Pere Navarro y las motos clásicas NOTICIA IMPORTANTE

Urmella

Curveando
Registrado
8 Mar 2010
Mensajes
5.140
Puntos
113
Ubicación
Entre Huesca y Bruselas
Por razones profesionales que no vienen al caso, esta mañana he tenido la oportunidad de hablar con Pere Navarro, el director general de tráfico, del que todo el mundo tiene una idea que no me dedicaré a desmentir. Se me ha ocurrido hacerme una foto con él para colgarla aquí, pero luego he pensado que eso destruiría mi reputación,  así que no existe documento gráfico de esa conversación, aunque si testigos. Pasando por alto esas circunstancias, he aprovechado para plantearle el caso del que se ha hablado en este foro sobre las extrañas y estrambóticas dificultades  que han experimentado algunos con la ITV de una clásica. Y, para mi sorpresa, ha sido de lo más abierto. Primero las ha criticado con poca sutileza (a las ITV) y después me ha dicho que, aunque son competencia de Industria trasferida a las Autonomías,  tal vez el subdirector de normativa, que se llama Ramón Ledesma, podría ayudarme, porque es aficionado a las motos. He hablado por teléfono con Ramon Ledesma y, en efecto, es aficionado a las motos, entiende bien lo que significa una moto clásica o histórica, y sabe que los aficionados se dedican precisamente a mantenerlas y a mimarlas y que no tiene sentido que les pongan dificultades en las inspecciones. Me ha animado a que le enviemos sugerencias, porque precisamente existe una comisión mixta tráfico-industria referente a los vehículos clásicos que se propone cambiar la normativa el año que viene.
Todo esto lo digo porque creo que es una ocasión de oro para que la gente que verdaderamente entiende, vive y se apasiona con las motos clásicas (bueno, yo soy de los que menos entiende, pero disimulo) hagamos llegar nuestros puntos de vista a una persona que está abierta a escucharlos.
Al principio pensé que lo mejor sería poner aquí su e-mail y que cada cual le escribiese con sus propuestas, pero seguramente no conseguiríamos más que generar un ruido sin sentido. Si nadie más quiere encargarse, yo puedo ocuparme de redactar un mensaje con el que todo el mundo esté mas o menos de acuerdo y que recoja todas las sugerencias que depositeis aquí y que seguramente serán mucho más sensatas y pertinentes que las que yo podría pensar por mi mismo. Se que hay quien se ha encontrado problemas para homologar clásicas importadas de otro país europeo, otros pìensan en que se debería generalizar la exención del impuesto de circulación, otros quisieran matricularla como histórica sin necesidad de pagar una fortuna en inspecciones, otros se quejan de que les hagan quitar los protectores de cilindros, (que es el caso que le he contado a Ledesma y que más le ha alucinado) y otros están preocupados porque Bmwero tendrá que ponerle a Berta otra vez los tubos por debajo cuando le toque la ITV (dicho sea de paso, Bmwero, a mi me gustan más por abajo) etc. Y si hay alguien que lo tenga ya muy claro y que quiera redactarlo, lo suscribo como abajofirmante y encantado de la vida.
Este es el comienzo de la discusión, no se donde acabará, pero me ha dado la impresión de que era la ocasión para que se escuche a la gente de este foro (me consta que han hablado con otros sectores importantes de las motos clásicas). No estoy pensando en que hagamos nostros el reglamento -ojala-, pero si se puede arreglar al menos lo de los protectores de cilindros, algo habremos ganado.
Y si pensais que todo lo que digo no es más que humo de paja y que no servirá para nada, es decir, que la noticia no es tan importante como digo, pues también se lo podemos decir a Ledesma y en paz
"Et nunc erudimini", que en latin quiere decir "Y ahora, ya estais informados"
 
