Preparación BMW 1200GS 08: +12,14 CV + 0.91 Kgm

cutofu

Acelerando
Registrado
25 Feb 2008
Mensajes
220
Puntos
0
Pues eso, para el que le gusten las preparaciones de motor ( que se que hay muchos en contra) os cuento mi experiencia tras preparar la moto durante estos últimos dos años y conseguir dejarla a mi gusto.

Se trata de un a moto del 08 y no es que echara muchos cv en falta, pero estaba cansado de pasar por más de 7 reprogramaciones oficiales en la casa e ir de mal en peor con el picado de biela y el famoso bache de potencia de las 5000 vueltas.

Lo primero que monté fue la cola Akrapovic original ( algo más tapada que la no original) y la puse realmente por el capricho estético y sonido del motor. La mejoría en prestaciones fue escasa pero sin el Killer el sonido era precioso.

Más adelante monte filtro KN y colectores Akrapovic sin catalizador. Aquí fue donde realmente noté un cambio importante en las prestaciones. La moto subía mejor de vueltas además de estirar algo más, retenía algo menos al cortar acelerador ( que creo que es una mejoría) y sonaba algo más grave. Probablemente , aunque no del todo se solucionara el bache de potencia de las 5000 vueltas.
Poco después completé con bujías de iridio, aunque estas, aparte de mejorar el arranque ,no aportaron gran cosa.

Y quedaba pendiente la modificación del la centralita . Tras preguntar en algunos sitios me decidí a montar la Rapid Bike 3 y reprogramarla en Madrid en CDC Castro Maroto. Yo creo que es necesario, tras modificar algunos elementos importantes del moto,ajustar el conjunto mediante una reprogramación a medida en bando de potencia.
Desde aquí he podido sacar algunas conclusiones:
Desde luego la centralita es una de las cosas más caras de la preparación ( algo más de 700 euros con banco de potencia) pero necesario para buscar ese último ajuste para que la moto vaya redonda. En nuestras motos no espereis aumentos espectaculares de potencia, pero si se puede aumentar el par motor y conseguir una curva de cv más progresiva.

No metí la moto en banco de potencia cuando estaba original , por eso he echado mano de revistas que tenía por ahí, concretamente la Solo Moto nº 310 y 327.
A pesar de que BMW anuncia 105 cv a 7500rpm para este modelo de 2008, os podeis asustar si decidís comprobarlo.... según el banco de potencia de Solo Moto la potencia verificada en motor es de 103,6 cv a 7800 rpm y 92,5 cv en rueda . El par motor declarado es de 11,7 kgm a 5750 y en banco es de 10,7 kgm a 5950. Como veis unas diferencias más que notables.

Tras pasar mi moto por el banco de pruebas ( con escape/colector/filtro/bujías) el resultado fue de:
99.03 cv verificado en rueda a 7729 rpm y 10,94 Kg a 6007 rpm.
Si tomamos com referencia los datos anteriores de la revista , con esta preparación habría conseguido 6,53 cv y 0,24 Kgm de par motor.

Tras la instalación de la rapid bike y ajuste en banco:
104.64 cv verificado en rueda a 7292 rpm y 11.61 Kg a 5927 rpm
Con lo que deduzco que la centralita he aumentado 5.61 cv y 0,67 Kgm de par motor.

En total la ganancia respecto al modelo de serie es de 12,14 cv y 0,91 kgm de par, además de suavizar la entrega de potencia y corregir algún bache.

Con la centralita por tanto se ajusta la curva y sobre todo se gana par motor.
Ahora noto que la moto que sube de vueltas como una loca, responde fenomenal desde muy bajas rpm, apenas noto ningún bache y a partir de 6000 vueltas no hay quien acelere a fondo...

Os pongo las graficas:

bancopotenciabmw1200gscf.jpg


bancopotenciabmw1200gspg.jpg


La semana que viene, de todos modos me acerco para intentar afinar un poco más la centralita...


Por cierto como curiosidad en el nº 327 de Solo Moto donde se recogen las prestaciones del modelo 2010 aparece esto:

Potencia declarada 110 cv, verificada en rueda 91 cv a 8047rpm
Par declarado de 12,2 Kgm a 6000rpm , verificado en rueda 10,1 Kgm a 4215 rpm

Sería una unidad poco rodada supongo


Pues eso ,me alegro de compartir esto con vosotros por si alguien piensa en modificar nuestros tractores......
 
Estupendo, estoy en el mismo proceso.

Gracias por la información.

V´ssssssss.
 
Por cierto, supongo que tambien estarás trabajando la reducción de peso?.

V´ssss.
 
Como me encanta este post...lo seguiré con mucha atención.

Por fin un post de mecanica de verdad!!!

Lástima todas estas herramientas no fueran más baratas...

Aprenderemos!!!


SALUDOS!!!
 
Muelles de valvulas más duros??  atrasar encendido???  :-/

Amigo Limón, eso no son preparaciones de motor para ganar potencia...eso se podria hacer en algún motor para corregir algún defecto o por alguna otra razón pero no para ganar potencia.

Los muelles de valvulas más duros, al igual que los dobles muelles que se utilizaban hace muchos años en algunos motores, producen una mayor perdida mecanica, ya que el arbol de levas tiene que vencer más resistencia para abrir las mismas.

El encendido lo  retrasa o adelanta la centralita todo lo que sea necesario, en base a muchos parametros, numero de r.p.m. apertura de gas, temperatura, altitud, etc.  con lo cual...no entiendo lo de atrasar encendido, es más a altas r.p.m. el encendido se adelanta...

