Petición de sugerencias sobre la Ruta de la Plata

PFL 62

Arrancando
Registrado
8 Ago 2020
Mensajes
40
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Buenos días,
Tengo previsto hacer la ruta de la plata Sevilla-Gijón, el mes próximo, y quería preguntar a quien la haya hecho cuáles les han parecido los tramos más interesantes, que no hay que perderse, así como alguna recomendación que pueda ser de utilidad. Muchas gracias!
 
Ok, gracias por las sugerencias,.

Sí, ya he visto que hay página web y algunos videos en YouTube, pero quería preguntar en el foro, por si alguien tenía alguna recomendación concreta.
 
La ruta de la plata conserva íntegramente su nacional N-630, desde Sevilla a Oviedo (en Asturias cambia de nombre).

Te recomiendo que vayas por la nacional sin radares y casi sin tráfico, eso sí cruza por muchos pueblos e incluso ciudades (Cáceres, Salamanca, Zamora, León, Oviedo)

El paso de Sierra Morena, los pantanos del Tajo, el puerto de Bejar y el Puerto de Pajares son sus tramos de más curvas.

Yo la hecho muchas veces y exceptuando desde Guijuelo al inicio del puerto de Bejar, que es insufrible por muchísimas rotondas que tiene, el resto está bastante bien.

Al igual que la N2 no es una ruta con miles de curvas y puertos, es una ruta gastronómica y cultural, y en esto es simplemente fascinante.

Hay una web con los pueblos y monumentos asociados, que muchas veces no se encuentran en la ruta.

Si quieres el track escríbeme y te lo busco, lo debo tener por algún lado.
 
Yo me saldria a la autovia circunvalacion para no entrar en zona urbana de Caceres Salamanca Leon Oviedo, que se pierde mucho tiempo por el trafico, salvo que termines la etapa en una de ellas.
 
Muchas gracias por las recomendaciones, compañeros, muy útiles, las tndré en cuenta!
 
Refloto este tema con una pregunta más sencilla: ¿vale la pena tomarse una semana para hacerla?

Mi interés, más que turístico, es disfrutar de la ruta. Aunque no desdeño las paradas culturales o gastronómicas. Pero al ser tantos kilómetros desde mi base, mucho tiempo no tendría.

¿Son mejores otras alternativas por España para eso?
 
Pasaporte Ruta de la Plata.
 
Salgo mañana, tengo siete días para el total del viaje.

Voy en solitario con una moto vieja y un GPS antediluviano restaurado y actualizado. En plan tranquilo pero por faena porque no quiero emplear más días. De ahí llevar GPS que si no, ni eso. Con unos gallumbos por día, de sobras.

Pondré mis breves impresiones por aquí y un par de fotos.

Saludos
 
Salgo mañana, tengo siete días para el total del viaje.

Voy en solitario con una moto vieja y un GPS antediluviano restaurado y actualizado. En plan tranquilo pero por faena porque no quiero emplear más días. De ahí llevar GPS que si no, ni eso. Con unos gallumbos por día, de sobras.

Pondré mis breves impresiones por aquí y un par de fotos.

Saludos
Yo la hecho hecho este fin de semana, 4 días desde Gijon a Caceres. No es la primera vez que la hago, pero esta vez es cuando me he desviado mas para ver cosas.
 
Hace unos años mi cuñado me contó que la Ruta 66 americana es la más famosa, pero que en realidad en Estados Unidos hay cientos de rutas mucho mejores. Esto se podría aplicar a la Ruta de la Plata, un invento que ni fue una ruta clara, ni se transportaba plata por ella, ni nada. Lo más significativo fue una calzada romana que recorría el trayecto, pero como otras muchas que surcaban la Península.

Lo que sí es la Ruta de la Plata es una buena excusa para cruzar el país, y a eso he ido. Han sido 2.985 km desde Tarragona pernoctando en Manzanares, Puerto Real, Mérida, Zamora (me encanta esa ciudad), Villaviciosa, Vitoria, Huesca y para casa. He hecho la N-630 completa, de sur a norte, y no he pisado la autovía.

Llamadme loco, pero he ido en plan clásico: en solitario, en una T100 con quince años y 74.000 km encima, mejorada por mí. Sin ABS ni control de tracción ni demás zarandajas, y con la extraordinaria potencia de 68 CV muy teóricos. La única "modernidad" que me he permitido ha sido un GPS Rider 2 de la misma edad que la moto restaurado para la ocasión gracias a este foro. Lo tenía en el fondo de un cajón criando malvas (tengo un Rider 400 más moderno en otra moto) y he conseguido resucitarlo y actualizarlo para la ocasión. Ha funcionado de maravilla.

