Preparando Marruecos

helen

Arrancando
Registrado
27 Abr 2004
Mensajes
62
Puntos
6
Estamos empezando a preparar nuestro próximo viaje en moto y el destino elegido es Marruecos. Tras leerme montones de crónicas y ver videos y fotos , Tututis y yo ya tenemos más o menos una idea de lo que sería nuestra ruta, pero como aún así nos surgen muchas dudas pongo este post por si alguien me puede echar una mano. En un principio habíamos pensado hacerlo en octubre pero he leído que es época de lluvias y no se si dejarlo para abril o mayo.


Borrador ruta:

Día 1 Ferry Barcelona – Tanger
Día 2 Tanger – Xauen – Volúbilis – Fez
Día 3 Fez
Día 4 Fez - Midelt
Día 5 Midelt – Merzouga
Día 6 Merzouga (Desierto de Erg Chebbi con algún tour en 4x4 o similar)
Día 7 Merzouga – Toldra – Dadés – Ouarzarate (la idea es “desandar” ambas gargantas para no tener que hacer la pista de Inmilchil que las une)
Día 8 Ouarzarate – Marrakesch (por el Tizi n’Tichka)
Día 9 Marrakesch
Día 10 Marrakesch – Essaouria
Día 11 Essaouria - Casablanca – Rabat
Día 12 Rabat – Tanger. Regreso Ferry.


La duda más importante es si es posible hacer este recorrido integramente por asfalto (si, ya se que querer ir a Marruecos y evitar las pistas no parece muy normal. Por obligacion aun, pero no por devocion. )

¿Alguien sabe si en el ferry de Barcelona a Tanger se hacen los trámites de entrada al pais o se hacen cuando llegas?

En lugar de ir a la costa Atlántica, ¿vale la pena ir desde Marraquesch a las Cascadas de Orzoud y de aquí a Casablanca/Rabat?¿Qué tal son esas carreteras?

Que hay de Zagora, valela pena ??

Tampoco se si es mejor ir de Tanger a Fez por autopista y dejar Volúbilis y Xauen para el regreso de subida.

Habíamos pensado en quedarnos un día entero para visitar Fez, otro para Erg Chebbi y otro para Marraquesch, el resto verlo el mismo día que llegas de ruta.  ¿Esta bien así o hay algún otro sitio que merezca la pena dedicar un día entero? 

En cuanto al alojamiento, iremos sin nada reservado para no tener que obligarnos a seguir la ruta.  Llevaremos una lista de dos o tres hoteles por zonas porque tampoco queremos llegar a un sitio y peder mucho tiempo buscando alojamiento.

Tema fotos: ¿Hay algún problema en fotografiar algo determinado? Me gusta hacer montones de fotos, sobre todo desde la moto en marcha  y no se si allí puede parecer bien que se fotografíen carreteras, señales, gentes… (lo pregunto porque hay paises recelosos con el tema de las fotos y no quisiera meter la pata)
 
[highlight]Tras leerme montones de crónicas y ver videos y fotos ,[/highlight]

Todo tu recorrido está asfaltado como habrás podido leer en las crónicas sobre Marruecos.
No todos los que van a Marruecos tienen una moto trail.
En cuanto a buscar hoteles sin problemas aunque no lleves nada, salvo que busques algo en concreto.
Veo que lo llevas todo muy estudiado . ;)
Suerte y a disfrutar. 8-)
 
6E756C6836363237070 dijo:
[highlight]Tras leerme montones de crónicas y ver videos y fotos ,[/highlight]

Todo tu recorrido está asfaltado como habrás podido leer en las crónicas sobre Marruecos.
No todos los que van a Marruecos tienen una moto trail.
En cuanto a buscar hoteles sin problemas aunque no lleves nada, salvo que busques algo en concreto.
Veo que lo llevas todo muy estudiado . ;)
Suerte y a disfrutar. 8-)


Aunque me he leído muchas crónicas tenía mis dudas porque hay gente que haciendo este recorrido ha comentado cosas sobre pistas, de ahí mi pregunta.

Gracias  :)
 
El problema es que algunas carreteras de repente se convierten en pistas :D e incluso ls llegada hasta los hoteles de merzouga se hace por pista que si ha llovido tienen su cosilla :o pero el recorrido que marcas es de carreteras en principio y lo podeis hacer sin problema alguno
 
Nosotros fuimos en noviembre: ni una gota de agua durante 15 días y temperaturas en torno a los 23 grados.

25282128234D0 dijo:
La duda más importante es si es posible hacer este recorrido integramente por asfalto (si, ya se que querer ir a Marruecos y evitar las pistas no parece muy normal. Por obligacion aun, pero no por devocion.)
Nosotros hicimos un recorrido muy similar (2009) y todo por asfalto salvo 500m de pista para ir al albergue de Ali el Cojo.


En lugar de ir a la costa Atlántica, ¿vale la pena ir desde Marraquesch a las Cascadas de Orzoud y de aquí a Casablanca/Rabat?¿Qué tal son esas carreteras?
A nosotros los paisajes de costa nos encantan...pero también los de montaña. Así que es una decisión que debéis tomar según vuestros gustos. Aquí que no puedo ayudar, sólo decirte que Essaouira nos gustó mucho.
Que hay de Zagora, valela pena ??[/
A nosotros la ciudad en sí no nos dijo nada, pero el valle hasta llegar allí si que vale la pena. Luego desde Zagora podéis contratar una excursión para visitar el desierto (diferente al de Merzouga).

 

En cuanto al alojamiento, iremos sin nada reservado para no tener que obligarnos a seguir la ruta.  Llevaremos una lista de dos o tres hoteles por zonas porque tampoco queremos llegar a un sitio y peder mucho tiempo buscando alojamiento.
Te bombardearán ofreciéndote el mejor alojamiento:paciencia e ir con ideas claras.
Será un buen viaje, así que disfrutarlo.
 
Hombre, en Zagora es obligatoria la foto frente al cartel "Timbouctu 40 jours". Respecto a las fotos a personas,hay que respetar un poco, ten en cuenta que en principio la religión islámica lo prohibe.
Tu itinerario muy bien para conocer Maroc. Si hay lluvias o no, eso hoy en día no se sabe en ningún lado...cambio climático.... Buen camino!
 
524554494E41200 dijo:
Nosotros fuimos en noviembre: ni una gota de agua durante 15 días y temperaturas en torno a los 23 grados.

