Pintando, soy un cagao

Tavi

Allá vamos
Registrado
3 Feb 2004
Mensajes
822
Puntos
18
Ya hemos pintado depósito y colín para la lipo de la RS, al final y pese a vuestros ánimos mi doña dice que no le haga "cosas raras" a la moto, (si ella supiera), y no he decorado la moto en plan Baviera, así han quedado depósito y colín a falta de aplicar laca, y alguna cosilla más.claro.

2930373pintando-22.jpg


2930374pintando-23.jpg
 
La verdad que si puedes dejarla original, pues mejor, y encima si es ese precioso blanco perla que tan bien le hace a las Rs... ::)
 
Yo debo de terner algún problema con las DNS's pero no veo nada de nada... no moto, ni imagen ni pintura por ningún lado...
 
Yo tambien quiero ser un cagao, si es que estos pintan así ;D ;D, esta preciosa ya nos contaras como lo haces en casa, saludos ;)
 
Cuando acabe del todo os lo pongo en un post, SLDS,

Si está pintado en casa, entre mi hijo y yo.

Graciasssss ;)
 
El paso siguiente a la lipo practicada es pintar el colín y el depósito extra que tengo para no tocar el depósito original y dejar el traje biposto con éste y el monoposto con el pintado por mi.


Me hubiese gustado además darle una decoración especial a la moto, con una franja azul a lo largo de ella, algo parecido a esto.

col%C3%ADn+3.JPG



Al final decidí no hacerlo, pues el guardabarros trasero también debería decorarlo, y ya puestos, el delantero y la parte superior del carenado, demasiado trabajo y pérdida de la originalidad de este tono "aniversario". BMW suele sacar ediciones especiales de sus modelos, el problema es que suele sacar una cada año, con lo que las ediciones especiales dejan de serlo al haber tantas, pero a mi este color me gusta mucho, para empezar la moto en blanco se ve mucho mejor, y los filetes en rojo y plata le dan un aire a la vez deportivo y elegante, se nota que me gusta mi moto ¿eh?.

Puestos ya en faena, lo primero es preparar las piezas que queremos pintar, hay que arreglar los desperfectos que tengan, imprimar, pintar, decorar, lacar y pulir, vamos con ello.

El depósito procedía de una RT francesa, con los mismos filetes que la mía pero en un azul marino muy bonito (será otra edición especial). En la RT, las cajuelas laterales que van entre el carenado y el depósito van rozando y al final dejan marcas, que no se ven en la RT, pero en la RS se quedan al aire, había que arreglar esto y alguna picadilla, así que le dí con masilla. Luego hay que rebajar el sobrante de masilla, primero con una lija gruesa, que nos estropea el resto de la pintura,

preparando+pintura+%2814%29.JPG



Y luego con lija de agua, 400 o 500 es la que he usado, se va lijando y pasando el dedo para ver que los resaltes se van igualando con el resto de la superficie, usando agua, la lija dura más y lija mejor, en seco no van muy bien, ya me ha pasado. Como véis tengo un ayudante de primera.

preparando+pintura+%284%29.JPG


El colín tenía una grieta en su parte superior, para arreglarla por fuera usaremos masilla, pero para reforzarla por dentro usaremos una masilla de fira de vidrio, en otras piezas he añadido, pegado a la masilla de fibra, una pieza de metal, pero en este caso temía que luego el asiento no cuadrase bien, así que solo usé la masilla, funciona como todas, masilla más un porcentaje de catalizador, se mezcla, te deja unos 10 minutos de trabajo y a la media hora la puedes lijar.

preparando+pintura+%288%29.JPG


preparando+pintura+%285%29.JPG


Luego reparamos la grieta, rellenando su hueco por fuera con masilla fina ( de acabado)

preparando+pintura+%287%29.JPG


Y además le damos una segunda pasadita al depósito que aún no estaba perfecto, es común tener que hacer esto y no debemos tener prisa en querer hacerlo a la primera, sino que si no nos gusta el resultado, a rellenar y a lijar otra vez.


preparando+pintura+%286%29.JPG


Una vez contentos con el acabado, lavamos bien la pieza, que no le queden restos del lijado, y la dejamos secar bien, ahora en verano se seca enseguida, pero si malos son los restos o el polvo, las gotitas de agua cuando se ven rodeadas de pintura les da por rodar, dejando un rastro a lo largo de su recorrido por la pieza, y dejan una burbujita que luego hay que lijar y volver a pintar la pieza entera, si es una imprimación, o una primera capa, pues nos hace poco mal, pero si es en la última, nos hacemos un flaco favor.

