Ponerse las pilas ....

2fast4you

Curveando
Registrado
30 Mar 2007
Mensajes
6.724
Puntos
38
Ubicación
VITORIA
Lo que hay que ver ...... por tener la edad que uno tiene .....

El que aqui escribe que se inicio en esto de las motos haya por los 80 y vivio su epoca digamos "dorada" (dinero y sin hijos) en los 90 (hasta hoy en dia para mi la mejor) en plena efervescencia de la industria japonesa y sus motos con su incesante escalada de potencia y prestaciones ..... aquello fue brutal y muy bonito de vivir ....

Pero mira tu por donde se ha dado la vuelta a la tortilla.
Una renaciente y reluciente industria europea resurge vigorosa ....
BMW nunca se fue pero vivia medio aletargada y muy "sectorizada", DUCATI las pasaba canutas, y muchas otras malvivian o sucumbieron .....
Pero ahora no, ahora la industria europea le esta dando literalmente un baño a los nipones. Todas las marcas europeas estan lanzando al mercado verdaderas maravillas de dos ruedas.
La oferta y el nivelazo de sus productos es abrumador.
Mientras que en los 90 para tener una moto "competente" tenias que recurrir inebitablemente a las "4 japonesas", a dia de hoy es justo al reves.
Y ejemplos (todos matizables) haberlos "haylos":

Tenemos el segmento Turismo: bueno, BMW siempre ha sido lider pero es que despues de "el baño" de las RTs y con las actuales K 1600 apaga y vamonos ..... ademas se suma Triumph que con su mas que interesantisima Thophy 1200 va a terminar de copar el segmento .....

Pasamos al sport-turismo; aqui la oferta es amplisima y mas variada. Pero quizas tan solo Honda con su VFR 1200 este defendiendo minimamente este sector .... sector este, que se ve "empobrecido" por la diversificacion del mercado pues las nakets, streetfigthters, y trails lo atacan sin cesar ..... y aqui las europeas de nuevo sacan pecho y por que no decirlo clase y estilo a rabiar ....

Trails ....... sin comentarios, poco hay que decir, BMW se lo ha comido "casi" todo, y ahora viene la Tiger 1200 que o mucho me equivoco o va a "plagar" las carreteras. Pero es que estas dos ultimas no estan solas ...... las KTM y la Multistrada estan ya para rematar "la jugada" y literalmente "mandar para casa" a las japonesas con la unica excepcion de la V-storm seguramente por precio que sino .....

Deportivas;  las DUCATI y las MV han estado siempre aunque por precio se hacian mas exclusivas pero tras la llegada de la S 1000 RR haciendo lo que siempre "ellos" han hecho (por los japoneses) pero al reves (te copio y encima te gano) y la inminente llegada de la Panigale ..... pues, ..... como que ya se pueden poner las pilas las CBR, ZX, R1 y GSXR porque no tienen "nada que hacer" ..... con muchas comillas .... y hay que matizar, porque hay que hacerlo, que muchas veces (excepto BMW) nos estamos (estoy) refiriendo a "mini" factorias, es decir, no se puede comparar a Honda con Ducati, o a Yamaha con MV agusta ...... y eso le da aun mas merito al asunto.

Recalcar tambien el mundo del Scooter, al menos el pequeño-mediano, donde especialmente la industria Italiana viene tambien dando fuerte los ultimos años .....

Y nos quedamos con el sector de la "moto basica" que no menos moto por ello pero si mas "basica", aqui si, aqui si que quizas las motos "medias" japonesas aun mantengan un cierto nivel ....

Y para resumir, que estoy encantando con esta situacion (¿se nota no?) y que espero que siga asi muuuuucho tiempo. Que ya se que quizas no todo el mundo sea de mi misma opinion pero que esta es la mia.

Un saludote a todos  ;)
 
Mientras la cosa no quede en lo que se conoce como el minuto de gloria, será perfectos, pero olvidas que, a excepción de BMW, casi toda la industria europea debe demostrar lo que hace muchísimos años hicieron los japos, que además de bonitas, también son buenas motos, y sobre todo fiables. Solo es cuestión de analizar el motivo por el que la industria japo, literálmente barrió a la europea a partir de los 80, se limitaron a demostrar que era posible fabricar mejores productos a un precio inferior.