En fin, entiendo que con esas frases te referias a hurgar algo de dentro del motor para lograr mejorar... supongo...pero exactamente ese no era el camino...

En los motores todo está compensado y para mejorar algunas cosas solemos estropear otras, por ejemplo:

Un cigueñal más ligero hace que el motor pueda subir de r.p.m. con más rapidez al tener menos inercia, pero precisamente por eso haría que despues en marchas largas,en cuestas o con la moto cargada el motor perdiera inercia antes y tener que utilizar el cambio con mucha más frecuencia, ¿¿de verdad crees que eso le gustaria a la gente??

Arboles de levas con más cruce, hacen que el motor respire mejor a altas r.p.m. pero... perderias bajos, con lo cual el motor pierde franja de utilización y para funcionar con alegria lo tendrías que llevar más alto de vueltas...

En fin, son solo algunos ejemplos para que veais que no todo es tan sencillo y se tiene que tener muy claro el uso que se le va a dar a ese motor.

Pero por supuesto que me parece bien que existan preparaciones y que se intente mejorar el motor.

Hubiese sido bonito ver esta misma unidad en el banco de potencia desde el principio para ver como han ido influyendo los diferentes apaños, en el comportamiento del motor...

Saludos.
 
20252123222F2538234C0 dijo:
Como me gusta ver que este foro también hay gente que se atreve a tocar los motores. Evidentemente has seguido lso pasos lógicos para una primera preparación. Tal vez más adelante te animes con válvulas, mulles de válvulas reforzados, admisión, etc, etc.
Los datos oficiales es a la salida del cambio, en un motor rodado y los más optimos.
Las revistas lo dan a la rueda, con una unidad más o menos rodada ( poco en las primeras pruebas)
Hay que tener encuenta que esa cifra es una cifra muy aprox, pero depende del banco y la conversión de los datos, la lanzada, del rodaje, y de la tolerancia estimada y admitida entre diferentes unidades, puede variar sustancialmente. En las GS siempre he dado por válido una potencia de 3 o 4cv menos con respecto a la oficial.
Se ve el trabajo de rapid, pero no termina con el dichoso bache a 5k. rpm, aunque lo salvarás más rápido y eso lo hace más soportable.
Una pregunta. Qué ha pasado con el picado de biela en esas rpm????
Me gustaría poder comparar curvas cambiando los muelles de válvulas por unos más duros y atrasando encendido. Un cigueñas más ligero y otra alzada de válvulas ya sería :D :D :D
Ah, buen trabajo a apertura de gas , a esta moto le viene de pm. Imagino que la ha quitado el tonteo que obliga a estar pendiente del embrague a esas rpm.
Ya nos comentarás datos de consumo, igual hasta bajan ;D ;D ;D
Has optado por tener posibilidad de varias curvas????


Limón, miedo me da leer tu post. Se ve que controlas un montón. El escape , filtro, bujías y memeces de este tipo las cambié yo. De hecho el mantenimiento de la moto de campo lo hago yo sin problemas. Pero ahora con la electrónica y entre otras cosas porque acaba de terminar la garantía de dos años,a ésta me da más miedo meterla mano. Dicho esto , esto confieso que soy un mecánico aficionado ( si es que llego a eso) pero me encanta urgar con los motores ( que se lo digan a mi vieja derbi 50 requetetrucada de cuando era chaval...) y sobre todo tratar de buscar las mejores prestaciones ( que no las máximas) de los vehículos que he tenido.
Para la centralita confié aquí en Madrid en César de Castro Maroto. Se ve que es un tío que pilota bastante y de hecho tiene el taller hasta arriba de motos de circuito que el mismo prepara. Hace unos meses hable con el para intentar averiguar que posibilidades había de mejora con la centralita y me estuvo enseñando algunas gráficas de Gs preparadas.
Ya sabía de antemano que la ganancia en CV no sería espectacular. Pero sobre todo lo que se pretendía era acabar con el bache de potencia de las 4000-5000 vueltas y aumentar algo los bajos/par.
Creo que el resultado es bastante bueno ( se hicieron por lo menos 8-9 lanzadas en banco) . He notado más empuje desde abajo y casi no se nota el bache. Arriba también se ha ganado bastante , de hecho se llega demasiado deprisa. A nada que aceleres con contundencia y cambies en 6000 rpm llegas en 6º a 160-180 sin enterarte ( de serie llegabas con muuuucha paciencia) .
Los peros, pues el bache no está del todo corregido ( soy muy quisquilloso) y esta semana con 40 º y carga he notado algo de picado de biela solo en 4000-4500 rpm.
La semana que viene me acerco para comentarle estas cosillas para ver si se puede mejorar algo. ;)
 
637166797E7F300 dijo:
Por cierto, supongo que tambien estarás trabajando la reducción de peso?.

V´ssss.

Pues eso no me lo planteo y sinceramente creo que sale más rentable adelgazar unos mismo.............. ;D ;D
 
435B110 dijo:
Muelles de valvulas más duros??  atrasar encendido???  :-/

Amigo Limón, eso no son preparaciones de motor para ganar potencia...eso se podria hacer en algún motor para corregir algún defecto o por alguna otra razón pero no para ganar potencia.

Los muelles de valvulas más duros, al igual que los dobles muelles que se utilizaban hace muchos años en algunos motores, producen una mayor perdida mecanica, ya que el arbol de levas tiene que vencer más resistencia para abrir las mismas.