No he ido a hacer turismo, la mayoría de las ciudades por las que he pasado ya las conozco. Solo he curioseado algo de Mérida que no conocía y ha valido la pena. El planteamiento era un viaje tranquilo, largo, descubriendo paisajes y disfrutando de la moto. La N-630 es una carretera amplia repleta de rectas, curvones abiertos y unas cuantas rotondas. También incluye algunos tramos divertidos. Sin embargo, el valor de esa carretera es su recorrido por media España desgranando paisajes y poblaciones. La T100 me parecía una herramienta ideal para eso. Como hay autovía alternativa, la carretera está casi siempre desierta y la travesía es tranquila e invita a la reflexión y a perderte en tus pensamientos encima de la moto, que se convierte casi en un diván. Se trata de un viaje por España, pero también al fondo de uno mismo.

Ha sido un periplo por muchas carreteras rotas (cómo está el patio) y algunos paisajes memorables que se quedan grabados: los océanos de olivos andaluces perfectamente alineados, las duras llanuras de Extremadura, las lagunas del Tajo, el puerto de Pajares... ves el país pasar ante tus ojos y te sientes privilegiado.

La logística ha salido a pedir de boca, el tiempo me ha acompañado (ni un día de lluvia) y la moto se ha portado de maravilla equipada con unas modestas alforjas Shad reutilizadas y una bolsa de depósito Givi antediluviana. Para lo viajero que soy yo, de sobras. Cruceros de 120 sin problemas en carreteras amplias y con reserva para adelantar coches y camiones. He podido rodar a placer sin prácticamente ninguna limitación. He disfrutado de la carretera y de la moto.

Y poco más, solo decir que esta no es una ruta para la adrenalina ni las emociones fuertes (aunque hay momentos divertidos), es una travesía para la contemplación, para el descubrimiento del país y de uno mismo. Y para rodar por rodar, cosa que a mí siempre me satisface. El mundo se ve distinto desde una moto.


RP1.jpg


RP5.jpg


RP2.jpg


RP3.jpg


RP4.jpg
 
Última edición:
Hace unos años mi cuñado me contó que la Ruta 66 americana es la más famosa, pero que en realidad en Estados Unidos hay cientos de rutas mucho mejores. Esto se podría aplicar a la Ruta de la Plata, un invento que ni fue una ruta clara, ni se transportaba plata por ella, ni nada. Lo más significativo fue una calzada romana que recorría el trayecto, pero como otras muchas que surcaban la Península.

Lo que sí es la Ruta de la Plata es una buena excusa para cruzar el país, y a eso he ido. Han sido 2.985 km desde Tarragona pernoctando en Manzanares, Puerto Real, Mérida, Zamora (me encanta esa ciudad), Villaviciosa, Vitoria, Huesca y para casa. He hecho la N-630 completa, de sur a norte, y no he pisado la autovía.

Llamadme loco, pero he ido en plan clásico: en solitario, en una T100 con quince años y 74.000 km encima mejorada por mí, sin ABS ni control de tracción ni demás zarandajas, y con la extraordinaria potencia de 68 CV muy teóricos. La única "modernidad" que me he permitido ha sido un GPS Rider 2 de la misma edad que la moto restaurado para la ocasión gracias a este foro. Lo tenía en el fondo de un cajón criando malvas (tengo un Rider 400 más moderno en otra moto) y he conseguido resucitarlo y actualizarlo para la ocasión. Ha funcionado de maravilla.

No he ido a hacer turismo, la mayoría de las ciudades por las que he pasado ya las conozco. Solo he curioseado algo de Mérida que no conocía y ha valido la pena. El planteamiento era un viaje tranquilo, largo, descubriendo paisajes y disfrutando de la moto. La N-630 es una carretera amplia repleta de rectas, curvones abiertos y unas cuantas rotondas. También incluye algunos tramos divertidos. Sin embargo, el valor de esa carretera es su recorrido por media España desgranando paisajes y poblaciones. La T100 me parecía una herramienta ideal para eso. Como hay autovía alternativa, la carretera está casi siempre desierta y la travesía es tranquila e invita a la reflexión y a perderte en tus pensamientos encima de la moto, que se convierte casi en un diván. Se trata de un viaje por España, pero también al fondo de uno mismo.

Ha sido un periplo por muchas carreteras rotas (cómo está el patio) y algunos paisajes memorables que se quedan grabados para siempre: los océanos de olivos andaluces perfectamente alineados, las duras llanuras de Extremadura, las lagunas del Tajo, el puerto de Pajares... ves el país pasar ante tus ojos y te sientes privilegiado.

