Hola, buenas noches a todos.Me pase hace algún tiempo por el foro de presentaciones y hoy me decido a intervenir.Siento que sea para pedir vuestra ayuda…..,mi solvencia técnica no da para intervenciones serias y por nada deseo liar algún compañero con apreciaciones técnicas que me superan….
Ahí va la cuestión…. A ver si se me explicar:
LA MOTO:Es una bm 100 s de junio de 1.978.(vin 6067719).En el manual de Jeremy se trataría de una bm posterior al 78 (va con platinos pero dentro del bote).
Desde que está conmigo hemos hecho unos 6.000 km juntos.Lo moto había estado parada mucho tiempo y poco a poco ha mejorado su funcionamiento.Estas motos parece a veces que se arreglan solas a base de hacerlas funcionar regularmente.
El FALLO:Entre 2.000 y 3.200 rpm el motor “ratea” a punta de gas(micro interrupciones del motor que aparentemente parecían eléctricas pero ahora dudo que lo sean).En PM aparece el fallo haciendo subir el motor de vueltas con muy poco gas,lentamente.A 2.000-2.500 aparece junto a las interrupciones de funcionamiento,una leve oscilación de las rpm.Sube y baja unas 300 rpm.
MI PRAXIS:
-Ajuste de válvulas.(bajo la tutoría de un meca de coches pero con muchos años de oficio y el Manual de Jeremy a la vista,previo estudio de los tutoriales del Foro).
-Cambio y ajuste de platinos y del condensador(no se las marcas pero los adquirí en mi concesionario,muy atentos y dispuestos a buscar cualquier pieza en Madrid,Alemania o donde sea,con tal de tenerme contento…).
-Regulacion del encendido con lámpara centelleante (siguiendo el manual Jeremy,pero con la atenta dirección facultativa de mi meca automovilístico,un ex. de BMW que me deja el M5 más fino que un Steinway & Sons)
-Con estas operaciones,la moto funciona francamente mejor,pero el fallo continua.Entonces me asoma la duda acerca del origen eléctrico y procedo a limpiar exhaustivamente los Bing de 40mm.Estaban un poco sucios ,sobre todo el gicleur de baja (me las prometo felices….).El paso del aire estaba a ½ vuelta de tornillo.Nuestro amigo Jeremy apunta en su obra que esta es la regulación USA.Adopto el reglaje EU:1 + ¼.No dispongo de vacuometro pero sigo las indicaciones de nuestro cofrade “Victor R-100-T,Dr.House”,desconecto la pipa de un cilindro y procedo a regular el aire(1+1/4) y el ralentí y luego el izquierdo.Me queda bien,la moto sube muy bien de vueltas,hasta los 6.000 tanto en vacío como en carga.Más allá de los 6.000 tiene cierta pereza.
-SINTOMAS:
-Los primeros 5 minutos,la moto no ratea.Ahora tras las operaciones efectuadas va como un tiro.En caliente y a punta de gas (con muy poca carga) empieza el rateo.Este aumenta con la temperatura del motor:Aumenta ,no el rateo pero si el abanico de rpm con fallo,pasa incluso con 3.500 rpm.
-Desconecto un cilindro:El derecho funciona aparentemente bien,(a 2.000 hay un pequeño vacío).El izquierdo es el que claramente falla.Cambio las bujías:Coloco una NGK B7 ES.Igual.
Al limpiar el carburador derecho detecto restos de pegamento adheridos en varias zonas del carburador,por la parte externa:Intuyo que son tapa poros,para evitar la entrada falsa de aire.Restauro el pegamento y procedo a barnizar los carburadores con éter.No noto ningún cambio en las rpm.No hay entrada falsa.Tampoco en los colectrores del carburador con el motor y con filtro de aire.Repito la prueba con agua jabonosa.No veo burbujas.
-Advierto un síntoma que parece de gran trascendencia:El las aletas de la culata ,en la zna adyacente a las bujías existe un pequeño poso de gasolina mezclada con aceite.Monto y desmonto la bujía,fijándome en algún desperfecto en su rosca.La rosca está impecable.La bujía se asenta bien sobre su arandela.No se observa ningún rastro de fuga por la junta de la tapa de balancines.Tampoco por la junta de culata,ni por arriba ni por abajo.Finalmente,por eliminación,la mezcla gasolina-aceite sólo podría aparecer a través del esparrago de la culata ,que se situa justo encima de la bujía.
Podría tratarse de pérdida de estanqueidad y de ahí el fallo,el rateo.?
Las bujías aparecen de la siguiente coloración:La izquierda con rosca negra y los electrodos café con leche
arece una buena coloración.La izquierda rosca negra y electrodo negro:Seca no húmeda.No brillante,no aceitosa.