[quote author=25282128234D0 link=1282671719/0#0 date=1282671719]
La duda más importante es si es posible hacer este recorrido integramente por asfalto (si, ya se que querer ir a Marruecos y evitar las pistas no parece muy normal. Por obligacion aun, pero no por devocion.)
Nosotros hicimos un recorrido muy similar (2009) y todo por asfalto salvo 500m de pista para ir al albergue de Ali el Cojo.


En lugar de ir a la costa Atlántica, ¿vale la pena ir desde Marraquesch a las Cascadas de Orzoud y de aquí a Casablanca/Rabat?¿Qué tal son esas carreteras?
A nosotros los paisajes de costa nos encantan...pero también los de montaña. Así que es una decisión que debéis tomar según vuestros gustos. Aquí que no puedo ayudar, sólo decirte que Essaouira nos gustó mucho.
Que hay de Zagora, valela pena ??[/
A nosotros la ciudad en sí no nos dijo nada, pero el valle hasta llegar allí si que vale la pena. Luego desde Zagora podéis contratar una excursión para visitar el desierto (diferente al de Merzouga).

 

En cuanto al alojamiento, iremos sin nada reservado para no tener que obligarnos a seguir la ruta.  Llevaremos una lista de dos o tres hoteles por zonas porque tampoco queremos llegar a un sitio y peder mucho tiempo buscando alojamiento.
Te bombardearán ofreciéndote el mejor alojamiento:paciencia e ir con ideas claras.
Será un buen viaje, así que disfrutarlo.[/quote]


Gracias por tu ayuda Retina  :) :).  Lo tendré todo en cuenta.
 
040C064B0 dijo:
El problema es que algunas carreteras de repente se convierten en pistas :D e incluso ls llegada hasta los hoteles de merzouga se hace por pista que si ha llovido tienen su cosilla :o pero el recorrido que marcas es de carreteras en principio y lo podeis hacer sin problema alguno

Besos para Cris y para ti.  Gracias  :-* :-*
 
727D190 dijo:
Hombre, en Zagora es obligatoria la foto frente al cartel "Timbouctu 40 jours". Respecto a las fotos a personas,hay que respetar un poco, ten en cuenta que en principio la religión islámica lo prohibe.
Tu itinerario muy bien para conocer Maroc. Si hay lluvias o no, eso hoy en día no se sabe en ningún lado...cambio climático.... Buen camino!

Gracias fennek :) 

Por cierto, sabeis que tal está la carretera que va de Ouarzarate a Agadir?  Es otra opción que estamos planteando.
 
la carretera bien, pero olvídate de Agadir, Essaouira sigue teniendo bastante encanto, y a la vuelta si puedes parar en El Yadida y ver la cisterna portuguesa, y un auténtico Zouk, sin tanto turistas, mejor. Hay Hotel Ibis en El Yadida y en Essaouira; Casablanca tampoco pararía, quizás para ver esa mezquita inmensa pero si ya visteis Fez y Marrakesch, ya está bien. La alfombra de todas formas ya la habéis comprado hasta allí jejejjej
 
Hola pareja, wapo el viajecito que estais planeando.
Para cuando quereis ir ?? Para el tema de lluvias, pasaros por aqui que vereis las predicciones y estadísticas que os darán una idea. Nosotros fuimos en agosto y llovió a mares (durante 250 Kms.) http://espanol.weather.com/
Viendo la ruta, y nosotros que hemos ido dos años, os dejais Telouet y Ait Ben Haddou, por ejemplo......
Por lo que respecta a los trámites de entrada, no cogimos el ferry desde Bcn, si no que nos fuimos con la moto hasta Tarifa y allí si te lo hacen todo.
Que tal acercaros a casa el Sisko éste finde, tomamos unas birrillas y comentamos sobre el tema.?!?!
:-* :-*
 
2D2029202B450 dijo:
Estamos empezando a preparar nuestro próximo viaje en moto y el destino elegido es Marruecos. Tras leerme montones de crónicas y ver videos y fotos , Tututis y yo ya tenemos más o menos una idea de lo que sería nuestra ruta, pero como aún así nos surgen muchas dudas pongo este post por si alguien me puede echar una mano. En un principio habíamos pensado hacerlo en octubre pero he leído que es época de lluvias y no se si dejarlo para abril o mayo.
si tienes ganas la época o la lluvia es lo de menos, aparte de que no creo que os llueva mucho

Borrador ruta:

Día 1 Ferry Barcelona – Tanger
Día 2 Tanger – Xauen – Volúbilis – Fez
Día 3 Fez
Día 4 Fez - Midelt
Día 5 Midelt – Merzouga
Día 6 Merzouga (Desierto de Erg Chebbi con algún tour en 4x4 o similar)
Día 7 Merzouga – Toldra – Dadés – Ouarzarate (la idea es “desandar” ambas gargantas para no tener que hacer la pista de Inmilchil que las une)
Día 8 Ouarzarate – Marrakesch (por el Tizi n’Tichka)
Día 9 Marrakesch
Día 10 Marrakesch – Essaouria
Día 11 Essaouria - Casablanca – Rabat
Día 12 Rabat – Tanger. Regreso Ferry.


La duda más importante es si es posible hacer este recorrido integramente por asfalto (si, ya se que querer ir a Marruecos y evitar las pistas no parece muy normal. Por obligacion aun, pero no por devocion. )
no tenéis ningún problema, siempre asfalto salvo algunos metros en merzouga, al cruzar gargantas de todra y poco más de la ruta que habéis puesto
¿Alguien sabe si en el ferry de Barcelona a Tanger se hacen los trámites de entrada al pais o se hacen cuando llegas?
en ese caso no lo conozco pero por ejemplo desde almeria a nador-melilla si que se hacen los tramites iniciales en el ferry pero se deben tramitar también en la aduana
En lugar de ir a la costa Atlántica, ¿vale la pena ir desde Marraquesch a las Cascadas de Orzoud y de aquí a Casablanca/Rabat?¿Qué tal son esas carreteras?
las carreteras por general son buenas, sobre rabat o casablanca yo las evito, no me dicen nada

Que hay de Zagora, valela pena ??
si, desde alli bajas a mhamid y estás en otro erg diferente a erg chebi, en concreto se llama erg chegaga,con arena, dunas y paisajes diferentes
Grupo de dunas quizás menos conocidas que las del Erg Chebbi, no llegan a tanta altura, su paso es complicado están blandas, se pueden atravesar por sus extremos con trazados menos complicados, al contrario de las dunas del Erg Chebbi en estas no existen hoteles y servicios a muchos kilómetros, solo algunos grupos de haimas de alguna cadena de hoteles con viajes organizados.
Al no tener tanta altura, su perspectiva es muy atractiva al poder ver en su longitud el mar de dunas, recomendable acampar en su interior con la sola compañía de las estrellas.

