Por si interesa, 30.000 km. en Ducati MTS 1000.

MultiLuis

En rodaje
Registrado
3 Ene 2005
Mensajes
192
Puntos
18
Mi anterior moto fue la Aprilia Caponord 1000 que entregue con 55.000 km. para sacar esta porque me apetecía tener una moto más ligera y deportiva, pero que mantuviera esa típica posición trail tan cómoda y que al mismo tiempo cuidara bien al pasajero. Osea quería una “R”, pero cómoda y polivalente. No quería renunciar al control de un manillar alto y la capacidad de rodar por todo tipo de crtas. y asfaltos, y además necesitaba mucha capacidad de carga, topcase y maletas laterales.

La moto es superligera, superestable y ultrarrápida entre curvas, pero además mantiene una posición bastante cómoda, aunque más cargada en la rueda delantera que una maxitrail. Los primeros km. con ella fueron horribles, me quedaba el culo plano por la dureza excesiva del asiento de origen, (solo en los primeros modelos, ya esta solucionado) y en cuanto a la cúpula aunque no esta mal del todo hasta unos 150km/h (protege más de lo que parece), necesita algo más para largos viajes a altas velocidades.

Gracias a que como la propia Ducati dice en su publicidad, puedes fomentar el carácter que más te interesa de tu moto, rápidamente le he montado los dos asientos confort que llevan gel y son mucho más mullidos, la cúpula de burbuja y los cubremanos, y esto ha hecho que una moto sport con la que estabas echo polvo en cuanto pasabas de los 200 km. de ruta se convierta en una muy buena sport/turismo con la que puedes ir al fin del mundo sin cansancio. Me he hecho largas tiradas de 8 y 10 horas de moto y más de 800 km. en un solo día, pero no de autopista que es lo fácil, sino de carreteras reviradas con mal asfalto y os puedo asegurar que ahora la comodidad es muy pero que muy buena. La postura ya lo era, pero los asientos lo han cambiado todo. En cuanto a la cúpula y cubremanos, ahora se pueden mantener perfectamente cruceros de 160 km/h.

En ciudad: es una autentica maravilla, por lo ligera y estrecha que se hace, y aunque puede hacerse un poco alta para quien venga de motos 100% carretera, no es así para mi viniendo de una maxitrail (aunque sea la más bajita del mercado) y con mi 1,70m llego lo suficientemente bien al suelo al ser el asiento muy estrecho en su parte delantera. Perfecta para ir a los recaditos.

En carretera: Ya te he dicho que es muy cómoda cuando la dotas de los accesorios necesarios, pero vayamos por partes, sobre todo parte ciclo. Del chasis que voy a decir, es Ducati… Los frenos tienen una potencia impresionante, pero además son muy dosificables y nunca, incluso en las condiciones más duras he conseguido que se fatiguen, y no será porque no lo he intentado bajando puertos de montaña a saco y cargado hasta los topes. Si acaso al trasero se le podría pedir más mordiente, pero tampoco lo hace mal. Las suspensiones merecen que me extienda un poco más. Regulables en todos sus parámetros, se pueden poner muy blandas para carreteras bacheadas de modo que parezca una trail, pero a la hora de la verdad, empiezas a apretar los hidráulicos hasta que casi se te saltan los empastes como en una "R" para conducción deportiva, y cuando ya puedes seguir a ese amiguete que tiene la 1000 RR japonesa sin problemas, entonces aflojas un pelo para que tu mujer vaya cómoda, pero pudiendo todavía realizar una conducción a saco sin problemas. Es una moto que se levanta bastante de atrás en las frenadas, debido también a que los neumáticos que equipa de origen te lo permiten todo. Puede que una goma más rácing en circuito sea mejor, pero en carretera abierta no la necesitas, y en agua y asfaltos en mal estado esta goma es superior.

Si la levantas de detras estirando la varilla 1cm. aprox. y te descuelgas un pelo (para mi imprescindible para ir rápido) es muy difícil que roce nada en carretera abierta, como mucho el protector del escape en algún bache cuando circulas con pasajero y carga y en circuito te puedes llegar a dejar algun estribo pero tampoco es fácil, hay que ir ya bastante rápido. El ritmo puede llegar a ser endiablado en cualquier tipo de trazado, y el motor, como no, te ayuda muchísimo, pues es un prodigio de linealidad en la entrega de potencia desde apenas 2000 rpm, a las que ya puedes abrir sin traqueteos de ningún tipo. Desde luego no parece que sean tan solo 95CV como dicen las revistas porque una 1000 tetra por ej. como una Yamaha R1 no consigue correr más hasta que supera al menos las 8000 rpm. y no es tan fácil llevar una moto de 175cv. por encima de ese régimen en una carretera curveada, te lo aseguro.

