POSTURA EN LA TUMBADA

MATRIX

Arrancando
Registrado
22 Dic 2009
Mensajes
21
Puntos
0
HOLA,
HE LEIDO EL MANUAL DE PILOTAJE DE DR INFIERNO, Y ALGUN QUE OTRO LIBRO DE CONDUCCIÓN Y ME SURGE UNA CURIOSIDAD DESDE HACE TIEMPO QUE OS COMENTO POR SI ALGUIEN PUEDE ACLARARMELA.
LLEVO MOTO DESDE HACE MUCHOS AÑOS (+20), AUNQUE DE GRAN CILINDRADA NO MAS DE 2 AÑOS. ACTUALMENTE TENGO UNA K1200 Y MI CURIOSIDAD ES SI MI POSTURA CUANDO VOY RÁPIDO ES CORRECTA. COMENTAR QUE TE UN PROBLEMILLA DE MENISCO Y UNA VEZ QUE ME SUBÍ A UNA CBR1000 POR POCO ME TIENEN COLOCAR LA PIERNA OTRA VEZ.
YO CUANDO ENTRAMOS EN MATERIA...SACO UN POCO EL CACHETE Y LADEO EL CUERPO UN POCO HACIA DELANTE CON LO CUAL LA RODILLA INTERNA REALMENTE LA METO HACIA DENTRO, HAGO CONTRAMANILLAR Y TUMBO. ESTA POSTURA ME RELAJA LOS BRAZOS, HACE QUE VEA HACIA EL HORIZONTE Y ME PERMITE TENER EL PIE CERCA DEL FRENO TRASERO YA QUE YO LO USO BASTANTE (QUIZAS HERENCIA DEL TRAIL).
LA POSTURA RACING SACANDO LA RODILLA Y TUMBAR NO ME DA CONFIANZA (HABLO DE MÍ) Y NO ME PERMITE TENER EL PIE CERCA DEL FRENO TRASERO (ALGUNA VEZ ME HA AYUDADO EN ALGUNA COLADITA).
SE QUE MI POSTURA NO TE DA TANTA REFERENCIA COMO LA RODILLA, LO QUE NO SÉ SI ES TAN CORRECTA POR EL TEMA DEL DESPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE MASAS.

UN SALUDO
 
los vicios de offroad son difíciles de quitar. A mí me costó dejar de sacar la pierna entera en las curvas cerradas cuando me compré mi primera CBR, pero tantos años de enduro dejan secuelas evidentes. Por otro lado con motos de carretera se puede aplicar muy bien lo aprendido en campo y los límites de adherencia no nos obligan a pasar por el taller a comprar las ruedas más blandas que tengan. Tenemos los recursos adecuados para controlar la situación. Sin embargo la postura racing se nos resiste. Lo de sacar rodilla yo casi no lo hago salvo que vaya relativamente fuerte, pero como siempre llevo ruedas duras nunca he tenido la necesidad -y seguramente tampoco la posibilidad- de tocar rodilla, así que directamente la coloco donde me hará falta si derrapa un poco. Conduzco más de gas y soy muy poco frenador.

La postura racing y especialmente el tema de la rodilla es un punto de referencia de cuánta rueda queda antes de que se acabe el neumático. Hay que descolgarse siempre lo mismo y así es la forma en que sabrás realmente cuánta rueda te queda. Tiene que coincidir el límite de la rueda con el final del neumático. Si tocas antes, pierdes posibilidad de tumbada. Si tocas después, seguramente ya sabrás lo duro que está el suelo o estás en la cuerda floja. Aún así se puede sacar rodilla por mero contrapeso sin tocar para ganar ángulo de tumbada y poder pasar la curva más rápido. Éso te lo da la experiencia. No tengas prisa. El cambio de trail a carretera es grande en postura, tipo de conducción y entrega de potencia, amén de capacidad de frenada.

Lo del freno trasero está muy bien que lo uses, pero en tumbada cuando menos toques el freno, mejor. De hecho si has hecho los deberes deberías poder dar toda la curva sin corregir con frenos ni haciendo eses por modificar el gas. Una curva bien planificada sale en una sola línea.
 
hola matrix.
....yo tampoco soy de sacar la rodilla, mas que nada porque mi mujer me mata si llego con las rodillas destrozadas. :)
broma aparte, me da yuyo sacar la rodilla, hago justo lo contrario, me descuelgo un poquito y meto la pierna. el descolgarme es mas bien para que la inercia no me escupa de la moto. el angulo de la tumbada lo saco enderazando la cabeza (en lo posible) y confiando en los avisadores. aparte, me sigo pegando mucho al tanke de gasolina, he probado tirar el culo para atras, pero el tren delantero no me transmite lo mismo, entre la apurada de frenada que te vas hacia delante... y demas... no se, quizas lo haga todo mal pero es como mejor voy yo.
 
gracias por los comentarios.
rafaka parece que haces algo parecido a mi postura. En verdad estoy pensando en sacar la rodilla derecha a ver si limo el menisco que tengo jodido y no tengo que operarme, jajajaja :D
 
De lo que interpreto leyendo tu descripción, usas la postura "Doohan" (salvando las distancias, claro  ::))

Según mi humilde opinión, esta postura no es correcta (no somos Doohan), ya que, al ir tan pegado al depósito, giras sobre él y tu control sobre la moto no es tan efectivo, ya que la mirada y el tronco no "apuntan" hacia el interior de la curva.
Yo te diría por experiencia propia y siguiendo consejos de gente más docta que yo en esto, que te separes del depósito un poquito hacia atrás -unos 4 dedos-. Entonces podrás desplazar el tronco y "apuntar" más hacia la parte interior de la curva para compensar más efectivamente la fuerza centrifuga y tener que inclinar menos la moto para tomar la curva.
Esto debes acompañarlo, no tanto sacando la rodilla para rozar, como apuntando con la rodilla, tronco y mirada al interior de la curva.
Esta postura tuya, creo que viene obligada porque no subes la punta de los pies encima de los estribos al tomar la curva y con el centro del pie en el estribo es prácticamente imposible hacer lo que digo. Creo que tú lo haces, como has comentado, porque llevas el pie más cerca del freno y te da más seguridad, pero como muy bien dice nuestro buen amigo el Doctor, "a la curva se tiene que llegar con los deberes hechos", de tal forma que en plena curva ya no tendrás que usar el freno trasero.
El inconveniente principal de no subir los pies, es que rozarás la bota en las curvas con el consiguiente susto y desequilibrio de la moto.  ;)
 
Hola Popi

Tienes toda la razon con el freno trasero, en mi caso cuando entro en zona de curvas y encendido voy con el pie apuntando el freno trasero, efectivamente cuando rozas la supuesta bota... ains! susto y desequilibrio.

Pienso que ir tan pegado al tanque es para querer saber que hay detras de la curva, sacando el pezcuezo para poder ver mas, ya ves que tonteria. Tambien siento (me infunde) que la moto esta mas contrapesada, que la rueda delantera tiene peso y agarra mas... (sin comentarios). :)

Ah, el tema de ir con los deberes hechos en la curva... me parece una cosa bastante tonta.
todo el mundo que conoce la curva, sabe como trazarla y como apurarla.
porque si la curva no la conoces, antes de hacer los deberes, tendras que aprenderte la curva, digo yo.
 
584B4C4B414B2A0 dijo:
... Ah, el tema de ir con los deberes hechos en la curva... me parece una cosa bastante tonta.
todo el mundo que conoce la curva, sabe como trazarla y como apurarla.
porque si la curva no la conoces, antes de hacer los deberes, tendras que aprenderte la curva, digo yo.
No es ninguna tontería lo que dice elpa@pi.

Ya sea en circuito o en carretera, se debe intentar meterse en curva con la velocidad de ataque, en el peor de los casos, casi ajustada a las necesidades del giro. Y digo "casi" porque como mucho se tiene que terminar de ajustar con la retención de motor que proporciona la FASE II del manejo del gas.

No es bueno utilizar los frenos, ni cambiar de marcha, cuando ya se está en tumbada, así es que utilizar el freno trasero es solo un recurso cuando el piloto se ha equivocado en la programación del giro.
;)
 
no, no es bueno utilizar ningun freno dentro de la curva, y mas si vas to follao. peeeeeeeeeroo... a veces te salva d algunas castañas. 
... que me gusta entrar encendio en las curvas (grr). :P
 
637077707A70110 dijo:
Ah, el tema de ir con los deberes hechos en la curva... me parece una cosa bastante tonta.
todo el mundo que conoce la curva, sabe como trazarla y como apurarla.
porque si la curva no la conoces, antes de hacer los deberes, tendras que aprenderte la curva, digo yo.

Llegar con los deberes hechos a la curva es fundamental. No hace falta conocerla para darla razonablemente bien. Los indicios que debes ir buscando en la orografía del terreno, en las líneas de la carretera, en el vehículo de delante, en cómo se mueve lo que hay detrás de la curva según te acercas a ella por tu cambio de posición, cómo crece y decrece la distancia de asfalto que ves delante de tí y tu capacidad de analizar toda esa información te darán pistas suficientes para dar la curva bastante bien. Otra cosa es que seas capaz de analizar mejor o peor, o incluso tener ya las aptitudes para aplicar toda esa información de la forma más eficiente, que ahí ya no entro y cada uno es cada uno. Conocer una curva te ayuda si es traicionera para evitar que te sorprenda su cambio de radio o perfeccionar tus referencias a medida que pasas una y otra vez. Incluso si piensas apurar tu margen de seguridad por ganar unas décimas buscando el límite -como sucede en circuito-. Si tuviéramos que aprendernos todas las curvas acabaríamos haciendo siempre las mismas carreteras porque sería en el único sitio donde nos sentiríamos seguros o donde podríamos tener un cierto nivel, acabándose el espejismo en cuanto saliéramos de ellas y tuviéramos que rodar en carreteras desconocidas.
 
302324232923420 dijo:
no, no es bueno utilizar ningun freno dentro de la curva, y mas si vas to follao. peeeeeeeeeroo... a veces te salva d algunas castañas. 
... que me gusta entrar encendio en las curvas (grr).  :P

Yo pienso igual. Cualquiera con unas pocas millas de condución sabe de lo arriesgado de tirar del ancla en plena tumbada,.... Pero en caso de un cálculo no del todo correcto, creo que la forma de afinarlo es suavemente con el de atrás (si es que la retención no llega), pues te mantiene "en posición" (de delante lógicamente te levanta), y disminuye un pelín al velocidad.

Pero sin duda, de acuerdo que lo mejor es entrar colocado, trazar y abrir gas ;)
 
667F585143360 dijo:
los vicios de offroad son difíciles de quitar. A mí...... [highlight]Aún así se puede sacar rodilla por mero contrapeso sin tocar para ganar ángulo de tumbada y poder pasar la curva más rápido.[/highlight] Éso te lo da la experiencia. No tengas prisa.

Eso es una maniobra que hago yo muuuchas veces  :) :), y sin ánimo de nada. Especialmente cuando diluvia, me permite ser más conservador en la inclinación, y al mismo tiempo mantener un pelín  más de velocidad  ;)
 
Sacar rodilla, por si solo, no representa un traslado lateral de peso y, por tanto, no permite aumentar la velocidad o disminuir la tumbada. Para esto hay que hacer otras cosas adicionales.

Sacar rodilla, considerando este hecho de forma aislada, lo único que proporciona es un ligero aumento de resistencia al aire y que incita a retrasar ese pié, apoyándolo sobre la punta de la bota sobre el reposapiés. Parece una maniobra tonta, pero es muy importante porque:
1. Prepara psicológicamente al piloto para la tumbada
2. Permite rotar el muslo hacia afuera con eficacia.
3. Incita a bajar el apoyo del peso hacia las estriberas.
4. Pone a salvo el pié del roce con el asfalto y, por tanto, de lesiones inesperadas.
;)
 
Efectivamente Doc, y para llegar a tocar o sacas el culo o no llegas, amén de que el objetivo no es tocar rodilla sino obtener un punto de referencia que nos diga cuánta rueda queda para seguir dando gas. Sólo con abrir la rodilla no se llegará a tocar el suelo -sin caerte- a menos que tengas una talla enorme, unas piernas muuuuuy largas y la moto te venga realmente pequeña, aunque igual con ruedas blandas de circuito en circuito se pueda llegar, cosa que nos podrá decir alguno por aquí, aunque no creo que los que entran en circuito dejen de descolgar y sacar el culo en las curvas.
 
487E225345626A65697E62630C0 dijo:
Sacar rodilla, por si solo, no representa un traslado lateral de peso y, por tanto, no permite aumentar la velocidad o disminuir la tumbada. Para esto hay que hacer otras cosas adicionales.

[highlight]Sacar rodilla, considerando este hecho de forma aislada, lo único que proporciona es un ligero aumento de resistencia al aire[/highlight] y que incita a retrasar ese pié, apoyándolo sobre la punta de la bota sobre el reposapiés. Parece una maniobra tonta, pero es muy importante porque:
1. Prepara psicológicamente al piloto para la tumbada
2. Permite rotar el muslo hacia afuera con eficacia.
3. Incita a bajar el apoyo del peso hacia las estriberas.
4. Pone a salvo el pié del roce con el asfalto y, por tanto, de lesiones inesperadas.
;)

Ademas, las 4 veces que he sacado la rodilla, para probar que tal, he notado (o me ha parecido) que tambien hacia efecto de vela, y la moto se metia mejor hacia el interior de la curva (yendo rapido). aunque no estoy muy seguro de eso.

