FELICIDADES!!!! No hay nada (bueno, alguna si hay, pero hay que hacerlas desnudo...) comparable al momento en que sales del conce con tu moto nueva.
Respecto al rodaje: siempre lo que diga el manual. Los fabricantes se lo piensan dos y tres veces antes de dejar algo por escrito.
Respecto al rodaje: un consejo que me dio un excelente y viejo mecánico (yo lo he probado ya en tres motos y dos coches con muy buenos resultados)
Hay que propiciar un buén acoplamiento entre piezas, a efectos de pulirlas, desbastarlas y conseguir los depósitos de lubricante adecuados en los sitios correctos.
Primero, hay que darse unas vueltas tranquilo hasta que el motor tenga una buena temperatura de funcionamiento. A continuación, en un lugar despejado y tranquilo, subir el motor hasta las revoluciones indicadas (en tu caso, 5000) y cortar gás para que la moto retenga hasta casi detenerse. Volver a subir vueltas y repetir el proceso, preferiblemente con todas las marchas. A continuación, dejar la moto aparcada y ESPERAR HASTA QUE ESTÉ TOTALMENTE FRIA. Este proceso hace que las piezas se dilaten hasta su tamaño correcto de funcionamiento y al contraerse de nuevo (enfriarse) se quedan depositados restos de lubricante que permanecerán de modo casi permanente en los espacios que hay entre pieza y pieza (por ejemplo, entre los aros y su ranura de alojamiento en el pistón, o entre engranajes) sellando estos espacios de un modo elástico. Si es posible, repetir esta operación varios dias, subiendo cada véz mas las revoluciones (tal como indique el libro de mantenimiento).
Y procurar evitar en la medida de lo posible largos kilometrajes a velocidad constante y sin cambiar de marchas (autopistas y similares). Ya tendrás ocasion de hacerlos con la moto bién rodada.