Placa de indicador de reserva

vicenk1100

Curveando
Registrado
13 Mar 2012
Mensajes
1.703
Puntos
113
Ubicación
paterna ( Valencia)
Hola, un saludo, pues nada que tengo un problema con el testigo de la reserva, que no se me enciende, y no está fundida la bombilla, el amigo Joséct me ha comentado que podria ser la placa electronica que alimenta a la bombilla, bueno pues esta tarde la he quitado y la verdad es que no parece tan complicada, me refiero a los componentes de la que está formada, un transistor, un circuito integrado un condensador, un diodo y seis resistencias y mi pregunta es si alguien se ha liao a ver si la podia arreglar, que es lo que se funde?, se que nueva ronda los 50€ pero bueno si damos con lo que se estropea posiblemente valga muchisimo menos, un saludo.

dsc08711o.jpg
 
Renovar todos los componentes te puede costar como mucho la décima parte de lo que vale. Lo más delicado es el circuito integrado y el transistor. Comprueba el diodo con un polímetro a ver si da una caía de tensión de 0.5v aprox. (en la pantalla 400 largos o 500 y pico) y di que transistor es y el circuito integrado, que será un amplificador operacional bastante conocido, al menos el del velocímetro si lo es.

Saludos
 
Aún se pueden encontrar muchos de esos componentes. Lo que importa son la referencias, y si no eres electrónico, prefiero una buena foto en detalle donde están las inscripciones.

Aun así, creo que por internet encontraría el esquema y componentes del circuito. Por cierto, hay que diferenciar si es la versión de una lámpara o de dos lámparas de reserva (5L o 7 y 4 Litros)

V'sss
 
Última edición:
Hola Chacho, te refieres a si lleva dos bombillas?, este solo lleva una y se encendia pienso yo cuando le quedaban 4 litros, si quieres alguna foto mas detallada y las referencias de los componentes, las puedo poner,un saludo.
 
Al ser K1100, sólo lleva una bombilla que es la de 5l. Si nos dices las referencias de los componentes te podremos ayudar mejor.

Saludos
 
Hola, pues os pongo las referencias de los componentes a ver si averiguamos algo:
.-Diodo--ZY 33
.-Circuito Integrado-- 3403 V 301
.-Transistor----BC 337-25 E1
.-Condensador---47μF 16v
.-Componente blanco que no se lo que es----- 47nj 63

y luego 6 resisencias, si quereis le puedo hacer una foto a la placa al reves para ver las pistas, un saludo.
 
Bueno,el circuito integrado puede ser algo complicado de encontrar,con esa referencia no se...los demas componentes los encontraras facilmente en cualquier tienda de electronica:

Diodo ZY 33 = Diodo zener de 33 voltios(por la foto parece ser de 1w)
Transistor BC 337 ó equivalente
Condensador electrolitico de 47 microfaradios 16 voltios (si pones uno de mas de 16 voltios no hay problema)
"Componente blanco 47nj 63" = Condensador de 47 nanofaradios 63 voltios

Ten en cuenta que cuando cambies estos componentes tienes que ponerlos igual que los viejos,fijate en la raya del diodo y los signos " +" y "-" del condensador electrolitico,el transistor tambien tiene una posicion,el condensador de 47 nanofaradios puedes ponerlo de cualquier manera.Saludos
 
...gracias doceyveinte , miraré a ver si lo encuentro, la verdad es que no se lo que falla, el condensador y el diodo si sé mirarlo pero el resto no, todo sea que lo que falla sea el circuito integrado, un saludo.
 
Vicentk1100, vas a tener suerte, porque vivimos muy cerca uno del otro. Así que por la electrónica, en principio, no deberías tener problemas.

Rebuscando en mi colección de links -sabía que algo había visto sobre esto- he encontrado este documento:

http://www.k100.biz/NT/NT_spia_riserva.pdf

A falta de verificar ese esquema -no he encontrado nada más en la red-, buenas y malas noticias. Las buenas es que de una manera u otra, el problema es solucionable. La mala, es que si lo que falla es el integrado, no hay recambios ya que se trata de un circuito fabricado específicamente para esta función, y hay que hacer una chapucilla que también está indicada en el documento.

Así que ya sabemos por donde continuar.

V'sss
 
...pues si chacho, cerca si que estamos, si quieres podemos quedar y lo vemos "in situ" si quieres te paso mi telefono por privado y hablamos, un saludo.
 
Hola, queria preguntaros que como puedo saber si le llega la señal desde el deposito de gasolina hasta el cuadro de relojes, el cable blanco que sale del deposito es el que le manda la señal al cuadro?, si saco un cable del conector (del cable blanco) y le pongo el polimetro al positivo y el negativo a masa y muevo el deposito hasta que se supone que deve entrar la reserva, que valor me debe dar?, supongo que 12v? y en el cuadro, puede que sea el pin Nº "7"? , es para descartar de que le llega señal hasta el cuadro de relojes, es que ya me mosquea el conector, bueno pues un saludo.
 
