POLICIAS O SANITARIOS????????????

Cenicienta

En rodaje
Registrado
28 Nov 2008
Mensajes
126
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Buenos días a todos.

Esta mañana he puesto la radio y me ha sorprendido una noticia: 'Multan a una ambulancia en la M-30 por ir a 114 Km/h en una urgencia'. La policía municipal consideraba que no era urgente el estado del paciente y solicita el informe médico para quitar la multa :-/

De ahí mi pregunta a mis compañeros de la especial para que me contesten. ¿Desde cuando sabe un policía si el estado de un paciente es grave o no? Un niño, un anciano o una persona con problemas cardiacos o respiratorios se te puede ir en cuestión de una hora. ¿Hasta que límites de estupidez estamos llegando? ¿Van a multar a los bomberos porque no existe urgencia y van a preguntar si es por sacar a una señora encerrada o apagar un fuego? :o :o

Pero esto que es???? ¿Qué pasa con tanto c***** suelto al volante y de los que pasan y viéndolos que yo lo he visto, eh? >:( >:( >:(

Como dice Forges en sus chistes... País...
 
Ya salió ayer en las noticias...

en parte tienes razón Cenicienta pero yo tambien hay algo que no acabo de entender, en la tele salía el conductor de la ambulancia hablando muy bien el chaval, ok..., pero si en el pliego ese de descargo el ayuntamiento le pide que identifique la naturaleza de la emergencia, o la identidad del evacuado en la ambulancia, o el destino de esta y el motivo, no sé, pero me suena raro que el conductor haya dicho cosas como el secreto profesional, o la intimidad de la persona supuestamente enferma o herida que trasladaba la ambulancia...

me parece del género tonto que un servicio de emergencias respete determinadas normas de uso al personal en general, adoptando las correspondientes medidas para evitar males mayores, eso es evidente...

lo que tambien sabemos es que a veces hacen un mal uso de sus "armas" para precisamente pasarse por el mutis pués algunas cosas...

hace unos días salí a dar un paseo y al regreso me encontré una ambulancia que circulaba normalmente en mi misma dirección, como ibamos despacio en cuanto pude la adelanté en un lugar permitido y fíjate tú que mal le debio parecer al conductor de la misma que se me empezó a pegar digamos "bastante"..., en esas ocasiones suelo si cabe reducir mas mi marcha y no darle chance al "pique" que supuestamente quería entablar...

el asunto es que de repente nos encontramos con unos coches parados en un cruce y tambien me paro..., pués el "pavo" de la ambulancia pone los rotativos y la sirena y se nos pasa a todos por "la quilla", casi provocando un accidente en el propio cruce y demás..., ¿para que?

claro -pienso yo-, seguro que los han llamado para una emergencia y allá van, así que no le doy mayor importancia...

y he aquí que así como sale de ese cruce y adelanta a los tres coches y la moto que lo "entorpecíamos", pués apaga luces y sirena y continua circulando con absoluta normalidad...

entonces pienso, que pena que la Guardia Civil de Tráfico no estuviese y viera la maniobra, me encantaría que a este le preguntasen por la naturaleza de la emergencia para hacer lo que hizo...

y como no todos somos santos, y como seguro que la Policía Local de Madrid y otros muchos lugares saben que en muchas ocasiones se aprovechan de las sirenas y de las luces para hacer cosas distintas a las tan nobles y necesarias para las que son encomendados, pués no me parece mal ni lo de la multa ni lo de que le pidan información acerca del porqué circulaba de esa forma..., si no tiene nada que ocultar pués que facilite la información que le piden y asunto zanjado...

vamos, yo pienso así... ;)
 
Hola cenicienta, yo soy de tu opinión, me parece estupido que cualquier servicio público de emergencias tenga que justificar y demostrar que servicio estaba realizando y la naturaleza del mismo, parece subrrealista, pero la estupidez burocratica del sistema reacudador parece que no entiende de lógica, de tomas maneras espero que si alguna vez tengo un accidente con mi moto/coche o cualquier dolencia medica, el conductor/a de la ambulancia no este mas preocupado por una posible sanción a que yo llegue con vida al hospital, ímaginate lo que sería si la policia al perseguir a unos delincuentes, tengan que respetar los limites de velocidad o los semaforos al 100%, seria de coña ;D ;D ;D bueno parece una tontada de esas que algún escricto cumplidor del orden hace aplicando las normas al pie de la letra. Que se lo apliquen a los coches oficiales que están en doble fila en la puerta de los mejores restaurantes de Madrid.