El encendido lo  retrasa o adelanta la centralita todo lo que sea necesario, en base a muchos parametros, numero de r.p.m. apertura de gas, temperatura, altitud, etc.  con lo cual...no entiendo lo de atrasar encendido, es más a altas r.p.m. el encendido se adelanta...

En fin, entiendo que con esas frases te referias a hurgar algo de dentro del motor para lograr mejorar... supongo...pero exactamente ese no era el camino...

En los motores todo está compensado y para mejorar algunas cosas solemos estropear otras, por ejemplo:

Un cigueñal más ligero hace que el motor pueda subir de r.p.m. con más rapidez al tener menos inercia, pero precisamente por eso haría que despues en marchas largas,en cuestas o  con la moto cargada el motor perdiera inercia antes y tener que utilizar el cambio con mucha más frecuencia, ¿¿de verdad crees que eso le gustaria a la gente??

Arboles de levas con más cruce, hacen que el motor respire mejor a altas r.p.m. pero... perderias bajos, con lo cual el motor pierde franja de utilización y para funcionar con alegria lo tendrías que llevar más alto de vueltas...

En fin, son solo algunos ejemplos para que veais que no todo es tan sencillo y se tiene que tener muy claro el uso que se le va a dar a ese motor.

Pero por supuesto que me parece bien que existan preparaciones y que se intente mejorar el motor.

Hubiese sido bonito ver esta misma unidad en el banco de potencia desde el principio para ver como han ido influyendo los diferentes apaños, en el comportamiento del motor...

Saludos.

Amén. Si que es cierto que lo suyo sería haberla subida en banco antes de nada.....pero claro cuando se empieza por cambiar la cola uno ni se plantea lo de las centralitas, por lo menos al principio.
Tienes toda la razón que uno se puede complicar la vida con un motor lo que quiera, y que a veces mejorará algo (sobre todo si se entiende de lo que se está haciendo) y otras no. Pero creo que para un usuario estándar como lo soy yo sin ánimo de correr en circuito , que solo quiere por capricho mejorar las prestaciones de su tractor, la preparación que he hecho es la más lógica. Porque incluso la centralita en principio en buenas manos es bastante segura y no estamos arriesgando con cambio de válvulas, cigueñales....
En fin toda una lección la tuya de mecánica, no dejes el post que me interesan tus comentarios.........
 
A veces es dificil explicar algo sin entrar en tecnicismos y que la gente lo entienda, así que gracias...

Tu post es muy bueno por que hablamos de algo tecnico y con datos.

Fijate que en la mayoria de los casos hablamos de apreciaciones personales y no siempre fiables.

Me parece bien el proceso que has seguido, una centralita sin parametros obtenidos en banco de prueba te puede dejar la moto peor que con la original.

Con las centralitas en un motor que vaya bién no se obtienen resultados espectaculares, pero sirven precisamente para intentar mejorar una determinada zona de la curva de potencia, un bache, etc. o sea que pueden mejorar el comportamiento del  motor y no necesariamente obtener más potencia.

Siempre se intenta darle algo más en alta para obtener algún cv más que es lo que vende...a fin de cuentas la gente se queda más con el... he conseguido 4cv más que con el que funciona mejor.

Tu tienes la mitad de la ganancia en colectores y gracias a eso en alta te pueden ganar algun cv. pero lo importante es mejorar el bache.

Que te la terminen de afinar y ya nos contarás...

Saludos.
 
696C686A6B666C716A050 dijo:
Como me gusta ver que este foro también hay gente que se atreve a tocar los motores. Evidentemente has seguido lso pasos lógicos para una primera preparación. Tal vez más adelante te animes con válvulas, mulles de válvulas reforzados, admisión, etc, etc.
Los datos oficiales es a la salida del cambio, en un motor rodado y los más optimos.
Las revistas lo dan a la rueda, con una unidad más o menos rodada ( poco en las primeras pruebas)
Hay que tener encuenta que esa cifra es una cifra muy aprox, pero depende del banco y la conversión de los datos, la lanzada, del rodaje, y de la tolerancia estimada y admitida entre diferentes unidades, puede variar sustancialmente. En las GS siempre he dado por válido una potencia de 3 o 4cv menos con respecto a la oficial.
Se ve el trabajo de rapid, pero no termina con el dichoso bache a 5k. rpm, aunque lo salvarás más rápido y eso lo hace más soportable.
Una pregunta. Qué ha pasado con el picado de biela en esas rpm????
Me gustaría poder comparar curvas cambiando los muelles de válvulas por unos más duros y atrasando encendido. Un cigueñas más ligero y otra alzada de válvulas ya sería :D :D :D
Ah, buen trabajo a apertura de gas , a esta moto le viene de pm. Imagino que la ha quitado el tonteo que obliga a estar pendiente del embrague a esas rpm.
Ya nos comentarás datos de consumo, igual hasta bajan ;D ;D ;DHas optado por tener posibilidad de varias curvas????

eso, sería interesante el tema del consumo, como mejore, sería el colmo,solucionar el tema sin tener q pasar x el concesionario ;D
 
Pues vaya fieras de la mecánica!!!
Por cierto , veréis, el Martes me acerco para comentarle lo del picado a 4000 rpm y el intento de mejora del bache .
No tengo demasiada experiencia acerca de cual es el máximo de ganacia que se puede obtener con esta centralita. Ya se que dependerá de cada motor, pero hasta que punto creeis que se puede solucionar por completo el bache o acabar con el picado por completo? Alguno tiene experiencia con la Rapid Bike en esta moto. O si la tiene montada , tendría gráficas para compararlas con las mías?
Claro, no se trata de llegar el Martes y dar por saco a César hasta que desaparezca por completo el bache , cuando a lo mejor es casi imposible eliminarlo sin comprometer demasiado la mecánica o provocar más picado de biela, qué opinais? :)
 