En principio, ese supuesto triunfo europeo del que hablas, para mí que me tiro 8 horas dando vueltas por la calle, solo se ha traducido en un exceso de ofertas, y bastante elitistas, la verdad, pero en la calle, exceptuando los scooters, poca cosa. Por mi parte, poca o casi ninguna Tiger he visto, Guzzis, tampoco, Morini ya sabemos como ha acabado, Triumph ha "triunfado" con las Bonnies, y poca cosa más :-/ Quizás Ducati sea la única que reálmente se ve por la calle, junto a BMW.

Decir que una V-Strom tiene éxito debido a su precio denota un gran desconocimiento de la moto, qué hubiese pasado si en lugar de Suzuki, esa moto la fabricase una marca europea? yo te lo digo desde mi punto de vista; sería más cara, y por mi parte desconfiaría sobre su fiabilidad. Por otra parte, lo que no acabo de comprender, es este aluvión de nuevos lanzamientos de modelos europeos que, no nos hagamos ilusiones porque baratos no lo van a ser, en plena época de crisis, recesión, y falta de crédito ... no podrían haberlo hecho antes? :-? :-?

Solo hay algo que me está llamando la atención: superar la oferta japonesa no es fácil, y mucho menos creo que sea debido a motivos de falta de capacidad por parte de ellos. Más bien pienso que los japos han echado el freno, ignoro los motivos, pero lo han hecho por algo. Y ahora Honda, por ejemplo, se dedica a perder el tiempo jugando con un robotijo que salta a la pata coja :-? :-?

En definitiva, que yo me alegro mucho de este resurgimiento, pero si tuviese pensado comprarme una trail, y veo que las europeas (excepto BMW) me cuestan lo mismo, o más, que las japonesas, me costará mucho decidir por temas de confianza ;)
 
Hombre los japoneses han echado el freno por el terremoto y la crisis nuclear, han reducido beneficios y por lo tanto la inversion en I+D, que la han tenido que derivar a reconstruir las factorias, se supone que en 4-5 años volveran con mas fuerza. Yo solo quiero decir que en el segmento Sport y HiSport solo se ven japoneses, las ducatis solo se ve alguna naked, y si comparamos las europeas solo se ven las BMW en gran medida, MotoGuzzi no se ven practicamente, y las demas se ven en revistas pero por la calle solo se ven japos, y es normal, la relación calidad precio es insuperable, si cojes el ejemplo de la V-Strom, la la tenias por 6000 €, y tienes una fiabilidad incomparable, si coges la F650 la tienes mas cara y encima las campañas y las dudas de la fiabilidad.
 
Creo que el compañero 2FAST4YOU se refiere a la calidad que ofrecen los fabricantes europeos, y no a la cantidad de motos que vemos por la calle.
Las motos japonesas se han vendido como panes durante muchos años seguidos, tardará (si es que llega ese día) en ver un equilibrio entre motos europeas y japonesas por las carreteras.
 
243C273C293C5D0 dijo:
Creo que el compañero 2FAST4YOU se refiere a la calidad que ofrecen los fabricantes europeos, y no a la cantidad de motos que vemos por la calle.
Las motos japonesas se han vendido como panes durante muchos años seguidos, tardará (si es que llega ese día) en ver un equilibrio entre motos europeas y japonesas por las carreteras.

si un fabricante europeo quiere igualar los precios de las japos esta claro que tiene que acudir al mercado oriental para gran parte de sus componentes, y esto implica bajada en la calidad, y lo que no explica es que sean ligeramente superior en precio a las japos.

Si llega ese equilibrio que comentas, llegara por igualdad de precio, y si es asi es porque las fabricas europeas acudiran, como ya te he dicho, al mercado oriental a por parte de sus componentes.

Y dudar de la calidad de las motos japonesas me parece de perogrullo.

Por cierto, nunca he mirado la procedencia de una moto, o me gusta o no me gusta, supongo que como todos nosotros.

Salut i Vsss
 
6B7E7F69747C6D1B0 dijo:
[quote author=243C273C293C5D0 link=1320844590/3#3 date=1320848350]Creo que el compañero 2FAST4YOU se refiere a la calidad que ofrecen los fabricantes europeos, y no a la cantidad de motos que vemos por la calle.
Las motos japonesas se han vendido como panes durante muchos años seguidos, tardará (si es que llega ese día) en ver un equilibrio entre motos europeas y japonesas por las carreteras.

