Por si queréis leerlo

Gracias por compartir el articulo. La F800R no se puede usar en ciudad si no reduces a primera cuando toca, para mi no es un defecto una vez te acostumbras, siempre le puedes poner un piñon con un diente menos... En cuanto a las vibraciones no se que se esperan de un bicilindrico de 800 calado a 360.

La tricilindrica siempre "ganara", vibra menos y es mas potente que las bi y cuando la meten con las zetas, hornet y demas pues tiene mas bajos y pesa menos.

V's
 
Me ha gustado... como no, le sacan defectos a nuestra F800R y tienen razón, venga de una tetracilíndrica moderna (Hornet 600):

1º los frenos Brembo, no dan la sensación de potencia de frenada que me esperaba (la Hornet frenaba que daba gusto)
2º La 2ª en ciudad, entre coches, da demasiados tirones, tienes que bajar a 1ª constantemente (hasta en rotondas!). (con la Hornet podrías incluso ir en 3ª en muchos sitios)
3º No entra en curvas de forma noble, te saca de ellas hacia afuera, es complicado meter la rueda delantera por donde quieres (la Hornet te llevaba ella sola donde tú querías)
4º No tiene el empuje que deberían tener casi 90 caballos, sin embargo, a partir de 5000 vueltas aprox, empieza a dar todo lo que tiene (los 102cv de la Hornet eran bestiales!)

Por contra, sus ventajas:

1º Tiene un consumo muy reducido, es de las pocas (o única) a la que puedes sacarle unos 300km al depósito (con la Hornet apenas 200 y gracias)
2º Es ágil, porque pesa bastante poco, entre 10 y 20 kilos menos que las japonesas (La Hornet pesaba como un yunke en las manos)
3º Tiene todo tipo de extras, que en otras no poseen de serie (puños, indicador de marchas, presión de neumáticos, abs, amortiguador de dirección)... (La Hornet nada de eso)
4º Da la sensación de ser una moto "eterna".

Saludos
 
Gracias por compartir el articulo. La F800R no se puede usar en ciudad si no reduces a primera cuando toca, para mi no es un defecto una vez te acostumbras, siempre le puedes poner un piñon con un diente menos...

Ok, me apunto esto, pero sabiendo que le ganas a ese diente menos, ¿qué pierdes con ese cambio en carretera?

saludos
 
Me ha gustado... como no, le sacan defectos a nuestra F800R y tienen razón, venga de una tetracilíndrica moderna (Hornet 600):

1º los frenos Brembo, no dan la sensación de potencia de frenada que me esperaba (la Hornet frenaba que daba gusto)
2º La 2ª en ciudad, entre coches, da demasiados tirones, tienes que bajar a 1ª constantemente (hasta en rotondas!). (con la Hornet podrías incluso ir en 3ª en muchos sitios)
3º No entra en curvas de forma noble, te saca de ellas hacia afuera, es complicado meter la rueda delantera por donde quieres (la Hornet te llevaba ella sola donde tú querías)
4º No tiene el empuje que deberían tener casi 90 caballos, sin embargo, a partir de 5000 vueltas aprox, empieza a dar todo lo que tiene (los 102cv de la Hornet eran bestiales!)

Por contra, sus ventajas:

1º Tiene un consumo muy reducido, es de las pocas (o única) a la que puedes sacarle unos 300km al depósito (con la Hornet apenas 200 y gracias)
2º Es ágil, porque pesa bastante poco, entre 10 y 20 kilos menos que las japonesas (La Hornet pesaba como un yunke en las manos)
3º Tiene todo tipo de extras, que en otras no poseen de serie (puños, indicador de marchas, presión de neumáticos, abs, amortiguador de dirección)... (La Hornet nada de eso)
4º Da la sensación de ser una moto "eterna".