Referente a las normativas,aquí andamos todavía un poco "atrasados" y las aplican un poco sin conocerlas a fondo.O eso me da la impresión.Cada ITV las aplica un poco a su modo.Por lo cual si tienes la suerte de caer en una que no lo haga al 100%,se te aparece la Virgen :D
No estaría mal que se pudiera unificar y centralizar todo ello.Por lo menos sabría uno certeramente a que ajustarse.
Por alusiones ::) ;D ;D Los escapes se quedan de momento por abajo.Los otros son un estudio como muchas cosas en Berta y para próximos cambios. ;)
Con Berta por ejemplo tengo un gran problema a la hora de pasar la ITV.Tiene muchos cambios,que si bien son para mejorar el comportamiento,sobre todo en seguridad,quizás tendré en un futuro que homologarlos para estar legalizados al 100%. Las transformaciones son todavía un "lado oscuro" en este pais y sus ITV.Porque? por desconocimiento sobre todo de sus empleados ;)
 
Efectivamente, los tubos están mejor por debajo.  :)
Y sabiendo de tus contactos en Alemania, tu debes saber cómo se hacen allí las ITV (en Bélgica, por ejemplo, las motos no pasan la ITV NUNCA) tal vez podríamos sugerir que se inspiren en otro modelo para las clásicas....si es mejor.
 
Hola, lo siento pero no me creo nada, me explico, si lo que dices de ellos fuera cierto ya se habrian preocupado de alguno de los muchos problemas que afectan a conductores, motoristas y propietarios de vehiculos historicos, creo que han tenido tiempo ya que no llevan dos dias en sus cargos, pero claro es muy comodo ver los toros desde la barrera y recibir una suculenta nomina todos los meses por no hacer nada mas que leer los discursitos que te escriben y aprobar medidas que solo valen para recaudar, lo siento pero es mi mas sincera opinion acerca de estos dos elementos, las palabras se las lleva el viento. Te agradeceria les remitas estas palabras al email de esos dos capullos.
 
Low, tu opinión es generalizada y el tal Navarro es consciente de lo que piensan de él una mayoría de españoles. Pero yo creo que si se tiene la oportunidad de decirles lo que deberían hacer es mejor que dejarles que sigan haciendo las cosas sin escucharnos. Y si luego no hacen caso, al menos te quedas como estás. Solo hay posibilidades de salir ganando si se toma uno el trabajo de decirles las cosas a la persona adecuada. Pero si eso es lo que quieres, se pondrá en la carta......
 
urmella me alegra tu entusismo (y tus contactos por lo que veo)pero supongo que para cambiar las cosas deben pasar por muchas manos antes, la idea es fantastica si fuera productiva , por probar no pasa nada .aunque pienso que todo es dificil pero no imposible , animo y a ver si se consigue algo
 
Pero es que yo creo que si uno ha tenido la oportunidad de intervenir para cambiar las cosas y no lo ha hecho, luego no se puede quejar de que no cambien....
 
estoy de acuerdo con Emilio pero es mas


1º habria que centralizar ú regularizar la normativa sobre vehiculos con edad superior a 25 años

2º tendrian que sauvizar ó cambiar normas sobre la contaminacion y ruido (estas motos nomalmente queman gasolina con plomo, hoy dia con un aditivo) la emision de CO2 no es la misma que una de las nuevas ó un poco mas viejas que estan preparadas para otro combustible y sin aditivos y sobre el ruido hoy dia los motores tienen otros sistemas de regulacion de ruidos en este caso las nuestras salian con unos escapes que de serie ya metian casi los 90 Db.

3º dar tambien un poco de manga ancha a las ITV ó lo comentado antes centralizarlas para que una autonomia no tenga mas suavidad que otras ó viceversa y como bien dice emilio que sus trabajadores sabrian por donde se andan pues suelen ser Y(no digo que lo sean todos ) bastante ineptos y que no saben ni por donde andan pues le prepararon para un tipo de vehiculos y no para otros con otras caracteristicas pasan a todos por la misma criba

pienso que habria que abri un post con sujerencias no normas que se ajusten solo a nuestras motos, sino que serian las mas normales, pues somos conocedores de motos antiguas las entendemos y en muchos casos hay foreros que tienen mas de una moto y no son de la misma casa ni cilindrada, como tal sabe bien que es lo que se cueze

javi
 
Apunto lo de las emisiones y los decibelios. Es verdad que esa normativa va a ir reduciéndose cada vez más y nuestras motos no podrán cumplirla .

