Podrá NOKIA con el iPhone y con Android ?

Se irán al garete porque quieren. Sólo tienen que descartar su sistema operativo y optar por Android. Si sacan un buen terminal táctil con Android, Nokia podría resurgir. Y en esa recuperación, que pongan a trabajar sus técnicos en software y hardware de futuro.
 
Hmmm...la pregunta no es demasiado justa desde el punto de vista de que se está comparando a una marca de teléfonos (Nokia) con un teléfono (iPhone) y, por último, con un sistema operativo (Android)...

Supongo que la pregunta es si Nokia resurgirá gracias a este nuevo bicho y la integración de Windows Phone, y si les hará sombra..

Esto, como siempre, el tiempo lo dirá. Nokia tiene aún una gran cuota de mercado en los teléfonos "básicos" (es decir, no smartphones). En mi opinión hacen una buena jugada integrando Windows Phone ya que está bastante bien (haced una captura porque creo que es la única vez que me veréis decir algo bueno de Microsoft  :D).

Lo que dice el compañero de que "deberían optar por Android" yo lo veo como un error. Tal vez les iría mejor, pero como usuario prefiero que se diversifique el mercado para que todos mejoren a través de la competencia ya que, de esta manera, es el usuario el que se ve beneficiado.. y eso es lo que yo busco, que se devanen los sesos en busca de nuevas ideas que implementar y que no se estanquen en la comodidad de "como no tengo competenciaaaaaa...."


El nuevo bicho de Nokia, a nivel de Hardware, es un pepino en la línea de lo actual. Pero como muchos sabéis, lo importante hoy en día (o por lo menos lo es para mi) es la integración con el Software (sistema operativo) a nivel de usabilidad, rendimiento, fiabilidad y seguridad.

Un saludo.
 
La version en movil de las BSOD!!!!! :D :D :D

En serio, simplemente por no llevar algo relacionado con windows, me compraria otro telefono.

O mucho cambia la cosa o el windows mobile y nokia se iran de la mano atpc.

Por otra parte, seria bueno saber que cuota de negocio para cada fabricante suponen los megapepinos smartphones y los moviles normales.
 
Alguna compañía fabricante de teléfonos deberían fijarse en la historia del mercado de consolas y aprender.
 
5553544F584E5B210 dijo:
Lo que dice el compañero de que "deberían optar por Android" yo lo veo como un error. Tal vez les iría mejor, pero como usuario prefiero que se diversifique el mercado para que todos mejoren a través de la competencia ya que, de esta manera, es el usuario el que se ve beneficiado.. y eso es lo que yo busco, que se devanen los sesos en busca de nuevas ideas que implementar y que no se estanquen en la comodidad de "como no tengo competenciaaaaaa...."
Está cayendo en picado, por mucha novedad que saque, el momento actual es de terminales con Android y de Iphone, los móviles básicos se quedan para un mercado minoritario que hay que atender pero que es insuficiente para cumplir las expectativas de una marca de prestigio. Nokia tiene que apostar por el futuro mediante la investigación, pero ahora para subsistir tiene que nutrirse de Android para no perder cuota de mercado y después intentar transformar el sector con aportaciones propias y frescas... pero de momento... android o desaparecer, por muy bonito que sea el sistema operativo de microsoft, si no cuaja... no cuaja, hay cientos de ejemplos del pasado.
 
Blackberry no lleva Andorid, Windows Phone, no es un iPhone y esta aguantando muy bien el tipo.

Ademas creo que para los administradores de sistemas es el mejor, desde tu servidor instalas aplicaciones, bloqueas funcionalidades, integras mensajeria, etc... y si lo roban sencillamente borras el contenido.

iphone es bueno, pero para mi cambia de version demasiado pronto, aunque la gente parece que le gusta tener la necesidad de cambiar de modelo constantemente. La aplicacion de gestion para empresas y un churro, pues me quedo con el churro.

Y guindows pues como siempre tendra su cuota de mercado porque integrara muchas funcionalidades de sus sitemas.

De momento para mi la incognita es si conseguira mantenerse android, parece que a la gente no le gusta el software libre y abierto.

