pregunta para los sabios del foro? CURVAS EN BAJADA...........

felix_jesus

En rodaje
Registrado
2 Feb 2010
Mensajes
136
Puntos
0
Ubicación
torrevieja
Mi pregunta es la siguiente? Lo facil es tomar una curva en subida , pero el quit de la cuestion, sobre todo para mi es como tomar una curva cuando bajas una pendiente? Si retienes el motor bajando para tomar la curva puede patinar la rueda trasera por retencion. Y si freno y pongo una marcha mas larga, entro muy ligero.. Y la moto me entra muy suelta.. (sera una cosa muy facil, pero para mi es muy complicado y por mas que pienso el tema, no consigo entrar en las curvas en bajada bien.¿ Alguien sabe como tomar una curva bien en bajada?. Compañeros espero vuestras ideas.
 
a ver que te contestan los que más controlan, pero yo sin duda bajo marchas y trazo con retención de motor.... eso de entrar con marchas largas, no me da buenas sensaciones...
 
Si son muy cerradas yo las hago apretando el embrague y con los pies en el suelo. Así que te puedo ayudar poco.

Ahora en serio. Si la marcha es larga la moto va suelta, tienes menos tracción y puede que necesites coger embrague para evitar esa soltura. Mejor reducir. Lo que pasa es ya tienes que haber reducido al llegar a la curva, hay que llegar con los deberes hechos. Puede patinar al reducir (si eres brusco), pero eso debe ser antes de la curva.

Seguro que los maestros del foro ilustran más.
 
Come dice juandepalma cuando llegas a la curva ya tienes que tener el control total de la velocidad para luego no tener que rectificar en curva porque te pueden poner los huevos de corbata o peor aun una caida.
 
Cuando llegas a una curva en bajada puedes hacer varias cosas:
1. Si vas muy rápido o crees que no entras, frena con el freno trasero y poco después con el delantero, con eso consigues que la moto de atrás se aplome y no se cierre de dirección si vas rápido, luego reduces y listo.
2. Si vas normal, frena de una manera suave, reduces, y ya con una marcha optima trazas la curva. Si ves que te vas largo con el freno trasero suavemente cierras la moto ligeramente al interior, si vas corto aceleras suavemente o incluso en alguna tumbada puedes subir una marcha.
Una buena manera de hacer esto con los frenos son las rotondas, y mucha practica.
 
Los puertos en bajada, que son los que más me gustan, suelo hacerlos al ritmo, es decir sin acelerar mucho en las rectas para evitar frenar de verdad, procuro hacerlos en 3ª, y dependiendo de las vueltas que llevo si veo que me voy a quedar algo corta reduzco a 2ª para que la moto no se quede sin par, todo esto mucho antes de hacer contramanillar, controlo con el gas la velocidad y freno ligeramente con el trasero para como ha dicho antes astur aplomar la moto, freno suavemente acariciando la maneta con el delantero si es necesario, abro la trazada sin entrar en el carril contrario, es decir, retraso la entrada, hago contramanillar cuando tengo claro donde voy a tocar el apex y abro de nuevo gas tan pronto me lo permite la curva, dejo correr la moto, así es mucho más fácil, al menos para mi.

Otra forma más racing (no al ritmo) es frenar con el trasero y delantero más decididamente y siempre cuando tengo la moto recta, así puedo adecuar la velocidad y evito que la moto se pueda descomponer, el contramanillar lo hago más contundente, pero eso ya no me divierte tanto, mejor el ritmo que es más descansado.
 
Los puertos en bajada, que son los que más me gustan, suelo hacerlos al ritmo, es decir sin acelerar mucho en las rectas para evitar frenar de verdad, procuro hacerlos en 3ª, y dependiendo de las vueltas que llevo si veo que me voy a quedar algo corta reduzco a 2ª para que la moto no se quede sin par, todo esto mucho antes de hacer contramanillar, controlo con el gas la velocidad y freno ligeramente con el trasero para como ha dicho antes astur aplomar la moto, freno suavemente acariciando la maneta con el delantero si es necesario, abro la trazada sin entrar en el carril contrario, es decir, retraso la entrada, hago contramanillar cuando tengo claro donde voy a tocar el apex y abro de nuevo gas tan pronto me lo permite la curva, dejo correr la moto, así es mucho más fácil, al menos para mi.

Otra forma más racing (no al ritmo) es frenar con el trasero y delantero más decididamente y siempre cuando tengo la moto recta, así puedo adecuar la velocidad y evito que la moto se pueda descomponer, el contramanillar lo hago más contundente, pero eso ya no me divierte tanto, mejor el ritmo que es más descansado.