Buenas noches Cutofú! No se si vistes el privado que te mandé desde GSTrail, pero veo que estamos en las mismas... Volviéndonos locos con la RPB III!!
Yo antes de montarla a principios de diciembre ya llevaba el escape completo sin catalizador Leovince. Y cuando monté la centralita, al cabo de un mes le puse filtro K&N, los inhibidores de sonda lambda y el switch para poder elegir entre 2 mapas y la moto iba d.p.m., es poco!!. Ahora bien, hemos llegado a temperaturas por encima de los 25 ºC y suena peor que una cafetera estropeada (es decir, el maldito picado; y no me atrevo a decir que es un picado de biela pq no tengo certeza de que realmente lo sea; digamos que son como detonaciones muy seguidas, mucho más sonoras y graves a oida que el de válvulas. Por cierto, yo llevo ya 3 semanas con mi mecánico a diario haciendo varias lanzadas con el rodillo de inercia y no estático (que de nada sirve) trabajando diferentes mapas de inyección y de encendido. Lo más sorprendente es que tras probar más de 12 mapas, hay algunos que repica como una cabrona desde incluso antes de las 4.000 r.p.m. hasta más alla de las 5.500 r.p.m. Sin embargo, hemos conseguido un mapa que solo repica a partir de las 4.500 r.p.m. ;D ¡¡Algo es algo!!. A por cierto, yo en tu lugar no perderia el tiempo probando los mapas prediseñados que lleva el software de RPB, ni llamando a J.M., ya que, los que te va a pasar son una kk pinchada en un palo. Y te lo digo pq los he probado todos. Por cierto, piensa que si tocas la bomba de aceleración de inyección cambiarás toda la estequiometria, con lo qual por mucho que trabajes un mapa de inyección y encendido de nada te va a servir. Por cierto, ¿imagino que llevarás montados los inhibidores de sonda lambda, no?
P.D.: como siga perdiendo el tiempo sin resultados óptimos, en septiembre cuando vuelva de viaje cojo la cafetera la monto de origen la vendo y voy de cabeza a por una Yamaha FJR 1300.
 
Lastima de dinero...eres el que más se queja de la moto, de la temperatura, del picado...

Sinceramente...y sin animo de ofender...dejala de origen e irá mucho mejor.

En serio, ¿¿donde está la mejora?? a todos nos sirve cuando alguien hace alguna modificación y la moto mejora.
Pero...cuando tocamos algo y no va bién...mejor volvemos a lo de origen.

Poner inhibidores de la sonda lambda solo vale para engordar la mezcla, puede hacer falta...o no, según lo que quieras obtener.

Eduard, en serio...si no has mejorado nada con la centralita...quitala y volverás a ser feliz.

No quiero que te molestes, pero llevo observando en tus post que no estás nada contento con la moto y es una lastima, en fin...

Un saludo.
 
Hola RJ! Por lo visto me ha pasado como a Cutofú. Después de pasar por más de 7 reprogramaciones en el conce la moto iba con todas ellas de pena cuando hace calor. Lo que no era normal es que iendo solo en llano en sexta a 120 Km/h me picase como una condenada, con cualquiera de las repros oficiales. Por lo tanto, me aventuré en hacerle todo lo que lleva... y de momento ya ves el éxito...Después de 3 años persiguiendo el mismo problema, lo que tengo claro es que si la dejo de serie, la moto la vendo; y como no las chuches por otro lado en un pack. Un saludo igualmente compi!!
 
Por cierto, haber si hay alguien a parte que Cutofú y Lenero que lleven una RPB III y nos puedan decir si han conseguido quitar el maldito picado.
 
Me sabe mal no poder ayudarte, pero tampoco lo termino de ver claro. :-?

Yo de esto entiendo algo, he tenido una GS 1100, una 1200 del 2005, adventure 2007 y ahora una gs 2008.

Ni las mias, ni Ninguna de todas las que he llevado y son bastantes, picaba biela, usando gasolina de 95 y es que realmente no tiene por que hacerlo.

Probablemente ese famoso bache a 4.500 r.p.m. que se aprecia en mayor o menor medida se deba a eso, a que la moto tiende a detonar y la centralita, bien por que este programada así o por que le avise el sensor de picado, atrasa el encendido para evitarlo y la moto pierde algo de patada, después pasado ese regimen vuelve a funcionar normalmente.

Pero...no llega a detonar.

Yo se que cuando alguien le da tantas vueltas al tema y se gasta el dinero...es por que realmente su moto no va bien...pero de verdad no lo comprendo...

La 2010 no he podido probarla todavía, pero estoy seguro que el cambio de las culatas se debe más a ese tema que a la ganancia que se obtiene a altas r.p.m.

Pero es que si no se anula la señal de los sensores de picado...la moto no tiene por que detonar...la centralita puede atrasar el encendido tanto que te quedes con la mitad de CV pero detonar NO.

En serio no lo entiendo y sinceramente me da pena, por que considero que es una gran moto y te la estás perdiendo...(obviamente por que tu unidad no funciona como debería) en fin, ya me contareis...
 
