¿Porqué una Clasica?

viejo_topo

Acelerando
Registrado
16 Ene 2011
Mensajes
209
Puntos
18
Ubicación
Castellón
¿Gusto por el pasado? ¿menor precio? ¿pasar de estar siempre comprando la útlima?.

¿Porqué se compra uno una clásica?
 
Hola, buena pregunta :D :D :D, personalmente en mi caso tengo varios motivos, el primero y evidente es que me gustan las BMW 2v., porque ya disfrute una en los 80 (r-65), porque me gusta poder hacerle yo mismo algunas cosillas (en las actuales casi imposible) y porque con casi 50 tacos no me veo doblado en una Japo haciendo el kamikaze :D :D :D :D, creo que este tipo de moto te lo dan todo, disfrutar haciendoles cosas, dejarlas a tu gusto y disfrutar de salidas y paseos a ritmos donde disfrutas de la conduccion y el paisaje.
salut
 
porque nos gusta frenar menos, gastar más, correr menos, pesar más, mancharnos las uñas, estar sin moto unos días, buscar piezas, desmontarlas...pero las montas y casi siempre funcionan ::)

....pero ese saborcillo.....
 
Por las sensaciones.

Una moto nueva es comodidad tecnología, electrónica, servicios oficiales en los que te sale un tipo en bata blanca impoluta y se lleva tu moto a conectarle el ordenador, etc, etc, etc...

Una moto nueva es una videoconsola con ruedas. Una moto clásica transmite sensaciones.
  • Es el piloto el que acelera, no el control de velocidad
  • Es el piloto el que frena, no el ABS
  • Es el piloto el que pisa el embrague, no el embrague automático
  • Es el piloto el que sufre, no la electrónica
  • Es el piloto el que toca y mantiene su moto, no el tipo dela bata blanca
 
Y porque no una de cada? Yo tengo una CBR RR para ir a hacer curvas a saco, y la R65 para ir a hacer un cafe en plan tranquilo. Ademas en invierno con las carreteras humedas no se disfruta con la RR porque no puedes tumbar y no es un moto de paseo, y con la R65 voy tranquilo, simplemente a pasear.
 
Es un mundo mucho más interesante, la historia que traen consigo....
Tienen una mecánica sencilla y muy documentada por el paso del tiempo con lo que es fácil hacer tus pinitos en mecánica, termina siendo un "hobby" y al final pones parte de ti en las cosas que tienes o disfrutas, disfrutando de cada problema que se resuelve...
Y porque no decirlo, a mi hay pocas motos actuales que me gusten, alguna hay pero muy pocas.
Ahora hay días, sobre todo cuando no das arreglado algo y estás en dique seco que me pillaba una japonesa, menos mal que la economía no me permite traicionar mi clásica ;D ;D
Un saludo.
 
Por lo que veo, antes venderías vuestra "moderna" que la clásica ¿no?.
De todas formas, creo que aún no se ha contestado a la pregunta; habéis hablado de sensaciones etc... pero supongo que tiene que haber algo más a la hora de hacerse con una moto de más de 20 años.

gracias
 
Bueno, estoy de acuerdo con todo lo dicho anteriormente.
En mi caso particular, me tira lo siguiente:

- Mecánica. Meterle mano está al alcance de cualquiera que tenga interés (y tiempo, y espacio, y dinero)
- Estética. Me gustan los diseños sencillos y de lineas simples. Encuentro que los fabricantes se esfuerzan cada vez en hacer motos mas feas y cachambrosas.
- Fiabilidad. Me acaba de reventar el motor pero aún así creo que son motos más fiables que las actuales, del punto de  vista que me gustaría ver una moto de hoy dentro de 30 años.
- Filosofía. Estoy harto de usar y tirar, de que siempre quieran venderte productos mas nuevos, mejores, más bonitos, más a la moda. Es todo una farsa. Estamos convirtiendo el planeta en un vertedero.
- Tengo esta moto porque me gusta y con la idea de que me dure toda la vida.

