¿Por qué cadena y no correa?

Locke

Allá vamos
Registrado
1 Jul 2007
Mensajes
534
Puntos
18
Ubicación
Alicante
Buenas, pues esa es la duda que arrastro desde hace tiempo. En primer lugar decir que soy "novato" en el mundo de la mecánica de las motos y como preguntando se llega a Roma pues ahí va.

¿Por qué las marcas suelen apostar por cadena cuando su precio y mantenimiento es más costoso que una correa?

¿Por qué la F800GS lleva cadena en lugar de correa como sus hermanas S y ST? ¿es mejor para offroad?

Gracias de antemano :)
 
las correas están muy bien, no tienen mantenimiento, solo cambiarlas cuando las toque, pero como te dicen por arriba, son muy sensibles a elementos que las puedan cortar, como piedras, ramas, etc... por eso, en las motos de campo, o cadena o cardan....
 
la cadena también te permite jugar con los desarrollos, a diferencia de los otros dos
 
476468606E0B0 dijo:
Buenas, pues esa es la duda que arrastro desde hace tiempo. En primer lugar decir que soy "novato" en el mundo de la mecánica de las motos y como preguntando se llega a Roma pues ahí va.

¿Por qué las marcas suelen apostar por cadena cuando su precio y mantenimiento es más costoso que una correa?

¿Por qué la F800GS lleva cadena en lugar de correa como sus hermanas S y ST? ¿es mejor para offroad?

Gracias de antemano :)

Eso de que la cadena es más costosa que la correa ... no lo veo.

Pregunta en BMW que vale más si cambiar la cadena de una F800GS o la correa de una F800ST, luego calcula los kilómetros que haces con cada kit y divide.

Vamos, que como más barato es la cadena.
 
Gracias por las respuestas pero me cuesta creer que Una correa de kevlar se rompa fácilmente. Vs.
 
La correa de kevlar resiste muy bien a la tracción, pero ante elementos abrasivos y o punzantes (barro, piedras, arena..., es decir, "off road"), y sobre todo en condiciones mantenidas de dichos "ataques", al final es más vulnerable que la cadena.

Otras ventajas a favor de la cadena:

* Es un elemento mucho más "standard", mucho más fácil de conseguir casi en cualquier parte del mundo, y a base de más o menos eslabones la misma cadena (paso, anchura, resistencia...) cubre multitud de modelos. Las correas son mucho más específicas para cada modelo de moto (aunque se podría intentar "estandarizar" en grupos), pero a día de hoy, es lo que hay.

* Ante una emergencia es reparable: si se te casca un eslabón (y no se te ha enredado la cadena en el piñón y te has pegado un piño), siempre se puede colocar un eslabón nuevo y remacharlo fácilmente, o más fácil aún, fijarlo con  horquilla pasadora.

*La cadena permite radios de flexión mucho más pequeños que la correa ya que la cadena realmente no flexiona (giran los eslabones entre sí) mientras que la correa sí, y eso tiene unos límites cara a evitar su fisuración. Por eso si te fijas, para una misma relación entre diámetros piñón/corona, en general las motos que tienen correa llevan piñón y corona claramente más grandes que el equivalente por cadena. Y eso, en el caso de la corona, significa a su vez más proximidad de la propia correa al suelo, con lo que en caso de uso por zonas "sucias", agravamos los ataques mecánicos de barro, piedras, etc, que ya se habían comentado antes.

*Para potencias realmente elevadas (motos de 100 CV en adelante, por decir algo) la tensión a soportar es bastante grande, si se exige al máximo. No es que la correa no lo soporte (cuestión de dimensionarla correctamente a tal efecto): lo que empieza a quedar en evidencia es la transmisión tangencial del tiro entre piñón y correa. Puede llegar a darse el caso de que se salte el "enganche" entre ambos, y eso dañaría los dientes de la propia correa, por no hablar de lo peligroso que sería que eso pase precisamente cuando más aceleración exiges (y cuentas con ella) a la moto. Para evitar esto habría que aumentar la longitud de contacto entre piñón y correa (lo que conllevaría, para mantener el ratio entre diámetros, aumentar también el diámetro de la corona), haciendo más pesado y voluminoso el conjunto. También se podrían aumentar la profundidad de los dientes  de correa y surcos de piñón y corona, pero todo tiene unos límites, y va en contra del límite de flexión de la correa... Todo esto con la cadena no pasa salvo que lleves la cadena absoluta y absurdamente destensada... o arranques literalmente los dientes del piñón  :o


Y todo lo anterior te lo dice uno que es enemigo declarado de las sucias y ruidosas cadenas  ;)  De hecho estuve mirando un kit de una empresa alemana para pasar la V-Strom (tenían para más modelos) a correa. Pero económicamente era inviable (pedían unos 1.200 €, los tíos  :o ) y luego vete tú a a saber la que se montaría en la ITV...

