¿Por que hay tantas K1200R a la venta???????

mescanez

Arrancando
Registrado
21 Sep 2006
Mensajes
7
Puntos
0
Hola a todos,

vaya por delante que soy usuario de una R1200ST y me encanta la K12R o la Rsport.

Me estaba planteando pasarme a la nueva k12RSport, pero estoy viendo muchas K12R a la venta en motos.net.

Algunas sin apenas kilometros y, sinceramente, me extraña un monton.

Ya no se que pensar y puede que sea por los muchos problemas que, según leo por aquí, estan teniendo estos modelos K modernos.

Aparte de que estemos mas o menos enamorados de la marca, por todo lo que esto tiene tanto de tecnología (que esperamos fiable al 99%) como de un cierto "glamour", quisiera que si alguno de vosotros NO HAY TENIDO NINGUN PROBLEMA EN ABSOLUTO con estos modelos tambien me dijera algo ya que no se que pensar de los nuevos modelos K1200.

Yo intenté probarla en el concesionario, la GT y, el primer dia no arrancaba - según ellos por la codifiaciond de la llave o algo así que otro usuario por aqui tambien sufrió.

el segundo dia conseguí usarla durante unos 200 metros. en medio de la caravana, un mangurrino en furgoneta con un par de chatos de vino en la comida y un movil sonando me embistió por detras y me echó al suelo (tras cruzar el carril contrario)....... GRACIAS A DIOS solo un esguince por no llevar botas. Así que, mi gozo en un pozo, creo que tengo la negra con este modelo.

Lo poco que la tuve iba flotando de gozo.............quedó hecha unos zorros con las maletas por cualquier sitio y el carenado destrozado...que pena con el azul tan bonito que tiene.


en fin, perdonar el rollo. Contadme cosas sobre la fiabilidad de vuestras niñas.

Saludos
 
Hola mecanez, no se que tipos de problemas ha dado esta moto. Yo te puedo decir que tengo la suerte de tener una y es maravillosa. Jamas habia tenido una moto tan polivalente (viajo, corro y todo eso sin renunciar a la comodidad. Ya la tengo un año y nada de nada.El unico problema que le veo son las ruedas  ;D. Bueno ya nos contaras si te decides, yo creo que no te arrepentiras. Saludos
 
Pues yo sí sé de problemas. Aquí en el foro aparecen bastante.

Para empezar, nada mas arrancar, hace un ruido a piñonería de distribución autenticamente horrible. Dura sólo segundo y medio...pero desdice de una moto tan cara. Los problemas de programación de software, sólo la marca sabe las horas de M.O. por la cara que habrá tenido que pagar, Los problemas de usuarios con el embrague tambien...

Sin ir más lejos, el año pasado fui con un amigo a por una a alemania. Debía ser ya patanegra, pues no presentaba aparentemente las pegas de las de aquí(salvo el ruido horrible al arrancar). Bueno, pues con 20.0000km, ya tiene que cambiarle la bomba de embrague del manillar, pues pierde...problema que ya ha salido en este foro varias veces

¿Qué calidad te estan vendiendo a precio BMW???

En los anuncios antes de lanzarla el slogan era "tiembla japon"...pues va a ser que NO

Saludos ;)

P.D. Mi amigo tambien está bastante mosca con ella y la vende...
 
Lo de la piñonería de distribución también lo hacía la mía. 2 intervenciones en garantía y solucionado.

Yo soy de los que no ha tenido mayores problemas en 2 años y medio, y 24000 km.



V´sssss desde Graná
 
PERKINS KS
Lo de la piñonería de distribución también lo hacía la mía. 2 intervenciones en garantía y solucionado.

que te hicieron en la moto , lo digo por que si no acabo a bofetadas con los de BMW y solucionan el problema de mi moto , quisiera que me repararan ese fallo en la mia.

la verdad es que la oyes al arrancar y el ruido de engranajes rozando , aunque dura solo un momento , es bestial y da sensacion de moto tercermundista y patatera.

por lo demas , si no fuera por los problemas que estoy teniendo y por ese detalle del ruido al arrancar , la moto es fenomenal.
lastima que tengamos que hablar tan mal de ella por un unos cuantos defectos que ya hace tiempo que deberian estar solucionados.
 
