Perdemos calidad con el tiempo o no?

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.559
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
hola hola.....necesitaba que las circunstancias fuesen propicias para mostraros, en mi caso claro está, si con el tiempo BMW va perdiendo calidad o no...

Veamos: tenemos una R1200RT con 96000kms del año 2006 y una R1200R del 2011 con 12000kms

Problemas en mi RT, se le fué el ESA en la garantia, la electrónica de la bomba fuera de la garantia y el retén del secundario 2 veces ya con mas de 60000kms como averias mas fuertes.

Problemas en mi R, Se le fué el retén del cigüeñal con 2000kms, se le fué el aforador con 30kms y ha entrado entre 3 o 4 veces por lo mismo en el concesionario, la alarma funciona cuando quiere y se desarma cuando quiere, las dos ruedas se vacian que da gusto, hay que mirar la presión cada semana (puede ser de la llanta o cubierta+valvula) como averías principales.[HIGHLIGHT2] deciros que mi R1200R jamás ha pisado el agua y tampoco se ha lavado en mojado nunca, ni una sola vez[/HIGHLIGHT2]

Ahora vamos a echar un simple vistazo:

Veis... ahí están las dos





Ahora vamos a ver por ejemplo el racor del freno delantero derecho en ambas motos:

la R




la RT




Discos de freno en ambas motos, si bien es cierto que la R lleva parada 4 dias, pero la RT aunque se lleve un mes, no le pasa en iguales circunstancias

la R




La RT




Otras partes de la R para no seguir colgando mas fotitos







Las piezas fotografiadas son originales, jamás se han cambiado en ambas motos

Ahora sumadle, lo que aparecen en otros post de modelos R1200R, cajas de cambio, depósitos, ect......

Reflexión.........

Creo que es muy orientativo para todos estos post que tenemos de la calidad de BMW...aunque sean pequeñeces superficiales reparables lo que muestro, está claro que al menos en estas piezas han echo recortes.....será extensivo al resto?, electronica, motor....ect? ahhh? pues en mi opiñión si

Volverias a comprar como hay un post por ahi? pues al menos la R1200R con mantenimiento integral ok, porque la moto me gusta, es divertida y es la ostia, pero no para de haber post con problemas con el modelo, asi que nada, si la marca me lo paga, cojonudo, yo le llevo la moto.......temblando estoy para cuando se me pase la garantia en el verano por el tema del aforador ya que solo ellos la podrian reparar por poneros un ejemplo.

Con la RT? nada....es otro mundo, cero problemas dentro de lo que cabe, la diferencian tan solo unos años, cuando todo iba bien

Mi R27? mejor aún....facilísimo de reparar y menos en el depósito, como la R por un fallo de diseño, lo demás es para verlo...un acero cojonudo y lo demás estupendo, hasta el grupo final...


En resumen y en mi opiñión......cuantos mas años.....mejor en todo......el futuro? agua y multidisco en aceite con la misma transmisión? pues ya se verá....si mantiene la regla de tres...malo malo

Pero como el que tiene voca se equivoca, yo espero equivocarme en este sentido y bien equivocado ya que la marca me gusta.

Saludos amigos
 
Última edición:
Una imagen vale mas que mil palabras . Cada día abaratan costes , y las piezas las hacen donde este la mano de obra mas barata, así el producto final con el paso del tiempo pierde calidad, pero el precio de la moto es como si la hiciese la Angela Merkel.
 
Me has dicho:_ Que tu moto es fea de cojones......:embarassed:.
Eso te pasa por meterte con mi moto.......:shocked:

P.D. Tienes toda la razón, cada día abaratan más los costes, pero el precio no lo abaratan...:angry:..
 
Última edición:
Las BMW de ahora son para comprarlas y envasarlas al vacio.

¿Como osais a usarlas?

No teneis vergüenza ninguna... y encima dudais de la calidad premium de BMW.....


Ahora, fuera de coñas..... lo de BMW actualmente es UNA AUTENTICA CARADUREZ, y no es porque no hagan buenas motos, que las hacen, es porque usan materiales de saldo que nos cobran a precio de oro.... Y nos los tragamos con patatas.

Unos ESA que petan que da gusto porque las calidad del sistema es lamentable, o los fallos repetidos en moduladores ABS anteriores a 2007, vamos camino de que peten todos... Y la última, el deposito auto-oxidante de la R1200R y del que BMW no dice ni hace nada.

No, señores, con mi dinero ya han jugado bastante. BMW actualmente no esta a un nivel superior en calidad a otras marcas que justifiquen su sobreprecio. Mi proxima moto no va a ser una BMW, eso seguro.
 
