¿Porqué usamos arandelas de aluminio y no de cobre en los tornillos de

ManuelZGZ

Curveando
Registrado
25 Jun 2009
Mensajes
12.307
Puntos
113
Ubicación
Zaragoza
Una pregunta curiosa: ¿porqué usamos arandelas de aluminio en vez de las de cobre de toda la vida en los tornillos de desagüe del carter, caja de cambios, etc?

Es una duda existencial. En los coches siempre las hemos puesto de cobre y redonditas, en vez de aluminio y planas.

Hala...


Manuel
 
Manolo, una muy buena pregunta que yo me he hecho alguna vez.

Aplicando la lógica, supongo que tendrá que ver con la dureza de los materiales, pues el cobre es un poco más duro que el aluminio.

De todas formas, esperemos a ver que dicen los entendidos. ;)

Un saludo, y a ver si nos vemos pronto.
 
porque lo dicen los alemanes... y punto.

igual que los recortes sociales y el precio de la deuda, lo único bueno en el caso de las arandelas es que puedes poner las de cobre y no te va a sancionar el BCE ni el FMI.

saludos. ;)
 
072B243F2F26100D104A0 dijo:
Una pregunta curiosa: ¿porqué usamos arandelas de aluminio en vez de las de cobre de toda la vida en los tornillos de desagüe del carter, caja de cambios, etc?

Es una duda existencial. En los coches siempre las hemos puesto de cobre y redonditas, en vez de aluminio y planas.

Hala...


Manuel

No tiene ningun misterio...es simplemente una cuestión de coste. El aluminio, es bastante más barato que el cobre, que está por las nubes

Si te apetece usar las de toda la vida redondas de cobre no hay ningun problema

Es más, para aquellos que se consideren "manazas", son más seguras en su primer uso que las planas...Mientras la arandela se va aplastando, el interfecto se va acojonando por si irá a pasar el carter de rosca...
 
44617D6B6267600E0 dijo:
Manolo, una muy buena pregunta que yo me he hecho alguna vez.

Aplicando la lógica, supongo que tendrá que ver con la dureza de los materiales, pues [highlight]el cobre es un poco más duro que el aluminio.[/highlight]
De todas formas, esperemos a ver que dicen los entendidos. ;)

Un saludo, y a ver si nos vemos pronto.



Dureza BrinellDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Durómetro.Se denomina dureza Brinell a la medición de la dureza de un material mediante el método de indentación, midiendo la penetración de un objeto en el material a estudiar. Fue propuesto por el ingeniero sueco Johan August Brinell en 1900, siendo el método de dureza más antiguo.

Este ensayo se utiliza en materiales blandos (de baja dureza) y muestras delgadas. El indentador o penetrador usado es una bola de acero templado de diferentes diámetros. Para los materiales más duros se usan bolas de carburo de tungsteno. En el ensayo típico se suele utilizar una bola de acero de 10 a 12 milímetros de diámetro, con una fuerza de 3.000 kilopondios. El valor medido es el diámetro del casquete en la superficie del material. Las medidas de dureza Brinell son muy sensibles al estado de preparación de la superficie, pero a cambio resulta en un proceso barato, y la desventaja del tamaño de su huella se convierte en una ventaja para la medición de materiales heterogéneos, como la fundición, siendo el método recomendado para hacer mediciones de dureza de las fundiciones.


La bola penetra dejando una marca.El peso de la bola se puede obtener con la siguiente expresión:


donde:

: carga a utilizar medida en [kilopondio(kp)].
: constante para cada material, que puede valer 5 (aluminio, magnesio y sus aleaciones), 10 (cobre y sus aleaciones), y 30 (aceros).
: diámetro de la bola (indentador) medida en [mm].
Este ensayo sólo es válido para valores menores de 600 HB en el caso de utilizar la bola de acero, pues para valores superiores la bola se deforma y el ensayo no es válido. Se pasa entonces al ensayo de dureza Vickers.

Contenido [ocultar]
1 Fórmula aplicada
2 Valores típicos
3 Esquema de una medicion de este tipo de dureza
4 Normativa
4.1 Véase también


[editar] Fórmula aplicadaPara determinar el valor de la dureza Brinell se emplea la siguiente ecuación:


donde:

: carga a utilizar medida en [[[kilopondio|kp]]].
: diámetro de la bola (indentador) medida en [mm].
: diámetro de la huella en superficie en [mm] (se toma como la media de d1 y d2).
[editar] Valores típicos
Durometro Brinell portatill.El valor HB suele ser menor que 600.

Acero (blando): 120 HB
Acero de herramientas: 500 HB
Acero inoxidable: 250 HB
Aluminio: 15 HB
Cobre: 35 HB
 
4F5A595A424E1B0 dijo:
[quote author=072B243F2F26100D104A0 link=1322304684/0#0 date=1322304684]Una pregunta curiosa: ¿porqué usamos arandelas de aluminio en vez de las de cobre de toda la vida en los tornillos de desagüe del carter, caja de cambios, etc?

Es una duda existencial. En los coches siempre las hemos puesto de cobre y redonditas, en vez de aluminio y planas.

Hala...


Manuel

No tiene ningun misterio...es simplemente una cuestión de coste. El aluminio, es bastante más barato que el cobre, que está por las nubes

Si te apetece usar las de toda la vida redondas de cobre no hay ningun problema

Es más, para aquellos que se consideren "manazas", son más seguras en su primer uso que las planas...[highlight]Mientras la arandela se va aplastando, el interfecto se va acojonando por si irá a pasar el carter de rosca[/highlight]...
[/quote]


Exacto, le coges mucho mejor el tacto al apriete si no usas dinamométrica, yo siempre las uso de cobre.
 
777B746F777B681A0 dijo:
[quote author=4F5A595A424E1B0 link=1322304684/3#3 date=1322322798][quote author=072B243F2F26100D104A0 link=1322304684/0#0 date=1322304684]Una pregunta curiosa: ¿porqué usamos arandelas de aluminio en vez de las de cobre de toda la vida en los tornillos de desagüe del carter, caja de cambios, etc?

Es una duda existencial. En los coches siempre las hemos puesto de cobre y redonditas, en vez de aluminio y planas.

Hala...


Manuel

No tiene ningun misterio...es simplemente una cuestión de coste. El aluminio, es bastante más barato que el cobre, que está por las nubes

Si te apetece usar las de toda la vida redondas de cobre no hay ningun problema

Es más, para aquellos que se consideren "manazas", son más seguras en su primer uso que las planas...[highlight]Mientras la arandela se va aplastando, el interfecto se va acojonando por si irá a pasar el carter de rosca[/highlight]...
[/quote]


Exacto, le coges mucho mejor el tacto al apriete si no usas dinamométrica, yo siempre las uso de cobre.[/quote]
+1...exacto, yo que soy un salvaje apretando y no cuento con dinamometrica son ideales
 
Pues yo diria que quizas es porque los carter de nuestras motos son de aluminio y en los coches una mayoria de chapa y el alumnio con el cobre no es muy buen aliado al menos en los cables, si mal no recuerdo el cobre se come el alumnio hablo en uniones electricas no se deben de empalmar porque es cuestion de tiempo que el empalme se valla.
 
56717C797979100 dijo:
Pues yo diria que quizas es porque los carter de nuestras motos son de aluminio y en los coches una mayoria de chapa y el alumnio con el cobre no es muy buen aliado al menos en los cables, si mal no recuerdo el cobre se come el alumnio hablo en uniones electricas no se deben de empalmar porque es cuestion de tiempo que el empalme se valla.

No es el caso; las arandelas de cobre, estan tambien presentes en muchos modelos de motos, en los esparragos de apriete de las culatas de los motores...que tambien son de aluminio
 
Atrás
Arriba