Ufff, a ver cómo abordamos este tema sin herir los sentimientos de nadie... Lo_llop ha puesto el dedo en la llaga sobre muchos asuntos:
lo_llop dijo:
Yo creo que el plan en su totalidad no puede ser del gusto de todos los vascos, pero hay que tener en cuenta que el partido que propugna este plan tiene la mayoria absoluta, con lo que se supone que sus electores ya sabian su idea respecto a la independencia.Tambien creo que se criminaliza a qualquier nacionalista que no siga el nacionalismo del PP, y eso tampoco es bueno, ya que nada es tan blanco ni negro, ademas, tambien creo que solo los habitantes de euskadi tienen derecho a elegir sus destinos y los de su tierra, y todos aquellos que no somos de Euskadi no podemos mas que opinar. Ademas ese plan propugna un referendum con lo que se haria lo que el pueblo vasco quisiera.
Estoy de acuerdo en que el PNV tiene la mayoría absoluta, pero dado que este plan de independencia no estaba en su programa electoral no se puede decir que cuente con el respaldo de todos sus electores. En cualquier caso, por mucho electores que tenga a favor, el referendum debería hacerse no solo en el País Vasco, sino en el resto de España, pues es territorio español. Es como si cualquier pueblo con 18 habitantes exige la independencia y haciendo un referendum entre los dieciocho se separa del resto de España por las buenas.
No se trata de criminalizar a cualquiera que no siga la doctrina del PP, se trata de acatar las normas que rigen nuestra sociedad. Esas normas están escritas en la Constitución Española, aprobada por consenso de todas las fuerzas políticas, y el PNV las está trangrediendo y por ello merece que se le aplique la ley de la misma forma que se nos aplica a nosotros cuando aparcamos incorrectamente, o cuando alguien asesina a alguien. La "mano blanda" del gobierno ante esta situación no hace más que crear confusión, y cuanto antes se aplique el famoso artículo 155, antes acabará el problema.
Hay que tener en cuenta que mucha de la gente que vive en euskadi tampoco quiere estar asociada al estado español, y que es un pueblo que ha sufrido una represion importante durante muchos años que ha atentado contra su lengua, su cultura, y su manera de gobernarse, pero eso no es politicamente correcto de salir en la television, y ya se sabe que lo que mas sale en la tele es lo que la gente acaba aceptando ya que cuando el bombardeo informativo de opinion (y por desgacia nuestra) de manipulacion en casos puntuales, a los que no hace falta hacer referencia porque solo pensando un poquito nos vendrian facilmente a la cabeza 3 o 4, es tan grande, al final se puede maquillar la verdad.
El pueblo vasco ha sufrido exactamente la misma represión franquista que el pueblo catalán, gallego andaluz o castellano, la represión propia de una dictadura. Y esa misma dictadura es la que los partidos radicales vascos quieren aplicar a la sociedad a través de su apoyo a la banda terrorista ETA, brazo armado de Batasuna. La única verdad absoluta en toda este conflicto es que hay más de mil personas asesinadas por independentistas vascos en plena democracia, por no contar los heridos y mutilados, los amenazados de muerte, los extorsionados, etc...
En definitiva creo que un gobierno elegido democraticamente con mayoria absoluta por los electores que presenta un plan que propone un referendum, y no impone un ley, no se le puede calificar de xenofobo, ni racista ni ningun adjetivo de los muchos que he leido aqui anteriormente.
El referendum deja de ser democrático cuando es excluyente. Y los vascos no piden la opinión del resto de los españoles, por lo tanto es excluyente en tanto en cuanto la Comunidad Autónoma Vasca carece de legitimidad para convocar un referendum que afecte a cuestiones acerca de la soberanía nacional. Carece de legitimidad porque la misma constitución que le asigna cierta competencias le limita a otras, son las reglas del juego y del consenso político sin el cual no podríamos haber aprobado con nota la transición democrática.
Otro tema que encuentro un poco"ambiguo" es el hecho que alguno de nosotros comentava de que no van a poder hacer su referendum ya que la UE excluye este tipo de acciones de caracter territorial. Hay que recordar que el gobierno del estado español va a defender a capa y espada el proyecto del Plan Hidrologico Nacional, del que esta en contra la UE y gran parte de la poblacion del pais, y va a hacerse, y eso es politicamente correcto y en la television no se habla del tema.
La diferencia es que España es una nación soberana y Euskadi es una comunidad autónoma.
Para acabar respeto muy sinceramente vuestra opinion, pero no creo en la criminalizacion de un nacionalismo que no sea el español por parte del gobierno del PP cuando en la mayoria de los casos ellos predican una cosa , para incumplirla luego en favor de intereses "algo personales e interesados", y difundir en los medios lo que mas conviene diciendo algunas medio verdades (medio mentiras segun se mire) para manipular la opinion. Asi pues para mi cada pais (que no nacion) tiene el derecho de elegir por si mismo su destino y su rumbo, y Euskadi no debe ser una excepcion.
Esto no es una cuestión entre el PP y otras formaciones políticas vascas, es una cuestión de interés nacional y cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los españoles, incluidos gran parte de los vascos, que también son españoles por mucho que ellos no quieran. Euskadi no es una nación ni lo ha sido nunca, por lo tanto su rumbo está ligado al rumbo de España, que sí es una nación y no está dispuesta a desmembrarse así como así hasta que el conjunto de TODOS sus habitantes acuerden democráticamente lo contrario.
Gracias por aguantarme el rollo, y por respetar mi opinion.
Todas las opiniones son respetables mientras respeten los derechos de los demás. Un saludo