Tampoco se si es mejor ir de Tanger a Fez por autopista y dejar Volúbilis y Xauen para el regreso de subida.

Habíamos pensado en quedarnos un día entero para visitar Fez, otro para Erg Chebbi y otro para Marraquesch, el resto verlo el mismo día que llegas de ruta.  ¿Esta bien así o hay algún otro sitio que merezca la pena dedicar un día entero? 

En cuanto al alojamiento, iremos sin nada reservado para no tener que obligarnos a seguir la ruta.  Llevaremos una lista de dos o tres hoteles por zonas porque tampoco queremos llegar a un sitio y peder mucho tiempo buscando alojamiento.

Tema fotos: ¿Hay algún problema en fotografiar algo determinado? Me gusta hacer montones de fotos, sobre todo desde la moto en marcha  y no se si allí puede parecer bien que se fotografíen carreteras, señales, gentes… (lo pregunto porque hay paises recelosos con el tema de las fotos y no quisiera meter la pata)

en la frontera totalmente prohibido, el resto como cualquier otro país, incluido españa, que hacemos nosotros si algún guiri nos persigue con una cámara?
para fotografiar personas pídeles permiso educadamente, algunos solicitarán dirham a cambio y otros al pedirles permiso te lo agradecerán ya que no es lo habitual


espero que lo disfrutéis tanto como la mayoría que viajamos por allí y repetimos y repetimos.

no os agobieis con querer ver y hacer mucho en poco, tiempo, se puede regresar en otras ocasiones para continuar conociendo todos los rincoones
;)
en una de mis crónicas tenéis multitud de datos y detalles
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1237366347
 
6D7E547E6D7E54210 dijo:
Hola pareja, wapo el viajecito que estais planeando.
Para cuando quereis ir ?? Para el tema de lluvias, pasaros por aqui que vereis las predicciones y estadísticas que os darán una idea. Nosotros fuimos en agosto y llovió a mares (durante 250 Kms.) http://espanol.weather.com/
Viendo la ruta, y nosotros que hemos ido dos años, os dejais Telouet y Ait Ben Haddou, por ejemplo......
Por lo que respecta a los trámites de entrada, no cogimos el ferry desde Bcn, si no que nos fuimos con la moto hasta Tarifa y allí si te lo hacen todo.
Que tal acercaros a casa el Sisko éste finde, tomamos unas birrillas y comentamos sobre el tema.?!?!
:-* :-*


Lulu!!!  :D :D :D Cuanto tiempo sin saber de vosotros !!
Pues como ves nos vamos a animar con Marruecos, ya me leí tu crónica y vi que fuisteis con Galix.

He visto que Ait Ben Haddou nos pilla de camino desde Ouarzarate, así que lo tendremos en cuenta.

En cuanto al fín de semana, gracias por el ofrecimiento  :), pero lo tenemos ocupado, el siguiente subiremos con los kargol a Fronsac, el siguiente la riders y el siguiente a Teruel .... lo tenemos complicadillo.  Pero si me surge alguna duda concreta ya te enviaré un privado.

Un beso a sisko y a ti  :-* :-*
 
22333C3727203D2237333C21262A520 dijo:
[quote author=2D2029202B450 link=1282671719/0#0 date=1282671719]Estamos empezando a preparar nuestro próximo viaje en moto y el destino elegido es Marruecos. Tras leerme montones de crónicas y ver videos y fotos , Tututis y yo ya tenemos más o menos una idea de lo que sería nuestra ruta, pero como aún así nos surgen muchas dudas pongo este post por si alguien me puede echar una mano. En un principio habíamos pensado hacerlo en octubre pero he leído que es época de lluvias y no se si dejarlo para abril o mayo.
si tienes ganas la época o la lluvia es lo de menos, aparte de que no creo que os llueva mucho

Borrador ruta:

Día 1 Ferry Barcelona – Tanger
Día 2 Tanger – Xauen – Volúbilis – Fez
Día 3 Fez
Día 4 Fez - Midelt
Día 5 Midelt – Merzouga
Día 6 Merzouga (Desierto de Erg Chebbi con algún tour en 4x4 o similar)
Día 7 Merzouga – Toldra – Dadés – Ouarzarate (la idea es “desandar” ambas gargantas para no tener que hacer la pista de Inmilchil que las une)
Día 8 Ouarzarate – Marrakesch (por el Tizi n’Tichka)
Día 9 Marrakesch
Día 10 Marrakesch – Essaouria
Día 11 Essaouria - Casablanca – Rabat
Día 12 Rabat – Tanger. Regreso Ferry.


La duda más importante es si es posible hacer este recorrido integramente por asfalto (si, ya se que querer ir a Marruecos y evitar las pistas no parece muy normal. Por obligacion aun, pero no por devocion. )
no tenéis ningún problema, siempre asfalto salvo algunos metros en merzouga, al cruzar gargantas de todra y poco más de la ruta que habéis puesto
¿Alguien sabe si en el ferry de Barcelona a Tanger se hacen los trámites de entrada al pais o se hacen cuando llegas?
en ese caso no lo conozco pero por ejemplo desde almeria a nador-melilla si que se hacen los tramites iniciales en el ferry pero se deben tramitar también en la aduana
En lugar de ir a la costa Atlántica, ¿vale la pena ir desde Marraquesch a las Cascadas de Orzoud y de aquí a Casablanca/Rabat?¿Qué tal son esas carreteras?
las carreteras por general son buenas, sobre rabat o casablanca yo las evito, no me dicen nada

Que hay de Zagora, valela pena ??
si, desde alli bajas a mhamid y estás en otro erg diferente a erg chebi,  en concreto se llama erg chegaga,con arena, dunas y paisajes diferentes
Grupo de dunas quizás menos conocidas que las del Erg Chebbi, no llegan a tanta altura, su paso es complicado  están blandas, se pueden atravesar por sus extremos con trazados menos complicados, al contrario de las dunas del Erg Chebbi en estas no existen hoteles y servicios a muchos kilómetros, solo algunos grupos de haimas de alguna cadena de hoteles con viajes organizados.
   Al no tener tanta altura, su perspectiva es muy atractiva al poder ver en su longitud el mar de dunas, recomendable acampar en su interior con la sola compañía de las estrellas.

Tampoco se si es mejor ir de Tanger a Fez por autopista y dejar Volúbilis y Xauen para el regreso de subida.