[highlight]si un fabricante europeo quiere igualar los precios de las japos esta claro que tiene que acudir al mercado oriental para gran parte de sus componentes[/highlight], y esto implica bajada en la calidad, y lo que no explica es que sean ligeramente superior en precio a las japos.
[...][/quote]

Significa eso que hay componentes orientales de calidad? Donde acude Japón para sus componentes? Son más baratos en Japón que en Europa?
 
7E6B6A7C6169780E0 dijo:
[quote author=243C273C293C5D0 link=1320844590/3#3 date=1320848350]Creo que el compañero 2FAST4YOU se refiere a la calidad que ofrecen los fabricantes europeos, y no a la cantidad de motos que vemos por la calle.
Las motos japonesas se han vendido como panes durante muchos años seguidos, tardará (si es que llega ese día) en ver un equilibrio entre motos europeas y japonesas por las carreteras.

si un fabricante europeo quiere igualar los precios de las japos esta claro que tiene que acudir al mercado oriental para gran parte de sus componentes, y esto implica bajada en la calidad, y lo que no explica es que sean ligeramente superior en precio a las japos.

Si llega ese equilibrio que comentas, llegara por igualdad de precio, y si es asi es porque las fabricas europeas acudiran, como ya te he dicho, al mercado oriental a por parte de sus componentes.

Y dudar de la calidad de las motos japonesas me parece de perogrullo.

Por cierto, nunca he mirado la procedencia de una moto, o me gusta o no me gusta, supongo que como todos nosotros.

Salut i Vsss[/quote]

No dudo de la calidad de las motos japonesas. Mi anterior moto era una Kawasaki ER6n y solo me ha dado alegrías! Y mi anterior era una coreana, una Daelim Roadwin FI, y también solo me ha dado alegrías.
 
No hablo de precios, no hablo de calidades, ........... hablo de cambio de tendencia, de nueva oferta, de diseño puntero, de ilusion renovada, de innovacion ..... ;)
 
2FAST4YOU dijo:
"Pero mira tu por donde se ha dado la vuelta a la tortilla.
Una renaciente y reluciente industria europea resurge vigorosa ....
Pero ahora no, ahora la industria europea le esta dando literalmente un baño a los nipones
Y para resumir, que estoy encantando con esta situacion (¿se nota no?)"


ya lo creo que se te ve entusiasmado
y yo como europeo lo deseo, mejor que se queden los dineros aqui que afuera
pero yo  aun no veo lejos esa vuelta de tortilla
de las 100 motos mas vendidas en Italia hasta fin de octubre
los japoneses se llevan el 40% de las de mas de 500cc y de scooter el 57% contando chinos e indios
 
[highlight]Por cierto, nunca he mirado la procedencia de una moto, o me gusta o no me gusta, supongo que como todos nosotros.
[/highlight]
 
Teniendo en cuenta el tamaño y la capacidad de los 4 grandes constructores japoneses ese dato no esta nada pero que nada mal, y seguramente va a disminuir en un futuro inmediato ....
Como nos gusta decir a los DUCATISTAS ..... "nuestra" factoria no ocupa ni como la seccion de manetas de freno de Honda, y ahi estamos, dando guerra desde siempre ........ y este año otro titulito mas .....  ::)
 
Pues no se que interés ves en que los europeos vendan más, para mi salvo Bmw no me fió de las otras marcas europeas ni en fiabilidad ni en disponibilidad de recambios ni de una buena reventa ni post-venta, que yo sepa las Manufacturas de Honda, Suzuki y Yamaha han tenido sus empresas en España y en el resto d'Europa dando trabajo a españoles, este factor no lo he visto nunca en Ducati, Mvagusta, Moto guzzi por decir un ejemplo.

Los japos saben que en europa la crisis esta apretando mucho , por eso ninguna de las 4 japos ha sacado novedades importantes estos 2 ultimos años. Para mi Ducati, mvagusta, guzzi pueden hacer las motos que quieran que si no me garantizan un mínimo de fiabilidad por el precio que valen , un buen servicio post venta no las quiero ni en pintura , si Las japos se venden es porque se han ganado la reputación a base de hacer motos buenas a precios decentes.
 
3642455750305D4B515657040 dijo:
Teniendo en cuenta el tamaño y la capacidad de los 4 grandes constructores japoneses ese dato no esta nada pero que nada mal, y seguramente va a disminuir en un futuro inmediato ....