¿Pensais que se arreglarían las cosas pasándo sistemáticamente las motos a matrícula histórica?
 
Tienes toda la razon, adelante, nada me alegraria mas que tomaran nota de lo que piensan los usuarios, buena suerte.
 
Año de fabricción, decibelios, emisiones....qué más qué más.
¿una base de datos -con fotos- para las especificaciones técnicas?
 
Teneis razón,yo cuando voy con mis lambrettas a la ITV y me dicen " a la prueba de frenado" la pobre se echa a temblar,y cuando me ponen el altavoz y la revoluciones para oir los Deci.. me echo yo a llorar(y eso que le pongo el original jejeje).

saludos.
 
suaves" que ls actuales

creo que poner unas tolerancias adecuadas a vehiculos clasios-historicos seria un buen paso
no nos podemos centrar en cada vehiculo seria demasiado para la administracion y no haria ni puto caso a esa reclamacion y por supuesto que los "tecnicos" de la ITV comprendieran las normas para cada vehiculo no es lo mismo un vehiculo moderno donde las normas para fabricarlo le exigen mucho qu eun vehiculo con "X" años donde esas mismas normas eran mas "
 
De paso le dices que hay unas cosas que se llaman guardarraíles que mutilan y asesinan a muchos moteros todos los años, y que continúan poniéndose en kilómetros y kilómetros de la red viária. Es posible que aún no lo sepa, pobrecito...
Seguro que en cuanto se entere lo arregla todo, todo y todo.
 
Publicado por: urmella Publicado el: Hoy a las 20:23:31
Apunto lo de las emisiones y los decibelios. Es verdad que esa normativa va a ir reduciéndose cada vez más y nuestras motos no podrán cumplirla .

¿Pensais que se arreglarían las cosas pasándo sistemáticamente las motos a matrícula histórica? 
No, No y no. ¿Por que me tengo que gastar al menos 500 euros en el mejor de los casos para pasar mi vehiculo con documentación al dia y matricula ordinaria ,a historica?

Si lo que comentas es productivo de cara a poder cambiar algo en nuestro complejo sistema administrativo con ansia recaudatorio se podria empezar:

A)ITV´s light en el tema contaminación y ruido ,pero no que incumplan las normas elementales de seguridad vial, vamos un vehiculo tiene que poder frenar,  ser visto por los demas conductores y no ser un peligro para los demas.

B) La compraventa siempre y cuando un vehiculo se encuentre de baja en el registro aunque su ultimo titular no sea el trasmitente. (Esto se refleja pero no se cumple en la mayoria de las Delegaciones de DGT). ¿Por que tenemos que estar o buscando al ultimo titular o haciendo actas de manifestacones para transferir un vehiculo dado de baja? En esto todos nos hemos visto más de una vez.

C) Un seguro unico por DNI que cubra todos tus vehiculos siempre y cuando tu seas quien los conduces. (No uno por vehiculo como hasta ahora)

D)Si el vehiculo se matriculo en su dia en un pais miembro de la Únión Europea y cumple todas las normas de ese pais. ¿Por que al quererlo matricular en España, no podemos al no cumplier la contraseña homologación?
Una moto pasa TUV y la traes a España pensando que la tienes correctamente y en la ITV se rien de ti....

E) Unificar los criterios de la excepción del impuesto municipal.

... Me parece que quieren aumentar los años por los  cuales considerar que un vehiculo es historico.
Creo que a los 30 años o 35 como en Italia....
 