Toi totalmente de acuerdo con Xardueiro. El trasero bien utilizado, es una gozada, pisandolo con mucho cariño retiene y te mete hacia el interior de la curva si vas colado. La pena es que en las curvas de derecha suele rozar el pedal de freno. kachiss... (ya se, todo mal).

Pero puedes pisarlo estando bien tumbado, pero con cariño, oiga! con cariño.  ;)
 
30293A2C3D2D213A27480 dijo:
[quote author=667F585143360 link=1263911884/1#1 date=1263914893]los vicios de offroad son difíciles de quitar. A mí...... [highlight]Aún así se puede sacar rodilla por mero contrapeso sin tocar para ganar ángulo de tumbada y poder pasar la curva más rápido.[/highlight] Éso te lo da la experiencia. No tengas prisa.

Eso es una maniobra que hago yo muuuchas veces  :) :), y sin ánimo de nada. Especialmente cuando diluvia, me permite ser más conservador en la inclinación, y al mismo tiempo mantener un pelín  más de velocidad  ;)
[/quote]

0F39651402252D222E3925244B0 dijo:
[highlight]Sacar rodilla, por si solo, no representa un traslado lateral de peso y, por tanto, no permite aumentar la velocidad o disminuir la tumbada.[/highlight] Para esto hay que hacer otras cosas adicionales.

Sacar rodilla, considerando este hecho de forma aislada, lo único que proporciona es un ligero aumento de resistencia al aire y que incita a retrasar ese pié, apoyándolo sobre la punta de la bota sobre el reposapiés. Parece una maniobra tonta, pero es muy importante porque:
1. Prepara psicológicamente al piloto para la tumbada
2. Permite rotar el muslo hacia afuera con eficacia.
3. Incita a bajar el apoyo del peso hacia las estriberas.
4. Pone a salvo el pié del roce con el asfalto y, por tanto, de lesiones inesperadas.
;)

A ver: o yo entiendo mal, o aquí hay un par de declaraciones incongruentes.  :-? :-? :-?

Mi opinión es que el hecho de desplazar la rodilla al interior (sacar la rodilla, dicho vulgarmente), sí representa un desplazamiento de masa que ayuda (no sé si objetiva o subjetivamente) a meter la moto en la curva, y al mismo tiempo permite a la misma velocidad ahorrar unos grados de inclinación. Esto en el caso de lluvia considero que es una factor un tanto positivo, porque el grado de inclinación de la moto en estas condiciones es fundamental a la hora de mejorar la tracción, afrontar algún susto inexperado, pequeña pérdida de adherencia o imprevisto que se presente....

Bien es cierto, y esto para aclarar, que no es "unicamente sacar la rodilla". Esto va acompañado de pequeños gestos como son meter un poco de culito al interior, desplazar un poco los hombros, y la cabeza,.... vamos: desplazar el centro de gravedad al interior de la curva  :) :) ;)
 
evidentemente para sacar la rodilla no basta con abrirla. También te mueves tú un poco o un mucho, según tengas constumbre. Si sólo la abres es como los flaps de los aviones: modificas la aerodinámica y poco más, pero ya ese cambio aerodinámico por diferente simetría en la resistencia al aire te ayuda al giro. Si éso no hiciera NADA los funambulistas no necesitarían ni palo, ni mover las manos ni nada, y éso que ellos no tienen problemas aerodinámicos.

No es una incongruencia, es una aclaración. La cita no está completa y por éso da lugar a confusión. En realidad era así:

La postura racing y especialmente el tema de la rodilla es un punto de referencia de cuánta rueda queda antes de que se acabe el neumático. [highlight]Hay que descolgarse siempre lo mismo y así es la forma en que sabrás realmente cuánta rueda te queda[/highlight]. Tiene que coincidir el límite de la rueda con el final del neumático. Si tocas antes, pierdes posibilidad de tumbada. Si tocas después, seguramente ya sabrás lo duro que está el suelo o estás en la cuerda floja. Aún así se puede sacar rodilla por mero contrapeso sin tocar para ganar ángulo de tumbada y poder pasar la curva más rápido. Éso te lo da la experiencia. No tengas prisa.

Vamos, que puedes sacar la rodilla-y lo demás- y dejar que toque el suelo o no. Yo la saco y no toco, pero aprovecho casi todo lo que me da el descolgarme, especialmente en la ganancia de ángulo para poder tumbar más, ir más rápido o saber que tengo margen de seguridad. Con ruedas duras la deriva es mayor y ya me avisa de que se me acaba el agarre.
 
Atrás
Arriba