Saludos
 
En mi caso es porque me la hice yo a mi gusto, que es lo mas importante y porque el que va encima y disfruta de ella soy yo.

Con el dinero que me he gastado en ella, me podía haber comprado una nueva, pero ese no es el feeling. El feeleng es la pasión por hacertelo tu mismo.

Luego pasa como todo, para gustos están los colores, que a mi me gusta mas así, que al otro le gusta mas asá, y luego los puristas, que la original era de este color, que si llevaba esto otro, pero eso me da igual, cuando hablo de sensaciones me refiero a todo, desde hacerla como te de a ti la gana, hasta disfrutarla, pasando por repararla también.

Yo veo una moto nueva y me parece una videoconsola con ruedas, (Alguno me va a flajelar) y ya se que al final, todo el mundo que tiene una clásica, tiene en su garaje una mas moderna para salir a largos viajes e ir seguro, pero para mi, ir encima de una moto moderna es  igual que ir con el coche con las ventanillas abiertas,  que te pegue el aire no mas.

En una clásica notas cuando aceleras porque se te jode la muñeca de retorcer la oreja, notas cuando frenas porque aprietas los dientes y los dedos de tu mano hasta la extenuación, notas cuando tumbas porque se te aprieta el culo en cada curva notando los rebotes de la rueda trasera en los baches, y cuando vas por una recta disfrutas de todo eso que he dicho anteriomente porque lo has hecho tu, con tus manos, sientes la misma sensación que cuando estás hablando con tu hijo de 8 años y te cuenta las aventuras del colegio, disfrutas de sus experiencias y de sus aventuras, porque tu hijo también lo has hecho tu.

Estoy totalmente convencido, que cambiaria la moderna antes que una clásica que he restaurado yo con mis manos.

Espero haber contestado a la pregunta. Saludos, Javier
 
Estética, sensaciones, admiración por la mecánica....en definitiva concebir el vehículo como algo que tiene alma y te acompaña en tu vida y no como un mero medio de transporte. Las clásicas te las quedas de por vida, y las modernas te las vas cambiando.

Buena pregunta, y la respuesta es dificil en el terreno práctico, pero indiscutible en terreno sentimental, hay muy pocas ( o ninguna) moto moderna que cambiaría por mi R 100 RS del 77, será que somos un poco románticos en ese sentido......Porque si dentro de 30 años me permiten cambiar a la parienta por una nueva no se que responderé, pero con la BMW lo tengo claro 8-)
 
Sencillamente por todo lo que presuponen y conllevan estas motos y en especial las 2v....Saludo y gas ...Komodoro.. ;) ;)
 
1E212B3C273A1A7978781C480 dijo:
Nuestras boxer 2V tienen esas virtudes y una gran imagen de moto;  ::)

No te olvides de las guzzis, que también tienen muchas virtudes [smiley=azzangel.gif] [smiley=azzangel.gif] ;)
 
Yo de niño siempre me quedaba con la boca abierta al ver llegar a los motoristas alemanes a la costa Brava en sus BMW's :o cuando aquí todo lo que se veía eran Montesas, Bultacos, Derbis, etc, etc. que no es que desmerezcan, pero al comparar no hay color.
Cuando tuve 13 años, una 90S cstaba lo mismo que un piso en Barcelona :o Pocos se lo podian permitir, llegué a pensar que nunca tendría una :-/ pero 28 años después esa moto costaba 1/3 menos y los pisos 30 veces más. La vi y me la pillé ;)
salut
 
En mi caso, yo tengo una moto moderna (una Ducati) y tres clásicas, y que quereis que os diga...

Hasta que me compré la primera clásica, cambiaba de moto casi cada año. Llegué a tener 18 motos antes de los 35, siempre buscando prestaciones a cada cual más inutilizable, siempre el último diseño...

Luego compré mi primera clásica y noté que todo cambiaba. Disfrutaba sólo viéndola, cuidándola y haciéndola rodar a un ritmo que te alejaba de las exigencias, de ir siempre con la tensión al límite, porque ¿Para que sirve una moto de 160 caballos y 175 kilos si no vas todo el día con la rodilla en el suelo??

