¿Por qué se mueve el tren delantero?

Gabrielr

Curveando
Registrado
9 May 2006
Mensajes
1.713
Puntos
38
Ubicación
Jaén
Ultimamente me ocurre con cierta frencuencia, llego a la curva y justo al inclinar se me agita nerviosa la rueda delantera. No sé si es que al comenzar el contramanillar corto un poco de gas y la horquilla esté demasiado blanda o qué otro motivo puede haber, pero es como si me hiciese un pequeño shimie.

Igual es que tardo demasiado en soltar el freno y comienzo a inclinar mientras la horquilla vuelve a su posición.

¿Alguna idea?

Saludos
 
Hola Gabriel.

Tienes que contarnos -creo yo- algo más- para que podamos ayudarte. ¿Te pasa siempre o solo de vez en cuando? Te pasa a cualquier velocidad o solo en una determinada? ¿En todo tipo de curvas o en alguna en particular? ¿Tienes los neumáticos en buen estado o ya presentan síntomas de desgaste?
Asi, a bote pronto, se me ocurre que muchas motos pasan por un problema de resonancia al bajar la velocidad, independientemente de que sea antes de entrar en curva o no (aunque, precisamente, la llegada de la curva obliga a bajar la velocidad). Mi antigua Ducati Road - y también una XJ 650 que tuve- lo hacía de manera bastante acusada. De hecho, o agarrabas fuerte el manillar o te podía descabalgar. La cosa sucedía en torno a 80 km/h, siempre al bajar de velocidad, nunca al acelerar (lo cual mosquea bastante, dicho sea de paso) y desaparecía tan pronto como la velocidad caia de pongamos 70 o 60 km/h. De ser ese el problema su diagnósis es bastante complicada: puede ir desde un problema de desequilibrio en el neumático hasta una desalineación de las ruedas, pasando por un problema en el rodamiento de la columna de la dirección o incluso en la propia amortiguación.
Yo, como primera medida, salvo que los neumáticos estuviesen en muy buen estado, los cambiaría por otros nuevos de otra marca, a ver qué pasa. También cambiaría el aceite de las botellas de la horquilla, lo que no cuesta mucho y conviene hacer regularmente, más aún si hay problemas.
En cuanto a lo que dices que pueda ser que tardas mucho en soltar el freno, lo que yo creo es que una moto debe poder perdonar errores de pilotaje sin poner al piloto en peligro. Yo freno mal, a destiempo, contramanilleo que es un horror y chico, mi cacharro parece que vaya sobre raíles. Si lo de cambiar neumáticos y ajustar horquilla no funciona, ya sabes: bienvenido al mundo del telelever  ::)
 
Edito para decir que hemos escrito ManuelV y yo a la vez. ;)

Como dices últimamente me ocurre con cierta frecuencia.

Pregunto:

¿Has cambiado algo en tu forma de pilotar?
¿Has revisado los retenes de la horquilla delantera?
¿Has mirado si la goma delantera tiene algún escalón?
¿Has pegado algún llantazo últimamente?
¿Cortas gas de forma diferente a como lo hacías antes?
¿Has mirado los líquidos de la horquilla, que tiempo hace que no los cambias?

Es posible que pueda ser de la horquilla, pero antes responde a todas estas preguntas, a ver si con suerte te podemos ayudar.

Un beso Gabriel
 
Quilla de cadiz dijo:
Edito para decir que hemos escrito ManuelV y yo a la vez. ;)
Juo, juo: 22:08:09 - 22:02:04 = te he sacado 6 minutos y 5 segundos. será la única vez en mi vida que yo pueda sacarte algún segundillo, así que pienso disfrutarlo :P
Por lo demás, veo que estamos de acuerdo en las posibles causas, salvo en lo de que la culpa pueda ser del piloto por haber cambiado algo en su forma de pilotar. Un piloto tiene derecho a cambiar su forma de pilotar sin que la moto se lo eche en cara y se lo afee vibrando. Las motos son chismes mecánicos sin sentimientos, por mucho que algunos penséis que tienen vida propia -sean mantis o caballos-.
 