Pues yo hasta ahora debo haber tenido mucha suerte; quitando un potenciómetro de la K12GT, que se resolvió en garantía, ningún problema. Y voy ya por la cuarta BMW.
 
Llanero, mi RT también es de 2006 y está como la tuya, digamos, en perfecto estado, y va muy bien. Está claro que BMW ha perdido calidad y fiabilidad en sus productos, motos y coches. Yo no me compraría una BMW nueva, y menos aún un nuevo modelo. Parece que hasta el año 2006 ó 2007 tenía unos procesos de calidad altos, a partir de ahí...:lipsrsealed:
​Y no hablemos de las F o las K, para mear y no echar gota. Ojo, yo con mi RT estoy cada día más contento.
 
¿De que moto son los discos y latiguillos tan feos y manchados?

La mía es mas vieja, del 2004 y están mucho mejor. Además

tú no paras, siempre estás RONADO.

Me he quedado muy extrañado, con los discos.

¿son de la R 1200 R?

Te tenías que haber guardado tu anterior " R " :cheesy:

que fuerte, ya no es lo que era BMW.

Cuentanos....Un Saludo ;)
 
Última edición:
POZÍ...teneis razón chavales!!
comparo mi R850R de 2001 (acabados, etc) con mi "ex" R100 cs del 84 y estan envejeciendo igual. (más o menos)
yo uso la moto a diario y está de metales impecable (el anterior propietario la cuidaba bien)...pero comparandola con la R1200R de un amigo (tubos de escape oxidados (2) y cambiados en garantia...pues que quereis que os diga... el chaval flipaba con mi tubo (inoxidable) de origen que está nuevo!!! ... y me decía..y cuando se me acabe la garantía que ?

Por ejemplo, diferencias hasta en los plásticos...levantas el asiento de una 1200 y el de una r1100r o r850r y ves diferencias en los plasticos de origen rebabas..etc.. hasta las pegatinas de ahora...son una mierda!!!

Cuando buscaba boxer de segunda mano, me dije... te quedas en la generacion R850R-1100R y no más...(a esto jugaba importancia que el mantenimiento me lo hago yo, incluso alguna tarea un poco más complicada - embrague-cardan, etc) y hasta ese tipo de moto llegan mis conocimientos (de electronica ni un pijo!!)...si no, vas vendido!

A simple vista ya ves diferencias, motos como la mia o anteriores están enteras con 10 y 12 años... y a las nuevas (relojes de plástico...etc), ya les ves las botellas de aluminio jodidas y picadas en dos años...solo de ir por ciudad!!!, los fallos tontos y no "tan tontos" que dan en sus componentes y la calidad en general actual de la marca.

Yo creo que las antiguas, estaban hechas para durar - cosa que no ocurre con las actuales, a lo mejor es porque el cliente de ahora (en todo), es mas caprichoso y no las mantiene tanto tiempo como antes (una BM era para toda la vida)...y luego nos venden humo...(aventura...gps's,. accesorios carísimos para estar a la ultimay rutas flipantes...), ya no es como antes... todo más "artesanal" y con menos tonterias!!

En fin...que os voy a contar!! ("vaya tochana que os he metío")

un abrazo!!
 
Con todos mis respetos a los que teneis BMW, pero este foro parece escrito por la competencia.
Dicho desde una Deauville que no tiene problemas de electrónica porque NO tiene electrónica.
BMW sabe fabricar motos más sencillas, pero NO es su producto. Su producto es innovación y prestaciones.

A nadie le interesan los chasis de acero del de antes, no se venden tan bien como los de aluminio atómico.
El material un poco estropeado de las fotos a lo mejor es ligeramente más rígido, o ligero ( o barato, vaaaale ).

El otro día, hablando sobre las Royal Enfield, resulta que la India cuestan mil euros ( y ya las fabrican con inyección y leds ), por si alguien quiere mantenimiento accesible.

Añado: viendo lo que veo por aquí yo YA NO me compraría una RT. Pero me sigue pareciendo una gran moto.
 
El corte está en las R 850 R - R 1150 R. En el 2007 se terminó la buena FAMA :D:D:D

INCREIBLE, pero parece que es CIERTO......:shocked:,.......o NO.....;)
 
Hola:
Hace tiempo escribí un artículo relacionado con todo esto, se llama: LAS MOTOS NUNCA VOLVERÁN A SER LO QUE FUERON, es una reflexión sobre la necesidad de consumismo, y donde comparo el antes y el ahora, no es nada científico pero pienso que es de agradable lectura, este es el enlace:

http://experienciasdeunmotero.wordpress.com/2012/11/27/las-motos-nunca-volveran-a-ser-lo-que-fueron/

Creo que poner un enlace de un blog no vulnera las normas del foro, si fuera así, pido disculpas y que sea eliminado por un moderador.