Saludos

+1 justo iba a abrir un post exponiendo mis sensaciones (lo subire mañana) pero basicamente es lo que tu comentas........para ser un bi no tiene bajos, no retiene a la entrada en curva y en la salida no empuja hasta que no sube de vueltas.....mañana comentare mis sensaciones de los primeros 1600km
 
Fijaros !! sin embargo no hay tanta diferencia en prestaciones de aceleración, comparándola con la street. Es curioso no ? Fijaros en los números.
Tanto con la street, y tampoco hay tanta diferencia no ?

Saludos.
 
No porque la f800 realmente es un tiro, cuando empieza a subir de vueltas sin darte cuentas vas muy lanzado, lo.que comenta nuestro compañero y yo comparto es el tipo de entrega de potencia para ser un bi deberia de tener mas.xixa abajo y medios y menos xixa arriba, esta tiene muxa xixa en medios y mas arriba pero abajo anda un poco escasa, por.ejemplo en 2a si vas a menos de 70kmh......la moto entra muerta en las curvas y si aceleras empujar empuja pero sin alegria, cuando pasa mas o menos de los 80 ya es cuando empieza a sacar lo mejor...justo cuand tienes que frenar para empezar a trazar otra curva....
 
+1 justo iba a abrir un post exponiendo mis sensaciones (lo subire mañana) pero basicamente es lo que tu comentas........para ser un bi no tiene bajos, no retiene a la entrada en curva y en la salida no empuja hasta que no sube de vueltas.....mañana comentare mis sensaciones de los primeros 1600km

Coincido plenamente

No porque la f800 realmente es un tiro, cuando empieza a subir de vueltas sin darte cuentas vas muy lanzado, lo.que comenta nuestro compañero y yo comparto es el tipo de entrega de potencia para ser un bi deberia de tener mas.xixa abajo y medios y menos xixa arriba, esta tiene muxa xixa en medios y mas arriba pero abajo anda un poco escasa, por.ejemplo en 2a si vas a menos de 70kmh......la moto entra muerta en las curvas y si aceleras empujar empuja pero sin alegria, cuando pasa mas o menos de los 80 ya es cuando empieza a sacar lo mejor...justo cuand tienes que frenar para empezar a trazar otra curva....

En resumidas cuentas: somos propietarios de una BMW F800R, pero no una naked deportiva, ya que otras marcas, han derivado su deportiva por excelencia, por una variante "descarenada", como la Honda CBR 600, con su modelo CB600F Hornet, la Triumph Daytona, con su modelo Street Triple, Kawa Z750, Suzuki GSR750, etc

Lo justo sería que BMW hubiese sacado una variante de la S1000RR, y así no le buscaríamos pegas en su comportamiento estrictamente deportivo; veréis, como ya he dicho antes, yo vengo de toda una CB600F Hornet, con la que me fué casi imposible domar en toda su extensión.
Cuando iba por ciudad, parecía un elefante en una cacharrería, sobre todo con tráfico o en calles sinuosas, y en parado me costaba moverla hacia detrás.
Pero cuando salía a la carretera, era otro mundo, empujaba en bajos, medios y altos, entraba en curva como si Stoner me ayudase, y a media curva, abría gas y empujaba como un demonio.

La BMW es todo lo contrario, torpe en carretera, pero ideal en ciudad, si no te gusta una maxi scooter; pesa casi 20 kilos menos que una japonesa de media, es más baja, y esto a mi me facilita mucho su uso (el 70% del total que yo pueda hacer).
Ahora en carretera, hay que ser muy bueno para poder seguir a una tetracilíndrica, qué le vamos a hacer...

Todo se reduce al tipo de conducción que deseas hacer día a día y para mi gusto, cumple sobradamente, aunque tenga que adaptarme todavía a ella, e ir olvidando poco a poco mi anterior Hornet.

Saludos
 
Porsupuesto!!! De todas formas decir que.yo se lo que compraba....y no buscaba una moto R, solo.que me esperaba mas bajos, por lo demas estoy encantado con la moto.
 
La duda que tengo es, si cambiándole el piñón por un diente menos, daría más de si... así como cuál sería la diferencia sustituyéndole tubo de escape... colectores... filtro de aire...