Habíamos pensado en quedarnos un día entero para visitar Fez, otro para Erg Chebbi y otro para Marraquesch, el resto verlo el mismo día que llegas de ruta.  ¿Esta bien así o hay algún otro sitio que merezca la pena dedicar un día entero? 

En cuanto al alojamiento, iremos sin nada reservado para no tener que obligarnos a seguir la ruta.  Llevaremos una lista de dos o tres hoteles por zonas porque tampoco queremos llegar a un sitio y peder mucho tiempo buscando alojamiento.

Tema fotos: ¿Hay algún problema en fotografiar algo determinado? Me gusta hacer montones de fotos, sobre todo desde la moto en marcha  y no se si allí puede parecer bien que se fotografíen carreteras, señales, gentes… (lo pregunto porque hay paises recelosos con el tema de las fotos y no quisiera meter la pata)

en la frontera totalmente prohibido, el resto como cualquier otro país, incluido españa, que hacemos nosotros si algún guiri nos persigue con una cámara?
para fotografiar personas pídeles permiso educadamente, algunos solicitarán dirham a cambio y otros al pedirles permiso te lo agradecerán ya que no es lo habitual


espero que lo disfrutéis tanto como la mayoría que viajamos por allí y repetimos y repetimos.

no os agobieis con  querer  ver y hacer mucho en poco, tiempo, se puede regresar en otras ocasiones para continuar conociendo todos los rincoones
;)
  en una de mis crónicas tenéis multitud de datos y detalles
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1237366347
[/quote]


Como bien dices, seguro que nos dejamos muchas cosas por ver, pero nos lo tomaremos con calma y a disfrutar :) :)
 
Estoy puliendo las etapas y me gustaría saber sobre que hora anochece a primeros de octubre.

Gracias.
 
Yo hice un viaje similar en mayo, creo que el cartel de Zagora ya no esta y lo han quitado, la ciudad no merece la pena, si el valle del Dra, pero es una ciudad fronteriza sin historia y nada que ver.
En Merzouga, no lo dudes vete de cabeza al albergue Touareg, con aire acondicionado, piscina, se come fenomenal y son super amables, yo he estado varias veces.

No te pierdas Essauira y El Jadida, hay una carretera pegada a la costa que une ambas poblaciones preciosa, espectacular...vas sobre el atlantico, con vistas maravillosas, procura comer en oualidia, en la playa, una preciosidad, los pescadores de preparan a la brasa marisco y pescado por muy poco precio, el marco es incomparable....me puse ciego de centollos.....
UNA COSA MUY IMPORTANTE, respetad al maximo los limites de velocidad, tienen tolerancia cero, a 125 kms te multan, a los gendarmes les han dado los mismo radares que tienen los franceses, estan escondidos detras de cualquier sitio, en ciudad igual, ni se os ocurra ir 5 o 10 kms por encima, en autovia a veces estan detras de una palmera una señal, a mi no me pusieron pero vi muchos casos que si, ademas les han subido el sueldo un 25 o 30% a los gendarmes, asi que se acabo lo de la propina y sigue....
 
Helen nos vemos en la riders y hablamos.Estoy de acuerdo en lo que comentan sobre la carretera de la costa imprescindible y muy bonita :D
 
Hola Helen, el recorrido es el mismo que hicimos nosotros a finales de septiembre del año pasado, dedicarle unas horas de la tarde o mañana a visitar Chefchaouen, camino de Fez.

Saliendo temprano de Ouarzazate, a pocos kms., está Aid Ben Haddou, camino de Marrakech, si no os entreteneis demasiado, al mediodía llegais a Marrakech. Hay quien aconseja hacer noche en Aid Ben Haddou, en vez de Ouarzazate, es cuestión de gustos.

La ruta de Essaouira a El Jadida, por la costa, totalmente recomendable, con muy poco tránsito. En cambio ojo por la ctra. que vá de Marrakech a Essaouira, fue ahí donde nos pararon con la historia del radar y supuesto exceso de velocidad.

Ya de vuelta a Tanger nosotros hicimos noche en El Jadida, concretamente en un Ibis que se encuentra en el paseo marítimo.

Interesante visitar Larache y Ashilah.

Cualquier día que nos veamos, si quereis hablamos.

Un saludo a los dos.
 
78707A370 dijo:
Helen nos vemos en la riders y hablamos.Estoy de acuerdo en lo que comentan sobre la carretera de la costa imprescindible y muy bonita :D

Yo tambien podre estar ?? ;D ;D
 
Igual si te dejamos ;D ;D ;Dpero si te portas bien ;)
 
Nosatras tambien estaremos en Marruecos del 3 al 12 de Octubre.
La ruta la debemos organizar aún, pero....... aun falta poco más de 1 mes i creo que lo conseguiremos.

Nosotras no cogemos Ferry, bajamos yo desde Torroella de MOntgrí ( Girona) y Cristina desde Tarragona en moto hasta Algeciras.

En principio salimos dos mujeres y dos motos.
A ver si coincidimos.

Buena ruta :-*

Eva
 
676B786F7E6B0A0 dijo:
Nosatras tambien estaremos en Marruecos del 3 al 12 de Octubre.
La ruta la debemos organizar aún, pero....... aun falta poco más de 1 mes i creo que lo conseguiremos.

Nosotras no cogemos Ferry, bajamos yo desde Torroella de MOntgrí ( Girona) y Cristina desde Tarragona en moto hasta Algeciras.

En principio salimos dos mujeres y dos motos.
A ver si coincidimos.

Buena ruta  :-*

Eva


Hola Mareta, nosotros también somos de Tarragona.  Bajaremos en Ferry desde Barcelona el día 3 de octubre y la vuelta que será sobre el 15 la haremos por carretera para aprovechar y ver a unos amigos.

Depende de la ruta que hagais seguramente nos veremos :) :) :)
 
7A717577100 dijo:
Hola Helen, el recorrido es el mismo que hicimos nosotros a finales de septiembre del año pasado, dedicarle unas horas de la  tarde o mañana a visitar Chefchaouen, camino de Fez.

Saliendo temprano de Ouarzazate, a pocos kms., está Aid Ben Haddou, camino de Marrakech, si no os entreteneis demasiado, al mediodía llegais a Marrakech. Hay quien aconseja hacer noche en Aid Ben Haddou, en vez de Ouarzazate, es cuestión de gustos.

La ruta de Essaouira a El Jadida, por la costa, totalmente recomendable, con muy poco tránsito. En cambio ojo por la ctra. que vá de Marrakech a Essaouira, fue ahí donde nos pararon con la historia del radar y supuesto exceso de velocidad.