416071657660676D6271040 dijo:
Buenas noches Cutofú! No se si vistes el privado que te mandé desde GSTrail, pero veo que estamos en las mismas... Volviéndonos locos con la RPB III!!
Yo antes de montarla a principios de diciembre ya llevaba el escape completo sin catalizador Leovince. Y cuando monté la centralita, al cabo de un mes le puse filtro K&N, los inhibidores de sonda lambda y el switch para poder elegir entre 2 mapas y la moto iba d.p.m., es poco!!. Ahora bien, hemos llegado a temperaturas por encima de los 25 ºC y suena peor que una cafetera estropeada (es decir, el maldito picado; y no me atrevo a decir que es un picado de biela pq no tengo certeza de que realmente lo sea; digamos que son como detonaciones muy seguidas, mucho más sonoras y graves a oida que el de válvulas. Por cierto, yo llevo ya 3 semanas con mi mecánico a diario haciendo varias lanzadas con el rodillo de inercia y no estático (que de nada sirve) trabajando diferentes mapas de inyección y de encendido. Lo más sorprendente es que tras probar más de 12 mapas, hay algunos que repica como una cabrona desde incluso antes de las 4.000 r.p.m. hasta más alla de las 5.500 r.p.m. Sin embargo, hemos conseguido un mapa que solo repica a partir de las 4.500 r.p.m.  ;D ¡¡Algo es algo!!. A por cierto, yo en tu lugar no perderia el tiempo probando los mapas prediseñados que lleva el software de RPB, ni llamando a J.M., ya que, los que te va a pasar son una kk pinchada en un palo. Y te lo digo pq los he probado todos. Por cierto, piensa que si tocas la bomba de aceleración de inyección cambiarás toda la estequiometria, con lo qual por mucho que trabajes un mapa de inyección y encendido de nada te va a servir. Por cierto, ¿imagino que llevarás montados los inhibidores de sonda lambda, no?
P.D.: como siga perdiendo el tiempo sin resultados óptimos, en septiembre cuando vuelva de viaje cojo la cafetera la monto de origen la vendo y voy de cabeza a por una Yamaha FJR 1300.   

Pues yo si que estoy bastante contento. Yo noto algo de picado ( pero muy sutil, muy suave respecto al de serie) entre 4000 y 4500 vueltas y ya está , para nada molesto.
Mi obsesión cuando empezé la preparación de verdad que no era el picado, pero bueno me dejas un poco helado con lo que has comentado....Sobre todo me acercaré para preguntarle si existe posibilidad de conseguir suavizar el bache porque en aceleraciones máximas desde 4000 vueltas noto cierta pereza que luego recupera a partir de 5500. Y ahí donde me gustaría mejorar algo.
El punto de partida no fue el Software de la Rapid. Partimos de un mapa que el tenía de otra GS 1200 y a partir de ahí hubo que retocar bastante, sobre todo en esos 4000-5000 vueltas. Me parece una exageración lo que comentas de las pruebas que has hecho.... y un poco extremo lo de vender la moto después del trabajo que le estás haciendo, pero bueno tu sabrás mejor que nadie lo insatisfecho que estás.
Si que pusimos emuladores ( que no inhibidores) de sonda lambda. No puse lo del botón de dos curvas , porque después de hablar del tema llegamos a la conclusión de que siempre utilizaría la más optimizada. Me dió la posibilidad de montar un software especialmente seco el día que tocara pasar ITV , y ya está.
Yo si que estoy muy contento, el problema es que empiezas a notar mejorías y no encuentras el tope, siempre quieres más y más..... ;D

Por cierto si que te respondí al privado, y te comenté si podías poner un ejemplo de la curva más óptima que hayas conseguido y cuanta ganancia de par y esas cosas has conseguido..... podría ser?
 
5B5E5A5859545E4358370 dijo:
Veo dificil eliminarlo completamente, pero si se lo puede trabajar algo más..., pero depende de cuánto lo notes realmente. La ganacia en par y potencia es considerable yo lo que hacía es tener más tiempo la moto para ver lo que no te termina de llenarme del motor y lo que sí, para que le explicaras tus sensaciones y lo que te gustaría consegui,r si es posible. Eso si se puede trabajar, pero siempre hay compromisos, si pongo aquí igual tengo que quitar de allá, entiendes no?? Ves con las ideas +- claras para que pueda ayudarte a encontar la curva que mejor se adapta a tus gustos. La rapid es de lo mejorcito por todas esas posibilidades y por sus componentes. Hay una opción de poner 2 ó 3 curvas, y tú elegir desde el manillar la que te interesa en cada momento. has cogido esas opción.
De todas formas como te digo ya hay un buen trabajo, ahora a afinar un poco ;)


Tomo nota , intentaré corregir algo más el bache pero sin comprometer el resto de la curva porque me parece que el resto está bastante bien.
Mañana os cuento qué ha pasado..
 
3F3A3E3C3D303A273C530 dijo:
A ver si podéis mejorar algo.
Lo siguiente los WP:EDS???? ;D ;D ;D

No me tientes....no de momento salvo que se rompan los de serie( ESA) seguiré con estos.
 
4D484C4E4F4248554E210 dijo:
[quote author=7F6E6C60687C393A3F0F0 link=1278702280/13#13 date=1278859899]Pues yo voy como un tiro con la moto de serie... cuestion de manos 8-) 8-) 8-) ;D
Pues con lo que ha hecho el compi irías como 2 tiros ;D ;D ;D pero está muy perseguido...[/quote]

Tiene que haber de todo en este mundo, si quieres ir como un tiro pues te compras una RR. Yo personalmente me he comprado esta moto para ir tranquilo y no creo que le de todo el puño muchas veces, con lo cual como va de serie me sobre y me ahorro una pasta que invierto en otras cosas (equipamiento, ect), pero bueno es una opinión. Por otro lado no pensais que al vender la moto será negativo el que hayais metido la manaza en el motor...Como he dicho es una opinión igual de válida que la vuestra.
 