Es decir, ganaría algo? porque yo de mecánica 0 pelotero =)
 
busca información sobre el acelerator, creo que te puede servir de mucho.
 
Este motor tiene un bache entre 4000 y 5000rpm bastante considerable. Además, es justo en las rpm que la moto se suele mover cuando viajas o haces curvas a ritmo tranquilo. Yo tengo una ST, que tiene el desarrollo final más largo que la R y es un suplicio, sobre todo cuando va con dos personas y cargada con las tres maletas. A veces parece que no puede salir de ahí. Cambia hasta el ruido del motor. Si voy sólo, casi no lo noto, pero como he dicho antes, con dos personas y cargada a tope... uf...
A cambio... pues no encontrareis ninguna moto de su categoría con un consumo tan bajo como la de esta moto, que al precio que está el litro, es un factor más que importante, ya que no estamos hablando de una pequeña diferencia. A ritmo tranquilo, mi moto consume 4L/100, incluso he llegado a sacar medias de 3,7L/100. Mi antigua GSR, al mismo ritmo, consumia 6L/100. Eso son 2l menos.
Un saludo.
 
Pues yo será porque todavía se me cae la baba cuando la veo, en ciudad en primera y segunda.. pues adelante. Bajo consumo, con buenas cifras y a mi parecer muy noble. Eso si, soy novatiiiisssimmmooo.
 
Acabo de llegar de pegarme 500km de curvas con la f800,definitivamente voy a probar cambiando el piñon, no le cojo el royo A ir despacio 60-800k,h en 2a curveando....voy a buscarlo por ebay,o sabeis de alguna tienda online que lo tengan?
 
Pues yo no entiendo el problema que decís tener... tengo una ST con 34.000km de curvas y estoy muy contento con ella. Es cierto el bache a 4.000rpm, pero no es muy acusado. Y para mi tiene muchos bajos y medios, no se como decís que una hornet tiene más bajos!

Si que es cierto que en ciudad y marchas bajas da tirones, pero con el Accelerator se soluciona bastante el problema.

La verdad es que me sorprende bastante las opiniones, o yo me he acostumbrado a la ST o hay mucha diferencia con la R...
 
Me ha gustado... como no, le sacan defectos a nuestra F800R y tienen razón, venga de una tetracilíndrica moderna (Hornet 600):

1º los frenos Brembo, no dan la sensación de potencia de frenada que me esperaba (la Hornet frenaba que daba gusto)
2º La 2ª en ciudad, entre coches, da demasiados tirones, tienes que bajar a 1ª constantemente (hasta en rotondas!). (con la Hornet podrías incluso ir en 3ª en muchos sitios)
3º No entra en curvas de forma noble, te saca de ellas hacia afuera, es complicado meter la rueda delantera por donde quieres (la Hornet te llevaba ella sola donde tú querías)
4º No tiene el empuje que deberían tener casi 90 caballos, sin embargo, a partir de 5000 vueltas aprox, empieza a dar todo lo que tiene (los 102cv de la Hornet eran bestiales!)

Por contra, sus ventajas:

1º Tiene un consumo muy reducido, es de las pocas (o única) a la que puedes sacarle unos 300km al depósito (con la Hornet apenas 200 y gracias)
2º Es ágil, porque pesa bastante poco, entre 10 y 20 kilos menos que las japonesas (La Hornet pesaba como un yunke en las manos)
3º Tiene todo tipo de extras, que en otras no poseen de serie (puños, indicador de marchas, presión de neumáticos, abs, amortiguador de dirección)... (La Hornet nada de eso)
4º Da la sensación de ser una moto "eterna".

Saludos

+1111111 a excepción del punto tres, yo entro en curvas casi con la misma confianza que con mi CB1000R, me refiero a curvas no excesivamente rápidas, aunque en éstas considero que también tiene bastante aplomo.
Por lo demás totalmente de acuerdo contigo.....
Me la compré porque quería probar una bicilíndrica y para el uso que le doy a diario me parecía una moto acorde con mis necesidades sin renunciar a escapadas de fin de semana, pero no me volvería a gastar el pastón que pagué en esta moto.
Por cierto, y creo que lo he dicho en más de una ocasión en el foro, la,sensación que da el falso depósito es algo que tenían que haber cuidado más, es penoso y tal y como comentan en la,comparativa, parece que se vaya a descuajaringar en cualquier momento....
 