Mide continuidad entre el cable blanco de la clavija del aforador y en correspondiente de la clavija del cuadro para comprobar el cable y para comprobar el aforador, mide continuidad entre masa y el pin blanco del cuadro mientras mueves el aforador, llegará un punto en que pite y otro en que no, lo que indica que la resistencia es 0 o mayor que 0.

Saludos
 
....bueno pues perdonar por la expresion, pero estoy hasta los cataplines de que no encuentro el fallo de la dichosa lucecita de reserva, le he cambiado la plaquita por otra que me consiguió el amigo "cafeteras" y ná, tampoco vá, la unico que me quedaria ya por provar, es poniendole el cuenta de mi moto a otra para descartar que sea del cuadro de relojes....no se ......no se.....
 
ONDIA ME INTERESA, de donde sale esa pieza? mi luz de reserva y la verde de punto muerto murió hace dos años cuando la llevé al mecanico por un enganche del relé en el arranque, por batería baja y mi sorpresa al recogerla es que no iban y no he vuelto a recuperarlos, estaría bien comprobar en lo posible la placa a ver si resucitan....
 
....bueno pues perdonar por la expresion, pero estoy hasta los cataplines de que no encuentro el fallo de la dichosa lucecita de reserva, le he cambiado la plaquita por otra que me consiguió el amigo "cafeteras" y ná, tampoco vá, la unico que me quedaria ya por provar, es poniendole el cuenta de mi moto a otra para descartar que sea del cuadro de relojes....no se ......no se.....

Pues lo único que se me ocurre ya es que no llega señal del aforador. Si tienes el cuadro fuera has lo siguinte: conéctalo a 12v y masa, entonces el pin de entrada de señal lo pones a masa a ver si enciende. Asegúrate también de que a la placa le lleguen 12v.

Saludos
 
ONDIA ME INTERESA, de donde sale esa pieza? mi luz de reserva y la verde de punto muerto murió hace dos años cuando la llevé al mecanico por un enganche del relé en el arranque, por batería baja y mi sorpresa al recogerla es que no iban y no he vuelto a recuperarlos, estaría bien comprobar en lo posible la placa a ver si resucitan....

Entonces si la luz verde del punto muerto no enciende, siempre tendrás que arrancar con la maneta del embrague, ¿verdad?

Saludos
 
Ok josect ,lo he probado y....... Aleluya ya vá, gracias así descartó el cuadro de relojes, ahora qué tendré qué mirar , el aforador?
 
Correcto, pero antes mide continuidad entre la punta del cable blanco de la clavija del depósito (pero el de la hembra, osea el de la clavija que viene del chasis) y la otra punta que va al cuadro, pero lo más seguro es que se te haya ido el reóstato del aforador.

Saludos
 
Gracias Joséct, pues eso ha sido, el aforador tiene una pista rota, lo he desmontado y le he soldado un cable a modo de puente, mañana lo montaré todo a ver si funciona, pongo unas fotillos:

...aqui la pista rota

dsc0901tc.jpg


...y aqui la pista ya soldada

dsc0903tj.jpg
 
Me alegro que al final se haya solucionado; ten cuidado y asegúrate que no hay falsos contactos que puedan producir una chispa ya que eso va sumergido en gasolina. Lo que no se es, si esa pista que se ha cortado, influirá en la resistencia del reóstato a la hora de indicar la cantidad de gasolina que queda, es cuestión de como tu dices, probarlo.

Saludos
 
ten cuidado y asegúrate que no hay falsos contactos que puedan producir una chispa ya que eso va sumergido en gasolina

¿Sabes si la gasolina es conductora de la electricidad?

Abstenerse de mirar el nivel del depósito con el mechero.

Saludos
 
¿Sabes si la gasolina es conductora de la electricidad?

...pues parece ser que no es conductora, todos los cables ahí dentro al aire, ayer mientras lo montaba estaba un amiguete y se echaba las manos a la cabeza al ver los cables sumerjidos en la gasolina, jajaja

bueno por cierto ya está solucionado y ya tengo luciendo mi luz amarillita

dsc0906dn.jpg
 
Diria que dentro de la gasolina no se puede producir chispa.

Lo peligroso es que se produzca la gasolina por encima del nivel de gasolina, donde se acumulan vapores de gasolina. Esos vapores, junto con una chispa si que pueden provocar una desgracia.

Saludos
janSolo
 
No es que sea conductora de la electricidad, si no que si se produce una chispa dentro del tanque, el calor generado por la misma puede hacer que se inflame. Enhorabuena vicenK1100.

Saludos
 
En principio la gasolina no es inflamable, lo que sí que se quema (y con mucha facilidad) son sus vapores que al ser más pesados que el aire quedan a nivel del suelo y con la aplicación del calor suficiente se inflaman, sin hablar de lo tóxicos que resultan los vapores que desprende la gasolina.:embarassed:
 
¡Ese medidor no se parece en nada a los otros que he visto!. Todos los que he visto, por dentro son un bobinado enrollado y un cursor que da la referencia del nivel, pero no lleva ningún circuito impreso...

