Posible solución de paradas del motor F 800 S/ST

macfc

Arrancando
Registrado
14 May 2010
Mensajes
23
Puntos
1
Bueno, como comenté en mi presentación, adquirí hace poco una F 800 S. En 300 Kms., el motor se ha parado dos veces, exactamente en estas condiciones: tras circular a velocidad de crucero constante y legal en autovía y soltar el acelerador para reducir al salir de la misma; el motor no aguanta el ralentí y se para, cosa que no sucede si acelero con el embrague pisado (¿Se dice así en referencia a una moto o sólo para los coches? :-?). Investigando un poco, tanto en Internet como en la moto, descubrí lo siguiente:
1.- Si bien la moto me la dieron recién revisada, el nivel de aceite del motor estaba por encima del máximo. Con una jeringa de 100 ml. (las venden así de grandes, de verdad  :D), a la que acoplé un tubo transparente con una longitud superior a la varilla de aceite, extraje 400 ml de aceite  :o para dejarla al nivel máximo.
¿Qué puede provocar un nivel superior de aceite al marcado por el fabricante?. En primer lugar, los retenes sufren más presión, y se deterioran. En segundo lugar, el pistón no sólo hace presión en la cámara de combustión, también al bajar la ejerce sobre el cárter motor (mucho menor, por supuesto). Cuando cortamos gas, la presión ejercida en la cámara de combustión por las explosiones desaparece, y si sube aceite a la parte superior del pistón, al eliminarlo por la vávula de escape llega a la sonda Lambda que puede mandar una señal de fallo a la centralita y cortar totalmente la alimentación de combustible.
Solución: revisar el nivel de aceite nada más sacarla de una revisión, por si os la ha hecho el becario del taller.
2.- La moto ha pasado todas las campañas, entre ellas la del tubo respiradero del depósito. Aún así, lo revisé. Solte el tubo del acople del depósito, soplé por si estaba atascado y ¡voilá!: taponado. El extremo que cuelga hacia el suelo estaba casi cerrado por la suciedad que acumulaba. Dejaba pasar algo de aire, pero poco. Lo saqué, lo limpié totalmente, sobre todo haciendo pasar agua por el interior, y lo volví a montar. Por ahora, sin problemas.
¿Por qué ocurre ésto?. Si éste tubo se ciega, el aire del exterior no pasa al depósito para ocupar el espacio que deja el combustible que sale, con lo que se crea un vacío. Si la bomba de combustible está funcionando para mandar un alto caudal, es capaz de vencer ese vacío, pero al pasar a modo de menor consumo, el vacío creado impide la llegada de combustible a los inyectores.
Solución: revisar el tubo y limpiarlo.
Espero que a alguien le sirva, incluso para otros modelos si les ocurre algo parecido.
 
Interesante, es cuestión de probar aunque no tengo este problema, y más interesante es que a mi anterior moto también le pasaba, exactamente lo mismo y no era BMW.

Saludos.
 
727E7C797C1F0 dijo:
Bueno, como comenté en mi presentación, adquirí hace poco una F 800 S. En 300 Kms., el motor se ha parado dos veces, exactamente en estas condiciones: tras circular a velocidad de crucero constante y legal en autovía y soltar el acelerador para reducir al salir de la misma; el motor no aguanta el ralentí y se para, cosa que no sucede si acelero con el embrague pisado (¿Se dice así en referencia a una moto o sólo para los coches? :-?). Investigando un poco, tanto en Internet como en la moto, descubrí lo siguiente:
1.- Si bien la moto me la dieron recién revisada, el nivel de aceite del motor estaba por encima del máximo. Con una jeringa de 100 ml. (las venden así de grandes, de verdad  :D), a la que acoplé un tubo transparente con una longitud superior a la varilla de aceite, extraje 400 ml de aceite  :o para dejarla al nivel máximo.
¿Qué puede provocar un nivel superior de aceite al marcado por el fabricante?. En primer lugar, los retenes sufren más presión, y se deterioran. En segundo lugar, el pistón no sólo hace presión en la cámara de combustión, también al bajar la ejerce sobre el cárter motor (mucho menor, por supuesto). Cuando cortamos gas, la presión ejercida en la cámara de combustión por las explosiones desaparece, y si sube aceite a la parte superior del pistón, al eliminarlo por la vávula de escape llega a la sonda Lambda que puede mandar una señal de fallo a la centralita y cortar totalmente la alimentación de combustible.
Solución: revisar el nivel de aceite nada más sacarla de una revisión, por si os la ha hecho el becario del taller.
2.- La moto ha pasado todas las campañas, entre ellas la del tubo respiradero del depósito. Aún así, lo revisé. Solte el tubo del acople del depósito, soplé por si estaba atascado y ¡voilá!: taponado. El extremo que cuelga hacia el suelo estaba casi cerrado por la suciedad que acumulaba. Dejaba pasar algo de aire, pero poco. Lo saqué, lo limpié totalmente, sobre todo haciendo pasar agua por el interior, y lo volví a montar. Por ahora, sin problemas.
¿Por qué ocurre ésto?. Si éste tubo se ciega, el aire del exterior no pasa al depósito para ocupar el espacio que deja el combustible que sale, con lo que se crea un vacío. Si la bomba de combustible está funcionando para mandar un alto caudal, es capaz de vencer ese vacío, pero al pasar a modo de menor consumo, el vacío creado impide la llegada de combustible a los inyectores.
Solución: revisar el tubo y limpiarlo.
Espero que a alguien le sirva, incluso para otros modelos si les ocurre algo parecido.