Un Saludo. Fran GTS.
 
La leche, yo intentando ver si puedo vender mi r850r que casi no le tengo que mirar el aceite, para cambiar a 1200 y la verdad es que no sé no sé, quizás me salga rana el cambio.
Quitando las famosas bridas asesinas na de na.
Eso si para mí pesa mucho (uno que es finito) que si no.
 
vamos a ver por favor una cosa.....

Tratad de ser siempre objetivos con lo que yo escriba....NO se trata de un post para crear polémicas entre nosotros, NO se trata de un post para desprestigiar la marca ni similar, os ruego que no lo veais desde esta perspectiva, no van por ahi los tiros, es mucho mas simple...

Tal como hay montones de post que si un aceite u otro, que si 95 ó 98...ect... hay últimamente muchos de calidad de la marca, con esto trato de demostrar que muy posiblemente (aunque no a ciencia cierta) por mi experiencia en mis máquinas que si, que a causa de la crisis, BMW y creo que también estará ocurriendo en otras o al menos en un número importante de marcas, está abaratando sus costes de producción y os pongo unas fotos demostrativas y unos hechos que a mi personalmente me han ocurrido.

Puede ser un punto a tener en cuenta por la marca en si, que quizás o no lo sabe, o le conviene mas, realizar sustituciones por piezas que volverán a fallar posiblemente fuera de garantía y ya los costes serán a cuenta del propietario de la moto en este caso.

Yo pienso que está claro pero bueno....resumiendo es un post donde se refleja de forma visual en un par de piezas semejantes que se han abaratado costes con casi toda probabilidad y ya está.

Yo he tenido anteriormente una R850R con cero problemas, una R1150RT con cero problemas ambas del 2004, luego la R1200RT con los descritos arriba del 2006 y ya la R1200R pues ha sido un infierno aunque ahora está paradita y no solo yo, sino mucha mas gente como pienso que habeis leido por aqui.

Esto no quita que otras marcas estén igual por lo tanto, puede que cuando la cosa mejore, la calidad mejore................es bueno comprar entonces en plena crisis donde se encuentran cosas mas baratas? pssssssssss joer pues no lo sé, podría pensar que no.

En mi misma empresa donde trabajo se hacen cosas para abaratar costes de producción para flipar...........no es de extrañar que ellos también


Por lo tanto....definitivamente si, baja la calidad
 
Hombre, Sam, yo diría que sí...menos plásticos y quizá mejor control de calidad... (antes , 80's 90's era exquisito!!!)

Hola VICTORMES

Yo encuentro un nuevo horizonte en mis nuevas perspectivas, sueños e ilusiones........

Vamos que no será de última generación ni sofisticación....tú me entiendes VERDAD?????

Yo pasé dos años MUY MALOS con (LAS GARANTIAS-BMW) y son mal de pasar............

sigo leyendo y leyendo....ES INCREIBLE lo que aguanta el ser HUMANO y lo que TRAGA

por poseer una BMW NUEVA.........

Gracias a dios, la mía al terminar la garantía, terminaron los PROBLEMAS y estoy muy

contento con ella.

Creo que tengo para RATO y empieza a tener mucha SOLERA. Lo importante es tenerla

bien consevada ..............Vamos de concurso o revista....Es todo un PLACER...

Un Saludo ;)
 
Tienes razón Llanero, no es crear polémicas, es reflexionar entre todos sobre este asunto (alguno creerá que nos ponemos en su contra, o que eso a el no le ha pasado)...seguro.
Se trata de poner de manifiesto un hecho objetivo, las cosas...ya no son como antes (ninguna),pero lo que no pueden hacer es engañarnos.
Ejemplo : como yo no tenia ni un duro (ahora tampoco)..je je, estuve muchos años sin moto...la familia 2 hijos..etc, y, obligado por el trabajo tuve que comprar una, me plantee el comprar una de segunda mano, pero me echaban hacia atras los precios y el trato que hubiera tenido la moto (encontré algunas muy chulas...)perooo....

Pensando con la cabeza, compré la moto que me podia permitir (objetivamente, con la mano en el bolsillo), una Kymco, si , si, una Kymco 250 por 3300 euros nuevecita de trinca. (una moto muy sencillita), la estrené con gran ilusión, pues ha sido la única moto que he estrenado en mi vida... total, que la usé 5 años seguidos a diario para ir al trabajo (jamás se me estropeó), estoy muy encima de mis motos...casi obsesivamente, pero...son las que me llevan y me traen.