Ya de vuelta a Tanger nosotros hicimos noche en El Jadida, concretamente en un Ibis que se encuentra en el paseo marítimo.

Interesante visitar Larache y Ashilah.

Cualquier día que nos veamos, si quereis hablamos.

Un saludo a los dos.

Hola Jaeg, 

Seguramente pararemos en Chefchaouen a hacer una noche ya que el ferry llega a Tanger algo tarde como para que nos de tiempo a llegar a Fez de día y ver Volúbilis.

Aid Ben Haddou lo visitaremos como dices de camino a Marrakech desde Ouarzarate o Dades.
 
6347495B4B427C7C2E0 dijo:
Yo hice un viaje similar en mayo, creo que el cartel de Zagora ya no esta y lo han quitado, la ciudad no merece la pena, si el valle del Dra, pero es una ciudad fronteriza sin historia y nada que ver.
En Merzouga, no lo dudes vete de cabeza al albergue Touareg, con aire acondicionado, piscina, se come fenomenal y son super amables, yo he estado varias veces.

No te pierdas Essauira y El Jadida, hay una carretera pegada a la costa que une ambas poblaciones preciosa, espectacular...vas sobre el atlantico, con vistas maravillosas, procura comer en oualidia, en la playa, una preciosidad, los pescadores de preparan a la brasa marisco y pescado por muy poco precio, el marco es incomparable....me puse ciego de centollos.....
UNA COSA MUY IMPORTANTE, respetad al maximo los limites de velocidad, tienen tolerancia cero, a 125 kms te multan, a los gendarmes les han dado los mismo radares que tienen los franceses, estan escondidos detras de cualquier sitio, en ciudad igual, ni se os ocurra ir 5 o 10 kms por encima, en autovia a veces estan detras de una palmera una señal, a mi no me pusieron pero vi muchos casos que si, ademas les han subido el sueldo un 25 o 30% a los gendarmes, asi que se acabo lo de la propina y sigue....


Probablemente no vayamos a Zágora ya que la ruta no nos cuadra muy bien y nos faltaria algún día más.

Lo que está claro es que recorreremos la costa desde Essaouria hasta Tánger que todos recomendais.
 
Bueno, hemos pulido un poco la ruta y quedará algo así para hacer en unos 12 días.

Ferry Bcna - Tanger
Tanger - Chefchaouen
Chefchaouen - Volubilis - Fez
Fez - Midelt
Midelt - Merzouga
Merzouga - Gargantas Todra y Dades - Ouarzarate o Dades
Ouarzarate o Dades - Ait Ben Haddou - Marrakech
Marrakech - Essaouria
Essaouria - El Jadida - Rabat
Rabat - Tanger

Nos quedaremos un día entero en Fez, Merzouga y Marrakech.

Lo que no se es si ir directamente de Fez a Merzouga para ganar un día y poder dedicarlo a otra zona. Son 460 km. y creo que en Midelt no hay nada especial.  ¿Como lo veis?
 
Helen, saliendo temprano de Fez, llegais de sobras a Merzouga por la tarde. No hace falta que os recomiende madrugar todos los días y aprovechar las mañanas.

De El Jadida a Tanger, nosotros lo hicimos por autopista saliéndonos para visitar Larache. Si no recuerdo mal, cogimos el fastferry a Tarifa que salía a las 20,00 hrs., y ya cenamos y dormimos en Algeciras, te aseguro que se agradece después de 7 ò 10 dias, volver a estar en casa y disfrutar del pescaito frito y el buen jamón.
 
313A3E3C5B0 dijo:
Helen, saliendo temprano de Fez, llegais de sobras a Merzouga por la tarde. No hace falta que os recomiende madrugar todos los días y aprovechar las mañanas.

De El Jadida a Tanger, nosotros lo hicimos por autopista saliéndonos para visitar Larache. Si no recuerdo mal, cogimos el fastferry a Tarifa que salía a las 20,00 hrs., y ya cenamos y dormimos en Algeciras, te aseguro que se agradece después de 7 ò 10 dias, volver a estar en casa y disfrutar del pescaito frito y el buen jamón.

Lo de madrugar lo tenemos más que claro. En todos los viajes lo hacemos así, es la única manera de aprovechar bien los días.
 
Todo el recorrido que planteas es por carretera de buen asfalto.
Puedes tener algunos metros de pista dura y facil al llegar a algunos de los albergues de Erg Chebbi (Alí el Cojo y similares.Pero siempre podras llegar con cualquier tipo de moto,hasta una Harley...).
El recorrido es bastante completo para una primera vez en Marruecos.Un día entero en Fez está bien,tiene una preciosa mezquita,pero si vas a estar en Marrakech,quizás con una tarde te valga (Chaouen-Fez lo haces en medio día).Sí dejaría un día completo en Essaouira,para disfrutar de su preciosa medina,comer buen pescadito,y tomar fuerzas para el regreso.Desviarte de Marruecos a Ouzoud (perderias casi un día),no merece tanto la pena,a no ser que lleves días de sobra...Las cascadas son una preciosidad,para visitar si te pillan medio de paso,pero no para ir a posta.Ourzazate tiene una visita corta.Eso sí,no dejes de visitar Ait-Benadou en la etapa Ourzazate-Marrakech.
 
No os perdais visitar Chaouen,y a ser posible con algo de luz.Os recomiendo el hotel "del italiano" en plena medina.
Fez.Hoteles "europeos",4 y 5* a las afueras en la ciudad moderna.´No son caros.Pero os recomiendo algún riad en la medina.A la entrada de la ciudad,os aparecerá algun mobyletero tratando de hacerse el amiguete,y conduciros al centro,y buscaros un hotel (negociad bien y conseguireis un buen riad por 60 euros noche,la tercera parte de lo que os pediran).
Fez-Merzouga,madrugando como os apuntan,se hace bien en un día (¡hasta en pleno enero!),disfrutando incluso de Ifrane y el bosque de cedros.Midlet no tiene nada.Ojito en esta etapa,facilmente encontrareis alguna furgoneta averiada o similar,a los que ayudareis y os llevaran agradecidos a tomar un te...a la tienda de un "familiar".Siempre ha picado alguno de mis compys de viaje.
Merzouga,os recomiendo el "campamento" de Alí el Cojo en medio del desierto (el mismo Alí os llevará en su toyota).Hay muchos mas albergues de entre 20 y 80 euros.
De ahí,pasando por Todra os recomiendo llegar al Dades y descansar en el fabuloso Xaluca-Dades.
Del Dades podeis llegar a Marrakech en un día,visitando Ait-Benadou (Ourzazate no tiene una visita especial.Si tiene buenos hoteles europeos).
En Marrakech teneis buenos hoteles europeos en las afueras,o riads peores y proporcionalmente más caros en la medina.Yo prefiero siempre quedarme en la medina (Riad fantasia,precio negociable),no muy lujoso,pero desde alli me muevo por la medina sin mover la moto,volviendo al hotel las veces que quiera,sin tener que coger taxis y perder mucho tiempo si te quedas en las afueras.
En Essaouira,tienes unos riads alucinantes en la medina desde unos 50 euros,siempre negociables.Alucinante el Villa de l´Ô...aunque más caro.
Enfin,suerte con el viaje.
 