En esas carreteras muy, muy reviradas con buen asalto es habitual ducatear en 3ª, abriendo en la salida de las curvas sin problema. La 2ª se reserva para aquellos tramos muy lentos de curvas enlazadas y si quieres ya ir a por nota. Digo esto porque además es fácil ponerla de corbata en esta marcha a poco que encuentres un cambio de rasante o directamente salir de las curva con la rueda a una cuarta del suelo y la dirección cruzada al estilo MotoGP (que vicio…).

En autopista: Pues también bastante bien con cubremanos y cúpula alta hasta unos 180 km/h. más o menos se soporta perfectamente el viento, a partir de ahí empieza a resultar molesto, pero tampoco es muy normal, por la meretérica más que nada, viajar a esas velocidades de pérdida de carnet."

Bueno, pues llegó la hora tras año y medio y más de 30.000 km a sus lomos del cambio. La he cambiado otra vez por mi otro gran amor, la Aprilia Caponord 1000. Me he cumplido el caprichito de tener una Ducati, de tener la mejor parte ciclo del mundo, los frenos más potentes, de tomar curvas y más curvas, puertos de montaña a un ritmos endiablados, de hacer caballitos e invertidos con una moto racing, Supermotard, ligera, potente.... pero además cómoda y que me ha permitido hacer los viajes apetecidos sin ponerme nunca limites por comodidad, capacidad de carga o fiabilidad.

Ha dejado el pabellón bien alto, su fiabilidad ha quedado más que demostrada, esta moto es a prueba de bombas. El otro día me preguntaban en el concesionario que era lo mejor y que lo peor de la moto.

Lo mejor: Pues en realidad todo, todo en ella es bestial. Empezando por la calidad de su ciclo. Nunca más volveré a tener una moto con la que cargada a tope, con tres maletas y pasajero pueda jugar en carreteras de baches y curvas como con ella cruzando los Pirineos por ej. de lado a lado y sin inmutarse. Y aun así sigue siendo ligera comparada con cualquier otra que tenga esa capacidad de carga. Que antes de volver a Vigo de ese paseo se meta en el Jarama, donde dejamos al pasajero, quitamos las tres maletas, tocamos reglajes de suspensión y me permita divertirme como cualquier "R" en circuito, y todo con los mismos neumáticos de origen que no van nada mal, (aunque sabemos que hay cosas mejores claro para circuito, pero luego no van con agua y gravilla).

Y el motor, que motor, siempre lleno, que curva de potencia más plana, que bajos, que medios, y altos también, aunque yo no los he necesitado utilizar demasiado, con esas recuperaciones, que sonido, que maravilla ducatear sin cambiar de marcha, siempre presta a sacarte de la curva hasta en una rueda si hace falta. Por cierto que caballitos en primera segunda y hasta tercera con algun cambio de rasante pronunciado. Nunca volveré a hacer caballitos tan largos.

Sus frenos, nunca me han dado un solo problema, frena que parece que se te salen los ojos de las orbitas, y los invertidos que se pueden hacer, incluso con pasajero y tres maletas son una maravilla. Cuando vas solo hasta puedes hacer un poco de supermotard clavando el trasero en la entrada de la curva que con lo ligerita que es se lleva de maravilla.

Y por último su fiabilidad a toda prueba. Con esta moto al fin del mundo y más allá. Ha tenido que esperar en el arcen por gruas para otras supuestamente más fiables, pero esta vez nunca han venido a por la Italiana. Es que joder, no he tenido ni el más mínimo problema, nada, cero patatero como dice Aznar. A bueno, si, se me calló una vez un tornillo de la cúpula y otro de la chapa protectora del escape, je, je... ya quisienran muchas otras.

Lo malo: Pues no se puede esconder, ni se debe. Vaya mierda de embrague. Y no por su funcionamiento, en todo momento impecable y suave en el accionamiento, sinó por la mierda de ruidos que hace. Que si MUUUU, que si CLA, CLA, CLA. Bueno limpiándolo cada 8-10000 km, no se puede hacer otra cosa. Y con los km. que tiene ahora no veas como suena la maza. Eso si, en 30.000 km no ha necesitado nada y sigue funcionando estupendamente. Con un embrague en baño de aceite sería la bomba. Y en los primeros modelos la pata lateral era una mierdecilla, la moto se venía por encima facilmente, así que Ducati me la cambió en garantía por la del modelo nuevo y esta resultó ser una maravilla.

La moto de carretera más rápida en curvas, divertida de pilotar y estable que he tenido con diferencia. Capaz de batirse en carretera de buen asfalto con una R1 y en las de malo inbatible hasta para las maxitrail. Bueno con deciros que hasta he echo alguna pista fácil con ella y nunca se ha quejado...

