rnieto dijo:
Doc, aunque yo no soy "fisico" si puedo explicarte ligeramente por que se "cierra" la dirección cuando se "va" la rueda delantera. En el punto de apoyo, hay una fuerza de "adherencia" lateral, que la rueda aplica sobre el asfalto, y que el asfalto aplica sobre la rueda ([highlight]aunque pingu no lo entienda[/highlight]). Pues bien, si esa fuerza "desaparece" o mas bien "disminuye" cuando la rueda resbala lateralmente, el par "desaparecido" hace girar la dirección en el sentido del cierre. Y ahora apunto yo, creo que la "pertiga de Rossi" la utiliza en estos casos para mantener el equilibrio inestable producido en ese instante ...
que guardadita la tenías :-[
De todos modos "tu" empuje del suelo es realmente una resistencia a la presión por ser un material sólido. La fuerza de la gravedad empuja la moto hacia el suelo, pero el suelo simplemente es un tope. No empuja más allá de su propia superficie, de ahí que yo "no lo entienda", pero éso son los juegos matemáticos y físicos de los de ciencias para haceros los empollones gafotas frente a los de letras. Aunque en el fondo ésa es la explicación científica, no deja de ser una paradoja. El suelo no empuja, pero empuja. Hay que joderse. Seguramente al suelo no le afecta la gravedad. Tranquilos, ya lo dejo.
Ya que dices que mi explicación es contundente -cosa que me parece positivo salvo que sea una ironía-, me gustaría incidir en éso. Al frenar provocamos que la tendencia de los cuerpos a mantener su movimiento o su reposo (la dichosa inercia) venza a la inclinación que habíamos forzado para compensarla. Evidentemente esto no es completamente así, o también se haría un recto al frenar de atrás, así que hay más fuerzas que intervienen. En contra, como apunta Doc, esa excesiva inclinación provocaría caernos dentro de la curva, cuando observamos que al frenar no sólo no nos caemos, sino que nos levantamos!! luego habremos provocado un predominio de la inercia y, quizás, que ésta se una al efecto giroscópico. Toma ya!
El famoso equilibrio que no es un ente, como bien dice Ozú, es simplemente una compensación de fuerzas que permiten posiciones de equilibrio imposibles sin movimiento. Esos equilibrios son los que se descompensan al frenar, pero también ocurren más cosas. La forma curva de la sección de la rueda hace que el radio desde su eje al punto de apoyo sea menor en las tumbadas que cuando rodamos en línea recta. Cuando la suspensión se comprime en la tumbada y el equilibrio se consigue en un radio más corto que el máximo posible en recta, el cambio de inclinación hará un curioso efecto de cambio de radio. Cuanto más rápido vayamos, más tendremos que tumbar para compensar la inercia y más corto será ese radio. Al frenar iremos menos rápido, necesitaremos menos tumbada y con menos tumbada el radio será mayor. ¿tendrá algo que ver este dichoso radio en todo este embrollo?
Y sigue el lío. Para forzar la tumbada hacemos contramanillar, un efecto que no sólo endereza un poco la rueda, sino que aprovecha el efecto giroscópico para ir más rápido en la curva, ya que con el radio más largo la rueda puede ir más rápido al ofrecer menos rozamiento (coño, el rozamiento es otra variable!!). Supongo que ese rozamiento es contraproducente, pero en cierto modo necesario para tumbar, controlar la tumbada y acelerar sin demasiado miedo a que se cierre la dirección. Quizás sea el propio rozamiento el famoso grip. Cuanto menos dará sensación de seguridad y control. Siempre pienso que si haces suficiente contramanillar es difícil que se vaya de delante y se cierre la dirección si no nos acabamos la banda de rodadura o perdemos grip. En las carreras, cuando se caen de delante, se les suele cerrar la dirección. ¿hacen menos contramanillar que nosotros los mortales?
Me estoy yendo de tema. ¿porqué se abre al frenar de delante y se cierra al frenar de detrás? Seguramente porque la contradicción que decía doc sucede al frenar de delante y no lo hace al frenar de detrás. Quizás los ángulos de suspensión, la rigidez del chasis unido a la rueda trasera o la versatilidad de la dirección para cambiar el radio útil de la rueda con el contramanillar nos den la respuesta. De momento os dejo todos esos soliloquios para que os estrujéis la sesera. Buenas noches