¿ Cuantos de vosotros os estais conectando con un s.o. que no sea de Apple o de Microsoft ?

¿ Cuantos usariais windows si realmente pagaseis todos el software que utilizais ?
 
0D030E051413600 dijo:
¿ Cuantos de vosotros os estais conectando con un s.o. que no sea de Apple o de Microsoft ?
Pues yo estoy con Ubuntu porque en mi trabajo estamos en proceso de cambio a software libre y la verdad.... genial (aunque muchos se resiten).NOs cuesta desaprender, pero poco a poco el software libre va haciendo camino, en telefonía y en informática, al menos es lo que yo aprecio.
 
En su día cuando se anunció a bombo y platillo la fusión Nokia - Microsoft en la división para móviles, alguien escribió : Nokia y Microsoft caban su propia tumba juntos, creo que esta frase tiene mucho de cierto, si bien hay una excepción, la del mercado residual de móviles normalitos sin mucho más que la función de teléfono, en ese mercado, probablemente Nokia siga teniendo una gran penetración, pero en el mercado de los SmartPhone, Nokia perdió su hegemonía y difícilmente nunca va a volver a la élite, al menos no mientras su sistema operativo de WM sea el motor de sus tripas, WM de momento es un estrepitoso fracaso y esta muy, pero que muy lejos de el IOS de Apple y de Android que a día de hoy son los sistemas operativos que se llevan la palma, no solo por el sistema operativo en si, si no por las aplicaciones disponibles para ambos SO.

Creo que Nokia lo esta pasando muy mal ( despidió del orden de 7000 empleados en los últimos tiempos) y aun lo va a pasar peor, no evoluciono y con sybian se durmió y ya no salió de la crisis, con WM se esta acabando de meter en el pozo.
 
293B342E23056B636C6D5A0 dijo:
[quote author=0D030E051413600 link=1319640586/7#7 date=1319662631]

¿ Cuantos de vosotros os estais conectando con un s.o. que no sea de Apple o de Microsoft ?
Pues yo estoy con Ubuntu porque en mi trabajo estamos en proceso de cambio a software libre y la verdad.... genial (aunque muchos se resiten).NOs cuesta desaprender, pero poco a poco el software libre va haciendo camino, en telefonía y en informática, al menos es lo que yo aprecio.[/quote]

El problema de españa es que somos el Nº 1 en pirateria empresarial. Y el software es caro.

Pero la mayoria de empresas con un buen programa de gestion, el resto del software podria ser libre. (siempre hay excepciones)

Y precisamente en la epoca que estamos, todas las administraciones y escuelas creo que deberian usarlo.
 
252B262D3C3B480 dijo:
¿ Cuantos de vosotros os estais conectando con un s.o. que no sea de Apple o de Microsoft ?

¿ Cuantos usariais windows si realmente pagaseis todos el software que utilizais ?

Yo me estoy conectando con Ubuntu de Linux. Y en cuanto consiga enterarme de como funciona el Wine, la particion que tengo con un XP para poder correr el puñetero programa de Nokia y el IL2-1946 se va A.T.P.C.

Y el ordenador no se me cuelga, y los virus no me llaman a la puerta a todas horas, y no he tenido que empollar 5 años de informatica para manejarlo porque el interface es igual que windows con otros nombres de aplicaciones y funciona mejor. :)
 
Buf... esto está comenzando a ser el principio de la eterna discusión  ;D.

Respecto al Software libre vs privativo yo creo que ya está todo dicho. Desgraciadamente no creo que el futuro pase por cosas como GNU/GPL debido principalmente a los propios desarrolladores de aplicaciones. Mucho tendrían que cambiar las cosas  :-/.