Resumen :la gente me decía... que vaya mierda de moto...que si 250...que si es china...que si de taiwannn...que si patatin, que si patatan... que te va a durar "menos que un peo en una bolsa"...etc
La moto la vendí con 65.000 km (solo una averia , un relé de arranque de 18 euros) y un cambio de bateria, porque la de origen era..china!, con esta moto me di cuenta de dos cosas, la calidad que tenia...(amigos mios con Hondas de la misma cilindrada flipaban) - no se oxidó nada, los aluminios perfectos...eso sí tenia mucho plástico cromado...la usé todos los dias durante 5 años, y jamás me falló!
Ha sido la moto que más barata de mantenimiento me ha salido (se lo hice todo yo) y me ha permitido volver a coger el tranquillo de la moto después de tantos años. Pero creo que sabiendo lo que compras (por 3000 euros, pues te dan eso, una "amotillo"), que te hace el servicio pero...si has llevado motos de verdad...pues es "una mierdecilla de moto", frena poco..chasis que no perdona...etc.
Me estoy enrollando, a lo que iba - era una moto que venia de Taiwan, y por tema de embargos internacionales, es lo máximo que les permiten fabricar e importar. Tiene un control de calidad altísimo (supongo que para lanzarla con garantia en un mercado nuevo, el europeo). Y el motor que lleva es el mismo que la honda VTR (motor de la antigua Honda Magna 250)...
Total a medida (quizá un poco más) de lo que pagas por ella , a lo que voy es que no me parece correcto que nos soplen el dinero como lo están haciendo ahora. Comparas el tubo de mierdecilla que llevaba la venox y en 6 años no estaba ni picado con el tubo de mi amigo Jordi (moto BMW de 14.000 euros...) y se te caen al suelo!!!

Que vale el tubo de la BM en el conce?....buffff

Después de todo esto...he acabado de pagar la hipoteca... y me he lancé en brazos de mi R850R , esperando que me salga como mi antigua R100 (es que no tengo remedio!!!)...pero, es que me gusta tanto enredar en moto!!

p.d :después tambien entran en todo esto...las expectativas de cada uno, ilusiones, etc!
mi ilusion era tener una BM como las de antes - que yo la pudiera toquetear, lo de la inyeccion me parece "muy revolucionario"), ahora no la compraria nueva (quizá podria hacerlo..pero....), pensando con la cabeza....acabaría con un buen cacharro!! ...para "remenarlo"...
 
Última edición:
Pienso que, efectivamente, la calidad ha bajado con el tiempo.

Date cuenta que ambas motos mantienen el precio, más o menos, desde hace ya unos cuantos años, incluso en algunos casos vale menos comprarlas actualmente que hace unos años, mientras que los componentes y costes suben o deberían subir. Si el precio final no sube ¿de dónde se recorta?

También entiendo que influye mucho el uso y la forma de conducirlas y el ambiente en el que se mueve habitualmente la máquina. Me da la impresión de que en climas salinos y con mucha humedad se mantienen bastante peor que en climas más secos como los del interior de la península.

Por no hablar de la cantidad de plásticos que incluyen las motos actuales, aunque, bien pensado, el plástico no se oxida y pesa menos, con lo que probablemente sea hasta mejor.

Saludos
 
Valencia, mucha humedad y clima salino a tope, y ni un tornillo oxidado, no, no es por eso.
 
...

Esto no quita que otras marcas estén igual por lo tanto, puede que cuando la cosa mejore, la calidad mejore................es bueno comprar entonces en plena crisis donde se encuentran cosas mas baratas? pssssssssss joer pues no lo sé, podría pensar que no.
...


Por lo tanto....definitivamente si, baja la calidad

Amigo llanero, creo entender que estás relacionando la (mala) calidad de algunos de los productos de BMW (y otras marcas) con la crisis económica que estamos pasando y creo que deberías tener en cuenta que la crisis comenzó en 2008 y poner un producto de este tipo (moto, coche) en el mercado lleva no menos de 2 años de desarrollo, planeamiento de infraestructuras, selección de materiales y proveedores, etc, etc.
Con esto quiero decir que la rebaja de costes es muy anterior a la crisis y ha sido progresiva y paralela con el crecimiento de nuestro consumismo.
Es más, atendiendo a lo que dice otro compañeo, creo yo que (en el caso del mercado español) ha sido al revés. La bonanza económica ha permitido el acceso a este tipo de productos "premium" a mucha más gente que antes y ha permitido una mayor rotación, con lo que muy poca gente aguantaba las motos más allá de 3-4 años.
Por otro lado, las marca de vehículos no sólo viven de fabricar vehículos, que también, si no de vender los repuestos con unos márgenes comerciales de escándalo...

Llanero, tu experiencia y datos y la de otros compañeros es la que realmente vale... de eso no hay duda.

Saludos.
 