Vsss
 
0835373F28332E35051E165A0 dijo:
[...]
estuve mirando un kit de una empresa alemana para pasar la V-Strom (tenían para más modelos) a correa. Pero económicamente era inviable (pedían unos 1.200 €, los tíos  :o ) y luego vete tú a a saber la que se montaría en la ITV...

Vsss

Cuidado Romerito, que si vas con eso a la ITV sales de allí detenido y te meten la moto en una grúa directa a alguna dependencia de la guardia civil a la espera de revisión por algún tribunal de "ingenieros de itv" o algo similar ;D ;D
 
625F5D554259445F6F747C300 dijo:
La correa de kevlar resiste muy bien a la tracción, pero ante elementos abrasivos y o punzantes (barro, piedras, arena..., es decir, "off road"), y sobre todo en condiciones mantenidas de dichos "ataques", al final es más vulnerable que la cadena.

Otras ventajas a favor de la cadena:

* Es un elemento mucho más "standard", mucho más facil de conseguir casi en cualquier parte del mundo, y a base de más o menos eslabones la misma cadena (paso, anchura, resistencia...) cubre multitud de modelos. Las correas son mucho más específicas para cada modelo de moto (aunque se podrían intentar "estandarizar" en grupos), pero a día de hoy, es lo que hay.

* Ante una emergencia es reparable: si se te casca un eslabón (y no se te ha enredado la cadena en el piñón y te has pegado un piño), siempre se puede colocar un eslabón nuevo y remacharlo fácilmente, o más fácil aún, fijarlo con  horquilla pasadora.

*La cadena permite radios de flexión mucho más pequeños que la correa ya que la cadena realmente no flexiona (giran los eslabones) mientras que la correa sí, y eso tienen unos límites. Por eso si te fijas, para una misma relación entre diámetros piñón/corona, en general las motos que tienen correa llevan piñón y corona claramente más grandes que el equivalente por cadena. Y eso, en el caso de la corona, significa a su vez más proximidad de la propia corre al suelo, con lo que en caso de uso por zonas "sucias", agravamos los ataques mecánicos de barro, piedras, etc que ya se habían comentado antes.

*Para potencias realmente elevadas (motos de 100 CV en adelante, por decir algo) la tensión a soportar es bastante grande, si se exige al máximo. No es que la correa no lo soporte (cuestión de dimensionarla correctmente a tal efecto): lo que empieza a quedar en evidencia es la transmisión tangencial del tiro entre piñón y correa. Puede llegar a darse el caso de que se salte el "enganche" entre ambos, y eso dañaría los dientes de la propia correa, por no hablar de lo peligroso que sería que eso pase precisamente cuando más aceleración exiges (y cuentas con ella) a la moto. Para evitar esto habría que aumentar la longitud de contacto entre piñón y correa (lo que conllevaría, para mantener el ratio entre diámetros, aumentar también el diámetro de la corona), haciendo más pesado y voluminoso el conjunto. También se podrían aumentar la profundidad de los dientes  de correa y surcos de piñón y corona, pero todo tiene unos límites, y va en contra del límite de flexión de la correa... Todo esto con la cadena no pasa salvo que lleves la cadena absoluta y absurdamente destensada... o arranques literalmente los dientes del piñón  :o


Y todo lo anterior te lo dice uno que es enemigo declarado de las sucias y ruidosas cadenas  ;)  De hecho estuve mirando un kit de una empresa alemana para pasar la V-Strom (tenían para más modelos) a correa. Pero económicamente era inviable (pedían unos 1.200 €, los tíos  :o ) y luego vete tú a a saber la que se montaría en la ITV...

Vsss

2 palabras a esta explicación: COJONUDA!

Gracias! ;)
 
La correa es cojonuda y una putada al mismo tiempo.
En el caso de las F800S/ST te puedes "literalmente" olvidar de ella durante 40.000km. Eso quiere decir, ni grasas, ni sprays, ni tensarlas (se auto regulan solitas) ni estar siempre limpiando la llanta trasera...... nada de nada.
Por contra, la revisión de los 40000 suele irse sobre los 500/600 euros (hay algunos casos en el foro de las F's que incluso más debido a cambio de pastillas de freno, por ejemplo).
Solamente la correa cuesta 300 euros + mano de obra + la respectiva revisión anual.