Y volviendo a Windows Phone... como ya dije, es la primera vez que esta gente me sorprende con un OS decente. No nos engañemos, MS tiene capacidad de sobra para hacer un pepino de OS, pero con su cuota de mercado y buscando siempre la retrocompatibilidad, la caga sobremanera. Si tuviese los "webs" (es un decir, sé que es más complicado que una cuestión de "webs") de empezar un OS desde cero, sería un pepino, seguro.
Aprendí a usar antes Mac OS (v6) que Windows. Luego, por coj...., tuve que tirar también de Güindous. Después me pasé a Linux (Mandrake, SuSe, Debian, U/K) y probé también cosas como el FreeBSD. Desde hace casi 10 años que me quedé en la manzanita (aunque en el curro tiro de Güindous y algo de Solaris).
Con esto quiero decir que no quiero ver a Güindous ni en pintura, pero el nuevo OS para dispositivos móviles de MS va muy, pero que muy bien.

No, no es ni iOS ni Android, ni tiene el soporte de Apps que tienen estos dos, pero hay muchíiiiiiiisima gente que podría utilizarlo sin echarlas de menos.

Tampoco creo que el mercado de teléfonos comunes (no smartphones) esté condenado a la extinción ni mucho menos. No nos olvidemos que hay millones de usuarios que utilizan este tipo de teléfonos por infraestructura.

Respecto a lo de:
iphone es bueno, pero para mi cambia de version demasiado pronto, aunque la gente parece que le gusta tener la necesidad de cambiar de modelo constantemente

Si, estoy de acuerdo, pero igual o menos que otras compañías.
- El Galaxy S fue anunciado en Marzo del 2010, luego, en Feb 2011 anunciaron el S II, hace poco salió el S Plus....
- Apple sacó el iPhone 4 en Junio del 2010, y ha sacado el 4S en Sept 2011.
- De BB no digo ná...

Son todas igual de cabr.... Es cuestión de mercado

Respecto a lo que comenta santy1967. Como dije en mi anterior post, estaba hablando desde el punto de vista del usuario.
Aún así, no veo factible eso que dices de empezar con Android para luego revolucionar todo con aportaciones frescas. ¿Acostumbrar a tus clientes a un OS para luego cambiarlo radicalmente? Así favorecerías el cambio a otras marcas que mantengan lo que llevas usando x tiempo...

En fin... como ya he dicho, espero que sigan desarrollándose estos tres OS y que aparezcan más. En la competitividad reside el crecimiento y nuestro beneficio (el de los usuarios).


Además, los datos hablan por sí solos:

En términos de volumen, las ventas de unidades cayeron un 6% en Latinoamérica a 10,9 millones de unidades, también la mayor baja a nivel mundial.

Los volúmenes de unidades en Medio Oriente y África aumentaron un 41% a 26 millones.

Si, Nokia tiene pérdidas, pero cada vez menos. Y todos los analistas coinciden en que la migración a WP va a suponer un punto de inflexión.
¿Va a poder competir de tú a tú con Android, iOS y/o BB? El tiempo lo dirá. Personalmente lo dudo mucho, pero tampoco creo que se vayan a hundir...


Hale, toma ladrillo.

Un saludo.
 
Trunyoz ha dado en la tecla.

Lo de los OS y la compatibilidad es a los ordenadores lo que el pecado original a la biblia.

Antiguamente (hablo de la época anterior a los 8086) cada uno iba a su bola IBM, Amstrad, etc.. y había que currarselo un poco para manejar el ordenador. Luego llegaron los PC compatibles y la "informática para todos" primero con DOS, luego con Windows 3.1 y luego con el infame Windows95...

Al final es lo de siempre, si intentas tener contentos a todos (Microsoft) no tienes contento a nadie. En cambio Apple siguió por su camino que es el de producto cerrado que es lo que te garantiza ESTABILIDAD. Esa es una de las razones por las que el Iphone ha tenido el exito que ha tenido, tiene y tendrá. Mientras que Nokia estaba literalmente "en la parra".
Todo cristo se ha subido al carro del Iphone y todos te ofrecen pantalla tactil, GPS etc etc etc etc... y para darle más interés a la cosa pues nada pues te lo ofrecen más barato y te dicen que es tuneable. (luego te encuentras con el propietario de un telefono de esos y te dice que el Iphone es una m... etc etc y que su telefono es más barato y mejor). Como bien sabemos todos pero a algunos se les olvida NADIE DA DUROS A PESETA y el software libre está muy bien como cualquier cosa gratis... todo es bueno para el convento. El caso es que quedas en manos de los desarrolladores y gente que le gusta picar código por amor al arte... Vosotros trabajais por amor al arte?

Tengo un amiguete con un N5 y ya lo ha tenido que resetear 4 o 5 veces de tanto tunning. Al que le mole pasarse la vida así perfecto (sarna con gusto no pica). Yo ya estoy cansado de eso y cuando pillo un gadget quiero usarlo, no pelearme con él.

Pues eso.
 
Efectivamente es y será la eterna polémica de siempre, cada cual "defiende" su sistema operativo como algo propio, yo siempre digo que para ser verdaderamente objetivo, se han de probar todos aquellos de los que opinamos y no por unas horas, de manera ocasional, resultara que ni todo es malo en todos, ni todo es bueno, pero si ocurrirá que genéricamente en unos encontraremos cosas mejores que en otros.

Yo fui usuario de Windows desde el 3.1 al XP, en el año 2007 tuve mi primer iphone 2G operativo con Movistar, por aquel entonces quizás solo hubiera 3 o 4 en España funcionando y muchos más en los cajones, ya que eran de ATT y liberarlos era una auténtica aventura de 4 a 6 horas y todo a base de consola, de hecho el primer iphone que se libero en el mundo fue el 9 de Septiembre del 2007, yo tuve el mío libre el 18 de Septiembre de ese mismo año.

Siempre había sido usuario de Nokia y sus Smartphone, que eran lo mejor que había, en concreto por aquel entonces estaba el N95 que era un avismo sobre todo lo que había por su calidad de cámara y sobre todo por la calidad del video.

Una vez tuve el iphone y vi lo espectacular de su estabelidad , de su táctil y otras muchas cosas, fue cuando me decidí a comprar un Macbook y me quede fliplado de la estabilidad,la finura, la rapidez y lo bien que iba el Mac OS X, de mano hice una partición para windows, luego lo deje en una máquina vitual y como alfinal nunca usaba el Windows, hace un par de años que ya solo uso Mac, para mi hay un abismo de lo bien que funciona Mac a como lo hace Window, llevo 4 años con Mac y me tire un porrón con Windows, de otros sistemas no se ni puedo opinar, si que tengo amigos que usan Linux y me consta que va muy bien también.

En Moviles me pasa lo mismo, desde el 2007 uso el iPhone como móvil habitual, si bien durante este tiempo siempre pruebo varios terminales, sobre todo con Android y par mi va muy bien, aunque a mi me sigue convenciendo más el iphone, también probé las Blackberry y no están mal, para recepción de correo y mensajería no tienen comparación, si bien para navegar por la web , fotografía, video y demás, están muy muy lejos de Apple y de los terminales de gama alta de Android. lo que ya no sus e más fue Nokia, mi último nokia fue un N900 y lo vendí en 2 días, de terminales con WM ni quiero ni las carcasas , podrá llegara a ser un bien OS, pero a día de hoy esta a años luz del iOS y de Androdid.

Lo bueno de Apple es qque tanto en ordenadores como en móviles , fabrican el hardware y su propio software y lo acoplan a la maravilla y todo va como guante al dedo, eso es algo exclusivo de Apple y que nadie hace y eso para mi es la clave del éxito, al margen de la calidad y terminación de sus productos, que por lo general esta bastante por encima de otros.

Cierto que el SO de Apple es cerrado, no tanto como se dice, de hecho en el iphone se pueden hacer maravillas en cuanto a personalización, eso si a base de recurrir al Jailbreak, pero puedes cambiar todo a tu gusto y antojo, y como muestra os dejo unas capturas de mi iphone.

Pantalla de inicio

ferrariap.png


Teclado

img06412.png


1ª página con tiempo local interactivo y hora

img06422.png


Iconos de aplicaciones y fondo pantalla

img0643.png



Como veis, nada que ver con la personalización de serie.
 
Hacer jailbreak a un Iphone es como enseñar a tu padre a hacer hijos o sabes de verdad o acabarás reseteando en la próxima actualización.