Última edición:
Suerte que tienes Rafa de que la RT sea de las del 2006 , porque como bien ya me has escuchado decir en muchos de mis aportaciones , mi RT del 2010 ha bajado la calidad como tú bien dices muchos enteros con respecto a lo anterior, para que no me tachen de querer desprestigiar a nadie sólo citar:

* 2 Piñas izquierdas cambiadas en garantía.
* 2 tapas de la "vinagrera" del liquido de frenos cambiadas por desconcharse la pintura.
* Caballete central al carajo por tornillo del "todo a 100" (hay fotos para el q quiera verlas)
* Mis discos de freno se ponen igual que los de tu R (deben de ser de la marca "Gremlim" no mojar que se transmutan......:undecided:)
* Mis tubos y colectores vienen como extra cromados (mejor no los enseño de lo picados que están.......:tongue:)

Por ahora me he salvado del ESA petado (a ver cuanto dura) y del aforador y sensor de presión de neumáticos ..............

La reflexión es la misma que ha hecho Rafa, yo en mi anterior 1150 Rt nunca me preocupé de que los discos de freno se oxidaran , nunca me falló un sólo botón de las piñas y muchos menos se me cayó la moto encima por el tornillo de un caballete central , con esto mi opinión es la de que BMW ha optado por rebajar la calidad en los componentes usados en nuestras motos, lo cual no sería del todo ilicito si también hubiera una rebaja en el precio , pero eso sigue siendo PREMIUM......:lipsrsealed:.

V´ssssssss
 
Nosotros perdemos en calidad y despues los leuros para reponer lo deteriorado y ellos lo ganan por los dos lados....
 
La mía desde que terminó la garantía hace un año sólo la he lavado una vez y eso que la uso a diario.
Prefiero que esté sucia que oxidada.
Ya me cambiaron un escape de 2.000€ y un depósito de 1.000€ por oxidación.
Con esos precios, lo dicho, mejor que esté sucia.
 
hombre creo que nadie aquí podemos hablar mal de nuestras motos BMW porque todos somos compradores de la marca y sería como tirar piedras en nuestro propio tejado, el caso es que si, de modo afirmativo y no defendiendo la marca, acarreo las culpas de esta bajada de calidad aparente a la crisis económica mundial, si no que otra razón podria haber?...... si todo va bien, que sentido tiene empeorar la producción para que luego haya gente que diga cosas como las que yo digo o peor, que jamás comprará otra BMW?

Pero la teoria encajaría perfectamente si, vendes menos, y comienzas a quitar personal, restructuras por dentro la cadena de mando y los departamentos y luego queda donde hacer las piezas y con que calidad....todo para intentar a precio similar al antiguo venderte algo mas goloso

Chiquillo a ver....compré mi R1200R 2011 a precio del modelo anterior, cono motor DOCH y con cosas que antes costaban pasta como los intermitentes de led, el caballete central, el asiento confort.....me lo regalan? y un huevo....bajamos costes, lo hacemos mas goloso, caemos y ya está todo echo, durante dos años me tiro reponiendote los fallos que te surgan por PIEZAS IGUALES SIN REFORMAR O MODIFICAR y luego tu te la apañas...........

Y no solo pasará en la nuestra, estoy casi seguro que en prácticamente todas por competitividad y demás......acabo de comprar un Mercedes y he visto muchas cosas en los concesionarios, cosas que os sorprenderiais pero ninguno tiene los huevos que ha tenido Mercedes ofreciendote un mantenimiento integral por bajo precio, (unos 16€+iva al mes por un mantenimiento integral si haces menos de 15000kms al año......hay mas modalidades), para mi esto quiere decir que me aseguran no una baja de calidad. En BMW para el serie 1 de esto no querian ni oir hablar...solo con el Select y cambios de aceite como mucho...entonces?

Mantenimiento integral para el que no sepa lo que significa, es solo pagas las cubiertas de las ruedas, todo lo demas, sueltas las llaves del coche y te olvidas de que cambian o no

Ahí es donde quiero ir a parar... paises como china se llevan de España cartones manchados de grasa y demás a 15€ tonelada (me habló el otro dia un reciclador) de mi empresa el PET para embotellados y otros , lo que cae en el suelo con arena y porquerias, se lo llevan los chinos.....¿donde producimos mas barato? china o similar, porquerias para bajar nuestros costes de producción y te lo camuflo en un precioso simbolito redondo a cuadros blanco y azul....