Yo he probado la triumph y os puedo asegurar k el motor es de lo mejor en su cilindrada ya k tiene la fuerza en bajas de un bicilindrico y la suavidad de un tetra.........ademas de subir de vueltas casi como un tetra,para mi sus puntos debiles fueron la postura y las suspensiones bastante mas sport k en la ST,la falta de indicador de gasolina(solo reserva)y sobre todo.........k le falta la correa...........jeje.
 
Que la hornet tira en bajos y medios?, que la 800 no da confianza en curvas?. Date un poco mas de tiempo con la moto.

La realidad es que la 800 tira como una jabata en bajos y en medios sencillamente tira mucho mas que la hornet, lo que no tiene es la estirada de la hornet ni esa locura explosiva a las 7500 vueltas, que a mi personalmente ya no me gusta tanto como antes.No hay mas que ver las curvas d par y potencia para darse cuenta de lo que ya parece en carretera.

Y tampoco me parece que la hornet sea pesada, ni poco manejable, mas bien al reves.

Los tirones que notas,a parte de por la relacion de marchas es porque la moto tira en bajos, tienes el 80% del par sobre las 3000 rpm y eso se nota. La hornet no pega tirones porque en bajos no tira, es un molinillo. Date un poco mas de tiempo antes de cambiar el piñon, la conduccion es muy distinta pero no va mal en ciudad.

Vs


Lo de la triunph es indiscutible.
 
Última edición:
Me ha gustado... como no, le sacan defectos a nuestra F800R y tienen razón, venga de una tetracilíndrica moderna (Hornet 600):

1º los frenos Brembo, no dan la sensación de potencia de frenada que me esperaba (la Hornet frenaba que daba gusto)
2º La 2ª en ciudad, entre coches, da demasiados tirones, tienes que bajar a 1ª constantemente (hasta en rotondas!). (con la Hornet podrías incluso ir en 3ª en muchos sitios)
3º No entra en curvas de forma noble, te saca de ellas hacia afuera, es complicado meter la rueda delantera por donde quieres (la Hornet te llevaba ella sola donde tú querías)
4º No tiene el empuje que deberían tener casi 90 caballos, sin embargo, a partir de 5000 vueltas aprox, empieza a dar todo lo que tiene (los 102cv de la Hornet eran bestiales!)

Por contra, sus ventajas:

1º Tiene un consumo muy reducido, es de las pocas (o única) a la que puedes sacarle unos 300km al depósito (con la Hornet apenas 200 y gracias)
2º Es ágil, porque pesa bastante poco, entre 10 y 20 kilos menos que las japonesas (La Hornet pesaba como un yunke en las manos)
3º Tiene todo tipo de extras, que en otras no poseen de serie (puños, indicador de marchas, presión de neumáticos, abs, amortiguador de dirección)... (La Hornet nada de eso)
4º Da la sensación de ser una moto "eterna".

Saludos

La frenada mejora bastante sobre todo la mordiente inicial con unas pastillas sinterizadas, yo en la anterior F las puse, eso si me aparecieron chirridos en las delanteras (quizas no limpie bien los discos antes de cambiarlas), en la F nueva no se las cambiare porque frenar la moto frena, aunque parezca que no.

Los desarrollos o los cambias o a tirar de embrague en ciudad, eso si bajos tiene para aburrir pero es tan plana la curva que la moto parece que no corra, es "sosa".

Las curvas? hombre es una moto bastante larga entre ejes y si es cierto que la tienes que "tirar" un poco pero no va nada mal.

Estamos de acuerdo la diferencia es que mi ultima moto gorda no fue una hornet sino una 600 de los 90 y aqui la F gana por goleada.