Con la clásica disfrutaba tanto o más que con la moderna, hasta que me di cuenta de que ya no me apetecía andar con la moderna.
Llegó el momento de vender mi clásica, y ahi llegó la sorpresa: no sólo no perdí dinero ¡sino que gané dinero con el cambio!
Y esa es la segunda diferencia: una clásica es un valor al alza. A nada que la cuides, cuando la vendas podrás pedir más dinero del que pagaste, en vez de "palmar" medio kilo, como con cada cambio de moto moderna. El problema es que ya no me apetece vender. Sólo comprar. ;D

Y cada día que pasa son más bonitas, más deseables y menos vistas, más exclusivas.Justo al revés que las modernas. El tiempo pasa por ellas como por un buen whisky. Haciéndolo mejor cada día.

Y cuando voy con mi clásica y paro en un semáforo, no me siento "uniformado" como el resto de moteros de alrededor. Y encima me encanta con que cara de envidia te miran, apesar de que saben que en la arrancada me van a dejar "fundido", pero les jode que les guste mi "abuelita" y no pueden evitar volver sus ojos hacia ella, casi furtivamente, sin que nadie se de cuenta:

- "No, no voy a mirar. Pero si eso es un hierro, coño! "

...pero miran, y yo me sonrío

Y encima yo no pago impuesto de circulación, pago una miseria de seguro y disfruto más que él de la sensación de libertad, de unión con mi máquina, de no bailar al ritmo que marcan...


No me digais que no es suficiente razón. ;)

.
 
¡¡ Joder !!  casi se podría haber escrito un libro con todo lo que habéis comentado. Además sin ánimo de convencer a nadie. Desde el corazón.
 
Yo no tengo clasicas, son motos que han llegado a mi de diferentes formas y que siguen conmigo por mutuo interes ni ellas ni yo estamos por separarnos ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
Resumiendo mucho mucho mucho mucho:

Por que para mi: MOTO = a faro redondo :D ;D

Estos faros horribles puntiagudos y multiformes que montan ahora, me dan REPELÚUUUUUUUUUUUUUS
;)
 
A parte de la alergia que produce el cutreplástico.....
 
Tengo ya 39 años, pero
- A los 20 me compré un VW escarabajo del 72 que era el clásico más accesible qu podía tener.
- Antes lo intenté con un SEAT 1500 pero era demasiado caro rehacerlo,
- además del 600 del '61 de mi abuelo que ha estado en la familia hasta hace un par de años.
- Escucho desde los 15 años música de los años '20, '30, '40 y '50 exclusivamente

Desde los 15 años vivo en una época que no es para mí.

Me gusta todo lo que suene a clásico, pero en el caso de las motos (o coches) la quiero para usarla a diario (=BMW).

Por otro lado, desde niño miraba con ternura a los h.p. de los guardia civiles motoristas

Vamos, que lo tenía a huevo

La limitación está en el dinero, porque sólo me motorizaría con clásicos y espero aumentar la flota: ya llevo 1 ;D ;D
 
Hola


Me encantan las motos clásicas, quiero decir, me encantan casi todas las motos clásicas, y también me gustan algunas motos modernas, por estética, sonido, comportamiento, sensaciones ... por todas esas cosas que a los motoristas nos gustan las motos.

Al tiempo, siempre he tenido poco apego a los bienes materiales, no he acumulado motos, han ido entrando y saliendo de mi vida en diferentes etapas, he tenido chatarra vieja, motos clásicas y motos modernas, me ha gustado practicar algo muy común en este foro, que es lo que yo llamo "motociclismo de garaje", es decir, el placer de la moto sin necesidad de montar en ella, también entenderla, mantenerla, prepararla, modificarla ... unas veces en solitario, con tu manual y el portatil cerca para preguntar a Bmwero y otros "grandes sabios" del foro sobre las dificultades que van saliendo ... y otras con colegas, unas cerves ... esas cosas, que las modernas ... no dan.