Por cierto, me cuesta comprender qué hace la pista pequeña ahí... a no ser que haga de fusible para limitar el consumo eléctrico ¿de la bomba? :ambivalence:

Cuanto más conoces de estas motos, más sorpresas te llevas. Lo que en principio debería ser igual, es diferente, y lo que debería ser diferente, es igual...
 
ten cuidado y asegúrate que no hay falsos contactos que puedan producir una chispa ya que eso va sumergido en gasolina.

No es que sea conductora de la electricidad, si no que si se produce una chispa dentro del tanque, el calor generado por la misma puede hacer que se inflame.

Mientras no haya oxígeno, no puede haber combustión, y dentro de la gasolina, no hay oxígeno.

Cuando el nivel de gasolina está al mínimo y tampoco puede haber combustión, porque para que ésta se produzca, la concentración vapores gasolina-aire ha de ser la que corresponda, y nunca se da esa concentración, a no ser que se inyecte aire.

Saludos
 
Creo recordar de cuando hacía prácticas contra incendios.. que existe algo así cómo el llamado triangulo del fuego... Vamos que para que exista deben de converger éstas tres circunstancias ( calor, oxigeno y combustible ) faltando alguno de ellos.. pues cómo qué no..
 
¡Ese medidor no se parece en nada a los otros que he visto!. Todos los que he visto, por dentro son un bobinado enrollado y un cursor que da la referencia del nivel, pero no lleva ningún circuito impreso...

Por cierto, me cuesta comprender qué hace la pista pequeña ahí... a no ser que haga de fusible para limitar el consumo eléctrico ¿de la bomba? :ambivalence:

Cuanto más conoces de estas motos, más sorpresas te llevas. Lo que en principio debería ser igual, es diferente, y lo que debería ser diferente, es igual...

Mira que me llama la atención pues ami me pasa lo contrario solo he visto un aforqador de los antiguos y sin embargo muchos mas de los nuevos.

Los antiguos me parecen mucho mejor pero lo que no me gusta son dos cosas, a la altura en que estan, i el conector que se puede llegar a soltar.

10.png


Marcado con 5 y 6 el aforador viejo

3.png


Marcado con 10 el aforador nuevo
 
Pues no me he explicado bien.

El aforador marcado con 5 y 6, el que se parece a un tubo con una rosca, es la versión para K100 ¿K75? con 2 indicadores de reserva, que pertenecen a las primeras versiones. De ese no he tenido ninguno en las manos.

Pero del aforador moderno, marcado con el 10, con una boya de flotación, las fotos de otros compañeros y el mío propio que reparé, no incorporan un circuito impreso como el de VicenK1100, sino un reostato sobre un bobinado, a la antigua usanza. Nada de circuitos impresos.

Más bien como éste, es es el modelo "antiguo", con la "bobina tradicional":
ahsshot1.jpg

Mejor se ve en ésta foto:
101128l.jpg



V'sss


P.D.: Gracias a los propietarios de las fotos, y disculpas por hacer uso de ellas para explicar las diferencias. ;)
 
P.D.: Gracias a los propietarios de las fotos, y disculpas por hacer uso de ellas para explicar las diferencias. ;)

Creo que cualquier cosa que aparezca en el foro es para usarla, para eso se pone.

Saludos
 
E tema es que el ha abierto mas el circuito.

es cierto que como dices tiene una placa arrollada con cable pero que se puede separar eras placa es la que marca la resistencia pero por el cable que el ha soldado es por donde se cierra el circuito.

Seguro que vicent nos puede poner unas fotos y comprenderas mejor como esta construido.
 
A ver si soy capaz de explicarlo,

dsc0903tj.jpg


Fíjate en la imagen, en la parte superior hay un agujero, es en ese punto donde la boya pivota sobre la placa.

El aforador tiene dos placas la que vemos y la que no vemos que tiene un cable enrrollado en ella creo que se llama devanado.

La placa (que no vemos) que como tu bien dices tiene un hilo enrrollado a modo de resistencia una de las puntas de ese devanado no esta conectada a nada y la otra parte de ese devanado es la que se conecta con uno de los cuatro cables que salen del deposito.

El cable que ha soldado vicent es el que cierra el circuito y la barilla del fortador tiene dos pestañas una que pone en contacto la superficie que vemos en la foto y la otra pestaña que pone en contacto con el debanado, haciendo las funciones de reostato.

Si te fijas en los laterales a derecha e izquerda veras unas pestañas esas son las que sujetan la placa con el cable que hace de reostato a la estrutura.

Todo el conjunto es muy fácil de desmontar, solo tienes que abrir las pestañas, dependiendo donde se encuentre la rotura es facil o dificil reparar la avería.

El rozamiento de la pestaña de la barilla que oscila contra el hilo termina rompiendolo por eso decia que me gustan mas los viejos, que no tienen ese problema.

Saludos
 
Última edición:
...exactamente sak3 le falta la tapita delantera y el "devanador" que tuve que quitarselo para poder soldar el puente, realmente es el mismo que el de la foto que ha puesto chacho_gpz500 , un saludo.

P.D. tengo una placa del indicador de reserva que me sobra, por si alguien la necesita
 
Atrás
Arriba