Yo que haria si tengo una moto de cierta edad? pues no compro....porque? porque me arriesgo a que esta bajada de los costes de producción me vendan una moto china mala o regular...me guardo la pasta para lo que pueda venir, que aún está por venir y ya vendrán tiempos mejores dejando fuera aparte de si una moto mas vieja es mejor o peor

Al menos a mi me salen las cuentas asi
 
Suerte que tienes Rafa de que la RT sea de las del 2006 , porque como bien ya me has escuchado decir en muchos de mis aportaciones , mi RT del 2010 ha bajado la calidad como tú bien dices muchos enteros con respecto a lo anterior, para que no me tachen de querer desprestigiar a nadie sólo citar:

* 2 Piñas izquierdas cambiadas en garantía.
* 2 tapas de la "vinagrera" del liquido de frenos cambiadas por desconcharse la pintura.
* Caballete central al carajo por tornillo del "todo a 100" (hay fotos para el q quiera verlas)
* Mis discos de freno se ponen igual que los de tu R (deben de ser de la marca "Gremlim" no mojar que se transmutan......:undecided:)
* Mis tubos y colectores vienen como extra cromados (mejor no los enseño de lo picados que están.......:tongue:)

Por ahora me he salvado del ESA petado (a ver cuanto dura) y del aforador y sensor de presión de neumáticos ..............

La reflexión es la misma que ha hecho Rafa, yo en mi anterior 1150 Rt nunca me preocupé de que los discos de freno se oxidaran , nunca me falló un sólo botón de las piñas y muchos menos se me cayó la moto encima por el tornillo de un caballete central , con esto mi opinión es la de que BMW ha optado por rebajar la calidad en los componentes usados en nuestras motos, lo cual no sería del todo ilicito si también hubiera una rebaja en el precio , pero eso sigue siendo PREMIUM......:lipsrsealed:.

V´ssssssss


Gracias Glauka.....aportas diferencias entre una RT clase 2005 y una clase 2010 en la que se distingue mas de lo mismo
 
+1, completamente de acuerdo "Yo que haria si tengo una moto de cierta edad? pues no compro....porque? porque me arriesgo a que esta bajada de los costes de producción me vendan una moto china mala o regular...me guardo la pasta para lo que pueda venir, que aún está por venir y ya vendrán tiempos mejores dejando fuera aparte de si una moto mas vieja es mejor o peor"
 
joder, yo es la primera bmw que tengo y idolatraba a la marca pero con estas cosas la estan cagando pero bien,no seria el primero que cambia de marca y se le acabaron los problemas,eso tarde o temprano si no se corrije pasa factura,se corre la voz y caen las ventas,¿que pasa con los conces?¿puyazo que te crio no? hala pues ya todo el que puede "como juan palomo" y esa es la realidad de todo esto,es una marca que tiene tecnologia para que nada de eso le pase,pero coño ya es que estan atacando la durabilidad y la fiabilidad mas que una mala marca.
 
Me he fijado en las mismas piezas que muestra Llanero de su R y la mía de 2008 en Tarragona 3 ańos y casi uno en valencia y están perfectas,,,,sólo tengo oxido en un tornillo de la tapa de la correa, y es el de abajo del todo y supongo será porque es el que más le salpica el agua de la rueda delantera...
 
Bueno yo soy catastrofista, que todas las marcas han bajado calidad en materiales es un echo, quizás marcas como BMW con una fama que seguramente se la ha ganado poquito a poco es donde más se nota, hoy día se lleva el diseño en casa y fabricación en.....pero eso junto a endurecimiento de obtención del permiso de conducir (trabas que se le pone a la gente joven), tráfico por otro lado..., la crisis Europea y Americana lleva a que solo quedemos los viejos perros (moteros) de toda la vida, los que hemos pasado crisis, bonanza y depresión económica total como estamos ahora, los que ahora queremos calidades de las que hemos carecido durante años, las marcas lo saben y hacen estudios de mercado, saben donde tienen que invertir y lo tienen claro, el mercado no esta ni en Europa ni en América sino en Asia, África y Sudamérica donde una calidad digamoslo de forma suave un poco inferior no le va a suponer un impedimento en la compra del producto por la fama adquirida donde una .....BMW es sinónimo de fiabilidad al igual que Honda y Yamaha y venderán como churros, ya que en Europa muy a pesar nuestro se han cargado el mundo de LA MOTO teniendo que cerrar establecimientos con una antigüedad de más de 30 años en el sector y todo por las puñaladas que nos han dado durante ese tiempo a los motoristas de toda la vida (encarecimiento sobre manera de los neumáticos (el coste de fabricación de estos es similar al de los coches), mantenimientos muy seguidos y caros sin justificación, imposición de elementos de seguridad caros como cascos, chalecos, protecciones y patatin.... si si .....acordaros cuando se iba en moto sin casco y lo hacíamos....algunos cayeron como hoy siguen cayendo y no pasa nada la vida continua y hoy se ven cosas que parecen barbaridades pero se hacían, eso hace que la nueva generación de personas que nos preceden no tenga ningún tipo de interés en la MOTO en general, son la generación de la Playstatión, de la comodidad, de la de no invertir en gastar tiempo inútil en vestirse de romano para sacar una moto a la calle ya que en menos tiempo se llega en coche (generalmente) hay autovías por doquier se escucha música y van "protegidos" en todos los sentido, no han sentido la libertad de nuestros tiempos, donde ibas en un seat 600- 850... un sinca 1200.. un 1430...etc..en esas carreteras un suplicio (y un placer recordarlo) y la MOTO una alternativa real, vestías igual que para ir en coche a lo sumo te ponías un papel de periódico debajo de la chamarra, donde pasabas frío y calor tanto en el coche como en la moto pero esta última te daba algo más....Libertad de maniobra, potencia sobrada con respecto esos coches, mejores suspensiones y no existía Trafico bueno si pero para ayudarte y no con afán recaudatorio.... Bueno que me enrollo, que si que si... que seguirán bajando calidades...
 