Quilla de cadiz dijo:
Edito para decir que hemos escrito ManuelV y yo a la vez. ;)

Como dices últimamente me ocurre con cierta frecuencia.

Pregunto:

¿Has cambiado algo en tu forma de pilotar?
¿Has revisado los retenes de la horquilla delantera?
¿Has mirado si la goma delantera tiene algún escalón?
¿Has pegado algún llantazo últimamente?
¿Cortas gas de forma diferente a como lo hacías antes?
¿Has mirado los líquidos de la horquilla, que tiempo hace que no los cambias?

Es posible que pueda ser de la horquilla, pero antes responde a todas estas preguntas, a ver si con suerte te podemos ayudar.

Un beso Gabriel

Me permito sólo añadir un punto de reflexión:
¿Cómo están tus antebrazos en esa acción? ¿Relajados? ¿En tensión?. En ocasiones un exceso de rigidez puede dar lugar a ese desagradable fenómeno que comentas
 
Os daré mas datos, no quería daros muchas pistas para no condicionar las respuestas.

Las ruedas las cambié hace unos meses y creo que están nuevas. Mismo modelo que tenía antes y en un taller de mucha confianza, aunque supongo que podrían tener algo.

La diferencia de pilotaje es que ahora entro mas fuerte que antes e intento hacerlo mas rápido.

Lo que me preocupa y no quería deciros hasta ver vuestras respuestas. Hace un año, un par de meses antes de ir a Grazalema, tuve una pérdida de aceite por uno de los retenes de la horquilla. Lo cambiaron en el concesionario pero "olvidaron" cobrarme el aceite, me aseguró el mecánico que lo había olvidado porque había utilizado una lata empezada y tal y cual. En la siguiente revisión todo les pareció normal, así es que me siento condicionado por ese tema y aunque la horquilla se hunde con mucha facilidad no sé si es normal, todos dicen que es muy blanda y ya sabéis que mi peso es fácil que la lleve a hacer tope.

En un par de meses le haré la revisión y le cambiaré el aceite de las horquillas, pero no quiero descartar otras posibilidades.

No me siento en peligro, es una vibración que dura muy poco, solo al inicio de la tumbada y cesa inmediatamente, pero si estoy haciendo algo mal me gustaría corregirlo. Tampoco ocurre siempre, pero aun no he conseguido ver la diferencia, creo que solo es la velocidad, curva lenta a la que entro mas fuerte de lo habitual en mi que, como sabéis, es bastante despacio.

No me ocurre en curvas rápidas, solo en carreteras sin líneas de separación entre carriles, osea, estrechas.

Jason, voy relajado, puedo bailar los pajaritos como les gusta a Quilla y el Dr., no me ha puesto nervioso ese movimiento ya que cesa solo y tomo bien la curva. Solo espero que eso no le haga perder agarre a la rueda. :-/

??????

Saludos
 
Gabrielr dijo:
Os daré mas datos, no quería daros muchas pistas para no condicionar las respuestas.

Las ruedas las cambié hace unos meses y creo que están nuevas. Mismo modelo que tenía antes y en un taller de mucha confianza, aunque supongo que podrían tener algo.

La diferencia de pilotaje es que ahora entro mas fuerte que antes e intento hacerlo mas rápido.

Lo que me preocupa y no quería deciros hasta ver vuestras respuestas. Hace un año, un par de meses antes de ir a Grazalema, tuve una pérdida de aceite por uno de los retenes de la horquilla. Lo cambiaron en el concesionario pero "olvidaron" cobrarme el aceite, me aseguró el mecánico que lo había olvidado porque había utilizado una lata empezada y tal y cual. En la siguiente revisión todo les pareció normal, así es que me siento condicionado por ese tema y aunque la horquilla se hunde con mucha facilidad no sé si es normal, todos dicen que es muy blanda y ya sabéis que mi peso es fácil que la lleve a hacer tope.