Como mi economía no me permite tener varias al tiempo, tengo que vender para comprar, me deshice de mi querida R80GS para comprar mi actual R1200GS, ahora estoy en el proceso contrario, en cuanto me quite la Adventure, me voy a por otra GS 2V, renuncio a decir que será "para toda la vida", ya me voy conociendo ;D
 
Porque cuando tenía 14 años yendo al cole vi 2 R100RS color marfil, iguales, nuevas, aparcadas una al lado de otra... llegue tarde y me costó un castigo, pero llegué "flotando", pensando que nunca había visto algo tan perfecto.

A los 23 me pude comprar una R-65 y a los 25 se me puso a tiro la que tengo actualmente... La he cuidado desde entonces, con periodos de "crionización", pero nunca de venta.

Además, tengo la casa llena de trastos antiguos "funcionales"...

Cuando necesito moverme por ciudad, la scoopy
Cuando necesito descargar adrenalina, la V-ROD
Cuando necesito sentir una moto de la que no me bajaría, que cuando me subo recupero sensaciones de miles de kilómetros realizados (creo que soy de los únicos de mi trabajo que se ha alegrado de que nos hayan alejado 12 Km porque así puedo ir más tiempo en moto), entonces, la R100RS.

V'sss
 
"Si hay que explicarlo, es que no lo vas a entender"(Bueno, la frase es de los jarlistas, pero vale perfectamente aquí)
 
6E5C5A765B181919290 dijo:
Resumiendo mucho mucho mucho mucho:

Por que para mi:  MOTO = a faro redondo  :D ;D

Estos faros horribles puntiagudos y multiformes que montan ahora, me dan REPELÚUUUUUUUUUUUUUS
;)

Tu es que eres un extremista  ;D ;D ;D ;D ;D, para mí sólo existen dos faros: los cuadrados y los redondos  :D :D :D :D
 
Para empezar , me gusta todo lo antiguo , y ya con 18 años como no me podia permitir otra cosa que un Vespino ( el cual tengo todavia ) , lo modificaba y trucaba .

Con 22 años salió al mercado la R 100 R y por supuesto , economicamente me era imposible alcanzarla..........

Entre medias se me cruzo una SANGLAS , luego otra ..........

La BMW no se me quitaba de la cabeza ...........

Siempre me ha gustado arreglar yo las cosas , sea un secador de pelo , la caldera de Gas-oil , los platinos de un Seat Panda , la ayuda profesional lo dejo como ultimo recurso. ..........

Ya tengo sitio espacio taller propio , esta ayuda fundamental de este tipo de foros , y tambien tengo una preciosa R 100 R del año 1993, y disfruto tanto mejorandola manteniendola arreglandola como montando en ella..................

Y confirmo eso de que el los semaforos la mia es la que más gusta tanto a mayores como a jovenes moteros , pero estoy hablando de la SANGLAS........... ;D ;D ;D ;D ;D

Un saludo.
 
Porque la moto es para disfrutarla...

Cuando le enseñé la RS a mi hermano no acabó de convercerle el cambio, él tenía una V-Strom por aquel tiempo, y no le veía la lógica al cambio. Por su trabajo, era mecánico de aviones y ahora piloto, le pregunté qué preferiría volar por gusto y disfrutarlo, sin dudarlo me dijo que un viejo DC 9 o un B 727, pero si era por trabajo y comodidad, sin un moderno Airbus, o un Boeing, con eso entendió el motivo del cambio y me dió la razón. Con los autobuses podría ser algo parecido, no hace mucho, probé un viejo Dodge del 39 que tenemos restaurado, junto a un Chausson del 60, fue una delicia eso de volver a los ruidos, las vibraciones, y al manejo de un cambio en el que eres tú, y no la máquina, el que debe hacerlo funcionar bien.

Si asociamos moto a disfrute, la cosa está clara, además siempre está la satisfacción de ser tú quién la ajusta y mantiene. En lo que no estoy de acuerdo, es en el tema económico, no veo fácil ganar dinero con una clásica en condiciones, más que nada porque se hace muy difícil repercutir en el precio todo lo que gastamos en ellas, por no hablar del tiempo y trabajo invertidos.