Bueno , pues como os comentaba, me he acercado esta mañana a afinar la moto. No hemos modificado la curva pero el mecánico me ha aumentado los margenes de tolerancia en función de la temperatura y ha cambiado algo del encendido. Dejando mucho margen por lo que me ha comentado, para que el motor trabaje sin esfuerzos y sin buscar límites.
Resultado: la bomba. Acabo de llegar a casa con unos 38 ºC y ni restos del famoso picado. Encima ahora ha mejorado la respuesta al gas....Miedo me da pensar como irá la moto en Invierno o por lo menos sin tanto calor.
En fin muy satisfecho. :D :D :D
Por cierto tierrayasfalto , todas las modificaciones que he hecho en la moto son totalmente reversibles, incluida la centralita que se quita en 10 minutos. Lo que pasa es que si algún día vendiera la moto, la dejaría probar tal y como está y luego le dirá que probara una original.......me juego lo que querais que no quitaría nada  ;)
Si alguno vivís cerca os la dejo probar, muchas opiniones cambiarían.........
 
2F2A2E2C2D202A372C430 dijo:
Yo vivo muy cerca ;D ;D ;D
Pues si hay que sufrir la moto pensando en la reventa apañaos vamos... Mejor intetar disfruar de lo que tenemos no???
Además si las cosas entan bien hechas, no tiene  xq haber mayor desgaste. Lo malo es abrir gas a 4700rpm esperando algo :'( :'( o tener que ir por encima para que el motor no se muera.
Ah, yo temo más una moto de un motero con conducción tipo taxista, que al alegre que, encima se ocupa y preocupa de su moto. Ya ves un tipo raro quue soy. -las cosas no son lo que parecen y se trata de disfrutar lo actual y no estar pensando en la post venta. Como uno que conozco, que no hace muchos kms, y la disfruta menos de lo que quisiera,pensando  en el día en que la venda... Si es que hay pa toooooo ;D ;D ;D ;D

Bueno no se si esto irá por mi pero creo que me conoceis poco... Lo único que quería apuntar al respecto de este tema es que no soy partidario de modificar una moto que vale una pasta solo por ganar 4-5cv y encima gastarme un dineral. También quería decir que el que no esté conforme con el funcionamiento y potencia de la moto es igual por que se ha equivocado de modelo y podría haberse comprado otra con más cv y caracter más racing y le saldría más barato. Por otro lado el que conduzca tranquilo no quiere decir que ha veces la suba un poquito de vueltas para que no se amaricone. Por otro lado no hago muchos km cierto (unos 10.000 al año) pero los disfruto todo lo que puedo.

Un saludo
 
5B5F5857585700360 dijo:
[quote author=2F2A2E2C2D202A372C430 link=1278702280/29#29 date=1279047174]Yo vivo muy cerca ;D ;D ;D
Pues si hay que sufrir la moto pensando en la reventa apañaos vamos... Mejor intetar disfruar de lo que tenemos no???
Además si las cosas entan bien hechas, no tiene  xq haber mayor desgaste. Lo malo es abrir gas a 4700rpm esperando algo :'( :'( o tener que ir por encima para que el motor no se muera.
Ah, yo temo más una moto de un motero con conducción tipo taxista, que al alegre que, encima se ocupa y preocupa de su moto. Ya ves un tipo raro quue soy. -las cosas no son lo que parecen y se trata de disfrutar lo actual y no estar pensando en la post venta. Como uno que conozco, que no hace muchos kms, y la disfruta menos de lo que quisiera,pensando  en el día en que la venda... Si es que hay pa toooooo ;D ;D ;D ;D

Bueno no se si esto irá por mi pero creo que me conoceis poco... Lo único que quería apuntar al respecto de este tema es que no soy partidario de modificar una moto que vale una pasta solo por ganar 4-5cv y encima gastarme un dineral. También quería decir que el que no esté conforme con el funcionamiento y potencia de la moto es igual por que se ha equivocado de modelo y podría haberse comprado otra con más cv y caracter más racing y le saldría más barato. Por otro lado el que conduzca tranquilo no quiere decir que ha veces la suba un poquito de vueltas para que no se amaricone. Por otro lado no hago muchos km cierto (unos 10.000 al año) pero los disfruto todo lo que puedo.

Un saludo[/quote]


Con todos los respetos, creo que no has leido bien el post.
Si sacas como conclusión que solo se han ganado 5 cv apaga y vamonos....se está hablando de mejorar la curva de potencia , de como entrega los cv a bajas y altas vueltas. de evitar baches y con ello vacíos a la hora de dar gas. Que en esta moto están precisamente entorno a las 4500 vueltas que es donde me imagino que llevaras la moto normalmente y que te pueden evitar algún susto a la hora de adelantar. Se está hablando de aumentar en casi un kg el par motor ( mejora en bajas, con carga...) y de evitar el famoso picado de biela, que además de un ruido incómodo, puede conllevar a la larga averías mecánicas serias.
Para colmo además de ir más fina, el consumo en condiciones de uso habitual se mantiene inalterado. Todavía piensas que se trata de aumentar unos cv a precio de oro???
 
Cuando se empieza un post de este tipo...está claro que hay gente a la que le sobra potencia y que no piensa tocar nada de la moto, conforme.