En un par de meses le haré la revisión y le cambiaré el aceite de las horquillas, pero no quiero descartar otras posibilidades.

No me siento en peligro, es una vibración que dura muy poco, solo al inicio de la tumbada y cesa inmediatamente, pero si estoy haciendo algo mal me gustaría corregirlo. Tampoco ocurre siempre, pero aun no he conseguido ver la diferencia, creo que solo es la velocidad, curva lenta a la que entro mas fuerte de lo habitual en mi que, como sabéis, es bastante despacio.

No me ocurre en curvas rápidas, solo en carreteras sin líneas de separación entre carriles, osea, estrechas.

Jason, voy relajado, puedo bailar los pajaritos como les gusta a Quilla y el Dr., no me ha puesto nervioso ese movimiento ya que cesa solo y tomo bien la curva. Solo espero que eso no le haga perder agarre a la rueda.  :-/

??????

Saludos

Sobre todo le gusta a tu moto ;)!!. Me alegro mucho!. En ese caso ya puedes ir a revisar la horquilla
Un abrazo
 
Si tu moto es la F650GS mono, que lo es, y has empezado a entrar fuerte en las curvas cerradas, yo también apostaría por la horquilla, si le metes mano miraría unos muelles mejores (progresivos) y el aceite correspondiente.
 
Revisemos de abajo a arriba: neumático bien equilibrado y a la presión correcta. Llanta sin golpes. Horquillas con la misma cantidad de aceite en las dos -puede descompensar la suspensión y que se note en los momentos en que más trabaja: los desplazamientos de carga delante por la frenada-. Lo del rodamiento de suspensión no creo que produzca vibraciones ni movimientos. Iría más dura o con alguna olgura, principalmente al clavar frenos, pero no creo que produzca estos problemas. Muelles fritos (los muelles de las suspensiones también caducan y no precisamente porque rompan, sino porque tienen una vida útil.

Y ahora es donde yo te pongo alguna variable que no se ha comentado. En un caso un amigo tenía serios problemas de vibración en la entrada a curvas. No entendía nada y al final salió: hacía poco había salido sin quitar el candado del disco del freno delantero dándose un susto (qué os voy a contar que no nos haya pasado a todos). Ese golpe en el disco lo dobló levemente, casi de forma imperceptible. Al frenar sin intensidad no llegaba a notar nada, pero cuando subimos el ritmo le producía vibraciones y meneos de dirección hasta el punto de hacerse más de un recto sin salirse del asfalto, gracias a Dios. Confirma que no te haya pasado. Explicaría los meneos de dirección y que no te pase durante la curva ni en curvas largas donde no se frena tan intensamente (parezco House).

Otra cosa que puedes hacer -para probar-, es usar un poco más el freno trasero de lo que haces hasta ahora, para implementar tu frenada y repartir esfuerzos entre uno y otro eje. Impediría tanto traslado de pesos al tren delantero, menos hundimiento y trabajo de la horquilla, menos esfuerzo del disco delantero y menos cambios en la geometría de la moto, amén de acortar tu distancia de frenado.
 
Gabrielr si sigues viajando con las tres maletas puestas revisa la carga que llevas y como va distribuida. Si llevas el peso mal repartido tambien hace que se te aligere la rueda delantera. ;)
 
Pingu dijo:
Revisemos de abajo a arriba: neumático bien equilibrado y a la[highlight] presión correcta. [/highlight]Llanta sin golpes. Horquillas con la misma cantidad de aceite en las dos -puede descompensar la suspensión y que se note en los momentos en que más trabaja: los desplazamientos de carga delante por la frenada-. Lo del rodamiento de suspensión no creo que produzca vibraciones ni movimientos. Iría más dura o con alguna olgura, principalmente al clavar frenos, pero no creo que produzca estos problemas. Muelles fritos (los muelles de las suspensiones también caducan y no precisamente porque rompan, sino porque tienen una vida útil.