:-/  Pues este año (malo) Honda estaba entregando un 1'5% mas motos en Europa sobre 202.000 de momento

5E4D4F45424B5C2C0 dijo:
que yo sepa las Manufacturas de Honda, Suzuki y Yamaha han tenido sus empresas en España y en el resto d'Europa dando trabajo a españoles, este factor no lo he visto nunca en Ducati, Mvagusta, Moto guzzi por decir un ejemplo.

O eres muy joven o tienes mala memoria  ;)

http://perso.wanadoo.es/kombo/
la historia de MOTOTRANS-DUCATI, la empresa catalana que, bajo licencia, fabricó en España las motocicletas italianas DUCATI durante dos décadas

http://www.lamaneta.org/ciclomotores/index_guzzi_car.html
MotoGuzziHispania


http://www.mototres.net/noticias/cu...toricas-de-la-fabrica-de-suzuki-en-gijon.html
MvAugusta
 
1F02343F321C36570 dijo:
[quote author=3642455750305D4B515657040 link=1320844590/11#11 date=1320997777]Teniendo en cuenta el tamaño y la capacidad de los 4 grandes constructores japoneses ese dato no esta nada pero que nada mal, y seguramente va a disminuir en un futuro inmediato ....

:-/  Pues este año (malo) Honda estaba entregando un 1'5% mas motos en Europa sobre 202.000 de momento

5E4D4F45424B5C2C0 dijo:
que yo sepa las Manufacturas de Honda, Suzuki y Yamaha han tenido sus empresas en España y en el resto d'Europa dando trabajo a españoles, este factor no lo he visto nunca en Ducati, Mvagusta, Moto guzzi por decir un ejemplo.

O eres muy joven o tienes mala memoria  ;)

http://perso.wanadoo.es/kombo/
la historia de MOTOTRANS-DUCATI, la empresa catalana que, bajo licencia, fabricó en España las motocicletas italianas DUCATI durante dos décadas

http://www.lamaneta.org/ciclomotores/index_guzzi_car.html
MotoGuzziHispania

 
http://www.mototres.net/noticias/cu...toricas-de-la-fabrica-de-suzuki-en-gijon.html
MvAugusta

[/quote]
Es más, en cuanto al comentario de racingr. Se te ha olvidado citar a BMW que nunca ha fabricado en España, pero claro, hacemos lo de siempre buscar argumentos para consolidar nuestras preferencias irracionales, aunque no sean ciertos.
 
532720323555382E343332610 dijo:
No hablo de precios, no hablo de calidades, ........... [highlight]hablo de cambio de tendencia, de nueva oferta, de diseño puntero[/highlight], de ilusion renovada, de innovacion .....  ;)


Estoy contigo en esto. Los que estamos entraditos en años, convivimos con las Laverdas, las Guzzis Lemans, Las Ducati Desmo, Las RS100 de BMW de finales de los 70 y que 10 años despues practicamente la industria motociclista europea habia practicamente desaparecido "fagotizada" por la japonesa que entonces arrasaba, pues la verdad que ahora ver la energia y la innovacion de la industria europea, con las KTM, BMW, Triumph, Ducati, MV, Guzzi, etc.... es un autentico disfrute y que yo en algun momento llege a pensar que eso no pasaria ya nunca más, y que casi que nos veriamos obligados a ir en moto japonesas para el resto de nuestars vidas je je je.

Pd. que conste que he tenido dos CBR y encantado y una Sanglas con motor Yamaha, je je je era un engendrillo pero iba muy bien de motor, pero de frenos era como una ruleta rusa, je je je

H
 
Este Post es de lo mejor que he leido últimamente.
Muy interesantes todas las opiniones.


GRACIAS 2FAST4YOU. !!!! ;) :)
 
[highlight]una Sanglas con motor Yamaha, je je je  era un engendrillo pero iba muy bien de motor, pero de frenos era como una ruleta rusa,[/highlight]

Totalmente de acuerdo, sobre todo en lo de los frenos. Aún me acuerdo la ultima vez que monté en una de esas sanglas, acoatumbrado al ABS de mi 650 GS... resultado; casi me mato literalmente pues primero no frenó y luego se bloqueó la rueda delantera con los consiguientes rezos por mi parte... ;D ;D ;D
Un saludo.
 
Atrás
Arriba