Creo que si se abre una puerta hay que pasar.
Eso si, con el convencimiento que es un intento y por eso creo que la propuesta de Urmella es una oportunidad.
Si algo puede mejorar pues bienvenido sea y si no, no se pierde nada en intentarlo. Ahora bien, por esos tiempos de crisis, lo mas probable para tener exito es que lo que se pida sea gratuito para la administracion, lo que no empida pedir mas.
Esa es solo mi opinion, por lo que toca a los temas que se podrian abordar lo dejo en manos de los expertos
 
he mirado los post escritos y la verdad tenemos quejas pero muchas no compiten a las ITV y hay reglamentaciones que cumplir que las marca industria no trafico

diciendo esto se puede apuntar a que no se metieran tanto con el sistema de ruedas (pulgadas y metrico) hay si tenemos verdaderos problemas y cuando cambiamos una rueda ó marca y no tiene esa medida y nos vamos a las modernas nos suelen regañar ó tocar vulgarmente los cojo.........nes, ese problema lo solemos tener todos a la hora de cambiar los neumaticos


javi
 
Mi modesta opinion seria entre todos hacer una especie de propuesta reuniendo todos los puntos donde creemos nos estan perjudicando y este escrito aprovechando la oportunidad que nos brinda Urnella enviarlo acompañado por las firmas de los componentes del foro, vamos la idea es hacerles llegar algo bien redactado logico y que tenga un minimo de contenido para que nos tomen en serio y apoñarlo todos con nuestra firma y DNi.
es una idea.
salut
 
Creo que nuestros dirigentes ya son conscientes de todos esto problemas que planteamos aqui y como dijo un compañero del foro: ya han tenido tiempos suficiente para poner soluciones. En resumen: espero equivocarme , pero creo que todo quedara en palabras que se las llevara el viento. O mejor dicho en un post del foro y nada mas!!!!

Vivimos en la dictadura de las ITV. Cada vez que vas con tu moto tengo la sensacion de pagar una especie de "impuesto revolucionario" a unos terroristas o unos mafiosos ( llamalo ministerio, autonomia o empresa particular ) y estar a merced del buen o mal humor del tecnico que me hace la inspeccion.

Animo con todos esto, pero mientras no vea un gesto claro o un cambio evidente por parte del ministerio o del sr Navarro... lo siento pero yo no me creo sus buenas voluntades :-[ :-[ :-/ :'( :'(
 
20233B4C0 dijo:
Hola, lo siento pero no me creo nada, me explico, si lo que dices de ellos fuera cierto ya se habrian preocupado de alguno de los muchos problemas que afectan a conductores, motoristas y propietarios de vehiculos historicos, creo que han tenido tiempo ya que no llevan dos dias en sus cargos, pero claro es muy comodo ver los toros desde la barrera y recibir una suculenta nomina todos los meses por no hacer nada mas que leer los discursitos que te escriben y aprobar medidas que solo valen para recaudar, lo siento pero es mi mas sincera opinion acerca de estos dos elementos, las palabras se las lleva el viento. Te agradeceria les remitas estas palabras al email de esos dos capullos.


Suscribo talmente lo dicho por LOW

URMELLA :aunque tu tengas buenas intenciones y piebses que estos elementos a los que te refieres puedan tomar nota, creo que estás perdiendo el tiempo, actúan como cualquier politico. ::)

  :P
 
Podemos no creer en que sea verdad que quieren escucharnos, pero eso no hará que las cosas mejoren. Creerles, tampoco asegura que sirva de algo, estoy de acuerdo. Pero entre no hacer nada y quejarse, prefiero intentar algo aunque solo sea para quejarme después, pero con razón. Si hasta ahora hacen lo que les da la gana, también ellos pueden decir que es porque nadie se toma el trabajo de poner sobre la mesa su opinión.
 
Mi opinion el tema de las itv no creo que cambien estan trasferidas y solo quieren pasta, cada una tiene su manual de itv y lo aplican como les apetece.
saludos
pd. se me olvidava yo no le voy a mandar ninguna propuesta, no les hace caso.
 