Pero hay muchas otras personas que les gusta mejorar un producto por muy bueno que sea, o ganar potencia...y precisamente estos son a los que está dirigido este post.

Si a mi personalmente me sobran cv en una GS, yo este post ni lo leeria.

Pero (sin animo de ofender), participar diciendo que para eso te compras una RR, sinceramente no es aportar mucho.

Si hiciesemos una encuesta de cuanta gente lleva instalado un Akrapovic que vale 700€ y no sirve para NADA...(me incluyo  ;D) te quedarias atónito.

Yo he participado en este post, por que me gustaria tener no 120cv en mi GS si no 150cv si se pudiese...y no quiero una RR (que ya la he tenido) quiero mi GS.

Ya dije y me repito que todos los post como este con datos técnicos y graficas de par y potencia  bienvenidos sean.

Y al que no le interesen...pues que no los lea. (sin animo de ofender, ni acritud alguna)

Y dicho esto...si llevas inhibidor de sonda lambda (logico, por que si no la centralita no podria variar a penas nada) es para poder en determinados momentos enriquecer la mezcla, entonces...¿¿como cuanto te ha variado el consumo??

Se que es dificil apreciar, de hecho yo para poder darme cuenta tengo que viajar con otras motos y sacar mis conclusiones, algunas de ellas curiosas...

Por ejemplo:
-la adventure consume casi medio litro más cada 100km. que la GS normal
-La GS 2008 por tener el desarrollo final más corto y algo menos de capacidad de deposito hace casi 40km. menos por deposito que la GS del 2005-07

En fin, cosas de esas que nadie te cuenta ni aparecen en ningún catalogo, pero los que hemos tenido las tres hemos observado.

Bueno, ahora que la moto te ha quedado a tu gusto, ya me dirás lo del consumo cuando ruedes un poco con ella.
 
48501A0 dijo:
Cuando se empieza un post de este tipo...está claro que hay gente a la que le sobra potencia y que no piensa tocar nada de la moto, conforme.

Pero hay muchas otras personas que les gusta mejorar un producto por muy bueno que sea, o ganar potencia...y precisamente estos son a los que está dirigido este post.

Si a mi personalmente me sobran cv en una GS, yo este post ni lo leeria.

Pero (sin animo de ofender), participar diciendo que para eso te compras una RR, sinceramente no es aportar mucho.

Si hiciesemos una encuesta de cuanta gente lleva instalado un Akrapovic que vale 700€ y no sirve para NADA...(me incluyo  ;D) te quedarias atónito.

Yo he participado en este post, por que me gustaria tener no 120cv en mi GS si no 150cv si se pudiese...y no quiero una RR (que ya la he tenido) quiero mi GS.

Ya dije y me repito que todos los post como este con datos técnicos y graficas de par y potencia  bienvenidos sean.

Y al que no le interesen...pues que no los lea. (sin animo de ofender, ni acritud alguna)

Y dicho esto...si llevas inhibidor de sonda lambda (logico, por que si no la centralita no podria variar a penas nada) es para poder en determinados momentos enriquecer la mezcla, entonces...¿¿como cuanto te ha variado el consumo??

Se que es dificil apreciar, de hecho yo para poder darme cuenta tengo que viajar con otras motos y sacar mis conclusiones, algunas de ellas curiosas...

Por ejemplo:
-la adventure consume casi medio litro más cada 100km. que la GS normal
-La GS 2008 por tener el desarrollo final más corto y algo menos de capacidad de deposito hace casi 40km. menos por deposito que la GS del 2005-07

En fin, cosas de esas que nadie te cuenta ni aparecen en ningún catalogo, pero los que hemos tenido las tres hemos observado.

Bueno, ahora que la moto te ha quedado a tu gusto, ya me dirás lo del consumo cuando ruedes un poco con ella.

Si he leido este post, evidentemente es porque me interesa lo que en el pone, sobre todo el primer escrito que estaba tan currado con los gráficos y todo que parecía una comparativa de una revista. Estais en vuestro derecho de invertir en modificaciones de la moto, es vuestro dinero, solo hacía los comentarios por participar un poco y dar una opinión, no os enfadeis que luego pregunto alguna duda en otro lado y me cogeis manía y no me contestais. Ya no digo nada más ale....
 
No hombre no, descuida. ;D

De hecho, yo solo suelo participar aquí y en el de consultas técnicas, precisamente para eso...para ayudar si puedo, aunque sea solo con explicaciones.

Saludos. ;)
 
Pues todavía no puedo dar datos precisos del consumo porque os mentiría si os dijera que voy al mismo ritmo..... logicamente desde que instale la centralita he intentado buscar las prestaciones y ello conlleva dar más recorrido al puño que de costumbre. En estas dos semanas he repostado 3 depósitos ( uso la moto a diario) y el consumo medio que aparece en el ordenador es de 5.6 .La semana pasada creo que marcaba 5.7
y con la moto de serie estaba creo entre 5.5 y 5.6 l/100Km
Por lo tanto en condiciones de uso normal podría haber incluso disminuido algo. Me imagino que será porque hay que acelerar menos para encontrar respuesta, sobre todo en esas 4000-5000 rpm que es donde casi siempre llevo el motor. El problema es que de vez en cuando en adelantamientos, incorporaciones....aceleras de golpe cambiando a 6000-6500 vueltas porque arriba la moto parece literalmente un misil , y aquí si que puede dispararse el consumo. Pero es como todo, tienes las prestaciones cuando las quieres, y si no , pues vas de tranqui.
Mañana llamaré a Cesar solo para darme el gustazo de decirle que ahora la moto va de cine con los últimos ajustes.... 8-)
Por cierto auque estos días hace menos calor...bye bye picado de biela :)
 