Buenos apuntes tron, gracias por compartirlo, a mí se me paraba hasta los 15000 km, ya llevo 35000 y todo perfecto, lo del aceite también me pasó, no sé porque ponen en el manual echar una cantidad de aceite, no me acuerdo cuánto, pero si echas esa cantidad el nivel supera el máximo.
 
A mi lo que me pasa es que la jodia a veces con el contacto encendido y la leva de arranque en posicion ON,le doy al boton y unas veces arranca y otras no,es como si llevase un sistema se seguridad que yo activo sin darme cuenta,creo que se comento algo por aqui y me tiene un poco perdido,la mia tambien salio del conce con el nivel de aceite por encima del maximo y nunca en la vida se me ha parado en marcha.
Un saludo ;)
 
ROTAXF, en el manual marca que hay que echar 3 litros. Como aún no he cambiado el aceite, no sé en qué nivel se queda con esa cantidad. De todos modos, cuando lo cambio en un coche, voy rellenando hasta llegar al máximo, lo arranco un rato, lo paro y vuelvo a comprobar el nivel, sin guiarme por la cantidad que marque el manual.
yoshimuragsxr, eso suena a que no te reconoce la llave. En una de las campañas, cambiaron la antena, que es el anillo negro que está alrededor de la llave de contacto. El problema es que te pase a veces. Si vas al taller y no pasa, el mecánico no te puede ayudar.
Gracias por vuestras respuestas. V's para todos.
 
Eso mismo me pregunto, ¿porque Rotax da una capacidad de carter que supera en 0,5 L la que realemente necesita?; porque la primera vez que la llevé al conce y le revisé el nivel, éste pasaba 2 cm del máximo; y este ultimo cambio que s elo he realizado yo, creo que le he rellenado como 2,5 l y aun así esta por encima del máximo; cosa extraña; aunque yo no he tenido nunca el problema de las paradas de motor (toco madera)
 
Muy bien las dos cosas tienen sentido, hay que recordar que el nivel de aceite igual que el del liquido refrigerante deben estar entre las marcas de mínimo y máximo no por debajo del minimo ni por encima del máximo, ni siquiera al máximo, si no entre ambas marcas.

saludos.
 
jajaja pero que esperais ,que por solo 60 euros la hora de mano de obra bmw ,os pongan el nivel de aceite correctamente.Menudos inutiles ,como nos joden la pasta y la moto,anda que les voy a llevar la moto pa que me pongan aceite >:(fijaos bien que el 90% de las cosas que hacen en las revisiones nos las podemos hacer nosotros,el otro 10% restante aun mecanico honrado y decente que aun quedan. ;)
 