V's
 
Botavar, creo que la expresion gusta es Sosa, comparada con la hornet es mas sosa por la entrega de motor, pero corre lo mismo o mas, por eso las cifras cantan y son muy similares, con una persona, con dos, gana la f, es normal, es una 800.

Es una moto que parece que vas despacio....hasta que miras el velocimetro, en la hornet te pare e que vas siempre como un caza por que siempre vas arriba pero no corre mas. A mi antes me gustaba mas el estilo sport puro de las 600 a costa de sacrificar la curva de par pero ahora ya me cansa un poco, aunque algunos dias apetece.... seran los años. :-)

Vs
 
Pues sí y no.

Por un lado, no puedes comparar este motor a un tetra o tri que normalmente están 2500 ó 3000 rev por encima de este motor, el motor 800 es muy plano, está lleno de par desde la primera parte del cuentavueltas, no sé vosotros pero la mia puede hacer adelantamientos rápidos sin necesidad de bajar marchas, son muchas las veces que tienes que bajar el ritmo por el tráfico y en la primera oportunidad puedes darle una rosca al puño y salir desde abajo empujando como un demonio. Evidentemente es otro carácter de moto, mucho más tosca que la hornet o la triumph, es alemana grande y tozuda para ser una naked, por eso a mí me gusta, no es como las demás. En ciudad dá patadas por que no le gusta ir tan baja de vueltas y pide un poco más, las ST más que las R ya que tienen el desarrollo un pelín más largo, cuestion de acostumbrarse.;)

En el paso por curva dá bastante seguridad, es larga y eso la aploma un poco y puede que en curvas reviradas la haga ser un poco más lenta, pero responde como cualquier otra.:)
 
AH, SE ME OLVIDABA, NO HAY COLOR HOMBRE :D


cbf600hornet.jpg


images
 
Una curiosidad: quién ha puesto a tope la F, y a cuánto la ha puesto? (yo por el momento, debido a las condiciones adversas, no la he probado)...

Con la Hornet pasé de los 230km/h, es posible eso con la F800 sin que se te salten los empastes? es sólo una duda

Pd. Zanzón, estéticamente nuestra BMW es preciosa!!!
 
Una curiosidad: quién ha puesto a tope la F, y a cuánto la ha puesto? (yo por el momento, debido a las condiciones adversas, no la he probado)...

Con la Hornet pasé de los 230km/h, es posible eso con la F800 sin que se te salten los empastes? es sólo una duda

Pd. Zanzón, estéticamente nuestra BMW es preciosa!!!


Yo la he puesto a 220km/h y corté porque me estaba asustando. Ésto sólo lo he hecho una vez y no es normal que lo haga. Creo que podría haber cogido algo más pero no sé... A mi anterior moto, una GSR, también la puse una vez a tope y llegó a 240 de marcador. Mi apreciación es que la GSR llegaba con más "mala leche" a velocidad máxima que la F. Supongo que será por su forma de entregar la potencia... lo da todo en su último tercio de sus rpm máximas (entre 8000 y 14.000rmp).
 
Botavar, creo que la expresion gusta es Sosa, comparada con la hornet es mas sosa por la entrega de motor, pero corre lo mismo o mas, por eso las cifras cantan y son muy similares, con una persona, con dos, gana la f, es normal, es una 800.

Es una moto que parece que vas despacio....hasta que miras el velocimetro, en la hornet te pare e que vas siempre como un caza por que siempre vas arriba pero no corre mas. A mi antes me gustaba mas el estilo sport puro de las 600 a costa de sacrificar la curva de par pero ahora ya me cansa un poco, aunque algunos dias apetece.... seran los años. :-)

Vs

Estoy de acuerdo, es cuestion de sensaciones, pero la moto es mucho mas, como va, como te ajusta (esa mania de hacer minimotos), yo cada vez que me bajo aun giro la cabeza y eso para mi suma mucho al conjunto despues de tres años con ella... (conozco gente con 3 meses la moto y ya piensan en la siguiente...)