Yo soy de los que piensa que no se pierde nada por intentarlo, por esa regla de tres tampoco compraríamos lotería ::) nunca se sabe. El principal problema será conseguir avances el las itv, supongo que cada comunidad lo hará a su manera, pero por intentarlo...lo peor que nos puede pasar es que nos quedemos tal como estamos.
En fin, me parecen muy buenas aportaciones las hechas por Mon956.
salut.
 
Me uno al post, que considero de gran interés para los que somos "coleccionistas activos", es decir, para los que tenemos clásicas para usarlas y no para tenerlas en exposición en el garaje. No voy a decir nada que no sepamos del Sr. Navarro y su equipo, pero si existe esta vía de comunicación directa entre los sufridores y el "más allá", debemos usarla con sentido común, y para ayudar a que esta afición no nos sea tan gravosa en dinero y en tiempo.
Yo no he tenido grandes problemas de ITV, salvo con las medidas de los neumáticos por no haber versión moderna de las medidas antiguas, y en alguna ocasión empeñados en que accionara la luz de freno de mi Bultaco Alpina con la maneta, y el chico de la ITV comprendió que sólo tenía en origen el interruptor del freno trasero al pie, pero no el que estaba conmigo.
En todo caso gracias por el post, por la información y por escuchar nuestras sugerencias y transmitirlas a quien corresponde.
 
Creo que lo aportado por Mon956 son los temas mas comunes de los que nos quejamos todos.
Sobre el tema de las ITV, acabo de leer un post que le han mirado el bloqueo de la horquilla delantera de una clásica  :(. Que nos dejen un poco en paz y que la GC y policía Municipal se preocupen mas de mirar todos esos vehículos que todos vemos circular por la calle y es imposible que estén ok con la ITV (Humean, pilotos rotos, chasis oxidados, etc, etc etc,...) y ¿qué decir de los que circulan sin seguro?. Pero claro, eso sólo les da mucho trabajo y 0 recaudación.

Suscribo como básicos los temas apuntados por Mon956.

Sugiero la redacción de un decálogo de propuestas a la DGT y me apunto a la movilización de clubs y foros de vehículos clásicos para presentarlo a la DGT junto al mayor número de  firmas aprovechando la puerta abierta que nos han dejado. (Posiblemente no sirva para nada pero lo que es seguro es que el no ya lo tenemos y nuestras conciencias estarán algo mas tranquilas)
Saludos a tod@s
 
Estoy tomando nota de todas vuestras aportaciones. Cuantas mas opiniones y propuestas concretas, mejor. Hay una propuesta de eliminar declaraciones de dominio para rehabilitar motos dadas de baja. ¿Cual es la opinión general? ¿No podría favorecer malas prácticas?
 
Hay una propuesta de eliminar declaraciones de dominio para rehabilitar motos dadas de baja. ¿Cual es la opinión general? ¿No podría favorecer malas prácticas?
Uff eso de eliminar las declaraciones de dominio me suena más a que van a eliminar el acta de manifestaciones ante notario que otra cosa.
Mira creo que la cosa está clara en el codigo civil..
Un contrato de compraventa seria suficiente para demostrar su poseción, aunque el trasmitente no sea el ultimo titular que aparezca en el Registro.
Si el vehiculo se encuentra de baja y no aparece como sustraido en el registro de Trafico o con denuncia previa por el anterior propietario registral, creo que aplicando esto no habria malas practicas..
 
Entendido. Me refería como dices al trámite ante notario y no es que diga que lo vayan a eliminar, sino que alguien proponía pedir que lo eliminasen. Parece que un vehículo de baja, con un contrato de compraventa y si no hay denjuncia de robo, ya se entiende mejor que se puede prescindir de notarios.
 
Para mi lo mas hiriente es la disparidad de criterios tanto en lo referente a la actuacion de las ITVs (depende de como tenga el dia el inspector de turno mas de como este tu vehiculo), como del servicio de recaudacion de los ayuntamientos. No alcanzo a comprender porque mi R60/6 no pagaba impuesto municipal cuando la compre hace dos años en Cordoba y yo lo estoy pagando religiosamente desde entonces en Linares sin posibilidad de rebaja hasta que cumpla "40 años" y en este momento del 25%.
 