Por poner un ejemplo entre muchos, alguien sería capaz de ponerle un precio, con permiso de Emilio, a Berta?
 
6C736A6368286137060 dijo:
Y porque no una de cada? Yo tengo una CBR RR para ir a hacer curvas a saco, y la R65 para ir a hacer un cafe en plan tranquilo. Ademas en invierno con las carreteras humedas no se disfruta con la RR porque no puedes tumbar y no es un moto de paseo, y con la R65 voy tranquilo, simplemente a pasear.


Opino igual.. una de cada es lo mejor ;)
 
Gracias por vuestras respuestas. Por cierto ¿qué R100R es más aconsejable? y otra pregunta, sabéis que en las actuales R1200R las estriberas molestan muchísimo cuando tienes los pies apoyados en el suelo.... ¿pasa lo mismo con la R100R?.

Gracias.
 
332C202F2A1A312A352A450 dijo:
¿Gusto por el pasado? ¿menor precio? ¿pasar de estar siempre comprando la útlima?.

¿Porqué se compra uno una clásica?
Si consultas el diccionario de la RAE, hay una acepción  de clásico que se ajusta muy bien:

4. adj. Perteneciente o relativo al momento histórico de una ciencia, en el que se establecen teorías y modelos que son la base de su desarrollo posterior.

Las Boxer 2V de BMW encajan  muy bien en este concepto, Además de eso, yo me siento clásico. La moto que tengo me gustaba con 18 años y me sigue gustando ahora. Disfruto de ella cada vez que la conduzco y sé que seguiré disfrutando igual dentro de mucho tiempo. Esa emoción no me la proporciona una moto moderna y “trendy” o una moto vieja que no sea clásica (que también las hay). Como ves es una cuestión de emociones y no de razones
 
5649454A4F7F544F504F200 dijo:
Gracias por vuestras respuestas. Por cierto ¿qué R100R es más aconsejable? y otra pregunta, sabéis que en las actuales R1200R  las estriberas molestan muchísimo cuando tienes los pies apoyados en el suelo.... ¿pasa lo mismo con la R100R?.

Gracias.


No todas las 2V son R 100 R , esta es la última fabricada ,reconocible por los frenos gordos , ruedas de radios, paralever......... Y cierto tufillo a trail GS, tiene las estriberas plegables , esto es que puedes tenerla medio doblada , cuando estas con el pie en el suelo.....

Un saludo.
 
Hola:
Yo tengo una R 1200 RT y una beta de trial; tengo apalabrada una BMW R 25/3 con tantos años como yo (55); iba en moto antes de nacer, de hecho mi primer castañazo en moto fue bajando el puerto San Isidro estando en la "barriga de mi madre"; mi padre tenía una Iso; toda mi ilusión era encontrar una moto como aquella que yo recordaba, pero no fue así; mi primera moto a mi nombre fue una Bultaco frontera mk 11; tuve muchas otras motos cada cual más moderna que la anterior, pero como voy a olvidar aquellas motos con las que nací, con las que aprendí, con las que disfrute; está claro que las motos clásicas son mi origen, por ello tarde o temprano tenía que volver a mis origenes.
Aquí os dejo una foto de mi mismo en la moto de mi padre, por cierto ¿alguien sabe donde encontrar una moto como esa en uso aceptable?
Un saludo.

http://imageshack.us/photo/my-images/3/yoenmotoisodemipadre.jpg/
 
Se me olvidaba.
Hace un mes en una reunión de clásicas en Llaranes (Avilés) vi un anciano con su hijo que llevaba la moto del padre; a aquel viejo se le iluminaba la vida al hablar con su hijo sobre la moto que ambos miraban y que fue suya; lastima que mi padre ya no esté en este mundo para hablar de motos de su epoca con él, quien sabe, quizas con su Iso aparcada delante de nosotros.
Un saludo
 


Obviamente soy el que está sentado en el sidecar con toda mi familia, la moto es una OSSA. ¿Clásica? por supuesto que me gustan y si pudiese adquirir esta no os digo nada.
Pero ahora le estoy pegando vueltas no a una ossa si no a una R100R.
 
