Piornedo lugo

pureta73

Curveando
Registrado
27 Mar 2012
Mensajes
1.756
Puntos
83
La palloza, edificio característico de los Ancares

La piedra de granito, la techumbre vegetal en forma de cono y su estructura circular son los elementos constructivos claves de estas viviendas de origen prerromano. Las pallozas eran las construcciones donde convivían personas y animales. La casa y la cuadra. Una especie de refugio para todo ser viviente de la familia. Hoy en día se reservan al ganado y al turismo.
Paseando por las calles mágicas e históricas de Piornedo
A parte de las pallozas, el pueblo cuenta con numerosos hórreos, también con techumbre vegetal. Casi todo el pueblo tiene estos característicos tejados. Había momentos en que parecía que estábamos en la aldea de los galos. Y es que las nuevas construcciones se han levantado sin dañar demasiado el aspecto ancestral del pueblo.
Construcciones milenarias a pie de calle

Las pallozas no tienen muchas ventanas. Así evitan que el frio o el calor entre en ellas. Los gruesos muros de piedra también ayudan a mantener una temperatura más o menos llevadera tanto en invierno, cuando la nieve suele ser habitual, como en verano.
Uno de los rincones con más encanto con paisanaje incluido

1739_10200899833802092_1615381240_n.jpg

392868_10200899803681339_56535868_n.jpg

31455_10200899824841868_1109759984_n.jpg

8311_10200899826961921_1263172692_n.jpg

541288_10200899827401932_104009034_n.jpg

644215_10200899827761941_1895826670_n.jpg

483265_10200899828601962_48843408_n.jpg

525266_10200899829241978_620653436_n.jpg

58542_10200899830282004_646675201_n.jpg

483937_10200899837002172_1547145584_n.jpg

579649_10200899831562036_140622040_n.jpg

7597_10200899837602187_171970800_n.jpg

483627_10200899841562286_839061670_n.jpg

525216_10200899842842318_1697378306_n.jpg

529095_10200899841962296_1567071936_n.jpg

483653_10200899844482359_1962620150_n.jpg

552328_10200899844362356_638371246_n.jpg

581395_10200899844802367_2035321373_n.jpg

392966_10200899845322380_124337705_n.jpg

482146_10200899846962421_512171821_n.jpg

3431_10200899847482434_1028702869_n.jpg

9013_10200899851842543_713667350_n.jpg

2516_10200899850202502_916951863_n.jpg

553047_10200899847202427_1766165141_n.jpg

579630_10200899852242553_807187695_n.jpg

558945_10200899854122600_982929785_n.jpg

408109_10200899854402607_1327622601_n.jpg

580239_10200899858002697_455632172_n.jpg

578041_10200899858762716_1356908047_n.jpg

523499_10200899861722790_1565010324_n.jpg

734476_10200899866602912_740984830_n.jpg

7606_10200899870483009_956139638_n.jpg

483297_10200899870763016_1954094441_n.jpg

601445_10200899824961871_715189493_n.jpg

559252_10200899825721890_799328537_n.jpg

483246_10200899827241928_807752739_n.jpg


mirar el video un sitio recomendable para dormir y comer es el hotel pionedo es un sitio economico
http://hotelpiornedo.com/
VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=T__NyvHHT9A
¿Cómo llegar?

COORDENADAS GEOGRÁFICAS


  • 42º51'29.82''N
  • 6º52'47.24'' O
DESDE GALICIA


  • Autovía A-6, Salida Navia de Suarna y Baleira, Neira de Rey, Alto del Restelo, Navia de Suarna y Piornedo (65 kms. vistas panorámicas de la sierra, muy recomendable en verano, mejor opción para autocares).

  • Autovía A-6, Salida Becerreá y Navia de Suarna, San Román de Cervantes, Degrada y Piornedo (50 km, en invierno variante recomendable)
DESDE MADRID


  • Autovía A-6, Salida Ponferrada y Vega de Espinareda, LE-711 hasta Vega de Espinareda, LE-712 hasta Lumeras, Candín, Pereda, Tejedo, Puerto de Ancares y Piornedo. (60 km, muy difícil en invierno por el puerto, en verano muy recomendable...).
Filosofía

DEL HOTEL

A partir de un trato familiar y directo, el personal del Hotel Piornedo os ofrece un lugar para el descanso y el disfrute del tiempo libre en plena naturaleza. Un lugar acogedor y lleno de encanto, idóneo para evadirse del estrés y del mundanal ruido de las ciudades...para desconectar. Donde el aire puro y una buena comida casera están garantizados para luego disfrutar de una buena caminata por una de las múltiples sendas que recorren estas montañas.
RUTAS FOTOGRÁFICAS

Si la fotografía de naturaleza es tu pasión, éste es un lugar de obligada visita, con un poquito de suerte y silencio podrá fotografiar algún hermoso ejemplar de corzo, rebeco, ciervo, cabra montés, perdiz pardilla, águila culebrera... o con un simple paseo por nuestros alrededores alguno de los magníficos robles, acebos, castaños o tejos que pueblan nuestros bosques... y al caer la noche... puestas de sol espectaculares.
 
Última edición:
Muchas gracias por la completísima información. Preciosa ruta, magníficas fotos y.....¡¡¡me encanta tu moto!!!:cheesy:
 
Sí; interesante y muy bien documentada, gracias...
 
Gracias por la información y las fotos. :)
Por si a alguien le interesa y por completar la buena información dada diré que a la entrada del pueblo y a la izquierda hay una palloza que se puede visitar y en la que te puedes hacer a la idea de como ha vivido esta gente. (la visita era muy barata)
 
Atrás
Arriba