Ese es otro de los asuntos más claros: yo también tengo una R100RS que cuando estaba domiciliada en Granollers con otro dueño no pagaba impuesto municipal y ahora en Castejon de Sos (Huesca) vuelve a pagar....pero me temo que eso es competencia de los ayuntamientos, no de Tráfico. Pese a todo, también es un punto que será mencionado en el documento que estoy preparando.
 
Urmella referente al tema del contrato de compraventa, a dia de hoy lo aplican si el vendedor es el ultimo titular si nó no. (Como los vehiculos dados de alta).
Yo lo que planteo es hacerlo efectivo no siendo el vendedor el ultimo titular y el vehiculo se encuentre de baja.
Teoricamente esto viene reflejado aqui, http://www.dgt.es/was6/portal/conte...l/vehiculos/rehabilitacion/Rehabilitacion.pdf

Pero la mayoria de las jefaturas no aceptan un contrato de compraventa cuyo vendedor no sea el ultimo titular registral...

El tema de las ITV´s pues ampliar el intervalo de las revisiones y dejar si efecto el tema de los ruidos,contaminación y demas historias que no afectan a la seguridad del vehiculo.

Otro tema que también se podria aplicar a las motos y que en los coches si se aplica, es la posibilidad de que te faciliten en trafico la placa verde para poder llevar la moto a la ITV. Yo en su dia pedi una para poder llevar la moto a la ITV con los papeles en tramite y me contestaron que la llevara en un remolque que a las motos no se les facilitan dicha matricula.
Saludos.
 
En efecto, el punto que dice "Si el solicitante no es el titular del vehi[ch769]culo aportara[ch769] un documento acreditativo de la propiedad (contrato junto con el DNI del transmitente; factura junto con el NIF de la empresa, documento notarial,...) se puede entender de varias maneras, porque cabe perfectamente que pueda ser el contrato de compraventa y el DNI del que te la vende, no especifica que el vehículo de baja esté a su nombre. Pediremos que se clarifique....de la manera más favorable posible.
 
Inquietante tema cuando menos ::)

Considero que, todos somos un poco "vandalos" y que no rompemos cristales si no tiramos piedras :D, con esto quiero decir que, si nos dan la posibilidad de, 1º tener un cristal delante 2º tener una piedra en la mano y 3º dejarnos romper ese cristal... que mas se puede pedir (aunque luego nos digan que "no pudieron hacer nada)

Creo que aqui tenemos un punto muy importante, importantisimo diria yo.

Cuando nos para las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, "nos recomiendan" (ademas de ceñirnos a las normas de trafico) es que, nuestro vehiculo se "ajuste" a la revision de la ITV, si ahora tenemos la pelota en nuestro tejado, pq no intentar "devolversela" a quien nos la pide ;)

Si conseguimos un granito de arena para que las ITV no sean tan "exquisitas" ;) podremos rodar mas tranquilamente por nuestras carreteras llenas de guardarrailes.

El tema ruido es un tema interesante, pero los que "hacemos ruido" sabemos perfectamente que... nos pasamos un pelin, que conseguimos quejandonos de esto en relacion a las ITV´s, que en el momento de la revision no nos lo miren, pero cuando salgamos a la calle... nos realicen las temidas sonometrias :'(. Teniendo en cuenta que, el nivel maximo permitido en casco urbano (si no me confundo) son 70 db y nuestras motos, con escapes originales de la epoca estan en los 98 db...

Art. 11. Mantenimiento.

Todo vehículo de tracción mecánica deberá tener en buenas condiciones de funcionamiento el motor, la transmisión, la carrocería y demás elementos capaces de producir ruidos y/o vibraciones y especialmente el dispositivo silenciador de los gases de escape, con el fin de que el nivel sonoro emitido por el vehículo al circular o con el motor en marcha no exceda en más de 2 dB(A) de los límites establecidos para cada categoría por la reglamentación vigente y en las condiciones de medida establecidas en la misma.
2. Los valores límite para cada categoría de vehículos a motor o ciclomotores y el método para la medición de los niveles sonoros producidos por éstos son los indicados en el anexo 3.