Poseer una moto, es tener al alcance de la mano una actividad lúdica, de distracción y además, de transporte.

No quiero una moto a la que haya que estar reseteando, reconfigurando el software, ajustando las sondas con el auxilio de una máquina que no puedo tener en mi garaje.

Quiero una moto a la que pueda procurarle los cuidados que nunca se le procurarían en un taller, donde la verían como una unidad de trabajo facturable.

Una moto a la que dispensarle mis ratos de asueto, poder engrasar sus cables, limpiarla, ajustar sus tornillos y conexiones, tener acceso a todos sus sistemas y órganos, darle mantenimiento y cuidados, conociéndo sus diferentes reglajes y entretenimiento.

Tener una caja de herramientas, trapos, productos de limpieza, abrillantadores, un engrasador, un juego de brochas, gasolina para limpiarla, etc..., así como material para pintar y enlucir sus desperfectos.

Quiero una moto que me de la insuperable satisfacción de sentir sus vibraciones, ruídos y reacciones a los que con el paso del tiempo, ya me he acostumbrado a sentir.

En resúmen, una moto que en otras manos dejaría de ser la misma: "mi moto" y además, es más bonita que cualquier otra...

No quiero una máquina complicada, quiero una moto...

Sin dudarlo, prefiero una clásica y si tengo la desgracia de perderla, buscaré otra de igual o incluso, de más edad.

Un saludo.
 
6B767B7C746C74766D76190 dijo:
Yo no tengo clasicas, son motos que han llegado a mi de diferentes formas y que siguen conmigo por mutuo interes ni ellas ni yo estamos por separarnos ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)

Totalmente de acuerdo, yo no me compre una clásica, me compre hace mucho años una BMW del 88, que sinceramente no creo que sea todavía una clásica y por supuesto no lo era cuando la compre, sin embargo, fue conviviendo con otras motos que he tenido y que fui vendiendo, paso el tiempo y varias motos pasaron por el garaje sin embargo la vieja abuela siempre estaba ahí y nunca pensé en venderla, hasta el punto de cogerle un especial cariño. Nunca le he tenido especial apego a ningún coche y aunque algunas de mis motos me encantaron, (la 1150 GS fue una gran moto), cuando llego el momento de venderlas las vendí y no me produjo mucha pena porque siempre fue porque compraba otra.

Ahora tengo una GS 800 que me parece una moto divertidísima y una fantástica moto para viajar, hacer pistas y meterse en líos relativamente complicados y salir airoso, pero si mañana sacan la misma con motor 900, con mejore suspensiones o simplemente un poco mas ligera, le pegaría el cambiazo tan feliz. Sin embargo a la Reina no la vendo por nada, realmente tiene algo especial. Aun así soy de los que piensan que lo mejor es tener dos (o tres) y por supuesto tener una “clásica” se complementa de maravilla con una moderna, pienso que el ABS, las horquillas actuales o los frenos de de una GS moderna son infinitamente mejores que los de la abuela y por mucho que me guste esta, también me gusta disfrutar de una moto con unos frenos potentes y unas gomas de primera.

Definitivamente si compras una moto de estas no creo que sea porque son asequibles, ya no lo son y además es muy probable que termines escuchando como algún amigo te dice estas como una cabra invirtiendo infinidad de horas, trabajo y dinero (que al final entre una cosa y otra se nos va una pasta), en una moto que por motor, suspensiones y frenos no esta a la altura de una baratita y fantástica Suzuki VStrom. 

A pesar de todo yo seria incapaz de comprarme una VStrom y no tengo ninguna intención de vender mi vieja Reina, pero si algún día tuviera que hacerlo me daría mucha,  muchísima pena… y esta claro que eso mismo no me ocurre con ninguna otra.  La verdad sea dicha, no se explicar porque, así que después de todo este rollo lo cierto que no te lo puedo explicar, pero mi vieja abuela tiene algo especial.
 
