norte
Curveando
Ayer tocó ver una de catástrofes totálmente distinta, es decir, ambientada en la órbita terrestre y que nos propone una situación bastante realista del "qué pasaría si...". Esto significa que en este caso no hay heroes tipo "machoman" aunque más de una/o se quede atontada/o con el Clooney, ni musculitos, ni morreos del tipo "yo te salvo la vida y a cambio tú me la..." Por fín podemos ir al cine a ver algo nuevo y eso se agradece :cheesy::cheesy:
De la película hay que decir que es un prodigio de la fotografía y los efectos especiales, si teneis la posibilidad se hace imprescindible verla en 3D, en mi opinión merece un Oscar en la parte técnica, también hay que destacar la interpretación de la Bullock, que para mí es una actriz que nu fú ni fá, pero en este caso le ha echado valor al meterse en un papel complicado ya que prácticamente es una película al estilo de Náufrago, de las de un solo actor actuando, y lo hace fráncamente bien. La película tiene momentos en los que llegas a sentir vértigo a la vez que documenta muy bien lo que un astronáuta ve y siente en órbita. También es inquietante darse cuenta lo peligroso que es estar allá arriba, la de cosas que pueden salir mal, y lo impotente y solo que te puedes llegar a sentir estando tan cerca (y lejos) de La Tierra, son 300 kms de ná...
El guión hace aguas de vez en cuando, aunque tampoco se nota mucho porque las carencias del mismo están sustituidas por una fotografía y efectos espectaculares, además hay que tener en cuenta que si se quiere emocionar y tener al espectador en tensión y atento supongo que habrá que saltarse algunas cuestiones técnicas. Tampoco es que esté mal hecha la película, ni mucho menos, pero los que somos lectores de la revista Espacio, visitamos de vez en cuando la peich de la NASA, y leemos libros temáticos en general, vemos muchas cosas; entre ellas recuerdo haber leido un artículo muy curioso en la revista Espacio acerca de la hipotética dificultad con que nos encontraríamos a la hora de tirar la basura desde la EEI si no sabemos hacia donde lanzarla, o situaciones que contradicen las tesis del "Doctor encuentro" (Buzz Aldrin) y que experimentaron por primera vez durante las misiones Gémini durante el primer intento de acercamiento a un Agena en órbita. De todos modos, eso no evita que sea una película que te mantiene en tensión.
En resúmen, de lo mejorcita que he visto hasta ahora, totálmente recomendable verla en cine, no tendreis en ningún momento la sensación de haber tirado el precio de la entrada a la basura.
De la película hay que decir que es un prodigio de la fotografía y los efectos especiales, si teneis la posibilidad se hace imprescindible verla en 3D, en mi opinión merece un Oscar en la parte técnica, también hay que destacar la interpretación de la Bullock, que para mí es una actriz que nu fú ni fá, pero en este caso le ha echado valor al meterse en un papel complicado ya que prácticamente es una película al estilo de Náufrago, de las de un solo actor actuando, y lo hace fráncamente bien. La película tiene momentos en los que llegas a sentir vértigo a la vez que documenta muy bien lo que un astronáuta ve y siente en órbita. También es inquietante darse cuenta lo peligroso que es estar allá arriba, la de cosas que pueden salir mal, y lo impotente y solo que te puedes llegar a sentir estando tan cerca (y lejos) de La Tierra, son 300 kms de ná...
El guión hace aguas de vez en cuando, aunque tampoco se nota mucho porque las carencias del mismo están sustituidas por una fotografía y efectos espectaculares, además hay que tener en cuenta que si se quiere emocionar y tener al espectador en tensión y atento supongo que habrá que saltarse algunas cuestiones técnicas. Tampoco es que esté mal hecha la película, ni mucho menos, pero los que somos lectores de la revista Espacio, visitamos de vez en cuando la peich de la NASA, y leemos libros temáticos en general, vemos muchas cosas; entre ellas recuerdo haber leido un artículo muy curioso en la revista Espacio acerca de la hipotética dificultad con que nos encontraríamos a la hora de tirar la basura desde la EEI si no sabemos hacia donde lanzarla, o situaciones que contradicen las tesis del "Doctor encuentro" (Buzz Aldrin) y que experimentaron por primera vez durante las misiones Gémini durante el primer intento de acercamiento a un Agena en órbita. De todos modos, eso no evita que sea una película que te mantiene en tensión.
En resúmen, de lo mejorcita que he visto hasta ahora, totálmente recomendable verla en cine, no tendreis en ningún momento la sensación de haber tirado el precio de la entrada a la basura.