No se quien comentó en el foro de las F's que a las Harley no se les tiene que cambiar la correo NUNCA salvo que haya algún problema, claro.
Imaginaos que hay hierros de esos con ruedas circulando con más de 200.000km sin haberles cambiado nunca la correa ni el piñon/plato.
También es cierto que no es lo mismo ir en moto mirando las margaritas que con una F800 mordiendo la cúpula con los dientes.
 
5865676F78637E65554E460A0 dijo:
La correa de kevlar resiste muy bien a la tracción, pero ante elementos abrasivos y o punzantes (barro, piedras, arena..., es decir, "off road"), y sobre todo en condiciones mantenidas de dichos "ataques", al final es más vulnerable que la cadena.

Otras ventajas a favor de la cadena:

* Es un elemento mucho más "standard", mucho más fácil de conseguir casi en cualquier parte del mundo, y a base de más o menos eslabones la misma cadena (paso, anchura, resistencia...) cubre multitud de modelos. Las correas son mucho más específicas para cada modelo de moto (aunque se podría intentar "estandarizar" en grupos), pero a día de hoy, es lo que hay.

* Ante una emergencia es reparable: si se te casca un eslabón (y no se te ha enredado la cadena en el piñón y te has pegado un piño), siempre se puede colocar un eslabón nuevo y remacharlo fácilmente, o más fácil aún, fijarlo con  horquilla pasadora.

*La cadena permite radios de flexión mucho más pequeños que la correa ya que la cadena realmente no flexiona (giran los eslabones entre sí) mientras que la correa sí, y eso tiene unos límites cara a evitar su fisuración. Por eso si te fijas, para una misma relación entre diámetros piñón/corona, en general las motos que tienen correa llevan piñón y corona claramente más grandes que el equivalente por cadena. Y eso, en el caso de la corona, significa a su vez más proximidad de la propia correa al suelo, con lo que en caso de uso por zonas "sucias", agravamos los ataques mecánicos de barro, piedras, etc, que ya se habían comentado antes.

*Para potencias realmente elevadas (motos de 100 CV en adelante, por decir algo) la tensión a soportar es bastante grande, si se exige al máximo. No es que la correa no lo soporte (cuestión de dimensionarla correctamente a tal efecto): lo que empieza a quedar en evidencia es la transmisión tangencial del tiro entre piñón y correa. Puede llegar a darse el caso de que se salte el "enganche" entre ambos, y eso dañaría los dientes de la propia correa, por no hablar de lo peligroso que sería que eso pase precisamente cuando más aceleración exiges (y cuentas con ella) a la moto. Para evitar esto habría que aumentar la longitud de contacto entre piñón y correa (lo que conllevaría, para mantener el ratio entre diámetros, aumentar también el diámetro de la corona), haciendo más pesado y voluminoso el conjunto. También se podrían aumentar la profundidad de los dientes  de correa y surcos de piñón y corona, pero todo tiene unos límites, y va en contra del límite de flexión de la correa... Todo esto con la cadena no pasa salvo que lleves la cadena absoluta y absurdamente destensada... o arranques literalmente los dientes del piñón  :o


Y todo lo anterior te lo dice uno que es enemigo declarado de las sucias y ruidosas cadenas  ;)  De hecho estuve mirando un kit de una empresa alemana para pasar la V-Strom (tenían para más modelos) a correa. Pero económicamente era inviable (pedían unos 1.200 €, los tíos  :o ) y luego vete tú a a saber la que se montaría en la ITV...

Vsss
maravillosa explicación! :)
 
Esta claro, pero, cuando cambiamos el "kit de transmisión", esta claro que es cadena, plato y piñón, pero, cuando toca cambiar la correa..., se deja el mismo plato y piñón?, no tienen desgaste....?
 
solo se cambia la correa, es igual que a los coches cuando se le cambia la correa de la distribucion o la correa del alternador, si necesitas algo mas te la acaro cuando quieras pero en un almuerzo :P ;D ;D
 
Después de estupendas explicaciones y puntos de vista, quizás una duda es por qué siendo ambas para carretera, F800S/ST y la F800R, ésta última optó por cadena. Es una curiosidad.

Saludos
 
495B574F485B531A0 dijo:
Después de estupendas explicaciones y puntos de vista, quizás una duda es por qué siendo ambas para carretera, F800S/ST y la F800R, ésta última optó por cadena.