Pues yo creo a que es debido a que tiene un precio bajo (comparado con la Rsport, o la S), la gente se la compra y luego no pueden mantenerla.

Es una moto cara, cara de mantener, cada 5000km (apurando) tienes que dejarte unos 400 euros en neumaticos, aparte cada 10 000km la revision y otra vez los neumaticos, que puede llegar perfectamente a los 1000 euros si te canvian las pastillas o el aceite i demas. Ha esto sumale el seguro etc etc.

Que problema hay, que en teoria es concepto de uso a diario, por comodidad etc etc. Luego que ocurre, que se la compran como, y piensas 15000 euros y la tengo (pelada eso si), pero cada 10 000 km son 1500 euros tirando a lo bajo y luego seguro... en definitiva, una trampa! parece asequible pero no lo es!!

P.D. Se nota que estuve a decimas de comprarme una!!!! jajajjajaja ;)
 
Mescanez, que por qué se venden las k12r?

Yo creo que por ningún motivo en especial que afecte a la calidad de la moto.

Por mi parte tengo claro que cuando tenga que cambiarla mi primera opción es repetir marca y modelo.

Efectivamente hay ciertos problemillas de la primera serie que pasando por taller en garantía han quedado solucionados en mi caso, aunque parece ser que en las que se venden ahora han quedado resueltos.

El mantenimiento no es más caro que el de una R japonesa ya que pasas por taller cada 10000 kms y no cada 6000 kms, pagando unos 200 por las impares y unos 400 por las pares.

El tema neumáticos es como en toda R "que se precie" un tema delicado, depende mucho del tipo de conducción y del tipo de las gomas que montes. Tras varias marcas montadas en mi moto la media está en unos 4500 kms por juego para unos 320€ el juego de michelin pilot power 2CT.

Saludos.
 
Problemas los hay en todas las marcas a unos les salen y a otros no es cosa de suerte, no olvidad que son maquinas, si deberian de tener menos que otras debido a su alto coste de adquisición pero, esto es asi. vssss.-
 
To tuve una K1200R, casi un año 11.000Km. y ni un problema (bueno, me cambiaron una batería) ni medio. Me costó un poco hacerme a ella (la diferencia en prestaciones y puesto de conducción con mi anterior GS era enorme) pero cuando le pillé el tranquillo, para mi solo, era una pasada.

La cambié por una K1200GT porque mi mujer no iba cómoda en la R (lógicamente) y ahora va como una reina. Aún echo de menos su poderío, su aceleración, su frenada, su estética. La GT va muy bien, pero no es tan divertida.

Con la GT 9 meses 12.000km y ningún problema. Es una moto muy equilibrada, referencia en su segmento. Mañana he quedado con un grupo de FJR1300 que me tienen algo de "ganas", ya os contaré!!! ;)
 
Hola a todos.Cada uno cuenta la pelicula como le va.A mi perfecta.Tengo una k1200s,hace 6 meses,le he hecho 10000 km,he cambiado la goma trasera con 6000km(pilot power) por las pilot road2 y ni un solo problema.Si acaso,el ruido que hace al meter primera y en las tres primeras relaciones.Lo siento por el que le haya ido mal.Creo que hay gente que se equivoca a la hora de comprar la R.Es una moto que anda muchisimo y puede ser cansada para distancias largas y no es una moto comoda para el pasajero.Saludos ;)
 
A mi me da que son muchos arrepentidos.

Recordemos que es una moto con 163 CV´s, y no todo el mundo se adapta a una máquina de ese pelaje.

Yo estuve hace dos meses tentado a cambiar la GS1150 por la K. Me encanta la estética de la KR, pero NO es mi moto.