Lo unico que he constatado es que la azul es la que mas corre despues de la negra que tenia antes ;)

V's
 
Una curiosidad: quién ha puesto a tope la F, y a cuánto la ha puesto? (yo por el momento, debido a las condiciones adversas, no la he probado)...

Con la Hornet pasé de los 230km/h, es posible eso con la F800 sin que se te salten los empastes? es sólo una duda

Pd. Zanzón, estéticamente nuestra BMW es preciosa!!!



Yo lo de los faros asimétricos es lo que no me gusta demasiado. El resto si. No se quizá unos faros diferentes la harían mas atractiva aun.
Sin embargo los faros de la k 1300 r es otra cosa, le quedan mejor. No se. Que opináis ??

Saludos
 
Una curiosidad: quién ha puesto a tope la F, y a cuánto la ha puesto? (yo por el momento, debido a las condiciones adversas, no la he probado)...

Con la Hornet pasé de los 230km/h, es posible eso con la F800 sin que se te salten los empastes? es sólo una duda

Pd. Zanzón, estéticamente nuestra BMW es preciosa!!!

230 los coje la nuestra, de marcador eso sí, no se los reales..... Yo con la Cb1000r le visto los 250 de marcador....:D
 
Segun las revistas la velocidad maxima de la R es de 220, REALES mientras que por ejemplo, la moster cuando marca 225 va a 210 y la gladius cuando marca 222 va a 205. La hornet cuando marca 235 en realidad va a 225.

En el caso de la St son unos 10-15 km hora mas por el carenado.

De todas formas pasar de 150 con una naked....
Vs
 
Última edición:
Yo una vez ví 230 en el marcador, pero con mi 1.90 de altura tuve que agarrarme fuerte al manillar y pegar la barbilla al falso depósito para que no se me escapara de entre las piernas. La ST tiene el desarrollo más largo, supongo que llegará un poco más. Cuando lo hice iba a mi lado un amigo con la 800 GS y lo llevaba pegado al culo, para ser una trail tambien tira la jodia.
 
Yo llevo 30 000km con la f800r y la verdad que comparandola con la hornet de un amigo las pocas diferencias en cuanto al motor en ciudad que le noto es que tienes que jugar mas con el embrague en 1º y 2º... Las tetracilindricas son mas dulces y derivan de motos RR, con configuraciones de naked, mas bajos y medios. Y si quieres hacer una moto polivalente tienes que sacrificar algunas cosas... si no, solo teneis que ver la Honda NC 700, que es una castaña, eso si, poco consumo poco mantenimiento y como es logico, poca moto... Eso si, la F frena y recupera como ninguna, y si no mirar el video

http://www.youtube.com/watch?v=tQcfhGl35GU
 
Por dios, que nadie diga otra vez que la hornet tiene mas medios y bajos, Anaiz, mira las curvas de par y potencia de ambas motos o haz una prueba mas prolongada de la moto de tu amigo, pruebala con la moza atras, dejala morir hasta 40 por hora y abre gas en segunda o tercera y veras lo que da de si este tetra en bajos, y si lo haces en un puerto procura no llevar a nadie detras....

Cada moto tiene su caracter y la hornet y 600 similares no dan lo mejor de si en rendimiento en la zona de bajos.

Vs
 
Esta claro "que eso de que tienen mas bajos y medios es teoria" porque ese motor deriva de la CBR 600RR q es una moto sport, donde su rendimiento se aprobecha hasta la ultima RPM. que pasa cuando la metes en una naked sin carenado? y quieres que su motor sea mas aprobechable para el uso en ciudad y etc... pues que cortas en altas y metes mas medios y bajos... igual q en la GSR 750... la sensacion que tu describes es asi, yo personalmente la probe solo, sin compañia, mientras que mi amigo iba en la mia. fueron sensaciones muy diferenetes, con sus pros y contras , como todo. Has visto el video que puse en mi post? Cuanto mas potencia mas acelera desde parado pero las bi y tricilindricas recuperan mejor... pero bueno, son una gozada las 2 !!
 