Muy intersante aisgar lo que comentas sobre una posible causa de paros del motor en este tipo de motores, con respecto al nivel del aceite que comentas, es un tema del que se ha hablado mucho en este foro.
La primera vez que me puse ha hacerlo yó personalmente me di cuenta de que si echabas los 3Lst. que marcaba el fabricante el nivel sobrepasaba el max marcado por la varilla, despues de consultarlo con amigos mecanicos y algún taller (incluido la BMW), me di cuenta que la forma de la medida es tambien un tanto peculiar (sin roscar la varilla) es decir que si la acercas más o menos a la rosca de dara una medida diferente.
En uno de los cambios puse el aceite entre las marcas del max y el min (aprox. 2,5-2,7L. en caliente siempre) y cuando la arrancaba por las mañanas los primeros segundos sonaba el motor fatal es mas me acojone, por lo que preferi echarle el medio litro que faltaba y desde entonces he preferido no hacer más experimentos.
Te comento como caso parecido pero al contrario en los motores de PSA 1.4 HDI que llevan modelos como los Fiesta, C.3, 207.... si le echas el aceite al motor la cantidad indicada por el fabricante la varilla marca el min. casi siempre por lo que en los talleres oficiales, en los cambios de aceite optan por rellenar hasta el max. (unos 0.8 Lts.)
 
Un aporte muy positivo!! por que en muchas ocasiones las cosas mas sencillas suelen ser la solucion a grandes males, ademas de que es logico descartar primero lo mas facil lo mas economico...

Lo del exceso en el aceite puede darse por la simple razon de que no se haya sacado la totalidad del aceite viejo del carter y estos motores tienen muy poco margen entre minimo y maximo y al reponer lo que el fabricante indica pues luego hay aceite " de mas"

Lo del tubito a mi me paso en mi TTR se obturo la valvula de el tapon y no bajaba la gasolina provocando paradas, despues de un rato arrancaba ( claro la gasolina habia bajado poco a poco ) para luego a los poco minutos pararse fue una tonteria pero me tubo toda una mañana dando por saco hasta que me di cuenta que al sacar el tampo la moto funcionaba bien.

Saludos:

Luis
 
Menudo Crack!!! Yo llevo 4000km con mi moto y va de ---- madre, pero para los que han tenido problemas seguro que les viene genial esta informacion.

Muy buena ;) ;)
 
6F79657E7F7B63647771656E64160 dijo:
A mi lo que me pasa es que la jodia a veces con el contacto encendido y la leva de arranque en posicion ON,le doy al boton y unas veces arranca y otras no,es como si llevase un sistema se seguridad que yo activo sin darme cuenta,creo que se comento algo por aqui y me tiene un poco perdido,la mia tambien salio del conce con el nivel de aceite por encima del maximo y nunca en la vida se me ha parado en marcha.
Un saludo ;)

A mi me pasa exactamente lo mismo y no se a que puede deberse. Sera algun expediente X
 
Bueno, después de un tiempo en que parecía que el problema se había corregido, aún se me ha ido parando, aunque mucho menos :'(. Como ya había indagado bastante el tema, pensé que el fallo se debía a una válvula que controla el paso de aire de ralentí. Lo comenté con el conce BMW donde la compré, y me dijeron que lo mejor era conectar el ordenador para ver si se reflejaba en la memoria del sistema de inyección la incidencia de las paradas.
Bien, lo que detectó fue que había una nueva actualización del software de la centralita de control de inyección, por lo que había que actualizarlo. Esta actualización soluciona, según BMW, el problema de las paradas esporádicas del motor. No hay ninguna campaña sobre este tema, simplemente te la hacen en las revisiones periódicas si el que te coge la moto tiene a bien hacerlas.
El resultado: no sólo no se para, sino que va mucho más fina a bajas r.p.m. He notado también que sube mejor de vueltas desde abajo. En frío no se acelera tanto el ralentí. Sinceramente, el tacto es igual que al llevar la F800R, que también he probado.
Sirva todo ésto para que lo comentéis en vuestro concesionario al llevar vuestras máquinas (aunque no se paren), y para los que no hacen las revisiones en BMW, las podáis llevar para que hagan esta actualización.
Y sobre todo, quiero dar las gracias a Dani y a Sergio de Moto2Huesca por haberse preocupado tanto de solucionar este problema.
 