Como eres Quilla, a ver si nos vemos y hacemos una de bajada. :tekst-toppie:
 
Hola,felix_jesus: igual digo unas cuantas sandeces pero como consejo igual valen.
Ahi otro post de curvas a derechas....pero da igual la curva. Derechas, izquieerdas, subidas y bajadas. No es que todas se trazen igual, porque cada una tiene lo suyo, y cada uno trazamos de una manera, dependiendo tambien la moto que tengamos.
El caso que el DR. Infierno es una maquina de explicar, y ahi que leer su manual.
Pero mi experiencia dice:
Sobre todo tranquilidad, la prisa mata y para aprender y tener buenos resultados lleva tiempo.
Me explico:
ANtes de entrar pasado y tener serios problemas con la gravedad, ejercicios practicos.
Yo empece sin saber nada y la entrada en curvas fue una suerte. Entraba despacio, empezaba a tumbar e iba dando gas para experimentar las sensaciones mias y de la moto.Tanto de un lado como del otro.Poco a poco entraba en las mismas curvvas un poco mas rapido y volvia a experimentar.
Esto me valia para perder miedos, coger confianza y comezaba a trazar como habia leido en revistas.
Por supuesto no era ningun racing, porque se me subian los caracoles por las piernas, pero yo ERRE que ERRE.
Me hizo mucho circular por las mismas carreteras y utilizar las curvas de acceso y salida de las autovias. Parecia un disco rallado, jejejejeje.
Asi ha sido mi experiencia, que creo que me sirvio para tomar de igual forma los dos sentidos de curvas, y saber entrar bien colocado(se entiende a la conduccion, jajajja)
Igual no te vale de nada, como igual si.
Pero que parrafada me he metido.
Ademas por viejo que sea uno, siempre ahi tiempo para aprender algo.
Salu2222
 
Mi pregunta es la siguiente? Lo facil es tomar una curva en subida , pero el quit de la cuestion, sobre todo para mi es como tomar una curva cuando bajas una pendiente? Si retienes el motor bajando para tomar la curva puede patinar la rueda trasera por retencion. Y si freno y pongo una marcha mas larga, entro muy ligero.. Y la moto me entra muy suelta.. (sera una cosa muy facil, pero para mi es muy complicado y por mas que pienso el tema, no consigo entrar en las curvas en bajada bien.¿ Alguien sabe como tomar una curva bien en bajada?. Compañeros espero vuestras ideas.

Lo primero que has de pensar es que en subida es como si tuvieras el peralte a favor, y en bajada en contra. Eso cambia el apoyo de la moto en la curva. Y luego, que una vez iniciado el giro, para pasar la curva equilibrando la inclinación de la moto con el gas, se va a acelerar más si es bajada. La solución es elegir bien el punto de entrada a la curva (eso no te lo puedo explicar aquí porque todas las curvas son diferentes y además cambia en función de la adherencia del pavimento...) y en bajada bajar más la velocidad antes de llegar a ese punto, para poder acelerar desde el mismo hacia la salida de la curva sin provocar una inercia demasiado grande. Es decir, atacar la curva pero con más moderación en el punto de entrada. Salvo en curvas cerradísimas, que se pasan reteniendo y sin acelerar.
 
Es probable que repita lo que te hayan dicho ya. Son los inconvenientes de no tener tiempo para leerme todas las contestaciones del hilo. Pero bueno, quizás aporte algo nuevo.

La técnica en bajada no tiene que cambiar en lo básico. Lo único adicional con lo que hay bregar es con el plus de inercia y el aumento de la distancia de frenado. Ambas cosas se manejan en la FASE I del giro, es decir, antes de entrar en tumbada. Cuanto más inclinación, más hay que incorporarse de la moto y más hay que sujetarse con las rodillas, tanto como para no cargar el peso sobre el manillar -que es el punto clave-. Hay que llegar al ápex con la retención de motor, así es que acertar con la marcha es muy importante -un arte-. De todas formas, si la retención del motor no es la adecuada siempre se puede recurrir al freno trasero para llegar al ápice con la velocidad apropiada.
:)
 
Salvo en curvas cerradísimas, que se pasan reteniendo y sin acelerar.

En curvas cerradisimas y en bajada, que es de lo que tratamos, yo, cuando lo llevaba (el embrague, digo), justo antes del ápex de la curva apretaba el embrague y dejaba correr la moto. Luego con la marcha acorde a la velocidad, gassss. :)
 
Última edición:
En curvas cerradisimas y en bajada, que es de lo que tratamos, yo, cuando lo llevaba (el embrague, digo), justo antes del ápex de la curva apretaba el embrague y dejaba correr la moto. Luego con la marcha acorde a la velocidad, gassss. :)

Exáctamente.... coger el embrague en el apice de la curva y dejar correr la moto.
 
Pues en otro debate similar y creo que en este foro, se comento que un posible error que condicionaba la trazada de curvas en bajada consistía en que instintivamente se tiende a incorporar el tronco, cosa que no se hace en subida y que, en cierto modo, nos confiere cierto plus de seguridad y confianza subiendo puertos. Una de las cosas pues a tener en cuenta es no incorporar el tronco en exceso, sujetar el deposito con las rodillas en la reduccion y frenada para asi relajar los brazos y poder acompañar la trazada con el cuerpo.
Yo, al menos, uso este método que me va muy bien...
Saludos.
 