Yo llevo 30 000km con la f800r y la verdad que comparandola con la hornet de un amigo las pocas diferencias en cuanto al motor en ciudad que le noto es que tienes que jugar mas con el embrague en 1º y 2º... Las tetracilindricas son mas dulces y derivan de motos RR, con configuraciones de naked, mas bajos y medios. Y si quieres hacer una moto polivalente tienes que sacrificar algunas cosas... si no, solo teneis que ver la Honda NC 700, que es una castaña, eso si, poco consumo poco mantenimiento y como es logico, poca moto... Eso si, la F frena y recupera como ninguna, y si no mirar el video

http://www.youtube.com/watch?v=tQcfhGl35GU

Muy bueno el video anaitz, este no lo habia visto yo y mira que he estado buscando purebas de aceleración contundentes.
Y volviendo a ello esta claro que a la Hornet la damos cera por todos los lados y a la kawa casi por el estilo y eso que en teoria tenemos
10 o 15 caballos menos, aunque yo he leido por ahi que las nuestras declaran 87 cv pero reales con mas de 90 cv.
Normalmente tengo entendido que bmw suele declarar siempre menos caballos.

Pero vamos que lo dicho anda mas la nuestra y eso que yo noto que de 0 a 100 km el tio pierde un pelin de tiempo al salir cosa que
en las otras dos me da que pierde un pelin de menos tiempo con el embrague.

Que pensais ?

Saludos.
 
Se me olvidaba !!!! y encima con menos consumo. La boma !!!!!! Nuestro motor es la p.... !!! con perdón por si hay niños.

Saludos,
 
Ahora si he visto el video,

En la practica la aceleracion de 0 a 100 es una de las medidas mas dificiles de hacer en un vehiculo sin launch control.Si hubieran hecho la prueba 10 veces, les hubiera dado 10 valores distintos, incluso aunque fueran pilotos profesionales.Esa es la realidad, lo unico que puedes sacar en conclusion es que las cifras en que nos movemos son muy parejas.

Ahora bien, carga las dos con un pasajero y veremos donde se queda la hornet...

No es teoria, es realidad, la curva de par de la f es superior en todo el recorrido al de la hornet, indiscutiblemente tiene mas medios, asi , sin mas.Pero no unos pocos mas, una barbaridad mas: alrededor de un 35-40% mas en toda la curva.

A 2000 rpm la honda tiene 30 Nm de par mientras que la f tiene nada menos que 60, esa es la realidad,ya de arrancada un 100% mas de empuje, luego a 7000 rpm una tiene 50 y la otra mas de 80... eso no es discutible imaginate lo que le pasa a la hornet cuando la prueba la haces cuesta arriba... pues eso....

Para comparar las prestaciones "globales" por fuerza te tiene que ir a la gsx 750, que ya tiene bajos o a la fazer 800. La hornet , con dos personas ni siquiera es comparable.

En cuanto a la curva de potencia, la de la f se mantiene por encima de la de la hornet en todo el recorrido hasta las 9000 vueltas, siempre unos 20 cv por encima, curioso dato, que no lo es tanto, la cilindrada manda.
La honda solo aguanta el tipo por la estirada final hasta las 12.500 vueltas, pero en el dia a dia,
pongamos en conduccion alegre-normal en carretera revirada a 6000 vueltas, tu llevas 30cv mas y un par un 100% superior. La hornet ha de ir a 9000 rpm para tener esa potencia, y si de repente la bajas de vueltas en un puerto con dos sale como puede pa lante la pobre hasta que recobra algo de vida en la zona alta: moraleja, pelos de punta debajo del casco y nunca dejes que baje de vueltas, divertido, pero cansado :-).

Todo eso se nota encima de la moto.La proxima vez que te la deje por favor, presta atencion a lo que te comento y veras como lo notas y veras como valoras aun mas la "usabilidad" de nuestro motor.