En fin, que somos apañados pero nos queremos pasar por la piedra a unos cientos de coders y compañías que invierten "un poco de dinero" en sus productos en un pimpampum. Como me dijo el buen Claudio "la infancia tiene su momento y se acaba y de repente te das cuenta que ya no eres un niño".

Tenía más razón que un santo.
 
Bueno pues las dudas se empiezan a despejar, al menos en rapidez de navegación web y si no leer esto

Test de velocidad de navegación: iPhone4S contra Samsung Galaxy S II contra Nokia Lumia 800


Lucha de titanes en el campo de la telefonía móvil.

Tres terminales tratan de encaramarse al podio del smartphone más vendido. Parte con ventaja el iPhone4S y le anda a la zaga el Samsung Galaxy S II, pero acaba de llegar un tercer contendiente con ganas de pelea: el Nokia Lumia 800.

Escudería caída en desgracia últimamente, tras haber liderado las ventas de móviles en todo el mundo durante años, los finlandeses han establecido una alianza estratégica con Microsoft apra ofrecer unos terminales competitivos en los que late el SO Windows Phone.

Hoy os ofrecemos los vídeos en los que el recién llegado se compara con los enemigos a batir en una competición que trata de desentrañar quién es el más rápido navegando. Trinchad, las jarcias, arriad las velas… arrr!

En principio el Nokia Lumia 800 tiene todas las de perder, ya que cuenta con un procesador de núcleo único que a priori tiene trazas de ser la tortuga de esta fábula.

Y lo cierto es que se nota, como se puede comprobar viendo los vídeos que os ofrecemos. Se trata de cargar una página web en sus dos versiones, la normal y la adaptada a teléfonos móviles a través de una conexión WiFi.

Aquí puedes ver al Nokia Lumia 800 enfrentarse al Samsung Galaxy S II.

Evidentemente cada dispositivo tiene un navegador propio que tarda un tiempo distinto en cargarse antes de que comienza la navegación en sí, pero el Lumia es superado en todos los casos. También es cierto que hablamos de unos pocos segundos, no es una diferencia como para que te dé tiempo a terminar una carrera universitaria.

Aquí puedes ver al Nolia Lumia 800 medirse con el iPhone4S.

Ahora faltaría optimizar un poco el hardware alrededor del SO Windows Phone 7, algo que no debería tardar demasiado en comenzar a llegarnos en forma de nuevos terminales. [ch9472][SlashGear]

Fuente de la noticia y mas detalles

http://www.gizmodo.es/2011/10/28/te...msung-galaxy-s-ii-contra-nokia-lumia-800.html
 
El ex-presidente de Nokia, hace 2 años soltó la siguiente perla en una rueda de prensa: "En lo que dura esta entrevista vendemos más Nokias que todos los iPhone juntos actuales".
Jaaaaaaaaaaa! Toma soberbia!

El actual presidente de Nokia (Stephen Elop) es uno de los principales accionistas de Microsoft (y creo que un ex-directivo de la misma)
¿Casualidad? Yo creo que no.

A mi forma de ver, es una de las estrategias que está "gestando" Microsoft como ha hecho google comprando la división de telefonía móvil de Motorola.

Me juego un depósito de 98 con metallube incluido, a que dentro de 2 o 3 años veremos en las noticias la compra de Nokia por parte de Microsoft.

verdad de la buena  ;)
 
Estoy a falta de probar un terminal moderno de BB para seguir diciendo lo que todos apuntáis.

Bueno, eso y un teléfono con windows que funcione medianamente bien. He pasado por todos los sistemas, y BB se lleva el correo, iphone la usabilidad, android que es parecido a iphone sin las tonterías que tiene apple y nokia... pues eso, que tiene un sistema antiguo, centrado en que el teléfono es un aparato autónomo (el último que he diseccionado es un C3-06 o algo parecido). Si adoptan un windws que funcione, pues a lo mejor son alucinantes, pero yo creo que los goles los seguirán marcando otros... EN EL PLANO SMARTPHONE... en los móviles sencillos, o empiezan a adoptar teclas de 2" o no llegarán ni al mercado de las personas mayores.
 