Art. 13. Prohibiciones.

Todos los vehículos de motor y ciclomotores deberán estar dotados del correspondiente silenciador, debidamente homologado y en perfecto estado de conservación y mantenimiento.
Se prohíbe:
Utilizar dispositivos que anulen la acción del silenciador, el uso de tubos resonadores o la circulación con el llamado "escape de gases libre".
Forzar las marchas de los vehículos de motor por aceleraciones innecesarias, exceso de peso o forzar las marchas en pendientes, produciendo ruidos innecesarios o molestos,
Hacer funcionar los equipos de música de los vehículos con un volumen elevado y las ventanas abiertas.
Cualquier estacionamiento de vehículo, con el motor en marcha.


Anexo 3
Medida de niveles sonoros producidos por un vehiculo

Procedimiento de medicion de las emisiones sonoras de behiculos y ciclomotores en la via publica con caracter orientativo-preventivo:
Para valorar el nivel de ruido producido por un vehiculo se debera determinar previamente el nivel de ruido de fondo y, en su caso, realizar las correcciones oportunas segun se indica en el anexo 7.
Las mediciones se realizaran colocando el sonometro entre 1,2 y 1,5 metros por encima del suelo y a 3,5 metros del vehiculo, en direccion de la maxima emision sonora.
El modo de respuesta del sonometro sera "Fast" y el nivel sonoro se medira mediante L/MAX
Las condiciones de funcionamiento de los motores para las mediciones seran las siguientes:
1º El regimen del motor en rev/min se estabilizara a tres cuartos del regimen de potencia maxima.
2º Una vez alcanzado el regimen estabilizado, se llevara rapidamente el mando de aceleracion a la posicion de "ralenti". El nivel sonoro se mide durante un periodo de funcionamiento que comprende el breve espacio de tiempo a regimen estabilizado, mas toda la duracion de la deceleracion, considerando como resultado valido de la medida el correspondiente a la indicacion maxima del sonometro (L/max: Limites maximos del nivel sonoro (motocicletas nuevas):
Categorias de motocicletas:
Motocicletas provistas de un motor de una cilindrada y valores en db
< 80 centimetros cubicos 78db
< 125 centimetros cubicos 80db
< 350 centimetros cubicos 83db
< 500 centimetros cubicos 85db
> 500 centimetros cubicos 86db


Me ha llamado la atencion la forma de medir el ruido, a 1,2-1,5 metros del suelo y a 3,5 metros del vehiculo... eso no se hace asi en las ITV´s :o un dato a tener en cuenta ;)

Ahora bien, no hay nada que especifique vehiculos clasicos :-/ asi que...

De todas formas... hablare con un conocido que tiene conocimientos sobre las ITV´s y que me explique que es lo que nos puede beneficiar...

Urmella, me parece un buen trabajo :)
 
Me parece bien que se intente, aunque me parece que servirá para poco... o para nada.

Respecto a las ITVs el "Manual de Procedimiento" dice:

"...Por otra parte el actual proceso de acreditación por parte de ENAC de las empresas que realizan inspección de vehículos, según lo previsto en el Real Decreto 224/2008, hace que, en la medida que sea posible, se contemplen las recomendaciones de este organismo, así como los de la norma UNE- EN-ISO/IEC 17020:2004. Dado que se trata de un manual de inspección, debe tenerse muy en cuenta la definición que la norma citada anteriormente da del término inspección: “examen de un diseño de producto, servicio, proceso o instalación y la determinación de su conformidad con requisitos específicos o bien con requisitos generales, en base a un juicio profesional” y es precisamente la introducción del concepto juicio profesional lo que permite y da validez a la posible dualidad de la calificación de un defecto, en el caso en el que no exista un criterio objetivo de valoración (valor numérico de una medida u otro parámetro o aspecto que se pueda objetivar).
De igual forma que en la revisión anterior, el objetivo perseguido con esta nueva revisión del “Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV" es el establecimiento de unas normas de actuación durante el proceso de la inspección, con el fin de unificar al máximo posible los criterios y el procedimiento a seguir en las diferentes estaciones ITV. Por ello, y considerando lo expresado en el párrafo anterior, cuando ha sido posible se ha evitado la dualidad de calificación de los defectos, y cuando no lo ha sido, se ha dejado al juicio profesional del inspector.