Bueno como has dicho tú, país.....

Ráfagas.
 
yo creo que el origen de todo esto radica en que estamos en una sociedad con un alto grado de especialización a todos los niveles, pero no intercomunicada,o al menos no todo lo bien que debiera.y eso ocurre también en el ámbito sanitario.

todavía recuerdo a un oftalmologo en un curso diciendo....."no,yo estoy especializado en cámara anterior del ojo,pero no me pida nada de cámara posterior",llegará un día que habrá especialidades en el color de los ojos pero no tendrá ni idea de dónde se situa un ojo.a eso me refiero.
 
Pues yo sí justifico la denuncia.
Espero que sepais que no todas las ambulancias son iguales y que no todas se dedican a trasladar heridos graves a Hospitales, ni todas usan los medios de emergencias en situaciones justificadas.
No puedo contar más, si el traslado justificaba ir con medios de urgencia la denuncia se archivará y si el traslado no era urgente pues el conductor tendrá que retratarse.
 
Yo que estuve 6 años conduciendo una ambulancia te aseguro que muchas veces se va con la sirena sin necesidad alguna, simplemente porque llegas tarde o tienes otro servicio pendiente (tampoco urgente)
 
marcos dijo:
Yo que estuve 6 años conduciendo una ambulancia te aseguro que muchas veces se va con la sirena sin necesidad alguna, simplemente porque llegas tarde o tienes otro servicio pendiente (tampoco urgente)


¡¡eso es verdad!!
 
No estoy deacuedo con las multas, primero habria que diferenciar y no se diferencia, me explico en mi zona TNA(ambulancia de transporte no asistida)
SVB(AMBULANCIA DE SOPORTE VITAL BASICO)compuesta por un conductor y un camillero que si encuentran un accidente y tienen que  recogerlo por falta de otras ambulancias mas experimentadas, se hacen cargo, con el consiguiente de que tienen que correr pues no son personal sanitario cualificado para tratar al paciente(bastante hacen los pobres).
SAMU=UVI MOVIL(ambulancia con personal medico ,enfermero y conductor) salen en casos de avisos en los que se tiene certeza de posibles complicaciones del accidentado,enfermo etc. Pero cuando salimos tenemos que comunicar al CICU centro de supervision y coordinacion que tenemos salida, o sea que posiblemte vamos a correr.

las otras ambulancias tna y svb en ocasiones que el samu esta muy ocupado y no se puede hechar mano de otro samu por lejania u ocupacion son responsables de recoger al herido, y la verdad tienen que correr pues no podeis ni imaginar como se complica la situacion en momentos que llevas a un paciente dentro de la ambulancia y sobre todo la impotencia que tienen de que van solos sin apollo........o esque la poli no corre cuando recoge a alguien en un accidente con un simple esguince cervical.. por que porque desconocen la situacion del paciente y como no controlan la situacion se tiende a correr para llegar lo antes posible al hospital....pues igual sucede con un chaval que lleve una ambulancia de 20,21,23,26 años se ponen nerviosos y lo que quieren es llegar y dejarlo lo antes posible,pues sufren porla persona que llevan atras.   y si en un momento dado pueden parecer unos chulos lo de poner la sirena pero prferiria que el chaval fuera un chulo y cuando recogiera a alguien lo llevara lo antes posible al hospital a que estubiera acojonado por que le pueden quitar puntos y va mucho mas lento de lo que deberia ir.......OJO QUE LLA ESTA PASANDO Y TENGO CONOCIDOS QUE DICEN PUES SI ME VAN A MULTAR PRIMERO MIS PUNTOS Y DESPUES EL PACIENTE, CLARO NO QUIEREN PERDER EL EMPLEO,,,,,,,,HASTA ESTE PUNTO HEMOS LLEGADO.