Cierto como la vida misma, como dice el dicho cuanto mas alto subes mas dura sera la caida. BMW estaba un la cumbre de calidad y fiabilidad y ahora con poco o mucho que recorten se nota muchisimo. Es lo que hay la dictadura del mecado el beneficio manda, y hoy en dia no interesa una moto para toda la vida. Solo por poner un ejemplo el otro dia en un taller tenian un cardan desmontado y el famoso rodamiento con su reten lo miras y que ponia en el lateral, Made in Poland, y no quiero decir que en polonia no sepan hacer rodamientos pero desde luego como la calidad de los antiguos fabricados en alemania no. Y eso es responsabilidad de la marca uno por no hacerlos como antes ellos mismos, o dos por llevar un control de calidad como dios manda sobre los proveedores con los que trabajas. Ya nada volvera a ser igual y menos con la electronica que lleva la moto. Por cierto son todas las marcas iguales, yo en una V-Strom de 1000, juntas del tubo de escape, un alternador, un rodamiento de la rueda trasera, asi que eso es lo que hay. Paciencia y la cartera bien llena. Yo en 6 meses con la RT ningun problema jejeje, compradada de segunda mano de 2009. Y rezando y curveando.
 
Hola a todos, los ultimos viajes largos los hemos pasado bajo el agua continuamente y la verdad es que no tengo esos problemas de oxido, lo unico que hago es al finalizarlos me gusta darles a las piñas de los mandos con desplazadores de humedad tipo lubri-limp utilizado en electronica, lo que si es cierto que segun sea el clima donde la moto se mueve a menudo afecta mas o menos, lo tengo comprobado en zonas costeras o de interior, quizas sea eso, o que bajan la calidad de los materiales.
 
hola, mi r1100r del ´96 no tiene ni gota de oxido. Se usa a diario, tiene viajes largos, le ha llovido y tronado, pero claro con esos años esta mejor fabricada. Ahora, mi padre tiene una k100rs baviera del ´89, con 150.000kms y esta impecable, sin averías, solo con el mantenimiento logico de una moto, y haciendo kms al ritmo de la mia.

estoy de acuerdo con que cada dia cobran mas por las motos y son de peor calidad, no creo que una k1200 de ahora llegara a 24 años y 150.000 kms en el estado de la k100.
 
Yo tengo una R de Mayo pasado, y ya he encontrado que los tornillos se ponen feos, y se empiezan a asomar manchas de óxido en los reposapiés del pasajero. Mi anterior moto, una K75, está impoluta, tiene cromado el portamantas y el aro del faro, es del 96 y no dio ni un problema.
está claro que no son lo mismo, pero ¿que marca si?
 
Curioso, sirva de muestra el racor de la Rt made in spain (j Juan) respecto a el de la R, ignoro el fabricante del racor y latiguillos de la R pero sin duda para muestra un botón.

Soy uno de los que mantiene en su garaje dos bmws entradas en kms,de generación anterior al 2005 y que en su dia pudiendo haber sustituido éstas (K-1200-RS y R-850-R) por modelos posteriores no lo hice, principalmente por su demostrada fiabilidad , calidad de componentes y buen envejecer de las "abuelas".
 
Hola a todos, mi R, con 1000, Km, cambio de barras de dirección por oxido, y por perdida de aceite, después cambio de amortiguador de dirección, con cinco mil kilómetros, cambio de rodamientos del cardan, con diez mil Kilómetros cambio de deposito por oxido, y a hora me dice fabrica que mi moto a sido cambiada de color por el conce, verdaderamente son una mierda.
 
Caballeros ....

Vamos a ver, que lavadora o que fregaplatos es mas resistente, fiable y duradero ....

Uno de hoy en dia o uno de hace 20 años. No he dicho eficaz, ni eficiente no bonito ......