Parecía una buena boda, Nokia-Microsoft, dos empresas conocidas tirando juntas con un mismo fin, pero eso... parecía, la realidad es bien distinta, por un lado Nokia estaba de capa caída, y cayendo empicada, Microsoft es incapaz de que su sistema operativo para móviles cuaje, así lo acreditan las malas ventas de dispositivos con su sistema operativo, entonces pensaron... ¿ y si nos unimos?, una marca superconocida como Nokia podía producir un tirón, consecuentemente con esto el windows MV empezaría a venderse más y todo ello llevaría a Micorsoft a vender miles de licencias, que es el verdadero negocio de Microsoft, pero era demasiado bonito para ser verdad y el resultado aquí esta.

No cabe duda que el diseño del nokia es bonito, moderno, distinto, pero de que sirve todo eso si el sistema operativo no esta a la altura de la competencia?, Nokia se ha equivocado, y posiblemente se este cavando su tumba de verdad, éste móvil, el alto de gama, con ese precio y sistema operativo Androdid, podría ser un éxito relativo de ventas, pero con WM mucho me temo que pasará sin pena ni gloria.
 
Microsoft tiene el poder. Si se dejan de compromisos tontos y las leyes antimonopolio se lo permiten podrían integrar un megaterminal que de verdad fuera el futuro...

Os imagináis tenerlo TODO en el móvil? O sea, el PC, el portátil etc en el móvil? Llegar a la oficina y solo teclado ratón y monitor, lo mismo en casa y donde vayas. Fuera portátiles y desktop computers. Absolutamente todo siempre a mano solo a falta de teclado y ratón.

El que logre eso será el amo por lo menos los próximos 10 o 15 años.
 
474944565117151516250 dijo:
Microsoft tiene el poder. Si se dejan de compromisos tontos y las leyes antimonopolio se lo permiten podrían integrar un megaterminal que de verdad fuera el futuro...

Os imagináis tenerlo TODO en el móvil? O sea, el PC, el portátil etc en el móvil? Llegar a la oficina y solo teclado ratón y monitor, lo mismo en casa y donde vayas. Fuera portátiles y desktop computers. Absolutamente todo siempre a mano solo a falta de teclado y ratón.

El que logre eso será el amo por lo menos los próximos 10 o 15 años.

Eso no es tarea de Microsoft.
Microsoft solamente hace software en mayor medida. El hardware que hace son periféricos, no ordenadores (ratones, teclados y ese tipo de cosas).
Aunque esa alianza con Nokia.... mmmmmmmmm quien sabe si no irás mal encaminado y en un futuro....... :o
En cualquier caso (y por poner solo dos ejemplos), alguien ha mirado los nuevos Mac Mini de Apple o los MacBook Air de 11"?
En aproximadamente 10-15 años las llamadas de telefonía móvil dejarán de existir. TODO se hará por internet mediante voz IP. Actualmente ya existen programas para iPhone y Android que lo hacen (Fring, Viber.. etc).
Solamente hace falta la tecnología que comentas para reducir un Mac Mini aun más y hacerlo teléfono ;D ;D
Sin duda lo que comentas llegará........ no tengo absolutamente ninguna duda y lo veré antes yo que mis hijos :D :D :D
 
474B49485447260 dijo:
[quote author=474944565117151516250 link=1319640586/20#20 date=1320090622]Microsoft tiene el poder. Si se dejan de compromisos tontos y las leyes antimonopolio se lo permiten podrían integrar un megaterminal que de verdad fuera el futuro...

Os imagináis tenerlo TODO en el móvil? O sea, el PC, el portátil etc en el móvil? Llegar a la oficina y solo teclado ratón y monitor, lo mismo en casa y donde vayas. Fuera portátiles y desktop computers. Absolutamente todo siempre a mano solo a falta de teclado y ratón.

El que logre eso será el amo por lo menos los próximos 10 o 15 años.