3C2920233C254C0 dijo:
[quote author=6F79657E7F7B63647771656E64160 link=1276244164/3#3 date=1276249693]A mi lo que me pasa es que la jodia a veces con el contacto encendido y la leva de arranque en posicion ON,le doy al boton y unas veces arranca y otras no,es como si llevase un sistema se seguridad que yo activo sin darme cuenta,creo que se comento algo por aqui y me tiene un poco perdido,la mia tambien salio del conce con el nivel de aceite por encima del maximo y nunca en la vida se me ha parado en marcha.
Un saludo ;)

A mi me pasa exactamente lo mismo y no se a que puede deberse. Sera algun expediente X[/quote]

Respecto a este fallo, os cuento. No sé si lleváis ordenador, pero en la mía, si tengo la pata puesta y no me aparece la N en el ordenador, el botón de arranque no actúa. Para probar que es ésto, la proxima vez que os ocurra, recogéis la pata de apoyo y le dáis al arranque apretando el embrague. Si acciona, es que la caja no estaba en neutro. Y no, no es un fallo, es un maravilloso sistema de seguridad.
 
415E4358455243370 dijo:
jajaja pero que esperais ,que por solo 60 euros la hora de mano de obra bmw ,os pongan el nivel de aceite correctamente.Menudos inutiles ,como nos joden la pasta y la moto,anda que les voy a llevar la moto pa que me pongan aceite >:(fijaos bien que el 90% de las cosas que hacen en las revisiones nos las podemos hacer nosotros,el otro 10% restante aun mecanico honrado y decente que aun quedan. ;)
En Zaragoza la hora en BMW es de 63 pavos, impresionante para que des`pues del sablazo de revisión de los 20.000kmt., 309 pavos, te la den manchada y llena de grasa, un saludo.
 
Buen apunte y buen hilo.
Siempre he sido partidario de este tipo de investigaciones.
Porqué.....la mía con 21.000 km no pierde aceite por la junta...y es la misma junta de las que pierden... ;)
 
796C65667960090 dijo:
[quote author=6F79657E7F7B63647771656E64160 link=1276244164/3#3 date=1276249693]A mi lo que me pasa es que la jodia a veces con el contacto encendido y la leva de arranque en posicion ON,le doy al boton y unas veces arranca y otras no,es como si llevase un sistema se seguridad que yo activo sin darme cuenta,creo que se comento algo por aqui y me tiene un poco perdido,la mia tambien salio del conce con el nivel de aceite por encima del maximo y nunca en la vida se me ha parado en marcha.
Un saludo ;)

A mi me pasa exactamente lo mismo y no se a que puede deberse. Sera algun expediente X[/quote]
Yo siempre lo dejaba en OFF, hasta que me hizo una vez ese extraño. Desde esa, no he tocado más el interruptor de corte, por si acaso. Sospecho que será un mal contacto.
 
Pues habrá que pedir actualización de Software, yo tengo que pasar en breve así que ya os contaré.

salu2
 
Aisgar, me pasa exactamente lo mismo que a ti. Tras circular un rato por autovia, si coges el embrague para reducir, el motor al llegar a revoluciones de ralentí, se para. Yo le cogi el truco y tengo cuidado. En bmw nunca me lo han solucionado. El caso es que cuando me pasa esto, si quito el contacto, y lo vuelvo a poner, el problema se soluciona hasta unos instantes despues. Siempre he llavado el mantenimiento en distintas bmw de madrid y nadie me lo ha solucionado. Estoy pensando en emprender acciones legales porque creo que es un problema que afecta directamente a la seguridad de los usuarios. Un saludo a todos.
 
En el tiempo que he estado viendo post de problemas, no he sido capaz de contar las distintas soluciones o, mejor dicho, posibles soluciones a este problema. Si tengo que ir 7 veces a que me toquen o cambien 7 cosas distintas, no se si es mejor dejarla de adorno en el garaje y comprar otro modelo. Al final, el sumatorio de manipulaciones y sustituciones que he visto, me dan que pensar en si merece la pena gastr el dinero o no. La voy a llevar al concesionario de madrid norte, y a ver que milonga me cuentan esta vez. Eso si, si no me lo solucionan, la proxima vez voy con reclamaciones legales. Creo que es un problema generalizado de este modelo, y me gustaria saber si alguien conoce o sabe de alguna persona que haya tenido un accidente motivado por algun problema de nuestra preciosa F, por que yo ya he tenido un par de sustillos. Un saludo a todos.
 