Con lo que estamos a merced de la "profesionalidad" :-? de un técnico o ingeniero.

Y también dice:

"...El vehículo no se someterá a inspección cuando se considere que su estado o el de su carga no es el adecuado para ser sometido a la misma de forma correcta, suponga riesgo o molestias importantes para los trabajadores o usuarios de la estación, o exista peligro de que el proceso de inspección lo pueda dañar."

Y yo les rogué que no subieran "en parado" la R65 a 5.000 vueltas sin forzar la refrigeración y me dijeron que "Buahh, si no pasa nada por subirla cuatro o cinco veces" (que fueron siete u ocho porque no fue capaz de mantener las 5.000 estables, o se pasaba o no llegaba).

Es decir, para mí, las ITVs tienen una LEY con solo dos artículos:
Art.1º.- El operario siempre tiene razón.
Art.2º.- En el caso de no tenerla se llama al "Ingeniero" y
se aplica el Art.1º.


El mayor problema de las ITVs es que si les sacas de vehículos actuales (con "Fichas Técnicas" actuales), no saben como... ¡NO SABEN!
Con el LIGERO (LandRover Santana), ya catalogado como "VH" (y es de 1981) se quedan alucinados. Vamos, que no saben que "LandRover Santana" es una marca. Y de documentación del vehículo: ¡NADADENADA! Tengo que ir con la "Ficha Técnica Reducida" que me elaboró el "ClubLandRoverTT" y selló el Laboratorio Oficial.

Y respecto a la catalogación como "VH", en el LIGERO me viene bien porque paso de ITVs semestrales a bianuales (a partir de los 30años trianuales y cada cinco a partir de los 35años). A parte me ahorro 75€ del "IVTM".
Pero para nuestras abuelas no es rentable. Es más, lo que estoy viendo venir son limitaciones a la circulación de "VH", al ser trastos viejos que contaminan y son un peligro para el resto de vehículos modernos con ABS, SRD,...

Aquí tenéis el "Procedimiento" por si os lo queréis empollar:
http://itvparamotos.com/ManualITVMitycRevision6Enero2009web.pdf
 
4253505E5D5F53405F5D5E320 dijo:
Yo soy de los que piensa que no se pierde nada por intentarlo, por esa regla de tres tampoco compraríamos lotería ::) nunca se sabe. El principal problema será conseguir avances el las itv, supongo que cada comunidad lo hará a su manera, pero por intentarlo...lo peor que nos puede pasar es que nos quedemos tal como estamos.
En fin, me parecen muy buenas aportaciones las hechas por Mon956.
salut.

+1 como dice el refran el que no se moja no come peces (o algo así), y muchas gracias por este post algunos nos estamos enterando de muchas cosas que no sabiamos, saludos
 
Aunque solo fuera por que al leer tantas opiniones ya se aprende mucho sobre los problemas que plantea esta afición, creo que ha valido la pena plantear este tema. Al principio las cosas parecían complicadas y ahora ya se que son muy complicadas, pero con tantas aportaciones creo que algo sacaremos adelante.
 
hola, que! algun progreso, si asi fuera me sorprenderia, pero me alegraria mucho, mantennos informados.
 
Hay unas modificaciones en las ITV¨s en el reglamento General de Vehiculos. Me parece que he oido algo ,cuentanos ¿como van las gestiones?
 
Atrás
Arriba