¿Por qué BMW no saca motos de 500 cc?

diayu

Curveando
Registrado
10 Ene 2003
Mensajes
7.507
Puntos
113
Ubicación
Granada
Pues eso, aprovechando el foro, y que hay gente muy metida en el mundo de la moto, y en especial de las BMW. Siempre he tenido una duda:
¿POR QUÉ BMW NO SACA UNA MOTO DE 450 ó 500 CC?
Existió la R-45, pero no han vuelto a sacar nada menor de 650 cc (sin contar la C1).
La R-45 tuvo el inconveniente de la relación cilindrada-peso, peroooo... Hoy, un 450 ó 500 cc no tiene nada que ver con la R-45, pues los motores de hoy tienen un mayor rendimiento y además una mayor ligereza de materiales.  
Creo que sería un mercado interesante, sobre todo por el tema del carnet y sobre todo de los seguros.
En fin, ahí dejo la interrogante. Espero me saquéis de dudas.
V´sssssssss a todos. ;)
 
Joer Diayu, si la r850r anda poco, imagínate una 400cc... ni se mueve, jejejeje!!!
 
Hay que tener en cuenta que el mercado de motos de 500cc,normalmente esta ocupado por modelos relativamente economicos (Suzuki GS-500,Kawa GPZ-500,Honda CB-500...etc) y este no es el hueco de mercado que pretende BMW.Ademas teniendo motos muy validas de 650cc es un poco absurdo gastar un dineral en desarrollar un motor 500cc,por lo menos de momento...Saludos.
 
ferthunderace dijo:
Joer Diayu, si la r850r anda poco, imagínate una 400cc... ni se mueve, jejejeje!!!
Hombre fer, no sé lo que andará una R850R pero tampoco creo que sea tan poco. Además, si las japos de 500 andan, ¿por qué una BMW no lo iba a hacer?
En cuanto a que disponiedo de motos de 650 cc es absurdo hacer de 500... no sé peroooo.... Una 650cc, está entre las 500 y 750 cc, banda en la que se produce en los seguros un considerable aumento de tarifa con respecto a la banda inferior (hasta 500cc); y eso al precio al que están los dichosos seguros es para tenerlo en cuenta.
Sigamos con el debate...
V´sssssss
 
Que la r850r anda poco? 190 de punta para una moto sin carenado?

Anda poco?

Lo que me faltaba por oir...... ???
 
Pues sí shrek, anda poquito para ser una 850. Si tienes en cuenta que una bicilíndrica SV naked con 650 cc coge casi 200 km/h, anda poquito. Otra cosa es que el uso que se la vaya a dar no exija más potencia, pero yo creo que para viajar se queda un poco cortita, y la verdad, gastarte la pasta que vale esa moto para dar vueltas a la M40, me parece un despropósito.

Diayu, si te sirve de consuelo las japos de 500cc tampoco andan un peo, salir con ellas en autopista es una aventura para un viaje largo. Distinto son las deportivas de cuatro cilindros en línea, que esas sí andan a base de llevar motores apretados trabajando a altas revoluciones.
 
Ya hemos pasado de que la 850 no anda a que las 500 japonesas no valen para un viaje largo por autopista.

Esto ya roza lo increíble.....

O sea, que con menos de 70 cv., mejor no salir a la calle, no? Por ciudad y periféricas solo y ya está? Pero demasiado peso para ciudad. Que tal si las dejamos en el escaparate? ;D

Lo siento, pero es que no sé si indignarme o que me dé la risa, así que prefiero que me dé la risa.