Empece con las motos grandes con una R65 monolever del año 86 y creo que ese fue el problema ya que me di cuenta de que habia pequeñas cosas que le podia hacer sin acudir al taller... Luego la vendí y compre una Honda Deauville nueva, sinceramente me aburria con solo montarme en moto..... ¿Que pasaba? ¿tenia el sindrome de las uñas negras?
Pues os yo os comento ahora, tengo una Vespa del año 71 de las que veia aparcadas cuando era un niño en la puerta del cole. Tengo una Sanglas 400Y que uso casi a diario del año 79 utilitaria y practica como la que más (Soy de los pocos que piensa que fue un acierto el montarle al chasis Sanglas el motor del XS400 de Yamaha) y para darle más sabor al tema tengo una Bmw R100RT para rutear cuando las obligaciones familiares me dejan. Creo que simplemente la reflexion de mezclar salir en moto y trastear en el garaje junto a la autosatifación que dá montar en algo que tu haces andar de un modo casi artesanal es la exencia del motociclismo clasico... ;)
 
Buenos desde mi modesto punto de vista hay 3 motivos principales, aunque hay muchos más:

1.- Es una decisión del corazón, nada lógica o racional.

2.- Por estética, es decir con los años los coches y muchas marcas han ido perdiendo personalidad en el diseño de los vehículos. Las BMW clásicas TIENEN UNA FUERTE PERSONALIDAD, no sólo por diseño, sinó también por concepción.... primera horquilla telescópica BMW R12, válvula lateral (con un par motor bueno).

3.- Fuerte carácter deportivo, al igual que un auténtico deportivo en un coche, desde mi punto de vista un vehículo deportivo debe ser ante todo potente y pequeño/ligero, cosa que BMW consiguió mucho en sus motos clásicas...empezó a sobrecargar el peso de las motos a partir de mediados de los 70.

Bueno esta es mi opinión..... :)
 
767475020E0D3B0 dijo:
¿tenia el sindrome de las uñas negras?
.... Creo que simplemente la reflexion de  mezclar salir en moto  y trastear en el garaje junto a la autosatifación que dá montar en algo que tu haces andar de un modo casi artesanal es la exencia del motociclismo clasico... ;)

Dos cosas:
1º Me encanta lo del sindrome de las uñas negras
2º Absolutamente de acuerdo contigo, cuando arrancas la moto tras horas de paciente (y divertido) trabajo y compruebas que funciona y te das un paseo, con la oreja puesta en motor, y piensas "que bien suena"... "ahora si, he dado con la tecla"... "va de maravilla"... Es una experiencia alucinante.
 
Por cierto, ¿en qué cosas se debe de fijar uno al comprar una R100R mystic y que no le den gato por liebre...?
Gracias a todos por vuestras respuestas.
 
Aparte de todo lo que habéis dicho vosotros, que estoy totalmente de acuerdo, que mi moto jamas ha pisado un taller para repararla, tan solo para cambiar neumáticos y cuando cambié la llanta delantera.
En carretera ha sido mi fiel compañera, no se me ha quejado nunca, me ha llevado a mi destino sin el menor problema...y qué quereis que os diga, que la tengo personalizada a mi gusto y no me desharía de ella.
Un saludo.
 
2D323E3134042F342B345B0 dijo:
Por cierto, ¿en qué cosas se debe de fijar uno al comprar una R100R mystic y que no le den gato por liebre...?
Gracias a todos por vuestras respuestas.

Al margen de los buenos consejos que te puedan dar algunos de los maestros del foro, te adjunto un página que me parece que es muy sencilla y clara en qué mirar en una BMW usada antes de comprarla. Est'a en ingl'es, pero no es muy complicado
Un saludo

http://www.motorcycle.co.uk/Articles/Buyers-guide/The-UK-Airhead-Boxer.aspx
 
Atrás
Arriba