EJEMPLO..   un amigo que lleva una SVB en varias ocasiones un guardia civil de trafico lo tenia enfilado a el y ala ambulancia, a mi compañero le pusieron 3 puntos por exceso de velocidad cuando llevaba un posible angor al hospital.
y 3 puntos por llevar en exceso de velocidad a un señor mayor con rotura de tibia.
pues bien dio la casualidad que el guardia civil tubo un accidente en un control claro llego mi compañero y dijo "ahora corro o no corro" todo el camino con las sirenas puestas pero a 60km/h el guardia civil y sus compañeros decian corre mas corre mas y mi amigo solto nooooo que me quitan los puntos......

esto no esta bien claro esta pero estan dando lugar a que ocurra mas amenudo

perdon por el toston.
 
No opinemos tan a la ligera.

Como dice Marcos, HAY MUCHO ABUSO, tanto en el sector ambulancias, como en el sector policial, que si se llega tarde, que si los pongo porque me apetece, que si .......... >:(
 
Si justifica el traslado dando la ubicación de retirada del paciente, y lugar de ingreso, no tendrá problemas.
Supongo que la multa se la habrán puesto con algún radar.
Si ha sido parado por exceso de velocidad por un agente a pié, habrá que saber qué observó el agente.
No creo que tenga ningún problema.
 
Patxidonosti dijo:
Vivimos en una REPÚBLICA BANANERA  

>:( >:( >:( >:( >:(


Pse..., puede ser, pero no es de ahora, de eso ya hace mucho tiempo...


saludos
 
uet dijo:
Pues yo sí justifico la denuncia.
Espero que sepais que no todas las ambulancias son iguales y que no todas se dedican a trasladar heridos graves a Hospitales, ni todas usan los medios de emergencias en situaciones justificadas.
No puedo contar más, si el traslado justificaba ir con medios de urgencia la denuncia se archivará y si el traslado no era urgente pues el conductor tendrá que retratarse.

Perfecta explicación....pero aquí nos rasgasmos las vestiduras a las primeras de cambio.
Cuestionamos que los policías hagan de sanitarios pero no nos cortamos en hacer nosotros mismos de policías y saber más que nadie. :P :P :P :P :P
 
Estoy de acuerdo, en parte, con la exposición de Escalera, aunque con un pequeño matiz. Si la sanción ha sido realizada por un agente y no por algún tipo de mecanismo a distancia, debería haberse cerciorado si, dentro de laambulancia, va un paciente o no.

El problema viene cuando en lugar de ir al hospital con ese supuesto paciente, va a recogerlo para su posterior traslado, porque imaginemos la situación:

Alguien llama al servicio de urgencias porque tiene un familiar que le duele el pecho y aparentemente tiene síntomas de un ataque cardiaco. Lógicamente llama y pide una ambulancia lo más urgentemente posible. Dicha ambulancia para cumplir esta urgencia deberá saltarse algunos límites de velocidad. En ese trayecto, le para la policía y el único argumento que tiene el conductor es que ha sido avisado de un posible ataque cardiaco. El agente le multa y le dice que cuando demuestre la gravedad se le retirará la sanción.

¡Bien! Ahora viene la segunda parte de esta historia:

El conductor lleva a este paciente al hospital y resulta que se comprueba que sólo ha sufrido un ataque de ansiedad, pero no ha sufrido ningún infarto. Evidentemente, en este caso, ha sido una falsa alarma y la gravedad inicial del caso, no ha sido tal. ¿Que ocurre entonces? ¿Le quitarán la multa o por el contrario dirán que el caso no ha sido grave y, por tanto, no procede la retirada de la sanción?

Abusos hay, pero creo que sería más eficaz multar a los que no han recibido aviso alguno y, por tanto, no tienen por qué poner las sirenas, que hacerlo a los que si han recibido aviso, independientemente de que pueda ser o no grave la situación, ya que esto podría dar lugar a que muchos conductores, por temor a que puedan ser multados, no acudan con la urgencia necesaria a los avisos y al final por no llegar a tiempo pueda ocurrir una desgracia.

En fin..., no es un tema fácil de tratar y puede crear más problemas que evitarlos.

Saludos :)
 
lceman dijo:
Estoy de acuerdo, en parte, con la exposición de Escalera, aunque con un pequeño matiz. Si la sanción ha sido realizada por un agente y no por algún tipo de mecanismo a distancia, debería haberse cerciorado si, dentro de laambulancia, va un paciente o no.