363B323B305E0 dijo:
Estoy puliendo las etapas y me gustaría saber sobre que hora anochece a primeros de octubre. 

Gracias.

No sé si te han contestado, pero si te sirve yo acabo de llegar de marruecos y sobre las 19:10-19:15 ya casi es de noche, a esa hora se rompe el ayuno del ramadán. Actualmente hay dos horas de diferencia con España.
He visitado algunas de las ciudades que tienes en tu ruta y lo que más me ha gustado ha sido chaouen por el paisaje y por ser la única medina en la que he podido comer, cenar y pasear tranquilamente de noche.
 
635A5B55552F0 dijo:
[quote author=363B323B305E0 link=1282671719/14#14 date=1282810570]Estoy puliendo las etapas y me gustaría saber sobre que hora anochece a primeros de octubre. 

Gracias.

No sé si te han contestado, pero si te sirve yo acabo de llegar de marruecos y sobre las 19:10-19:15 ya casi es de noche, a esa hora se rompe el ayuno del ramadán. Actualmente hay dos horas de diferencia con España.
He visitado algunas de las ciudades que tienes en tu ruta y lo que más me ha gustado ha sido chaouen por el paisaje y por ser la única medina en la que he podido comer, cenar y pasear tranquilamente de noche.[/quote]



  En esa epoca anochecerá sobre las 18:40-19:00.NUNCA circuleis de noche....Encontrareis cualquier tipo de elemento circulante y sin luces:personas,bicis,burros,coches...

  De todas formas debes pensar que lo importante es madrugar.A las 6 de la mañana ya está todo el país funcionando...Antes de las 8 estareis circulando a poco que os lo propongais.Y sobra día para hacer esas etapas.Las he hecho varias veces en pleno Enero,acompañado de neofitos en Marruecos,y alguno de ellos candidato a viajar "sondado" si vuelve con nosotros...


   Lutzz: no me extraña que solo hayas encontrado actividad "normal" (comidas y demás...) en Chaouen.En pleno ramadan Marruecos funciona así,y no encontraras donde comer hasta que no caiga el sol.Chaouen está colonizado por los españoles,que poseen muchos de los negocios,y por eso "se saltan" el ayuno.Hace un par de años bajamos en pleno ramadan,y nos salvaron las viandas que llevabamos en la maleta.No es buena epoca para viajar por allí (además algunos de ellos llevan mal el ayuno,y están un tanto irascibles.Tenemos un mal recuerdo de aquel viaje...)Otro año,en Navidad nos pilló la fiesta del cordero bajando de Ceuta a Midlet.Todos los restaurantes de carretera estaban cerrados.Menos mal que al pasar por debajo de Chaouen pense que allí era el unico sitio donde podriamos encontrar donde comer,y así fue...Chaouen es muuuuy bonito,pero está muuuuuy europeizado (muchos españolitos no pasan de allí y se quedan sus vacaciones ahumandose al solecito...je,je)

 
 
4871707E7E040 dijo:
[quote author=363B323B305E0 link=1282671719/14#14 date=1282810570]Estoy puliendo las etapas y me gustaría saber sobre que hora anochece a primeros de octubre. 

Gracias.

No sé si te han contestado, pero si te sirve yo acabo de llegar de marruecos y sobre las 19:10-19:15 ya casi es de noche, a esa hora se rompe el ayuno del ramadán. Actualmente hay dos horas de diferencia con España.
He visitado algunas de las ciudades que tienes en tu ruta y lo que más me ha gustado ha sido chaouen por el paisaje y [highlight]por ser la única medina en la que he podido comer, cenar y pasear tranquilamente de noche[/highlight].[/quote]

Lo dices por el Ramadán ??
 
Efectivamente imagino lo diga por el Ramadan.Fuera de estas fechas tan especiales en las que todo musulman hace ayuno,puedes comer a cualquier hora en cualquier medina,y te aseguro que aunque algo hayan cambiado las cosas en los últimos años,Marruecos es un lugar muuuuuy seguro.Nunca he temido ser robado ni asaltado,en ningun sitio ni a ninguna hora.
En ramadan ni comen,ni beben,ni fuman,ni mantienen relaciones sexuales durante el día.A veces la hipoglucemia,la sed o el mono de tabaco hace que su humor disminuya,sobretodo por las tardes,o que se encuentren preparando ya la comida para cuando caiga el sol,y te encuentres con una menor simpatia o menor amabilidad de lo normal,pero nada más.Me chocó mucho hace dos años cuando estuve en Essaouira,en pleno ramadan como,al regatear el precio de una compra,se pusiera enfadado,comenzando a insultarme en voz alta,y congregando una multitud de marroquis alrededor ,que me hizo temer ser linchado pues todos empezaron a insultarme,y ahí si que pasé miedo (hay una norma no escrita de regatear a la mitad de lo que te piden,la compra en cuestion estaba sobrevalorada en más del doble con lo que pedían en puestos cercanos,y mi oferta era de esa mitad.Hasta hace poco ocurría lo contrario,y se ofendían si no regateabas,pues ante todo son mercaderes...)

Lo único que sí he ido notando en los últimos años es una menor hospitalidad y amabilidad por su parte,sobretodo hacia los españoles.Somos una fuente de dinero,y nos conciben como tal.Saben que somos "faciles y generosos".Los "gorrillas" son insoportables.En Essaouira te llegaban a pedir hasta 60 dirhamsm,con la amenaza de tirarte la moto (que nunca la cumplirían...).En 12 dias de viaje nos "pelaron" 200 euros en propinas obligatorias y alguna multa sin factura...No sé si sería el ramadan o lo que fuera,pero tras una veintena de excursiones por Marruecos,me dije que no volvía...
Unos amigos pertenecen a una pequeña ONG que este año había ahorrado para llevar a Mali una furgoneta cargada de ropa usada y también nueva que les habían donado alguna tiendas,para llevar allí y dejar también la furgoneta.Atravesar Marruecos les ha costado 1500 euros en sobornos y multas sin factura,y media carga de la furgoneta (generalmente las ropas con etiqueta).para el proximo año,recaudaran fondos y los mandaran por trasferencia bancaria a Mali....