Una persona (YO), que lleva medias de 130/140 kms/h en autovía, de 90/100 en nacional, y que tiende a cuadrar neumáticos porque tumba poco, me da que no es el tipo de moto que se adapta a mis necesidades.

Si a eso unimos unos mantenimientos disparatados, como cualquier R, y a los que algunos, por mucho que nos gusten las motos, no estamos dispuestos a asumir, por tener otras prioridades... ::)

En cuanto a la fiabilidad..., pásate por el apartado que hay de K´s y decide tu mismo; yo estuve visitándolo, y la verdad, tb se me quitaron las ganas de comprarla :-/

Saludos y suerte con la elección ;)
 
Porque no hay moto mala sino compra equivocada.
La K 1200 R es una naked con 160 y pico de caballos de potencia y es la moto mas divertida y placentera que conozco, el problema es que, sin protección, a mas de 160 Km/h hay que ser muy motero/a para aguantarlo. Así que, mi opinión es que la prueban y les encanta, como me paso a mi, que me quede como en una nube, me pareció la moto de mi vida y, además, con una ergonomía adaptada a mi cuerpo, como si la moto la hubieran hecho a media para mi. Pero gracias a Dios, baje de la nube y puse los pies sobre el suelo, es una moto que para viajar es cansada por falta de protección y no es para llevar pasajeros, pero me enseño lo que era una K moderna de BMW y por ello espere a la K 1200 GT, que nada mas salir al mercado me la compre, siendo la primera GT que se vendió para Sevilla por TodoMoto en mayo de 2006.
Y salvo que me han hecho las campañas que correspondían y me han actualizado el software, con lo que la dulcificaron y arreglaron el corte del claxon cuando tocaba de forma continuada, no he tenido el menor problema en el año que hace que la tengo y los 16.000 Km que he recorrido en viajes cómodamente, por ciudad como un scooter y dándole caña a mis amigos algún fin de semana curveando, todo ello con un sólo cambio de neumáticos 242 €, dos revisiones 110 € cada una y unas pastillas de freno traseras gastadas que me costaron muy caras, pero no me acuerdo cuanto exactamente, consumiendo en carretera menos de 6 litros de 98 octanos y en ciudad un poco mas de 6.
Por otro lado, sin embargo, una R 1200 ST de un amigo se que le han tenido que cambiar el embrague antes de los 1000 Km y una R 1200 GS en el primer viaje se le quedo desconectada y sin frenos y el otro día cuando iba a Marruecos no le caminaba, cuestión de bujías, y los cambios de software se lo hacen practicamente a todas las nuevas BMW.
Por tanto ni la K es menos fiable que las R, ni las japo son mas fiables que las BMW, ni viceversa, sino que como ha dicho algún forero son maquinas y algunas presentan problemas. Lo importante es que tengas un concesionario y una marca que te responda y sepan lo que están haciendo con unas motos de última generación con mas electrónica que mecánica.
Me gusta mi K y no la cambio por ninguna otra, eso si, si pudiera tendría también un K-R, un R-GS Aventure, mi anterior R 1150 R, una KTM 450, una R 100 special editión, una MV, una Ducati, mi vieja HOnda 550 Four, mi Derbi 49 Antorcha, etc....
Perdonar el tostón y saludos,
Praetor
 
Desconozco el motivo de la venta masiva que comentas.

Yo he cambiado una K12S azul, por otra K12S "negrita" con todos los extras... (la próxima vez la pediré con alas... ::) ::) ::)

Y se de un gran amigo mio que también ha cambiado su K12R por otra K12Rs....

Conclusión cada uno vende lo que quiere y casi nunca dice lo que quiere comprar... Pero seguro que la mayoría comprará otra pero más nueva, otro tipo de concepto de moto, o simplemente no quieren más motos... Tampoco creo que sea una moto solo para hombres, o que tengan excesivos problemas que no tengan otras de otras marcas.... Por cierto, hay muchísimas mujeres que conozco que la llevarían mejor que yo. Pero sí que es verdad que no es una moto para novatos. Aunque puestos a reflexionar si estos últimos son cerebrales incluso hasta para ellos es fantástica.

No hay más secretos... Por cierto antes de ver este post he visto la cantidad de R1 y CBR1000RR que se venden, así que el mercado está lleno de motos muy buenas y a un buen precio para comprar..... ;)

Adiós y rafagas 6989.
 
Mi k1200R va por los 49.000 y sin problemas.

El ruido que citais no es de piñonería, si no estoy equivocado tiene que ver con el tensor de la cadena de distribución que es hidraúlico y no cumple su función hasta que 'se ceba' de aceite y cuando se para el motor se queda sin él. Si resulta que cuando arrancas lo hace durante un par de segundos, paras la moto e inmediatamente la arrancas y no lo hace o dura una fracción de segundo, es porque no ha llegado a 'descebarse'.

Creo que hay una pieza que dá tensión en parado y que es la que se debe haber perdido fuerza, con cambiarla se debe solucionar el problema.

La semana que viene me cambian la pieza y ya os diré.

En todo caso es un fallo que solo hace ruido, pero no afecta a la fiabilidad de la moto que es fantástica.
 
Yo creo que levantarse todos los dias y ver ese "careto" acaba pasando factura, es como si te mirara un bizco.. ;D ;D ;D ;D ;D. Ahora sin coñas, una naked de tantos CV sin protección esta muy limitada, estoy contigo Praetor, son motos de "mayores" y a todos nos gusta mas un sillon que una silla, en la 1200R se sufre si quieres ir deprisa, y no es lo practico...
 
Pues era una de las posibilidades que barajaba para comprar,pero después de ver que se vendian tanto de segunda mano,se me quitaron las ganitas,eso y que tampoco es que sea santo de mi devoción esta modelo de bmw....seguire un poquito mas con mi GS que me sigue molando......
 
RUIDO DE DISTRIBUCIÓN:

Primero me suplementaron el tensor con 2 arandelas, porque era lo que ponia la circular de taller para ese problema. Se solucionó 15 días, y otra vez apareció. Me pusieron nuevamente más arandelas, y pasó igual. Después me cambiaron el tensor, igual, 15 días bien y luego apareció. Después me cambiaron el patín (la cadena lleva dos patines, uno por la cara del tensor y otro por la otra) de la cara del tensor, y bien otros 15 días - no fallaba, joé, como la regla de las señoras... - y por último (a la quinta va la vencía, que reza el refrán ::)) me cambiaron los 2 patines y la cadena. Llevo 3000 km bien



V´sssss desde Graná
 
Hola a tod@s. Estoy de acuerdo con quien ha dicho que no es una moto para todos. Yo ten´´ia mis dudas hasta que la probé y me enganchó. Desde que la tengo, y no hace mucho, estoy encantado. No sé como me irá con ella en el futuro, preo estoy convencido de que quien más pegas le pone es quien más sueña con ella y no se la va a comprar.

V´ssssssss
 
Hola
Tengo una k12GT con cerca de 14.000km. y hasta la fecha no he tenido ningún problema mecánico o electrónico. La moto tiene algunos puntos débiles como el embrague o el cambio ruidoso pero no creo que afecten a la fiabilidad general. Piensa que todos los modelos de motos de coches o de maquinaria, por diseño, poseen problemas endémicos y que tarde o temprano afectan a todas sus unidades.
No obstnte, es cierto que aisladas unidades de todos los modelos poseen problemas electrónicos que poseen muy difícil solución si la fábrica no pone todo por su parte.
En cuanto al tema de venta de las K12R, creo que se debe a que es una moto con un mantenimiento superior al esperado, tanto en neumáticos como en frenos. No obstante, no está por encima de cualquier otra R del mercado. Compara con una Speed Triple y luego me lo cuentas (3.000km en gomas, revisiones, frenos carísimos,etc) Mucha gente también ha comprado una K12R y se ha cambiado a otros modelos K, por lo cual no debería estar muy descontento con el motor o con el chásis, que básicamente es el mismo en toda la familia K.

V'sssssssssss
 
Será porque la han probado poco, porque a mi que tengo una R1 con caballos para reventar a la que le hago un mínimo de 25.000 KM al año, me parece una moto muy equilibrada, y ver a Pe andar con ella es una delicia. Sobre el tema del mantenimiento cuando manda el corazón la razón no entiende................

:-* :-* :-* :-*
 
Lo del ruido al arrancar me sucedía a mi también y resultó ser como bien se dice por aqui del tensor de la distribución. Me lo arreglarón en un pispas y ya.

Yo creo que el principal problema que tiene BMW motos es su red de talleres que hay tanta variedad de profesionales que según te toque acabas hasta las narices o encantando del buen trato y cómo te solucionan los problemas. Yo vivía en Madrid hace medio año (allí me la compré) y me empezó a sonar el embrague y además el ruido al arrancarla. Si no fui 4 veces al taller (previa cita claro) no fui ninguna a que me lo arreglasen y es que NI ME COGÍAN LA MOTO porque decían que eran normales esos ruidos. Me mudé a Granada y la primera vez que llevé la moto me arreglaron todos los ruidos en una visita, sin cita previa y de una mañana a una tarde.

Desde que vivo en Granada tengo la mejor moto del mundo, porque el taller es el que la cuida como dios manda, pero cierto es que en Madrid estaba un poco al límite de aguante con los ruidos, gracias a dios pasó ;).

No la cambiaba por nada del mundo, es una moto que solo pide que quien la toque la conozca, ¿acaso no pedimos todos lo mismo? ;)

Vssss
 
Hay muchas a la venta porque se venden mucho.....como la GS ;)
 
Un colega tiene la 1200S blanca-azul, de las primeritas y lleva 30.000Km, ni un problema. Las nuevas S-R's, se venden más de segunda mano porque sus propietarios se están dando cuenta k son más guapas las K modelo antiguo, y la fotillo pa k compareis :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D

dosksnx2.jpg
 
Hola a todos, es cierto que hay muchas k12r en venta y tambien es cierto que hay gente que no termina de estar contento con ella, por fiabilidad mecánica, sobre todo por lo que cuestan las jodias motos, que deberían venir con novia de regalo. La mia tiene 6.500 km, toco madera, no he tenido ningún problema, y NO he cambiado todavia los neumaticos de serie y creo que me duraran al menos otros 1.000 más. Creo que aparte de la gente que mecánicamente les han salido con problemas, hay mucha gente que se equivoca de tipo de moto por completo, esta moto tienes que tener claro que no es una turing ni tampoco una sport, si te pegas viajes con ellas de continuo no ganas para ruedas, se te quedan planas , además que no es lo suficiente cómoda si la comparas con otros modelos de la marca, La gente piensa que por ser bmw ya tiene que ser moto para viajar y en este sentido es totalmente equivocado, esto no implica que puedas viajar perfectamente y que la protección aerodinámica sea bastante aceptable (sobre todo si vienes de una japo).

Por otro lado la gente piensa que con 160 cv y 190 de ruedas etcc. es una moto racing para circuitos y tambien es falso, cierto es que la moto es muy ágil, potente y curvea muy bien pero para circuitos son más acertadas otros modelos japo o r12s etc... con esta no ganas para pastillas de freno, y no deja de ser una moto que pesa 220 kg.

Yo creo, y perdonarme por el rollo que os cuento, que la moto es ideal para salidas de fin de semana, para curvear por puertos de montaña, para hacer viajes esporádicos alternando con salidas para curvear con seguridad. El truco para no comerte las ruedas es sencillo, primero no pegar acelerones innecesarios, ni frenazos bruscos, ser progresivo con el puño, controlas el sistema esa es muy practico poner el nivel confort en autopista, ya que al apretar menos consume menos rueda y lo fundamental es aprovechar todo el ancho de la rueda, osea tumbar bien en las curvas, la moto te lo permite, puedes disfrutar y de paso no dejas las ruedas planas con lo que ganaras bastante en su duración.