Pero uno se va haciendo viejo, bueno tampoco tanto, que solo tengo 34, pero con 29 años de moto a mis espaldas ya es hora, tras haber cumplido mi sueño de tener una Ducati con la mejor parte ciclo del mundo, de volver a tranquilizarme. Vamos a darle gusto tambien a mi mujer que se lo merece, aunque nunca se ha quejado de la Duca, pero se que va todavía mejor a lomos de mi otro gran amor. Mi 2ª Aprilia Caponord.

Lástima que no se pueda tener una moto de cada tipo, porque mi Multi sería de las que adornarían mi garaje de por vida.
 
Re: Por si interesa, 30.000 km. en Ducati MTS 1000

Es una moto que me encanta! Muchas gracias por tu superprueba! ;)

¿Y el mantenimiento? ¿Es tan caro y delicado como dicen en las Ducati? ¿has tenido probemas con el servicio de recambios? ¿Has hecho algún reglaje de válvulas?
 
Re: Por si interesa, 30.000 km. en Ducati MTS 1000

Hola a todos!!!

El mantenimiento de los motores ducati 2 valvulas de aire es mas o menos lo mismo.
-Cambio de aceite cada 5000km sae 20-40 sintetico.
-comprobacion de valvulas cada 10.000. El reglaje se suele hacer cada 15-20000
-Las pastillas de freno me duraron 20.000km las de origen (brembo serie oro), segui usando las mismas.
-Cada 20.000 cambio de las correas de distribucion, repasaba la carburacion y cambiaba bujias.
-Y lo tipico, liquido de frenos y horquillas cada año.
-Nunca le cambie la bateria en 5 años.


Las revisiones de cambio de aceite me solian costar 50 euros (filtro incluido) y las de correas o reglaje de valvulas unos 150-250 (depende de si cambiaba pastillas de freno o no) en taller no oficial pero especializado en ducatis (tipico mecanico entrado en años que se ha pasado la vida entre ducatis y morinis).

Hablo de una monster 600 del 2000 (embrague hidraulico con baño de aceite)
50.000km sin problemas. Solo me fundia algunas bombillas traseras por las vibraciones y me chupaba algo de aceite en verano cuando hacia viajes. Botecito de 1litro siempre detras. En invierno nada.
Salvando estos defectillos acabe contentisimo de ella.

Ultimamente hablo mas en el foro de mi anterior ducati que de mi f-650, espero que no me lo tomeis en cuenta...pero los motoristas tenemos el lado nostalgico ::)

Espero haberte servido de algo. saludos :)
 
Re: Por si interesa, 30.000 km. en Ducati MTS 1000

livingstone dijo:
Es una moto que me encanta! Muchas gracias por tu superprueba!  ;)

¿Y el mantenimiento? ¿Es tan caro y delicado como dicen en las Ducati? ¿has tenido probemas con el servicio de recambios? ¿Has hecho algún reglaje de válvulas?


Con los recambios ningun problema, el mantenimiento es caro con respecto a una Maxitrail o GT, pero con respecto a cualquier "R" japonesa no hay gran diferencia ya que lo más gordo son neumáticos y las revisiones se hacen cada 10.000 en vez de cada 6000 km que son en muchas japos.

Juego de neumáticos cada 6000 km, delantero y trasero 330€ (igual que cualquier "R").
Kit de transmisión 19.000 km. 261€ (igual que cualquier "R")
Revisión pequeña 10.000 km. aceite y filtros y tal y tal 170€.
Revisión grande cada 20.000 aceite, filtros, bujias, liquido de frenos, revisión inyección, correas distribución, reglaje válvulas y tal y tal 395 €.
Pastillas de freno no he llegado a cambiar en 30.000 km, el motor ya retiene mucho.

Siempre en taller oficial. Lo que es una pasada es lo de los neumáticos.
No consume nada de aceite entre cambio y cambio (10000 km.). Nunca he tenido que rellenar. El consumo de gasolina ridículo, un mechero, igual que las GS1200 que siempre vienen conmigo. minimo de 4,7L a los 100km máximo de 7L. En uso normal 5,5 L/100Km.
 
Re: Por si interesa, 30.000 km. en Ducati MTS 1000

Enhorabuena Luis, ;) ;) ya habia leido tus "impresiones" en ducatistas, estan muy bien y Enhorabuena por tu nueva Caponord, yo tb estoy vendiendo my Multi...pero quiero una Gs. :). Esta es la mia, es que soy un poco pesao con las fotos...disculpas eh? Saludos. :-? ::) ;)
09multi8kn.jpg
 
Re: Por si interesa, 30.000 km. en Ducati MTS 1000

Me ha encantado leer tus impresiones. Bien escritas en fondo y forma. Y comprendo bien tu decisión del cambio, pese a lo mucho que te gustó. Para todo hay un momento enla vida.
Sé que las modernas nada tienen que ver con aquellas, pero yo tuve una Ducati 350 hace ya 20 años -la peor moto de mi vida- y me juré no volver a montar jamás en nada de esa marca. Manías de cada uno.
 
Atrás
Arriba