La gsxr 750 ya es otra cosa mucho mas usable en cualquier circunstancia y la z tambien pero la hornet es una moto para un objetivo muy concreto: curva media-rapida en llano con solo un piloto y que se defiende muy bien en ciudad. Por su puesto todo lo demas tambien lo sabe hacer pero ya empieza a desmerecer respecto a otras.

Vs

Pd: perdon por el toston, pero me parece interesante comentar cual es el caracter d una y otra moto para que la gente q entre en el foro pensando en comprarla se pueda hacer una idea de lo que , en cuanto a motor, puede esperar.


Hablamos de la parte ciclo ;-) .......?
 
Última edición:
Ahora si he visto el video,

En la practica la aceleracion de 0 a 100 es una de las medidas mas dificiles de hacer en un vehiculo sin launch control.Si hubieran hecho la prueba 10 veces, les hubiera dado 10 valores distintos, incluso aunque fueran pilotos profesionales.Esa es la realidad, lo unico que puedes sacar en conclusion es que las cifras en que nos movemos son muy parejas.

Ahora bien, carga las dos con un pasajero y veremos donde se queda la hornet...

No es teoria, es realidad, la curva de par de la f es superior en todo el recorrido al de la hornet, indiscutiblemente tiene mas medios, asi , sin mas.Pero no unos pocos mas, una barbaridad mas: alrededor de un 35-40% mas en toda la curva.

A 2000 rpm la honda tiene 30 Nm de par mientras que la f tiene nada menos que 60, esa es la realidad,ya de arrancada un 100% mas de empuje, luego a 7000 rpm una tiene 50 y la otra mas de 80... eso no es discutible imaginate lo que le pasa a la hornet cuando la prueba la haces cuesta arriba... pues eso....

Para comparar las prestaciones "globales" por fuerza te tiene que ir a la gsx 750, que ya tiene bajos o a la fazer 800. La hornet , con dos personas ni siquiera es comparable.

En cuanto a la curva de potencia, la de la f se mantiene por encima de la de la hornet en todo el recorrido hasta las 9000 vueltas, siempre unos 20 cv por encima, curioso dato, que no lo es tanto, la cilindrada manda.
La honda solo aguanta el tipo por la estirada final hasta las 12.500 vueltas, pero en el dia a dia,
pongamos en conduccion alegre-normal en carretera revirada a 6000 vueltas, tu llevas 30cv mas y un par un 100% superior. La hornet ha de ir a 9000 rpm para tener esa potencia, y si de repente la bajas de vueltas en un puerto con dos sale como puede pa lante la pobre hasta que recobra algo de vida en la zona alta: moraleja, pelos de punta debajo del casco y nunca dejes que baje de vueltas, divertido, pero cansado :-).

Todo eso se nota encima de la moto.La proxima vez que te la deje por favor, presta atencion a lo que te comento y veras como lo notas y veras como valoras aun mas la "usabilidad" de nuestro motor.

La gsxr 750 ya es otra cosa mucho mas usable en cualquier circunstancia y la z tambien pero la hornet es una moto para un objetivo muy concreto: curva media-rapida en llano con solo un piloto y que se defiende muy bien en ciudad. Por su puesto todo lo demas tambien lo sabe hacer pero ya empieza a desmerecer respecto a otras.

Vs

Pd: perdon por el toston, pero me parece interesante comentar cual es el caracter d una y otra moto para que la gente q entre en el foro pensando en comprarla se pueda hacer una idea de lo que , en cuanto a motor, puede esperar.


Hablamos de la parte ciclo ;-) .......?

+1 forever
 
Totalmente de acuerdo!! eso si, yo la probe un dia y no me quede con ganas de mas.... No cambio la mia por nada ( Solo por la K1300R o la S1000RR jeje) Ahora a esperar el buen tiempo para unas rodadas en circuito!!! y a disfrutar!!! que cada dia paso mas miedo con los domingueros que no paran en los STOP y los cedas... Cualquier dia me acabo pegando con algun "iluminado"...
 
Atrás
Arriba