preparando+pintura+%289%29.JPG


Después nos salimos al aire libre, que no es el mejor sitio para pintar, por lo que le puede caer a la pieza, pero pintar dentro de casa es pintar la casa entera, hay que tapar todo pues las pequeñas gotas van a parar a todas partes. La capa de imprimación proporciona una buena base a la pintura posterior, tapa el azul, que podría darnos problemas con el blanco que vamos a dar, y tapa pequeñas imperfecciones, Nachete se enfada por que no le dejo pintar, esta capa no quiero que tenga goterones, luego al darle la perla si que le dió a la pistola.

pintando+%282%29.JPG


Pitamos, todo y se queda seco en un periquete, como se nota la temperatura, mejor, cuanto antes seque, menos cosas se le pegan. Es bueno tener pintura de sobra, quedarse a medias con una pieza es una sensación horrible.

pintando+%286%29.JPG


Después un par de capas de blanco que hace de base y una de perla, que la de el efecto metalizado, lo siento, no tengo fotos de esto, demasiado producto químico para la cámara.

pintando+%289%29.JPG


Ahora preparamos las piezas para pintarles el filete de colores, esta vez en lugar de pintar y tapar, lo voy a hacer a mano para que se noten las pinceladas como en el original, pero con ayuda de una cinta de perfilar.


pintando+%2812%29.JPG

pintando+%2813%29.JPG


Ahora buen tino con el pincel, que aunque tengamos límite, la cinta solo mide 3mm, de hecho me salí un poco, justo cuando acababa, no te puedes confiar nunca.

pintando+%2817%29.JPG


Una vez hemos pintado ambas líneas...

pintando+%2819%29.JPG


... es hora de quitar la cinta y ver cómo nos ha quedado

pintando+%2823%29.JPG


pintando+%2822%29.JPG




No del todo mal, nos queda lacar, por lo menos dos veces, y más cosas que ya iré contando.
 
Buenos días:

Yo si que soy un CAGAO.

¿Donde se compra la cinta de filetar?

Creo que existe algún tutorial al respecto, ¿Alguien me puede recordar la ruta?

Gracias, Vsssssssssssssss desde Astigarraga.

Javi.
 
Mira aqui ;)
http://eruzobmw.googlegroups.com/web/Filetear+dep%C3%B3sito...pdf?gda=OkF6D00AAABATWTzCeJy9aTKi59BVFPCA7B49xoqmwFeFURUo1YszRZ0adYqalGRc0zBGxVpvCOYi1i4_jiWmLoXJav-i_KpPmCG60YDlsr1FRexoLnV9g

Pero no es tan dificil conseguir la cinta de enmascarar.
saludos :D
 
Buen trabajo. Ahora, cuando le des la laca, se vera en todo su explendor.

En eso estoy yo con la suzuki. Tengo el deposito lijado en la terraza y con las pinturas preparadas en el armario, a falta de recibir el aparejo.
 
un trabajo de muy bueno si señor!! va aquedar profesional..muy profesional
la cinta para el fileteado la he visto en bricoclasic.com..es una entera a la cual le despegas las dos tiras de 3 y 2mm creo, con lo cual te aseguras que te queden completamente paralelas...
salu2
 
Ah, pues esa que dices es mejor Calitroncho, la mía es de 3 mm y la tienes que pegar intentando que se quede paralelo, no se queda igual en todos los sitios, pero el original tampoco es ni del mismo ancho ni tiene la misma separación en todo su recorrido así que tampoco me importa, de todas formas el original queda mucho mejor, ya lo veréis en vivo. Lo de filetear a mano lo dejo para otra vida. :D
 
buen trabajo y gracias por las ilustraciones , has pintado todo a spray o con compresor ?
 
La imprimación con spray, el resto con pistola y pintura de la buena, ya pinté la Sanglas a spray y en cuanto le cae gasolina adiós, ahora estoy reparando también la pintura de la Sanglas, mejor una vez que dos en este trabajo que mancha tanto.
 
gracias Tavi , como sólo he visto botes de pintura en las fotos quería aclararlo
 
Atrás
Arriba