Amosnomejodas
 
Joer Fer tas pasao masho!!!. ;) ;)

Yo he disfrutado de una GS500 durante un monton de años y se viajaba con ella sin problemas porque su velocidad ideal de crucero eran los 140Km/h, cuesta abajo , parrriba, en curvas y de to........y ese es un ritmo legal. Si los viajes se hacen a 180 pos entonces si, entonces se queda corta. ;D ;D
Y tu has tenio una motillo de esas (parecida pero bueno).....o sea que sabes de lo que hablo. Lo que pasa es que es deformacion pofesional....a mi tb me pasa...que si mi moto se me ha quedao peq, que si tal que si cual....y te compras una mas grande...jejejejejeje

Con respecto a la cuestion de la que iba el post pues yo creo que BMW tiene su mercado y este no es el de las moto de media cilindrada ni los scutres ni las supermegadeportivas........ pero por que pensar en una moto a la japonesa pudiendo tener una magnifica F650GS......esa es la moto que cubre ese sector .....y por lo que veo lo cubre mu requetebien.....porque venden un monton.

Saludillos.

Er YeNa.
 
Hombre ferthunderace, cualquiera de las BMW's entonces anda poco para su cilindrada. Una 859 de 70 cv... pues si anda poco si la comparas con una 600 tetra de 120 cv, pero de ahí a afirmar que no anda...

Antes de la 1.100 S tuve una XJ que no llegaba a los 60 cv. Y anda... anda más de lo que para circular por vías públicas está permitido. A mi la R 850 R me llena incluso más que la 1.150 R. Otra cosa sería por ejemplo en una RT, destinada a viajar con cargas importantes, pero en caso de una naked... a mi los 70 cv no me parecen nada despreciables.

Un saludo
 
..Y SI ESOS 70CV VAN EN UN CHASIS "APAÑAO"..MAS DE UN SUSTO SE LLEVA UNA "JAPO" EN TERRENOS SINUOSOS..NO TODO ES VELOCIDAD PUNTA..POR OTRA PARTE ABURRIDISIMO ;D ;D.

SALU22
 
Oye, es una opinión personal, no hay que enfadarse pues no todo el mundo tiene porqué estar de acuerdo. Yo tuve una 250 y la vendí a los seis meses porque era un peligro en carretera, me adelantaban los camiones en las cuestas arriba. Además, si quereis referencias por aquí anda el señor Rider que si mal no recuerdo tiene una R45 en muy buen estado y cuando viaja no puede pasar de 120 ó 130 km/h.

Yena, ya me imagino que habrás disfrutado de lo lindo con tu GS500, pero cuando la cambiaste supongo que no sería sólo por la estética... ¿o sí? Yo también cambié la SV650S porque "le faltaba chicha" para viajar, y eso que cogía los 215 km/h. No digo que no pudiese mantener los 170 perfectamente, pero yendo cargado le costaba acelerar. De la misma forma cuando tenía la K75 e iba con paquete no es que fuese pisando huevos pero me costaba muchísimo adelantar a los coches a nada que fueran a 140 km/h, y la verdad, creo que una de las ventajas de la moto a la hora de viajar es poder acelerar más deprisa que la media de los coches.

La R850R la veo una moto muy válida para alguien que le gusta salir a dar una vuelta sin prisa de vez en cuando y disfrutar del paisaje y del viento en la cara, o para utilizarla a diario (el peso no me parece excesivo como para decir que le cueste moverse entre el tráfico) y hacer muchos km con comodidad y seguridad. Y creo que si mirais las cifras de ventas entre las 850 y las 1100 ó1150, podreis apreciar que los usuarios prefieren las motos "gordas" que las "pequeñas". De hecho la R850RT no se vende en España, y eso que las RT son las viajeras por excelencia.

La F650 me parece una moto muy acertada por su fiabilidad, agilidad y concepto de "moto para todo" pero tampoco me parece la moto ideal para viajar, a pesar de que tengo referencias de gente como Nina que se ha recorrido toda Europa sin ningún problema. Pero una moto con menos potencia que esa no creo que tuviese la misma aceptación, y estoy seguro que si BMW sacara una F750 la gente agradecería esos caballitos de más, aunque es improbable que con esa configuración de un solo cilindro se arriesguen a hacer un motor mayor.

También digo que a quien piense que mantener en autopista 140 - 150km/h es una buena velocidad no es que esté equivocado sino que la mayoría de la gente piensa lo contrario. Al volver de Cheste en Noviembre del año pasado con la K75 vine a esa velocidad y os aseguro que me pasaron TODAS las motos que volvían hacia Madrid (incluídas todo tipo de BMW's) y las únicas motos que adelanté en todo el trayecto fueron la de un tío con una custom que iba fumándose un cigarro y un chaval en vaqueros con una KLE que iba a coger un desvío.
 
No sé, colega, yo viajo en una 250 y por la gloria de mi madre que nunca, NUNCA, me ha adelantado un camión en una subida. Peligro? Solo en los adelantamientos, eso es verdad, pero en las demás situaciones no. Yo me compraría algo más grande si pudiera por los adelantamientos y para llevar un crucero de 140.

Es un peligro que te adelanten? En mi opinión no. Si tienes que correr tanto como para que no te adelanten la mayoría de motos, irás a 200. Tú mismo.

Yo comprendo y respeto tu opinión, aunque no la manera en que la has expresado en tus dos primeros mensajes. Que si "no andan un peo", que si "un viaje es una aventura"....., son comentarios que pueden resultar molestos.

Bueno, besitos. Y si te adelanta una moto por la autopista, te juro que no seré yo ;)
 
Pues sí Shrek, no quiero desmerecer a las motos pequeñas pero mi Marauder 250cc nuevecita no pasaba en llano de 110 km/h. Yo mido 1,80 y peso 80 kg, y mi mujer casi mide lo mismo aunque pesa menos, así que imagínate el cuadro. Subiendo la cuesta de la Reina en Aranjuez (una subida bastante prolongada para quien no la conozca) las pasamos putas porque un trailer casi nos echa de la carretera al volver al carril lento después de adelantarnos. En carretera llevábamos a los autobuses (¡interurbanos!) pegados al culo y a mí se me ponían de corbata cada vez que me adelantaba un bicho de ésos, amén del atasco que se montaba detrás de él mientras iba en paralelo a nosotros.

En una 500 la cosa cambia, pero desde el momento en que tienes que estar más pendiente de la gente que te está adelantando que de la propia carretera sigo creyendo que un viaje largo es una aventura. Por ejemplo, ir detrás de uno que va a 100 km/h subiendo y no poder salir de tu carril porque los demás vienen lanzados a 140km/h y no tienes aceleración suficiente para pasarles sin peligro de que te arrollen es bastante estresante. Te lo digo porque lo he vivido.

Lo de que "no anda un peo", o que "ni se mueve" es una forma de hablar, si te molesta lo siento pero sinceramente creo que no es para tanto. De todas formas cuando te acostumbres a una moto grande ya verás cómo cambias de opinión.

Besitos para tí también. :-*
 
Pues yo creo que si bmw no fabrica una 450 o 500, es porque la tendría que vender a un precio que nadie la compraría, porque sus motores son caros de producir y la mano de obra alemana es muy cara.
Vamos, que la venderían casi al precio de la R 850.
Pensar que una F650 dakar cuesta lo mismo que una cbr 600 de oferta.........
Si fabricasen una R 450, cuanto costaría?.
Tendría 50 cv.
Yo no la compraría.....a no ser que la hicieran custon, que la potencia no interesa tanto.......pero custon ya tienen una. :D

Ah, la R 850 no anda poco, creo que mas o menos como una K75 no?. Si eso anda poco, que se queden en casa todos los que viajan en cualquier custom.
Saludos.
 
Y mis 50 cv limitados a 34 en la Pegaso!!!...Y me muevo cargado, eh?

Supongo que más caballos dan más seguridad en adelantamientos sobre todo. Habrá también quien le guste viajar follao, pero para mí es estresante.

Y tampoco me entusiasman la autovías.

Una trail ligera de 70 cv bicilíndrica sería muy guapa.

Saludos lentos.
 
Yo creo que lulogil ha dado en el clavo. El PESO. Si le recortaran a la R 850 R unos 50 kilillos estaríamos en cifras muy muy majas. Una Aprilia RS 250 tiene 70 cv y nadie dice que no ande, no?. Fuera de las autovías y donde la recta cinta de asfalto se tuerce, es practicamente imposible usar más de 50 cv, como así lo demuestran las trail monocilíndricas en los puertos de montaña. ¿O es que alguien cree aún que es capaz de merendarse a un buen piloto con una cosedora en un puerto de montaña?.

No hay motos malas, sino compras desacertadas. La R 850 R es una buenísima moto, ahora... para viajar con mucha carga; hay cosas mejores.

Un saludo
 
Lo has bordao´qk_bayeta. ;)


He tenido el placer de rodar con un compi´ de este foro (helou Barry) mientras tenía su R850R... y esa moto estira bastante bien. Y en curvas ratoneras es muy, muy válida. Pero claro, si además quieres viajar... una K11RS ;D
 
Creo q las 500 no son motos muy vendidas y si son caras todavia menos,se supone q es una moto grande pero q esta un poco limitada en cuanto perstaciones y esto no se vende.
 
Yo creo que Bmw se ha estancado en un concepto,

el turístico, osea grandes distancias de una vez,

equipajes, comodidad, disfrute a duo, etc, cosa que

creo que una 500 o 450 se queda corta, al margen

no tiene motores que puedan competir con los japo-

neses en esas cilindradas y por supuesto, como de-

cía Chin, los precios posiblemente se dispararían.

Tenemos una gran marca pero.... es muy cortita.

Saludos Bigote 1100
 
la razón que me decantó a comprarme la r-45 en vez de r-65 o r100rs fué básicamente el seguro y el impuesto de circulación.

Para aprender es una moto totalmente válida, tiene todo lo que tiene una boxer, pero sin potencia, o con potencia justita. Cambias el chip a que llevas una custom y ya está.

Ahora que ya tengo un poco de experiencia en moto. (40.000 km's) cambiaré a una r-65 o r100.

ah, y que yo vaya a unos 120-130, no quiere decir que sea el tope de la r-45. En llanos coge unos 160 reales (y en bajadas unos 20 km's más) y supongo que sin maletas... pues también correrá más, pero no es una moto que esté pensada para ello, como creo que ninguna bmw esté diseñada para correr, sino para hacer turismo. (salvo excepciones de fábrica).

la cruiser tiene 61 CV.
 
Pues yo creo que BMW, sabe hacer motores grandes y no tanto monocilíndricos, a mí el tacto del motor 650, pues no me priva, eso sí anda mucho.

Ferthunderace, ir a casi 200 es mucho andar,y como se lo diga a Africa Twin, te muerde el mono de cuero-réplica Yoquito Lacaca, jajaja

Yo sigo con mi GS, que para mí anda bastante, sobre todo cuando la carretera serpentea.
 
qk_bayeta ;D ;D Sin ningun animo de ofender a nadie tu preguntas o dudas de :
¿O es que alguien cree aún que es capaz de merendarse a un buen piloto con una cosedora en un puerto de montaña.

;D ;D ;D :o :o ::) ::) Te aseguro que sin ningun tipo de problema esta fulminado.

Vssssssssssssssssssss
 
Ranita, yo no me apostaría nada por si acaso alguno te coge la palabra, ¡cuidadín, cuidadín!

Hace un par de años fui a una kedada en La Seu donde hicimos una rutiila bastante larga hasta Sort, todo por carreteras de montaña, y había un menda con una GS1150 que andaba como una bala, pero entre los cuatro o cinco primeros de todo el grupo. Yo no me podía creer que tuviese tanta agilidad en curvas cortas, íbamos un tío con una ninja y yo con la thunderace detrás de él y no había huevos a cogerle. Si yo no hubiera ido con el acompañante dándome puñetazos en el casco (mi señora, que se pone como loca en cuanto empezamos a retorcer oreja, jejeje...) a lo mejor le habría podido aguantar en curvas y aprovechar para adelantar en alguna recta larga, pero te aseguro que no era nada fácil mantener su ritmo.