Cual es vuestro parecer?.Se me escapa algo?.Muchas gracias a todos.Lamento que mi primer mensaje sea para solicitar vuestros consejos…….Me hace ilusión que mi veterana BM funcione correctamente…..Saludos a todos.
Ahí va la cuestión…. A ver si se me explicar:
LA MOTO:Es una bm 100 s de junio de 1.978.(vin 6067719).En el manual de Jeremy se trataría de una bm posterior al 78 (va con platinos pero dentro del bote).
Desde que está conmigo hemos hecho unos 6.000 km juntos.Lo moto había estado parada mucho tiempo y poco a poco ha mejorado su funcionamiento.Estas motos parece a veces que se arreglan solas a base de hacerlas funcionar regularmente.
El FALLO:Entre 2.000 y 3.200 rpm el motor “ratea” a punta de gas(micro interrupciones del motor que aparentemente parecían eléctricas pero ahora dudo que lo sean).En PM aparece el fallo haciendo subir el motor de vueltas con muy poco gas,lentamente.A 2.000-2.500 aparece junto a las interrupciones de funcionamiento,una leve oscilación de las rpm.Sube y baja unas 300 rpm.
MI PRAXIS:
-Ajuste de válvulas.(bajo la tutoría de un meca de coches pero con muchos años de oficio y el Manual de Jeremy a la vista,previo estudio de los tutoriales del Foro).
-Cambio y ajuste de platinos y del condensador(no se las marcas pero los adquirí en mi concesionario,muy atentos y dispuestos a buscar cualquier pieza en Madrid,Alemania o donde sea,con tal de tenerme contento…).
-Regulacion del encendido con lámpara centelleante (siguiendo el manual Jeremy,pero con la atenta dirección facultativa de mi meca automovilístico,un ex. de BMW que me deja el M5 más fino que un Steinway & Sons)
-Con estas operaciones,la moto funciona francamente mejor,pero el fallo continua.Entonces me asoma la duda acerca del origen eléctrico y procedo a limpiar exhaustivamente los Bing de 40mm.Estaban un poco sucios ,sobre todo el gicleur de baja (me las prometo felices….).El paso del aire estaba a ½ vuelta de tornillo.Nuestro amigo Jeremy apunta en su obra que esta es la regulación USA.Adopto el reglaje EU:1 + ¼.No dispongo de vacuometro pero sigo las indicaciones de nuestro cofrade “Victor R-100-T,Dr.House”,desconecto la pipa de un cilindro y procedo a regular el aire(1+1/4) y el ralentí y luego el izquierdo.Me queda bien,la moto sube muy bien de vueltas,hasta los 6.000 tanto en vacío como en carga.Más allá de los 6.000 tiene cierta pereza.
-SINTOMAS:
-Los primeros 5 minutos,la moto no ratea.Ahora tras las operaciones efectuadas va como un tiro.En caliente y a punta de gas (con muy poca carga) empieza el rateo.Este aumenta con la temperatura del motor:Aumenta ,no el rateo pero si el abanico de rpm con fallo,pasa incluso con 3.500 rpm.
-Desconecto un cilindro:El derecho funciona aparentemente bien,(a 2.000 hay un pequeño vacío).El izquierdo es el que claramente falla.Cambio las bujías:Coloco una NGK B7 ES.Igual.
Al limpiar el carburador derecho detecto restos de pegamento adheridos en varias zonas del carburador,por la parte externa:Intuyo que son tapa poros,para evitar la entrada falsa de aire.Restauro el pegamento y procedo a barnizar los carburadores con éter.No noto ningún cambio en las rpm.No hay entrada falsa.Tampoco en los colectrores del carburador con el motor y con filtro de aire.Repito la prueba con agua jabonosa.No veo burbujas.
-Advierto un síntoma que parece de gran trascendencia:El las aletas de la culata ,en la zna adyacente a las bujías existe un pequeño poso de gasolina mezclada con aceite.Monto y desmonto la bujía,fijándome en algún desperfecto en su rosca.La rosca está impecable.La bujía se asenta bien sobre su arandela.No se observa ningún rastro de fuga por la junta de la tapa de balancines.Tampoco por la junta de culata,ni por arriba ni por abajo.Finalmente,por eliminación,la mezcla gasolina-aceite sólo podría aparecer a través del esparrago de la culata ,que se situa justo encima de la bujía.
Podría tratarse de pérdida de estanqueidad y de ahí el fallo,el rateo.?
Las bujías aparecen de la siguiente coloración:La izquierda con rosca negra y los electrodos café con leche

Cual es vuestro parecer?.Se me escapa algo?.Muchas gracias a todos.Lamento que mi primer mensaje sea para solicitar vuestros consejos…….Me hace ilusión que mi veterana BM funcione correctamente…..Saludos a todos.
Última edición: