Buenas noches. Llevaba tiempo dándole vueltas a la cabeza buscando una solución a los cañones de aire que llegan a hombros y brazos al elevar la cúpula de la K1200GT, debido al mal diseño original de esta.
En principio pensé en cubrir de alguna manera esos huecos que se abren al elevar la cúpula y pensé para ello en aprovechar unos tornillos que están en el carenado frontal y que son fácilmente manejables al quitar la cúpula. Para ello pensaba en utilizar un trozo de una lámina de poliuretano transparente. Haciendo pruebas y medidas fue cuando se me ocurrió el hacer una cúpula completa perfectamente atornillada al carenado y que quedase por debajo de la otra de manera que al elevar la de la moto el aire que pasa por los huecos de los laterales es desviado por esta nueva cúpula y no nos impacta en el cuerpo.
Hoy lo he hecho y queda de maravilla, es decir, la he probado y deriva perfectamente el aire pudiendo circular sin problemas a mucho más de 120 km/h con la cúpula totalmente elevada y sin notar los molestos cañones de aire que nos daban en los brazos y hombros.
En cuanto al material solo hay que sustituir 4 tornillos del carenado por unos medio cm más largos y, en mi caso ya que creo que la altura de la cúpula interior se podría poner a gusto de cada uno y en función de su altura, he usado una lámina de poliuretano transparente de 3 mm de grosor y de 55 cm de ancho por 30 de altura. El coste: 12 euros.
Queda bastante decente, creo que no afea al frontal ya que no sobresale por ningún lado y solo la notas de frente por la diferencia de altura, hecho este que ni se apreciaría en el caso de que tu cúpula sea ahumada.
Lo que desconozco es si podría acarrear algún problema con la benemérita o en las ITV, pero yo la pienso dejar.
Para hacer reportajes o un brico en condiciones soy un negado y bastante malo en el manejo de programas así que si alguien quiere y puede le puedo mandar la info y fotos y que lo monte por mi.
También le mandare fotos y lo que necesite a cualquiera que esté interesado. Me lo decís en un privado.
Bueno, pues ya os contare cómo va esto pero la primera impresión ha sido sobresaliente.

Un saludo.
En principio pensé en cubrir de alguna manera esos huecos que se abren al elevar la cúpula y pensé para ello en aprovechar unos tornillos que están en el carenado frontal y que son fácilmente manejables al quitar la cúpula. Para ello pensaba en utilizar un trozo de una lámina de poliuretano transparente. Haciendo pruebas y medidas fue cuando se me ocurrió el hacer una cúpula completa perfectamente atornillada al carenado y que quedase por debajo de la otra de manera que al elevar la de la moto el aire que pasa por los huecos de los laterales es desviado por esta nueva cúpula y no nos impacta en el cuerpo.
Hoy lo he hecho y queda de maravilla, es decir, la he probado y deriva perfectamente el aire pudiendo circular sin problemas a mucho más de 120 km/h con la cúpula totalmente elevada y sin notar los molestos cañones de aire que nos daban en los brazos y hombros.
En cuanto al material solo hay que sustituir 4 tornillos del carenado por unos medio cm más largos y, en mi caso ya que creo que la altura de la cúpula interior se podría poner a gusto de cada uno y en función de su altura, he usado una lámina de poliuretano transparente de 3 mm de grosor y de 55 cm de ancho por 30 de altura. El coste: 12 euros.
Queda bastante decente, creo que no afea al frontal ya que no sobresale por ningún lado y solo la notas de frente por la diferencia de altura, hecho este que ni se apreciaría en el caso de que tu cúpula sea ahumada.
Lo que desconozco es si podría acarrear algún problema con la benemérita o en las ITV, pero yo la pienso dejar.
Para hacer reportajes o un brico en condiciones soy un negado y bastante malo en el manejo de programas así que si alguien quiere y puede le puedo mandar la info y fotos y que lo monte por mi.
También le mandare fotos y lo que necesite a cualquiera que esté interesado. Me lo decís en un privado.
Bueno, pues ya os contare cómo va esto pero la primera impresión ha sido sobresaliente.


Un saludo.