Pintar protecciones

R65 Breogan

En rodaje
Registrado
16 Sep 2015
Mensajes
101
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Hola amigos, voy a adecentar las protecciones de los cilindros de mi R65 LS y me gustaría consultaos un par de cosas.

En primer lugar, es mejor lijar o decapar la pintura dañada? Luego, es necesario imprimar antes de pintar estas piezas y por último la pintura negra debería ser normal o uso una anticalórica?

Muchas gracias de antemano por la ayuda.

Un abrazo.
 
r65breogan, si los desperfectos no son profundos, con un pequeño lijado (de agua y fina) y una capa de spray normal es suficiente.
si los piquetes son profundos tienes mas trabajo, si haces lo primero siempre se notarán los desconchones bajo la pintura y además se oxidará, con lo cual tienes que hacer un decapado total, imprimar y pintar. tendrás que dar un montón de manos pero muy finas para que no chorree la pintura.
lleva su tiempo.
saludos
andriusos
 
Depende si las protecciones son cromadas o pintadas. En las LS no era infrecuente verlas pintadas de negro en origen, si es así no hay mucho problema en repintar tal como te ha dicho andriusos. El cromo es más puñetero, hay que matizarlo para que agarre la pintura, o mejor eliminarlo.
Otra opción es quitar las protecciones, a la tuya le queda bien ir a pelo. Además tendemos a pensar que las protecciones "protegen", pero tambien tienen sus contras.
Sl2
 
Hola, las mías son negras de origen. Las lijaré hasta ver el metal y después imprimación y varias capas muy finas de pintura negra satinada.

Muchas gracias por la ayuda.

Una brazo.
 
si no tienes oxido no hace falta que llegues al hierro, lijas, igualas los posibles escalones ,una capa de inprimación ,lija suave y con un par de capas de pintura vas listo,,con el cuidado de que estas pintando tubos y no es lo mas facil de pintar precisamente
 
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, sois unos cracks!

Os adjunto unas fotos de mi moto.

ae31b74b29e634cc687c0f2663001e30.jpg


de9098142218094eddeb34d272374964.jpg


Un abrazo.
 
Última edición:
Por cierto, mirad el polvo pegajoso que hay en el cubo del freno trasero:

ded8ce63b69487c83d1aedbde9056f33.jpg


955a930b505373da6765dcff182c2034.jpg


4cb215622a8e719f7c4e5ea9618953c5.jpg


A qué se debe esa grasa, por donde entra?
 
¿que grasa? si está mas seca que el ojo de Benito, ese estriado debe ir engrasado,,,pero un limpiadito a todo no le viene nada mal
 
Última edición:
r65breogan, eso se cura con una brocha, gasoil y un monton de trapos,luego agua caliente y jabón, para terminar engrasa un poco las levas del freno y el estriado de la rueda.
repón el nivel del cardan(grupo) si hace falta y rueda un poco...vuelve a desmontar y mira a ver si suda un poco por la junta...si es que no, pues ya está.
saludos
andriusos
 
Última edición:
El estriado lo tienes bastante nuevo y curioso, aunque se vea algo de rebaba en los dientes, pero es algo, supongo, de lo más normal.

El polvillo y el color a óxido es un poco eso, restos muy finos de hierro producto de la abrasión de la pared o pista del tambor, y del desgaste del ferodo de las zapatas. En el que ojo, aunque digan que no, y yo no me fiaría, puede haber amianto. Asi que no está de más que cuando lo limpies, que lo hagas de la forma que sea pero asegurandote de no respirarlo. Por ejemplo, no se te ocurra nunca soplarlo en seco con el compresor, ya sea con mascarilla o sin ella.

Y lo que dices de la grasa, parace que fuera una fuga de aceite del interior por el retén. Que no deber haber ningún problema para cambiarlo siguiendo el mismo protocolo de precauciones que para cualquier otro reten. O bien por la leva que separa las zapatas cuando se frena. O las dos cosas.

A la vista de la foto yo me inclinaría por la primera, pero nunca se sabe y quizás además convendría revisar la otra posibilidad. Si bien lo que tenga para evitar la salida del aceite por la leva ya no me acuerdo cómo va.

¡Ah! Y cuando montes la rueda engrasa un poco el piñón, como te dicen, más que nada y sobretodo para evitar que se oxide mucho. Con tacto suficiente para que no se engrasen luego los frenos.

Y por otra parte, en lo referente a las protecciones, yo eliminaría el óxido si existe, en las zonas que sean, repararía y rellenaría los baches o desperfectos, lijaría bien y volveria a pintar. Todo ello sin llegar al hierro donde no haga falta, si no es más lo estropeado que lo que esté bien. Porque las imprimaciones de fábrica suelen ser de lo mejor y difíciles a veces de igualar. Aparte de que lo mismo luego no consigues que el acabado tengo una, digamos, "goemetría perfecta", y, aunque recien pintado, de la impresión de viejo o de haber utilizado pintura Tintalux. Y a pesar de que la moda ahora sea chorreralo todo, un poco en plan señorito, y tal.

Por cierto, la moto se la ve muy guapa y da gusto verlas así. :)
 
Última edición:
Hola, os haré caso. Muchas, muchas, muchas gracias a todos por las respuestas, a Andriusos y a Boxer en particular, a todos en general por tomar tiempo en responder y compartir vuestros conocimientos de forma desinteresada.

Da gusto recibir tanta ayuda y consejos útiles.

Un abrazo.
 
r65breogan, ¡que no es para tanto , tio!
bueno, muchas muchas denadas.
ten cuidado con el candado que te va a tocar pintar mas piezas...
a ver si algún día coincidimos por la zona centro.
un saludo
andriusos
 
Atrás
Arriba