En curvas cerradisimas y en bajada, que es de lo que tratamos, yo, cuando lo llevaba (el embrague, digo), justo antes del ápex de la curva apretaba el embrague y dejaba correr la moto. Luego con la marcha acorde a la velocidad, gassss. :)

Depende de la moto que se lleve, pero si es una que reteniendo despacio no da tirones, como la mía, en realidad es más fácil girar reteniendo que si la moto baja libre con el embrague apretado, a excepción, claro está, del caso en que la velocidad sea tan baja que forzosamente haya que apretar el embrague para que no se cale el motor. Yo llevo el ralentí muy bajo, lo cual ayuda en estas situaciones.
 
Pues en otro debate similar y creo que en este foro, se comento que un posible error que condicionaba la trazada de curvas en bajada consistía en que instintivamente se tiende a incorporar el tronco, cosa que no se hace en subida y que, en cierto modo, nos confiere cierto plus de seguridad y confianza subiendo puertos. Una de las cosas pues a tener en cuenta es no incorporar el tronco en exceso, sujetar el deposito con las rodillas en la reduccion y frenada para asi relajar los brazos y poder acompañar la trazada con el cuerpo.
Yo, al menos, uso este método que me va muy bien...
Saludos.

Lo de incorporar el tronco más o menos no es la clave. El punto importante es no apoyarse en el manillar durante la fase de contención de la moto, lo cual es más dificil cuanto más se frene y mayor pendiente exista. Incorporar el tronco ayuda en tanto que se aumenta la superficie corporal a la acción de retención del aire y a disminuir la carga sobre el tren delantero. La cantidad de incorporación va en gustos y necesidades puntuales.
Estoy de acuerdo con Inmoto en lo del embrague: no es conveniente dejar la moto suelta mientras se pueda.
:)
 
En curvas cerradisimas y en bajada, que es de lo que tratamos, yo, cuando lo llevaba (el embrague, digo), justo antes del ápex de la curva apretaba el embrague y dejaba correr la moto. Luego con la marcha acorde a la velocidad, gassss. :)

Y ahora que llevas un ciclomotor ¿como te las apañas? :cheesy:

salu2
 
Lo primero que has de pensar es que en subida es como si tuvieras el peralte a favor, y en bajada en contra...
¡Gracias por la citarme Inmoto!

No tengo mucho que añadir a lo que ya te han dicho. Una única cosa que a mi me ayuda, aunque se sale ligeramente de la ortodoxia de pilotaje en carretera: cuando la curva es realmente cerrada y hay que pasar realmente despacio (20 km/h o menos por ejemplo) uso la tumbada inglesa, es decir, inclino la moto sin inclinar el cuerpo. Cuando además hay suciedad en el asfalto o está mojado, suelo sacar la pierna al estilo motocross, por si las moscas, aunque no creo que pudiese levantar la RT de una patada :) .

Lo de pasar una curva en bajada desembragado o incluso en una marcha larga, no me parece ninguna buena idea... Me parece más lógico lo que ya te han recomendado, pasar cada curva en una marcha adecuada a la velocidad que se lleva. Además si la pendiente es realmente pronunciada pasar la curva reteniendo con el motor y sin dar gas.
 
.......................... El punto importante es no apoyarse en el manillar durante la fase de contención de la moto, lo cual es más dificil cuanto más se frene y mayor pendiente exista. Incorporar el tronco ayuda en tanto que se aumenta la superficie corporal a la acción de retención del aire y a disminuir la carga sobre el tren delantero. La cantidad de incorporación va en gustos y necesidades puntuales.
Estoy de acuerdo con Inmoto en lo del embrague: ............no es conveniente dejar la moto suelta mientras se pueda....
:)


Mi pregunta al experto:

¿Es importante por el hecho de cargar el peso en el manillar desplazando relativamente el centro de gravedad?....

...en cuanto a soltar la moto me parece que, al margen de que pierdes tracción que es fundamental, vas a hacer trabajar más los frenos con el consiguiente calentamiento...

Gracias,
 
Mi pregunta al experto:

¿Es importante por el hecho de cargar el peso en el manillar desplazando relativamente el centro de gravedad?....

...en cuanto a soltar la moto me parece que, al margen de que pierdes tracción que es fundamental, vas a hacer trabajar más los frenos con el consiguiente calentamiento...

Gracias,

No se lo que quieres preguntar exactamente.

Cuando se incorpora el tronco y se echa hacia atrás, es más fácil controlar la inercia del cuerpo durante la fase de frenada ... para no cargar sobre el manillar.
:)
 
No se lo que quieres preguntar exactamente.

Cuando se incorpora el tronco y se echa hacia atrás, es más fácil controlar la inercia del cuerpo durante la fase de frenada ... para no cargar sobre el manillar.
:)


Gracias, eso es precisamente lo que quería saber....si el tema era para "no cargar el peso sobre el manillar"..y entiendo yo, liberar tensión sobre los hombros???...
 
Atrás
Arriba