La correa de kevlar resiste muy bien a la tracción, pero ante elementos abrasivos y o punzantes (barro, piedras, arena..., es decir, "off road"

, y sobre todo en condiciones mantenidas de dichos "ataques", al final es más vulnerable que la cadena.
Otras ventajas a favor de la cadena:
* Es un elemento mucho más "standard", mucho más fácil de conseguir casi en cualquier parte del mundo, y a base de más o menos eslabones la misma cadena (paso, anchura, resistencia...) cubre multitud de modelos. Las correas son mucho más específicas para cada modelo de moto (aunque se podría intentar "estandarizar" en grupos), pero a día de hoy, es lo que hay.
* Ante una emergencia es reparable: si se te casca un eslabón (y no se te ha enredado la cadena en el piñón y te has pegado un piño), siempre se puede colocar un eslabón nuevo y remacharlo fácilmente, o más fácil aún, fijarlo con horquilla pasadora.
*La cadena permite radios de flexión mucho más pequeños que la correa ya que la cadena realmente no flexiona (giran los eslabones entre sí) mientras que la correa sí, y eso tiene unos límites cara a evitar su fisuración. Por eso si te fijas, para una misma relación entre diámetros piñón/corona, en general las motos que tienen correa llevan piñón y corona claramente más grandes que el equivalente por cadena. Y eso, en el caso de la corona, significa a su vez más proximidad de la propia correa al suelo, con lo que en caso de uso por zonas "sucias", agravamos los ataques mecánicos de barro, piedras, etc, que ya se habían comentado antes.
*Para potencias realmente elevadas (motos de 100 CV en adelante, por decir algo) la tensión a soportar es bastante grande, si se exige al máximo. No es que la correa no lo soporte (cuestión de dimensionarla correctamente a tal efecto): lo que empieza a quedar en evidencia es la transmisión tangencial del tiro entre piñón y correa. Puede llegar a darse el caso de que se salte el "enganche" entre ambos, y eso dañaría los dientes de la propia correa, por no hablar de lo peligroso que sería que eso pase precisamente cuando más aceleración exiges (y cuentas con ella) a la moto. Para evitar esto habría que aumentar la longitud de contacto entre piñón y correa (lo que conllevaría, para mantener el ratio entre diámetros, aumentar también el diámetro de la corona), haciendo más pesado y voluminoso el conjunto. También se podrían aumentar la profundidad de los dientes de correa y surcos de piñón y corona, pero todo tiene unos límites, y va en contra del límite de flexión de la correa... Todo esto con la cadena no pasa salvo que lleves la cadena absoluta y absurdamente destensada... o arranques literalmente los dientes del piñón
Y todo lo anterior te lo dice uno que es enemigo declarado de las sucias y ruidosas cadenas

De hecho estuve mirando un kit de una empresa alemana para pasar la V-Strom (tenían para más modelos) a correa. Pero económicamente era inviable (pedían unos 1.200 €, los tíos

) y luego vete tú a a saber la que se montaría en la ITV...
Vsss