Porcentajes deportivos

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.110
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Un 18,2 por ciento de los españoles asegura que no siente orgulloso cuando un deportista o una selección españoles realiza una buena actuación en un campeonato deportivo. Ocho de cada diez (79,8%) sí lo hace.

Según el Barómetro de Junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este lunes, a mas de la mitad de los encuestados (54,9%) le interesa el deporte (69,7% frente al 10,6% de las mujeres) en todas sus formas: espectáculo, juego, ejercicio o diversión, lo practique o no.

Y el deporte que más interesa es el fútbol (48%), seguido de lejos por el tenis (21,6%), el baloncesto (17,1%) y el motociclismo (10,5%). Un 12% dice que no le gusta ninguno, algo que reconoce el 19,2% de las mujeres frente a solo el 5,8% de los hombres.

EQUIPOS FAVORITOS

Además, dos de cada tres consultados (67,4%) asegura tener simpatía por un equipo de fútbol concreto. El Real Madrid es el que cuenta con más seguidores, según esta encuesta, con el 37,9%, seguido del F.C. Barcelona (25,4%), el Atlético de Madrid (6,1%), Valencia CF (3,5%), Athletic Club (3,3%) y Real Betis Balompié (3,2%).

La pasión por sus equipos les lleva a los aficionados a ver sus partidos por televisión siempre que pueden (74,9%). Sin embargo, la mayoría no paga por verlos en televisión (83,9%), ni asiste al campo (67,4%) y mucho menos desplazarse a otra ciudad para seguirlo (85,3%) o a otro país (96,6%).


Tampoco tienen en casa escudos, banderas u objetos de su equipo (57%), ni compran prendas u otros objetos como relojes o carteras con sus colores (69,1%). Además, según aseguran, las rivalidades entre equipos no derivan en enfados con familiares o amigos (84,4%). Sólo un 1,4% admite haber eliminado de su círculo de amigos a aquellos que critican a su equipo.

A pesar del interés por el deporte, la gran mayoría (83,6%) reconoce no haber asistido a un espectáculo deportivo. Un 52,5% sí ha ido al fútbol en el último año, pero la mayoría no ha comprado entradas para el baloncesto (85,3%), motociclismo (92,4%), automovilismo (94,6%), tenis (93%), atletismo (94,1%) u otros deportes (65,7%).
 
De cada 10 españoles que ven la televisión, 5 son la mitad y los otros 5 son la otra mitad. Nada nuevo bajo el sol. Una estadística esperable, acorde con lo que podemos comprobar en cualquier reunión de amigos o familiar.

En mi casa sólo se ha visto entero 1 partido de fútbol desde que me casé hace 12 años y porque estaba mi hijo y mi cuñado insistió. España ganó el mundial de Sudáfrica con ese partido y yo no estaba en casa :D, pero vino mi cuñado para aprovechar la ocasión. Ahora bien, de motos se ven triales, enduros, motocross, dakares, motoGP, CEV, SBK o lo que den a la hora que lo den. Hemos ido a carreras al circuito, incluso haciendo 1000 kms para ello y han dormido en mi casa los amigos que venían de fuera cuando era Cheste. Mi hijo las veía desde que tenía pañales y de pañales le llevé a ver carreras a Cheste y estuvo en boxes y todo. Yo mismo he participado en alguna carrera de enduro. He estado federado de judo, montañismo, tenis, balonmano, kung fu, rugby y curiosamente jamás de motociclismo, de largo el deporte que más he practicado -ya me vale...-. ¿Qué prefiero que gane un español? si es el mejor, por supuesto. Mejor Coma que Després o Nadal que Djokovic, pero en motos soy más universal, me da igual la nacionalidad si me gusta su pilotaje. Si el español no es el mejor pero pelea y gana de vez en cuando, también me gusta. En fútbol me da igual quien gane o pierda, pero en otros deportes como que me sale un orgullo patrio con más facilidad. Jamás he tenido un poster de ningún deportista de ningún deporte en mi habitación.
 
La estadística, suele quedar para el estudio. La realidad nos dice que la victoria tiene mil padres y la derrota es huérfana.
El fútbol lo acapara prácticamente todo y no queda apenas lugar para otros deportes, una verdadera pena. Lo que manda son los €€€€, por lo tanto, muchas disciplinas deportivas quedan discriminadas y no reciben el apoyo necesario para que haya deportistas que destaquen.
Saludos, jose.
Vssss.
 
Atrás
Arriba