Y no es cuestión de decir que fuéramos un grupo de mantas, entre las 40 ó 50 motos que íbamos alguno tendría que ser bueno...
 
Jejejejeje... ranita.... jejejejejeje te recuerdo que hace poco alguien te fulminó en circuito con una RT.... vale sí, en las rectas le pasabas, pero luego... hachazo al puro estilo banzaiiii.... jejejejeje ;D


Ande esté un piloto que se quite un amoto. 8)
 
Ranita... ¿una RT? ¿A la R6? Jijijijijijiji... ¿No sería una RT de la Guardia Civil?
 
La Yamaha Diversion 600 anda lo mismo que la R 850 R, pero: No tiene cardan, ni abs, ni telelever, gasta aceite por un tubo, consume más gasolina, a 180 es estable en algunas rectas. La Diversion no es mala moto, la BMW es mil veces mejor (al menos para mí). En un viaje largo: ¿A qué velocidad viajais? ¿No está bien 140-150? ¿A 180 para que duren los neumáticos dos telediarios? ¿Promediais más de 100 por hora (7 horas en un viaje de 700 km, parando a comer, a repostar, y a fumar, no me parece que esté tan mal)? A 150 te adelantan las motos pero los coches... 3 ó 4.
 
yo creo ke es puramente imagen!! y la vez ke han hexo algo pekeño (C1) mira como ha salido, zapatero a tus zapatos!!!
 
Ranita, quiero dejar claro en primer término, que ni me ofendo ni quiero ofender. Es solo confrontar opiniones en busca de un acuerdo, el cual dudo que llegue, pero que seguro que algo aprenderemos los unos de los otros.

En MI HUMILDE OPINIÓN, en un puerto de montaña, con lo que esto quiere decir; curvas y más curvas, pocas rectas notables, asfalto no siempre en el mejor estado... en estas condiciones a igualdad de piloto pienso que alguien con una moto tipo Sacrver o una bi tipo TDM no tiene ni que esforzarse para dejar atrás a una deportiva.

¿Por qué? por distintas características que hacen este tipo de motos super efectivas en estas condiciones. La primera es la entrega de potencia. En una curva de 2ª, muy pocos pilotos son capaces de abrir el grifo contundentemente en una deportiva, porque la entrega de potencia es tan puntual que es muy facil salir por los aires, mientras que en una mono o bi se pueden ir enlazando curvas usando los altos valores de par y potencia a bajas vueltas, así como una entrega más dosificable. La potencia en estas condiciones no es un problema, porque nadie va a usar más de 40 ó 50 cv ( y me voy por lo alto). Luego nos encontramos con manillares anchos que hacen muy facil mover la moto de un lado a otro con mucha precisión y dando una gran sensación de seguridad.

Suspensiones. Las suspensiones en una deportiva son durísimas y desarrolladas para dar estabilidad en unas condiciones perfectas de asfalto. En cuanto nos metamos en una carretera que esté un pelín rota o sucia... se hace todo un suplicio aguantar las deportivas en su sitio.

Recuerdo una anécdota de esas del abuelo Cebolleta. Un dia iba al pueblo (al lado de Sacedón) de paquete con mi padre en una África Twin 650 y nos acompañaba un amigo (buen piloto) en una CBR del 92. En cuanto las curvas empezarón a ser predominantes, el tipo de la CBR sudaba tinta para seguirnos y se le oía tener que ir cambiando en las trazadas mientras la África empalmaba curvas a una marcha. Poco después, las rectas desaparecieron y todo eran curvas entre cerradas y muy cerradas. Ni siquiera los sudores en esta ocasión permitieron que la CBR no se quedase atrás con soprendente facilidad.

Ratifico lo que decía antes, cada moto tiene su entorno, en el cual es sobresaliente. Las deportivas en el los circuitos las ruteras en los viajes, las polivalentes en casi todas condiciones...

Un saludo
 
Y por qué no hace ks de menos de 1200?. Con lo fiables que son , no me cabe en la cabeza ??? ??? ???
 
Atrás
Arriba