Bueno si sirve de referencia mi moto ahora tiene 30000 Km y normalmente, salvo que llueva , llevo el control de tracción en posición sport ( creo que frena un 30% frente al 50% que es la posición predeterminada con control total)
 
Actualizo con algunas fotos:

img5857copia.jpg


img5859copia.jpg


img5865copia.jpg


Cola Akrapovic:
img5858copia.jpg


Colectores Akrapovic. Aunque tenía los originales cromados, estos quedan muy bien cuando se queman...
img5862copia.jpg


Centralita. No llegaban los cables para ponerla donde la herramienta... :'(
img5868copia.jpg
 
Yo también estoy más contento que un niño con zapatos nuevos! ;D Por fin adiós al picado de biela!! Es increible lo que puedes llegar a descafeinar un motor solo retocando el mapa de encendido.
Eso si Cutofú seguro que ahora habrá perdido todo el temperamento que tenia, es decir, la mala leche subiendo de vueltas en la zona crítica (4.200 - 5.000 r.p.m.). Yo ahora en esa zona puedo decir que voy con una moto eléctrica ;D que suave que va!! Eso si en el rango crítico de r.p.m. se han sacrificado cv y par. Eso si, llevo otro mapa fullpower para cuando la temperatura está por debajo de los 20-22 ºC, cuando abro con ganas con un poco de subida la bicha se levanta a golpe de gas en 4ta y no es por vacilar.
Por cierto, ahora iendo por autopista con estas calores seguro que a todos os trabaja a 4 rayas de temperatura, igual que cogiendo un atasco en Barcelona en hora punta. Pues ahora el motor me trabaja a la misma temperatura haga 0 ºC o 35 ºC. BRUTAAAAAL!!
 
Yo no elegí la opción de varias curvas. Por lo que cuentas creo que tu software funciona algo distinto al mío.
Yo no he perdido sensaciones entre esas 4000-5000 vueltas. Al contrario acelera que da gusto y sobre todo responde con contundencia, que era el objetivo antes de reprogramarla.
Es cierto que con 40 º , con carga , en subida..... y entorno a 4000 rpm puede picar un pelín de biela. Pero creo que he conseguido el término medio.
 
113021352630373D3221540 dijo:
Yo también estoy más contento que un niño con zapatos nuevos!  ;D Por fin adiós al picado de biela!! Es increible lo que puedes llegar a descafeinar un motor solo retocando el mapa de encendido.
Eso si Cutofú seguro que ahora habrá perdido todo el temperamento que tenia, es decir, la mala leche subiendo de vueltas en la zona crítica (4.200 - 5.000 r.p.m.). Yo ahora en esa zona puedo decir que voy con una moto eléctrica  ;D que suave que va!! Eso si en el rango crítico de r.p.m. se han sacrificado cv y par. Eso si, llevo otro mapa fullpower para cuando la temperatura está por debajo de los 20-22 ºC, cuando abro con ganas con un poco de subida la bicha se levanta a golpe de gas en 4ta y no es por vacilar.
Por cierto, ahora iendo por autopista con estas calores seguro que a todos os trabaja a 4 rayas de temperatura, igual que cogiendo un atasco en Barcelona en hora punta. Pues ahora el motor me trabaja a la misma temperatura haga 0 ºC o 35 ºC. BRUTAAAAAL!!

Hola,

yo llevo unos 300kms con una RB2 en una V2 (Gilera GP800) y corroboro. Al principio parece que no has ganado nada, luego te das cuenta que la moto ha pasado a ser eléctrica, no hay baches, no hay efecto "turbo" y estira mejor. Eso si, de A a B llegas igual de rápido o lento.

Dudo que se ganen mas de 3Cv sin cambiar escape, eliminar catalizador y modificar admisión, entonces erán como mucho 5 o 6 (que ya son).

Que si vale lo que cuesta, ni idea, es mucha pasta para un llamemoslo capricho. como dice un amigo, otros se lo gastan en copas.

Eso si, en otra moto, 2 en linea con RBV3, he aumentado autonomía sensiblemente.

Saludos,
Alex
 
6F6A6E6C6D606A776C030 dijo:
Me gustan tus espejos, creo que te leí uns post sobre ellos, pero recuerdamelo, que los poriginales no me va muccho.
Dónde llevas colocada la centralita???
Ah, llevas unas cuantas cosillas cambiadas eh. ;)
Al final lso datos de potencia y par son los mismos, tienes fotos de la nueva curva????

El post de los espejos no es mío...Los espejos son los de la F800 GS a razón de 70 euros más o menos cada uno. Cometí la tontería de comprar los de Aprilia que son iguales.....pero el grosor a la altura de la rosca es mayor. El adaptador de Touratech no vale y se puede montar con el adaptador de Aprilia pero forzando la rosca......
En fin estoy intentando venderlos en foros de Aprilia, si alguien los quiere...
La centralita está bajo el asiento ( se ve en una foto)
No no tengo curva de este nuevo ajuste porque no la metimos en el banco.
 
Buenas a todos, esta consultilla es para cotofu. donde has comprado el colector de escape akrapovic?, ya q el distribuidor solo tiene el sistema de colector akra para el sistema de doble silencioso y yo estoy buscando el colector akra para silencioso simple

Un saludo

Luis
 
Atrás
Arriba