Y ahora es donde yo te pongo alguna variable que no se ha comentado. En un caso un amigo tenía serios problemas de vibración en la entrada a curvas. No entendía nada y al final salió: hacía poco había salido sin quitar el candado del disco del freno delantero dándose un susto (qué os voy a contar que no nos haya pasado a todos). Ese golpe en el disco lo dobló levemente, casi de forma imperceptible. Al frenar sin intensidad no llegaba a notar nada, pero cuando subimos el ritmo le producía vibraciones y meneos de dirección hasta el punto de hacerse más de un recto sin salirse del asfalto, gracias a Dios. Confirma que no te haya pasado. Explicaría los meneos de dirección y que no te pase durante la curva ni en curvas largas donde no se frena tan intensamente (parezco House).

Otra cosa que puedes hacer -para probar-, es usar un poco más el freno trasero de lo que haces hasta ahora, para implementar tu frenada y repartir esfuerzos entre uno y otro eje. Impediría tanto traslado de pesos al tren delantero, menos hundimiento y trabajo de la horquilla, menos esfuerzo del disco delantero y menos cambios en la geometría de la moto, amén de acortar tu distancia de frenado.
¡Cómo lo sabes, amigo Pingu! ;D ;D
 
Gracias por las respuestas :)

Fisbiker, las maletas las guardé al volver de Ayna, llevo el top case con algo de peso, pero desde el día en que compré la moto.

Las presiones están como siempre, no diré que correctas por lo relativo que es, pero el peso del top case se debe a que llevo un manómetro de presión y un minicompresor (y alguna cosilla mas). La presión está siempre a 2,05 delante y 2,25 detrás (según el manual de la moto y el fabricante de la rueda, entre 1,9 y 2,1 delante y 2,1 y 2,3 detrás).

No entiendo mucho, pero supongo que si tuviese un problema con la llanta lo notaría a lo largo de toda la curva.

Hago memoria y solo recuerdo esa vibración en curvas a derechas.

De momento, voy a buscar esos muelles progresivos y cambiarlos. Touratech he visto que los tiene, si no me recomiendan otros los pediré y haré el cambio cuanto antes, a ver si es eso.

A mi me ha gustado la idea de ManuelV, "Si lo de cambiar neumáticos y ajustar horquilla no funciona, ya sabes: bienvenido al mundo del telelever", pero es que no me toca hasta 2011, que como están las cosas tengo que esperar a la R1250R y dejar que pase un año por eso de evitar las primeras campañas. Además, soy cabezón y ya decidí que esta moto me tiene que llevar lejos antes de cambiarla. ::)

Saludos
 
primero el aceite de las barras de suspensión (lo puedes hacer tí mismo), y si quieres posteriormente cambiar los muelles, solamente retirarlos abriendo arriba de la botella y reponer el nuevo muelle.
Probaría primero con el aceite nuevo o asegurarse de que los niveles son los mismos y los adecuados.
 
De todas formas, yo, con tu peso, le pondria un par de decimas más a cada rueda. Recuerda que las presiones que da el fabricante se refieren a un piloto entre 80-85 kg. Al menos eso pone en mi manual. 8-)
 
elp@pi dijo:
De todas formas, yo, con tu peso, le pondria un par de decimas más a cada rueda. Recuerda que las presiones que da el fabricante se refieren a un piloto entre 80-85 kg. Al menos eso pone en mi manual.  8-)

Eso es lo que hago. Mi manual habla de 1,9 para una persona y 2,1 para dos personas y maleta, de modo que pongo 2,05 por el exceso de carga. ::)

Saludos
 
Imagino que tendrás un medidor de confianza, ya que en las gasolineras marcan siempre de más 2-3 decimas. Eso estando bien el manómetro.  :o

Y si la medida es buena, está claro..... SON LOS BACHES ::) ;D ;D
 
Atrás
Arriba