Marruecos era un paraiso,por sus paisajes y la hospitaliad de sus gentes.Por culpa de unos pocos,mi concepto ha cambiado totalmente,y creo que es un pais de muy bellos paisajes,pero que está perdiendo el atractivo de su hospitalidad.
Por si fuera poco,el sur,la zona del antiguo Sahara español,que aún conservaba parte de su "pureza" lejos de la masificacion turística,a la vista de los ultimos acontecimientos y recomendaciones,se ha convertido en zona de riesgo...
 
69656A676C616371676B040 dijo:
Efectivamente imagino lo diga por el Ramadan.Fuera de estas fechas tan especiales en las que todo musulman hace ayuno,puedes comer a cualquier hora en cualquier medina,y te aseguro que aunque algo hayan cambiado las cosas en los últimos años,Marruecos es un lugar muuuuuy seguro.Nunca he temido ser robado ni asaltado,en ningun sitio ni a ninguna hora.
En ramadan ni comen,ni beben,ni fuman,ni mantienen relaciones sexuales durante el día.A veces la hipoglucemia,la sed o el mono de tabaco hace que su humor disminuya,sobretodo por las tardes,o que se encuentren preparando ya la comida para cuando caiga el sol,y te encuentres con una menor simpatia o menor amabilidad de lo normal,pero nada más.Me chocó mucho hace dos años cuando estuve en Essaouira,en pleno ramadan como,al regatear el precio de una compra,se pusiera enfadado,comenzando a insultarme en voz alta,y congregando una multitud de marroquis alrededor ,que me hizo temer ser linchado pues todos empezaron a insultarme,y ahí si que pasé miedo (hay una norma no escrita de regatear a la mitad de lo que te piden,la compra en cuestion estaba sobrevalorada en más del doble con lo que pedían en puestos cercanos,y mi oferta era de esa mitad.Hasta hace poco ocurría lo contrario,y se ofendían si no regateabas,pues ante todo son mercaderes...)

  Lo único que sí he ido notando en los últimos años es una menor hospitalidad y amabilidad por su parte,sobretodo hacia los españoles.Somos una fuente de dinero,y nos conciben como tal.Saben que somos "faciles y generosos".Los "gorrillas" son insoportables.En Essaouira te llegaban a pedir hasta 60 dirhamsm,con la amenaza de tirarte la moto (que nunca la cumplirían...).En 12 dias de viaje nos "pelaron" 200 euros en propinas obligatorias y alguna multa sin factura...No sé si sería el ramadan o lo que fuera,pero tras una veintena de excursiones por Marruecos,me dije que no volvía...
  Unos amigos pertenecen a una pequeña ONG que este año había ahorrado para llevar a Mali una furgoneta cargada de ropa usada y también nueva que les habían donado alguna tiendas,para llevar allí y dejar también la furgoneta.Atravesar Marruecos les ha costado 1500 euros en sobornos y multas sin factura,y media carga de la furgoneta (generalmente las ropas con etiqueta).para el proximo año,recaudaran fondos y los mandaran por trasferencia bancaria a Mali....

   Marruecos era un paraiso,por sus paisajes y la hospitaliad de sus gentes.Por culpa de unos pocos,mi concepto ha cambiado totalmente,y creo que es un pais de muy bellos paisajes,pero que está perdiendo el atractivo de su hospitalidad.
   Por si fuera poco,el sur,la zona del antiguo Sahara español,que aún conservaba parte de su "pureza" lejos de la masificacion turística,a la vista de los ultimos acontecimientos y recomendaciones,se ha convertido en zona de riesgo...

200€ !!! :o :o

Estas seguro que lo decia por el Ramadan ?? ;D ;D Policia que cobra multas bajo mano, tienes que contratar un guia cada vez que bajas de la moto para que te dejen en paz, dar dinero para que tu moto no acabe en el suelo, no regatear en exceso... sí que parece un pais seguro ;D ;D

Helen y yo casi nos vamos de viaje otra vez a Costa Rica y Mexico, que alli hemos conducido por el pais y no nos han "soplao" la pasta. ;D

En cuanto a la hora de anochecer, estas que comentais me cuadran mas. Habia leido que sobre las 17:30 ya era de noche y me parecia muy pronto.
 
  200 euros....:
  Empezamos en la frontera.Los famosos "escribanos" te agilizan los trámites (también lo puedes hacer solo,claro,pero para los turistas,se hace muuuy lento).3 motos,4 personas,no se conforman con menos de 20 euros...más otros 10 para que el policia suelte los papeles sellados más rápido...A la vuelta más de lo mismo.
  Seguimos en Chaouen,ya nos empiezan a pedir 50 dh por moto para aparcar.Y en Volubilis,y en Fez,y en....En Essaouira al llegar a la medina 60 dh al gorrilla por aparcar,te piden propina (con cara de poker)por haberte dicho donde esta ese hotel que buscas (a 200 mts),por cada sitio donde paras con la moto (los alrededores de la medina están totalmente "tomados" por los gorrillas).Acabamos por buscar un garage cerrado para dejar la moto el par de dias que paramos a descansar,40 dh los dos dias (¡lo que nos ahorramos en gorrillas...!).

  Lo de las multas...creo que a muchos de los que habeis bajado,os habrán parado por pisar supuestamente una linea continua (a 300 mts del escondite de los polis),o una velocidad excesiva donde no habia radar (ojo,que también hay bastantes radares...).Y con una propina se ha quedado en que no estaba tan claro,y circularamos con mas cuidado...

  Sí,se nos fue una pasta extra.Lo de la bronca por regatear me dejo de piedra.A ellos como buenos bereberes les gusta mercadear:Ya sabes "No comprar...solo mirar".

  Fue una mala experiencia (tras una ventena de buenas experiencias anteriores),y no hemos vuelto desde entonces.¡Menos mal que unos días despues marchamos a hacer indiaenmoto,y nos hizo olvidar el periplo marroqui).Aunque repito,ha sido mi unica mala experiencia en el paraiso marroqui.
 
Mancheguco, ya me creia lo de los 200€, lo que me ha dejado alucinado. Lo normal es que en alguna zona del pais haya turistadas, pero no a saco !!
 