Eso no es tarea de Microsoft.
Microsoft solamente hace software en mayor medida. El hardware que hace son periféricos, no ordenadores (ratones, teclados y ese tipo de cosas).
Aunque esa alianza con Nokia.... mmmmmmmmm quien sabe si no irás mal encaminado y en un futuro.......  :o
En cualquier caso (y por poner solo dos ejemplos), alguien ha mirado los nuevos Mac Mini de Apple o los MacBook Air de 11"?
En aproximadamente 10-15 años las llamadas de telefonía móvil dejarán de existir. TODO se hará por internet mediante voz IP. Actualmente ya existen programas para iPhone y Android que lo hacen (Fring, Viber.. etc).
Solamente hace falta la tecnología que comentas para reducir un Mac Mini aun más y hacerlo teléfono  ;D ;D
Sin duda lo que comentas llegará........ no tengo absolutamente ninguna duda y lo veré antes yo que mis hijos  :D :D :D


[/quote]

El hardware hoy día es casi como el mercado de perecederos (fruta etc..) así que Microsfot parece que ha tenido una política muy conservadora porque yo no me explico cómo no han comprado Intel hace tiempo.
He visto conferencias de Michi Kaku en el que dice que en unos años habrá un cambio estratosférico debido a la nanotecnología y que hasta el papel será inteligente y casi hasta la pintura... más o menos que llevando una tarjeta en el bolsillo las habitaciones de la casa cambiarán de colos a gusto del individuo que haya dentro... y que la invisibilidad como en la película "Predator" es posible... para mí que para eso deben quedar por lo menos 50 años.

A mi me parace que es futuro inmediato pasa por una unificación de terminales porque lo teléfonos cada vez se parecen más a los ordenadores y desde los principios de la informática la clave ha sido eso reducir tamaño. Cualquiera que tenga un smartphone sabe también que la interface también condiciona la usabilidad por eso que esa otra parte, ratones y teclado hoy y posiblemente cascos inteligentes mañana sean otra parte fundamental mañana.

Por casco inteligente me refiero a la evolución todavía incompleta de los interfaces de voz o directamente de pensamiento que se llevan desarrollando ya hace tiempo... y que aún no están a prueba de bomba (como se espera en estos mercados - la excelencia). Y me remito a cierta compañía de seguros que hace sorna de los sistemas automaticos de atención al cliente telefónicos ("ud. está cerca de una cabra ¿es correcto?").

Saludos
 
7A74796B6C2A28282B180 dijo:
Microsoft tiene el poder. Si se dejan de compromisos tontos y las leyes antimonopolio se lo permiten podrían integrar un megaterminal que de verdad fuera el futuro...

Os imagináis tenerlo TODO en el móvil? O sea, el PC, el portátil etc en el móvil? Llegar a la oficina y solo teclado ratón y monitor, lo mismo en casa y donde vayas. Fuera portátiles y desktop computers. Absolutamente todo siempre a mano solo a falta de teclado y ratón.

El que logre eso será el amo por lo menos los próximos 10 o 15 años.

Esto ya existe:

http://www.citrix.com/English/ps2/products/subfeature.asp?contentID=2300390

[media]http://www.youtube.com/watch?v=75OuRV0y8aM&feature=related[/media]
 
Si el escritorio remoto desde Iphone lo vi por primera vez hace 5 o 6 años... yo no digo eso yo digo que el propio terminal sea siempre el mismo... o sea no PC no Laptop...
 
676964767137353536050 dijo:
Si el escritorio remoto desde Iphone lo vi por primera vez hace 5 o 6 años... yo no digo eso yo digo que el propio terminal sea siempre el mismo... o sea no PC no Laptop...

No solo escritorio remoto... ahora son aplicaciones remotas, se ejecuta la aplicacion en el servidor y es como si lo ejecutaras en tu pc, segun en que dispositivos, pudes descargar la aplicacion, para usarla por ejemplo mientras viajas, y se elimina automaticamente cuando vuelves a tener conexion con el servidor.

Se generan paquetes de instalacion, realmente no tienes que instalarla normalmente.

En segun que tipo de aplicaciones la verdad es que es realmente economico, si lo piensas bien, ¿ cuantas licencias de software necesitas si solo lo van a ejecutar x personas en la empresa ?
 
Atrás
Arriba