El problema viene cuando en lugar de ir al hospital con ese supuesto paciente, va a recogerlo para su posterior traslado, porque imaginemos la situación:

Alguien llama al servicio de urgencias porque tiene un familiar que le duele el pecho y aparentemente tiene síntomas de un ataque cardiaco. Lógicamente llama y pide una ambulancia lo más urgentemente posible. Dicha ambulancia para cumplir esta urgencia deberá saltarse algunos límites de velocidad. En ese trayecto, le para la policía y el único argumento que tiene el conductor es que ha sido avisado de un posible ataque cardiaco. El agente le multa y le dice que cuando demuestre la gravedad se le retirará la sanción.

¡Bien!  Ahora viene la segunda parte de esta historia:

El conductor lleva a este paciente al hospital y resulta que se comprueba que sólo ha sufrido un ataque de ansiedad, pero no ha sufrido ningún infarto. Evidentemente, en este caso, ha sido una falsa alarma y la gravedad inicial del caso, no ha sido tal. ¿Que ocurre entonces? ¿Le quitarán la multa o por el contrario dirán que el caso no ha sido grave y, por tanto, no procede la retirada de la sanción?

Abusos hay, pero creo que sería más eficaz multar a los que no han recibido aviso alguno y, por tanto, no tienen por qué poner las sirenas, que hacerlo a los que si han recibido aviso, independientemente de que pueda ser o no grave la situación, ya que esto podría dar lugar a que muchos conductores, por temor a que puedan ser multados, no acudan con la urgencia necesaria a los avisos y al final por no llegar a tiempo pueda ocurrir una desgracia.

En fin..., no es un tema fácil de tratar y puede crear más problemas que evitarlos.

Saludos :)

del todo deacuerdo iceman.

vsss
 
jose alberto dijo:
.

EJEMPLO.. un amigo que lleva una SVB en varias ocasiones un guardia civil de trafico lo tenia enfilado a el y ala ambulancia, a mi compañero le pusieron 3 puntos por exceso de velocidad cuando llevaba un posible angor al hospital.
y 3 puntos por llevar en exceso de velocidad a un señor mayor con rotura de tibia.
pues bien dio la casualidad que el guardia civil tubo un accidente en un control claro llego mi compañero y dijo "ahora corro o no corro" todo el camino con las sirenas puestas pero a 60km/h el guardia civil y sus compañeros decian corre mas corre mas y mi amigo solto nooooo que me quitan los puntos......
perdon por el toston.


JE JE JE. yo me paro a tomarme un bocata de calamares y una cervecita (sin alcohol, para que no me pueda quitar puntos) Y le digo que por convenio tengo hora del bocadillo. juas juas juas, No me pasaría a mi con alguno de la zona de Soria. Me parto, buenisimo.
 
estamos confundiendo ciertas cosas y mezclandolas con otras. No voy a poner la mano en el fuego por nadie, porque en todos lados cuecen habas, pero si diré lo que han añadido muchos compañeros ya, hay conductores de ambulancia que por el simple hecho de llegar tarde a un sitio (lease almuerzo, descanso, comida o porque quiere ir al WC) tira de prioritarios y se pasa la normativa por el forro (cuando el reglamento de circulación dice bien claro que pese a ir con prioritarios y permitirsele no respetar ciertas cosas, los conductores de estos vehiculos deben respetar las normas de circulación al igual que los demas vehículos). Lo de la sanción, habria que ver la circunstancia del hecho, aunque siempre hay el típico que quiere heredar los peldaños de la comisaría, si realmente iba de urgencia porque la citcunstancia lo requería, la multa se anula, pero para ello la compañía de ambulancias debe explicar el que y no callarse datos al organismo sancionador, si la situación era de extrema urgencia no cuesta nada un parte del facultativo de urgencias explicando el tema y asunto concluido. Lo que no me queda claro es el hermetismo por parte de la compañía de ambulancias a tal hecho, la que actua en mi ciudad, viene de mes en mes a pasar las actuaciones que han sido requeridas por nosotros, y si hay algo no tiene tanto hermetismo. Eso si siempre respetando el tema de la protección de datos, pero hemos de decir que el organismo encargado de la sanción también se ha de acoger a dicha normativa.
 
yo por lo que entendi en las noticias fue un radar fijo, y para que le quiten la sancion debe dar la identidad del paciente, pero yo pregunto (porque no lo se) para que una ambulacia, bomberos o policia salga de emergencia alguien debe dar la orden y no queda registrado orden de salida y entrada? o no funciona asi?
v¨sssss
 
Atrás
Arriba