Por lo dicho tanto si estas deacurdo conmigo como si no sólo digo que nuestras motos son ACOJONANTEMENTE COJONUDAS. y el uso que le des sólo podra ser para disfrutarla.

saludos
 
Buenas tardes: acabo de imprimir el post donde explican cómo se soluciona el problema del ruido del tensor de la cadena de distribucion, que la verdad es que da una rabia....suena a vespino de los antiguos.

A la mia ya le pusieron las dos arandelas pero a los 4 dias volvió a las andadas pero ahora les voy a pedir que le cambien los patines. Por lo demás ni un solo problema y ya lleva casi 14.000 kms en sus 11 meses de vida. Estoy encantado con ella y la rueda delantera sigue siendo la original y aún le queda hasta este verano. La trasera hizo 8.000 y ahora ya va que la cambiaré junto con la delantera. No noto que gaste tanta rueda como se oye por los foros....eso o yo soy demasiado temerario ;D.

Desde luego si tuviera que comprar compraba la misma porque es UNICA
 
Praetor dijo:
[...]Por tanto ni la K es menos fiable que las R, ni las japo son mas fiables que las BMW, ni viceversa, sino que como ha dicho algún forero son maquinas y algunas presentan problemas. Lo importante es que tengas un concesionario y una marca que te responda y sepan lo que están haciendo con unas motos de última generación con mas electrónica que mecánica.[...]

Justo... ¿realmente responde la marca? Al menos y por lo que se lee aquí, con algunos problemas de los modelos K, parece que no es así. :(
 
hydalgo dijo:
[quote author=Praetor link=1180136272/0#14 date=1180210606][...]Por tanto ni la K es menos fiable que las R, ni las japo son mas fiables que las BMW, ni viceversa, sino que como ha dicho algún forero son maquinas y algunas presentan problemas. Lo importante es que tengas un concesionario y una marca que te responda y sepan lo que están haciendo con unas motos de última generación con mas electrónica que mecánica.[...]

Justo... ¿realmente responde la marca? Al menos y por lo que se lee aquí, con algunos problemas de los modelos K, parece que no es así.  :(
[/quote]
No se si se debe al concesionario (MovilNorte) o a la marca, probablemente a la suma de los dos, pero es de justicia decir que en las 4 BMW que he tenido y durante los casi 300.000 kilómetros que les he hecho siempre han respondido de manera impecable ante todos los problemas, a veces por encima de su deber. Eso sí las revisiones y recambios, caros, incluso muy caros.
 
hydalgo dijo:
[quote author=Praetor link=1180136272/0#14 date=1180210606][...]Por tanto ni la K es menos fiable que las R, ni las japo son mas fiables que las BMW, ni viceversa, sino que como ha dicho algún forero son maquinas y algunas presentan problemas. Lo importante es que tengas un concesionario y una marca que te responda y sepan lo que están haciendo con unas motos de última generación con mas electrónica que mecánica.[...]

Justo... ¿realmente responde la marca? Al menos y por lo que se lee aquí, con algunos problemas de los modelos K, parece que no es así.  :(

[/quote]

Creo que la cita de SilentBob te contesta y te dice donde esta el problema:
Yo creo que el principal problema que tiene BMW motos es su red de talleres que hay tanta variedad de profesionales que según te toque acabas hasta las narices o encantando del buen trato y cómo te solucionan los problemas. Yo vivía en Madrid hace medio año (allí me la compré) y me empezó a sonar el embrague y además el ruido al arrancarla. Si no fui 4 veces al taller (previa cita claro) no fui ninguna a que me lo arreglasen y es que NI ME COGÍAN LA MOTO porque decían que eran normales esos ruidos. Me mudé a Granada y la primera vez que llevé la moto me arreglaron todos los ruidos en una visita, sin cita previa y de una mañana a una tarde.

Desde que vivo en Granada tengo la mejor moto del mundo, porque el taller es el que la cuida como dios manda, pero cierto es que en Madrid estaba un poco al límite de aguante con los ruidos, gracias a dios pasó .
 
Atrás
Arriba