Por si te sirve de algo, yo ya tube lo mas parecido a un calvario con este tema, afortunadamente el mecánico era mas cabezón que yo y se tomó el problema en serio. Después de cambiar todo lo que se comenta en los foros de aqui (dícese caja de filtro, latiguillos, gomas, regulador de presión de combustible etc, etc y mas etc) y de unas cuantas visitas al concesionario el problema estaba en la electroválvula que regula la apertura de las mariposas de la admisión, que es una piececita que vale 150 lereles y coge en la palma de la mano. Coméntaselo al mecánico porque el problema está en la admisión seguro. SUERTE ;)
 
5C4940435C452C0 dijo:
[quote author=6F79657E7F7B63647771656E64160 link=1276244164/3#3 date=1276249693]A mi lo que me pasa es que la jodia a veces con el contacto encendido y la leva de arranque en posicion ON,le doy al boton y unas veces arranca y otras no,es como si llevase un sistema se seguridad que yo activo sin darme cuenta,creo que se comento algo por aqui y me tiene un poco perdido,la mia tambien salio del conce con el nivel de aceite por encima del maximo y nunca en la vida se me ha parado en marcha.
Un saludo ;)

A mi me pasa exactamente lo mismo y no se a que puede deberse. Sera algun expediente X[/quote]

Entendemos que la batería tiene un estado de carga óptimo, no?

V'ss
 
Por si le sirve a alguien mi experiencia con las paradas:
A mi se me paraba la moto (muy de vez en cuando) al reducir, en baja...por ejemplo cuando llegaba a un semáforo. Pero curiosamente cuando iba con mi mujer de paquete, se me paraba mucho más a menudo.
Leyendo este post (providencial) revisé el manguito del respiradero del depósito y estaba correcto, no estaba obturado. Pero después me di cuenta de que llevaba los punzones de reparación de pinchazos sujeto en las gomas elásticas del asiento. Efectivamente!!!! al sentarme y sobre todo cuando se sentaba mi mujer, debian de apretar el manguito del respiradero del depósito hasta obturarlo. Cambié de lugar los dichosos punzones y problema solucionado!!!!! No se ha vuelto ha parar nunca más!!!!!

Cuidado con lo que guardais debajo del asiento!!!!!!!!!!

Por lo demás la moto va perfecta (F-800-ST) 25000 km. Año 2007

P.D.Ya tenía pasada (hacía un año) la campaña del manguito del respiradero.
 
Hola a todos, pues aun tengo un dato mas a tener en cuenta, compre la moto de segunda mano, el comercial me indico que le pusiera gasolina 98, cosa que me estraño pero le hice caso, hasta que un día me arte y le puse 95, a los pocos días al llegar a los semáforos el ralenti caía hasta pararse.
Seguí repostando 98 y durante el invierno pasado ni una sola parada, pero el pasado mes de junio en una salida de sábado paramos en una gasolinera y no había gasolina 98 y me toco repostar 95, al día siguiente volvieron las paradas.

Hace dos semanas pase la revisión, comente lo que me ocurría, según el del taller la gasolina no tiene nada que ver; pues después de haber estado dos semanas repostando gasolina 95 y haberme hartado de paradas de motor en los semaforos, hoy e vuelto a repostar 98 y se acabaron las paradas.

No se si sera una casualidad o una paja mental mia pero hay lo dejo.

La anterior revision es de diciembre de 2009, y la ultima es de junio de 2011, en el taller me dijeron que no habia ninguna actualizacion de software........ a lo que yo pregunto ¿alguien sabe la fecha de aparicion de la ultima actualizacion del software?
 
Estoy en mi segundo dia de vacaciones en moto ruteando por nuestro querido pais.Estoy a 600km de casita y hoy ,al atravesar un pueblo, en un semaforo, se me ha parado la moto y casi el corazon. Ha vuelto a arrancar y continue sin problemas.
Yo agradezco vuestros comentarios pero si os soy sincero preferiria que rezarais todosjuntos y todo lo que podais a ver si acabo el viaje como dios manda. (me quedan 5 dias). un saludo
 
Efectivamente yo cambio el aceite entre revisión de taller cada 5.000 kms, le pongo 2,6l. siempre y se queda en su valor comprendido entre el MIN y el MAX.

Los mecánicos siempre echan 3l...lo digo porque en Belmoto, aun con la advertencia me dijeron... "no te preocupes chaval que sabemos cuanto aceite lleva tu moto..." cuando la saco y la arranco el relentí a 1500 r.p.m. y dije...uuuuuuuuuuuu, aun con advertencia me la han liado, y efectivamente, extraje 300ml. de su interior, suficientes para joder la famosa junta de balancines y alguna paradita de motor...

Un saludo y gracias por la aportación.
 
Atrás
Arriba