La logística ha salido a pedir de boca, el tiempo me ha acompañado (ni un día de lluvia) y la moto se ha portado de maravilla equipada con unas modestas alforjas Shad reutilizadas y una bolsa de depósito Givi antediluviana. Para lo viajero que soy yo, de sobras. Cruceros de 120 sin problemas en carreteras amplias y con reserva para adelantar. He podido rodar a placer sin prácticamente ninguna limitación. He disfrutado de la carretera y de la moto.

Y poco más, solo decir que esta no es una ruta para la adrenalina ni las emociones fuertes (aunque hay momentos divertidos), es una travesía para la contemplación, para el descubrimiento del país y de uno mismo. Y para rodar por rodar, cosa que a mí siempre me satisface. El mundo se ve distinto desde una moto.


RP1.jpg


RP5.jpg


RP2.jpg


RP3.jpg


RP4.jpg
Bonita e interesante ruta te has marcado. Y con la adecuada moto.
Al final te va a gustar y todo esto de viajar…
Un saludo.
 
Esto se podría aplicar a la Ruta de la Plata, un invento que ni fue una ruta clara, ni se transportaba plata por ella, ni nada. Lo más significativo fue una calzada romana que recorría el trayecto, pero como otras muchas que surcaban la Península.
Por aportarte informacion:

El origen de la Vía de la Plata (que no ruta) eran dos calzadas romanas que unían Merida con Astorga.

El nombre de la plata, según las fuentes mas fiables, procede del árabe balata que significa enlosado, referencia a la calzada romana, que fue adquirido en el castellano como plata por su similitud, desde ya de época árabe era de importancia y se le llamaba así.

Aparte de una vía de comunicación importante, empezó a tener mucho protagonismo cuando empezó a utilizarse por peregrinos para llegar a Santiago, y también fue aquí cuando se amplio hasta Sevilla, donde se unían los peregrinos procedentes de Cádiz y de Huelva.

La N-630 fue la carretera que unió Gijon con Sevilla, y se encontraba ya en el Plan Peña de 1940. Por coincidir en parte con la vía de la plata se llamo popularmente como ruta de plata, aunque nunca tuvo oficialmente ese nombre

Con la contruccion de la A66, y la moda de poner nombres, se denominó Ruta de la Plata, por primera vez de forma oficial.
 
Última edición:
Sí, todo lo que relatas ya lo conocía.

Por eso decía que la Ruta de la Plata como tal (Gijón-Sevilla) es un invento reciente más turístico que otra cosa.
Creo que confundes términos. La Ruta de la Plata, como N-630, se hizo oficial en el Plan Peña de 1940, como casi todas las nacionales, pero esta denominación fue popular y no oficial.

La ruta turística, asociación de municipios Ruta de la Plata se formó en 1997, y en ese año todavía no estaba iniciada la contruccion de la autovia A66, que creo se inició a principios de los 2000 y se finalizó, con ese nombre en 2015.

Un invento moderno? Pues si, pero mucho mas antiguo que la Ruta del Silencio, la N2 o todas las rutas turísticas por carretera que existe en la Península. Vamos que si no fue la pionera de España poco le falta.
 
Creo que confundes términos. La Ruta de la Plata, como N-630, se hizo oficial en el Plan Peña de 1940, como casi todas las nacionales, pero esta denominación fue popular y no oficial.

La ruta turística, asociación de municipios Ruta de la Plata se formó en 1997, y en ese año todavía no estaba iniciada la contruccion de la autovia A66, que creo se inició a principios de los 2000 y se finalizó, con ese nombre en 2015.

Un invento moderno? Pues si, pero mucho mas antiguo que la Ruta del Silencio, la N2 o todas las rutas turísticas por carretera que existe en la Península. Vamos que si no fue la pionera de España poco le falta.

Lo que quiero decir es que la denominación "Ruta de la Plata" sugiere una ruta comercial antigua de transporte de plata desde los yacimientos minerales del sur de España, al estilo de la Ruta de la Seda. Eso es lo primero que uno piensa cuando no conoce la historia de la ruta.

Luego lees en la página oficial de la ruta y en la wikipedia y aparece todo lo que dices: no hubo transporte de plata, no hubo ruta verdaderamente antigua excepto la red de calzadas romanas que recorrían toda la península, y la ruta turística actual data de 1997.

Es decir, me parece que la Ruta de la Plata es sobre todo márketing, como la Ruta del Silencio. Y no pasa nada. Lo importante es tener excusas para viajar en moto.
 
Atrás
Arriba