Pues la respuesta es casi la misma ..... para mi, no hay duda.

Prefiero un coche de hace 15 años o incluso 20 o 25 que uno de hoy en dia con mil pijoterias que estan deseando dar problemas.

Que equipo de música suena mejor, tiene mas calidad .... uno actual o uno de hace 30 años ....

Ahi tenemos la libertad de elegir que queremos y cuanto tiempo queremos tenerlo y que nos dure en un estado aceptable.

Saludos.

Arfonzo.
P.D. Mi coche tiene 14 años ..... mas los que le quedan .....
 
Vamos a ver, segun mi punto de vista sobre el producto que conozco soy tecnico de gama blanca de una conocida marca, y como dicen los aparatos de antes no tienen nada que envidiar a los de ahora, si que ahora son mas eficientes.... pero no mejores, me explico un aparato de hace 15 años era simple y efectivo el fabricante se preocupaba que su aparato fuese bueno y punto, en la actualidad las cosas han cambiado comprar un aparato caro no significa que tenga mas calidad, si no que tenga mas pijerias mas control de todo mas indicaciones, mas funciones tontas que otros fabricantes no tiene, se preocupan en sacar al mercado un producto con unas funciones o aplicaciones que otros no tenga, pero no les preocupa sacar un producto de calidad como pasaba antes.
Hablo desde lo que se y veo en los cursos de formacion y opiniones entre otros compañeros del gremio. Entendiendo asi que en bmw a pasado lo mismo.

Pd, mi coche tiene 22, y los que le quedan :cheesy:
 
La leche, yo intentando ver si puedo vender mi r850r que casi no le tengo que mirar el aceite, para cambiar a 1200 y la verdad es que no sé no sé, quizás me salga rana el cambio.
Quitando las famosas bridas asesinas na de na.
Eso si para mí pesa mucho (uno que es finito) que si no.

Yo tengo una R850R del año 2000, desde Enero de este año, y observando mi moto y otras BMW más modernas creo, qué a simple vista se ve y se nota que las BMW más antiguas están mejor construidas, de hecho yo he buscado esta moto de segundamano porque la 850 más moderna la veo difernte. Estoy muy contento con mi nueva moto de 12 años, y mientras tenga recambios no pienso venderla, creo que estas motos modernas no durarán tanto como estas otras motos de antes del 2005, sólo hay que ver a las antiguas k circulando con más de 20 años y flamantes. No la cambies, te acordarás.

Saludos.
 
ni mas ni menos. lo estaba a punto de decir yo con el ejemplo de una television,las cosas de hoy en dia se hacen para q duren lo q dura la garantia.las empresas ya no hacen cosas de calidad q duren toda la vida NO ES RENTABLE.Y bmw no se libra




Caballeros ....

Vamos a ver, que lavadora o que fregaplatos es mas resistente, fiable y duradero ....

Uno de hoy en dia o uno de hace 20 años. No he dicho eficaz, ni eficiente no bonito ......

Pues la respuesta es casi la misma ..... para mi, no hay duda.

Prefiero un coche de hace 15 años o incluso 20 o 25 que uno de hoy en dia con mil pijoterias que estan deseando dar problemas.

Que equipo de música suena mejor, tiene mas calidad .... uno actual o uno de hace 30 años ....

Ahi tenemos la libertad de elegir que queremos y cuanto tiempo queremos tenerlo y que nos dure en un estado aceptable.

Saludos.

Arfonzo.
P.D. Mi coche tiene 14 años ..... mas los que le quedan .....
 
entonces leyendo este hilo me puedo dar por afortunado al haber adquiriro la r1100s del 2003???
desde luego la moto esta impecable para los 10 años q tiene
 
Disfruto desde hace un año de la R 1200 RT de 2006 estoy encantado a disfruto día a día y espero seguir disfrutándola. No he tenido ningún problema, sus revisiones y ahora un Cambio de neumáticos. He tenido como la mayoría varias motos y "no veas la diferencia"
 
No soy un experto en temas de corrosión, pero esa combinación de problemas eléctricos (alarma, aforador...) y corrosión exagerada en algunas piezas (como la que se ve en los discos delanteros) me da que podrían tener algo que ver. Sobre todo porque no es una queja común, esa de la corrosión, en otras motos iguales y tampoco la de fallos eléctricos.

También dices que cambiaron el color de la moto? No se, igual podrías tener algún aislante eléctrico mal colocado en algún sitio y esto genere que se carguen eléctricamente algunas piezas del chasis? A lo mejor algún experto en el tema podría decir algo al respecto...

Espero que lo resuelvas y puedas disfrutar tu moto como corresponde.

Vs
 
Atrás
Arriba