Por coste de producción. La S/ST lleva un monobrazo con correa mientras que la R una "simple" cadena con un basculante de dos brazos, que abarta mucho los costos a la moto de entrada a BMW.
 
7B777574687B1A0 dijo:
La correa es cojonuda y una putada al mismo tiempo.
En el caso de las F800S/ST te puedes "literalmente" olvidar de ella durante 40.000km. Eso quiere decir, ni grasas, ni sprays, ni tensarlas (se auto regulan solitas) ni estar siempre limpiando la llanta trasera...... nada de nada.
Por contra, la revisión de los 40000 suele irse sobre los 500/600 euros (hay algunos casos en el foro de las F's que incluso más debido a cambio de pastillas de freno, por ejemplo).
Solamente la correa cuesta 300 euros + mano de obra + la respectiva revisión anual.

No se quien comentó en el foro de las F's que a las Harley no se les tiene que cambiar la correo NUNCA salvo que haya algún problema, claro.
Imaginaos que hay hierros de esos con ruedas circulando con más de 200.000km sin haberles cambiado nunca la correa ni el piñon/plato. 
También es cierto que no es lo mismo ir en moto mirando las margaritas que con una F800 mordiendo la cúpula con los dientes.
BMW recomienda el cambio.
Hay F's con más de 60.000 km con la correa original.
Si no está desgastada no se cambia, como los neumáticos.
Es como las cadenas y su kit: se recomienda a los 25.000 km, pero...¿a qué se hacen más?
 
6156545A40330 dijo:
BMW recomienda el cambio.
Hay F's con más de 60.000 km con la correa original.
Si no está desgastada no se cambia, como los neumáticos.
Es como las cadenas y su kit: se recomienda a los 25.000 km, pero...¿a qué se hacen más?

Eso se llama obosolescencia programada.
Y todo, absolutamente TODO tiene ese principio que se ideó inicialmente para que la industria perdurase con el pasar de los años. Todo tiene fecha de caducidad. Es decir, que la gente que tiene una F800 cambie la correa cada 40.000km o la bombilla de tu comedor cada 6.000 horas de uso (por poner un ejemplo).
Si se funde la bombilla de tu comedor o salón..... pues no pasa nada. Sin embargo, si se parte la correa de transmisión de tu moto puedes tener un problema bastante serio.
No me lo estoy inventado. Es la realidad.
Hoy en día, muchas empresas elaboran sus presupuestos anuales en base a este macabro principio. te vendo algo que cuesta 10 pero durante el año te voy ha facturar 4 porque forma parte del desgaste "natural" del producto que has comprado.
El que tiene suerte es el que pasa las revisiones anuales sin incidentes.
En época de crisis? que no nos pase nada a los que hemos comprado un modelo de 2011 porque estoy 120% seguro que en 2013 vamos a pasar TODOS por caja.

Joer. ya me rallao!
Mecagüento!
 
6255575943300 dijo:
[quote author=7B777574687B1A0 link=1316361016/13#13 date=1316639596]La correa es cojonuda y una putada al mismo tiempo.
En el caso de las F800S/ST te puedes "literalmente" olvidar de ella durante 40.000km. Eso quiere decir, ni grasas, ni sprays, ni tensarlas (se auto regulan solitas) ni estar siempre limpiando la llanta trasera...... nada de nada.
Por contra, la revisión de los 40000 suele irse sobre los 500/600 euros (hay algunos casos en el foro de las F's que incluso más debido a cambio de pastillas de freno, por ejemplo).
Solamente la correa cuesta 300 euros + mano de obra + la respectiva revisión anual.

No se quien comentó en el foro de las F's que a las Harley no se les tiene que cambiar la correo NUNCA salvo que haya algún problema, claro.
Imaginaos que hay hierros de esos con ruedas circulando con más de 200.000km sin haberles cambiado nunca la correa ni el piñon/plato. 
También es cierto que no es lo mismo ir en moto mirando las margaritas que con una F800 mordiendo la cúpula con los dientes.
BMW recomienda el cambio.
Hay F's con más de 60.000 km con la correa original.
Si no está desgastada no se cambia, como los neumáticos.
Es como las cadenas y su kit: se recomienda a los 25.000 km, pero...[highlight]¿a qué se hacen más?[/highlight]
[/quote]

Ya te digo... a mí en la revisión de los 30.000 me dijeron que el kit de arrastre estaba en muy buen estado, que ya veríamos a los 40.000.
Todo depende del trato y mantenimiento que se le de.
 
Atrás
Arriba