636F606D666B697B6D610E0 dijo:
  200 euros....:
  Empezamos en la frontera.Los famosos "escribanos" te agilizan los trámites (también lo puedes hacer solo,claro,pero para los turistas,se hace muuuy lento).3 motos,4 personas,no se conforman con menos de 20 euros...más otros 10 para que el policia suelte los papeles sellados más rápido...A la vuelta más de lo mismo.

[highlight]yo hago mis papeles siempre, pasas 1 hrs en la frontera pero me niego a de pagar por ello y fomentar los gorrillas[/highlight]

  Seguimos en Chaouen,ya nos empiezan a pedir 50 dh por moto para aparcar.Y en Volubilis,y en Fez,y en....En Essaouira al llegar a la medina 60 dh al gorrilla por aparcar,te piden propina (con cara de poker)por haberte dicho donde esta ese hotel que buscas (a 200 mts),por cada sitio donde paras con la moto (los alrededores de la medina están totalmente "tomados" por los gorrillas).Acabamos por buscar un garage cerrado para dejar la moto el par de dias que paramos a descansar,40 dh los dos dias (¡lo que nos ahorramos en gorrillas...!).


[highlight]nunca he pagado por aparcar en ningún sitio de marruecos, como mucho 5 o 10 drh, a un señor en la puerta de los hoteles por vigilar la moto durante la noche[/highlight]
  Lo de las multas...creo que a muchos de los que habeis bajado,os habrán parado por pisar supuestamente una linea continua (a 300 mts del escondite de los polis),o una velocidad excesiva donde no habia radar (ojo,que también hay bastantes radares...).Y con una propina se ha quedado en que no estaba tan claro,y circularamos con mas cuidado...

[highlight]Este año me ha pasado varias veces , en junio sin ir más lejos me pararon unas 4 o 5 veces la única que pagué fue en la autopista de marrakech a ceuta, ya que iba a más de 140, pero solicite la factura y la tengo, con ello se evita el fomentar la corrupción policial[/highlight]

  Sí,se nos fue una pasta extra.Lo de la bronca por regatear me dejo de piedra.A ellos como buenos bereberes les gusta mercadear:Ya sabes "No comprar...solo mirar".

  Fue una mala experiencia (tras una ventena de buenas experiencias anteriores),y no hemos vuelto desde entonces.¡Menos mal que unos días despues marchamos a hacer indiaenmoto,y nos hizo olvidar el periplo marroqui).Aunque repito,ha sido mi unica mala experiencia en el paraiso marroqui.


me sorprenden las cifras ,
:o

de todas formas en España también pagamos parking como el resto de Europa porque en marruecos no debe ser igual?

a los gorrillas o chavales con decirle NO GRACIAS o NO MERCI e ignorarlos después
Es suficiente ;)
 
717D727F74797B697F731C0 dijo:
[quote author=635A5B55552F0 link=1282671719/30#30 date=1283095733][quote author=363B323B305E0 link=1282671719/14#14 date=1282810570]Estoy puliendo las etapas y me gustaría saber sobre que hora anochece a primeros de octubre. 

Gracias.

No sé si te han contestado, pero si te sirve yo acabo de llegar de marruecos y sobre las 19:10-19:15 ya casi es de noche, a esa hora se rompe el ayuno del ramadán. Actualmente hay dos horas de diferencia con España.
He visitado algunas de las ciudades que tienes en tu ruta y lo que más me ha gustado ha sido chaouen por el paisaje y por ser la única medina en la que he podido comer, cenar y pasear tranquilamente de noche.[/quote]

 Lutzz: no me extraña que solo hayas encontrado actividad "normal" (comidas y demás...) en Chaouen.En pleno ramadan Marruecos funciona así,y no encontraras donde comer hasta que no caiga el sol.Chaouen está colonizado por los españoles,que poseen muchos de los negocios,y por eso "se saltan" el ayuno.Hace un par de años bajamos en pleno ramadan,y nos salvaron las viandas que llevabamos en la maleta.No es buena epoca para viajar por allí (además algunos de ellos llevan mal el ayuno,y están un tanto irascibles.Tenemos un mal recuerdo de aquel viaje...)Otro año,en Navidad nos pilló la fiesta del cordero bajando de Ceuta a Midlet.Todos los restaurantes de carretera estaban cerrados.Menos mal que al pasar por debajo de Chaouen pense que allí era el unico sitio donde podriamos encontrar donde comer,y así fue...Chaouen es muuuuy bonito,pero está muuuuuy europeizado (muchos españolitos no pasan de allí y se quedan sus vacaciones ahumandose al solecito...je,je)
[/quote]

No, no...si no lo decía por el Ramadán, yo he desayunado, comido y cenado sin apenas problemas, en los hoteles siempre había algo caliente y en Meknes incluso McDonalds y PizzaHut al lado del hotel, las cenas ya las hacía fuera.

Yo me refería a lo que habéis estado luego desarrollando, y es al acoso permanente para que compres, sueltes una propina o una limosna. Que en Chaouen te ofrezcan hachís es lo de menos porque te lo dicen una vez, dices que no fumas y con una sonrisa con las mismas se van y te dan las gracias, pero en Fez, Meknes, y allí por donde pases es acoso y derribo. Puede ser que precisamente por ser Ramadán haya menos turistas y por eso sean más agresivos con el que ven, pero ya digo que corta mucho el rollo que nada más salir del hotel haya ya tres tipos acosándote, que al parar en un cruce de una carretera remota un paisano debajo de un árbol te llame y te muestre la palma de la mano en señal de limosna, que niños bañándose en un canal vean acercarse un par de motos y salgan del agua corriendo no a ver las motos, sino a pedir limosna, que pares en una ciudad a beber agua y se te acerque un señor mayor a preguntarte de donde vienes y lo segundo que te pida limosna, que un amigo del que cuida los coches en el hotel te dé el coñazo pidiendo bolis o unas gafas extrañado porque no tenías nada para darle, que quiera recargar en un área de servicio una sim de meditel con 50dh y el tío de risas que no, que 100dh, yo que 50dh y el que 100dh..mi última palabra fueron 50dh y me llega el mensaje con recarga de 100dh y el tío encima de cachondeo con el amigo riéndose de mí, obviamente pagué los 100dh, claro. O entrar a Fez y el primer coche, el segundo, el tercero con el que coincides en el primer semáforo a grito pelado: España, España! Hotel...hotel!!

En fin, mil peripecias varias desde que entras por Ceuta hasta que sales, el caso es que después de todo no deja de ser una experiencia y volveré a Marruecos sí, pero diercto al desierto, en las ciudades-medina ya me han visto el pelo excepto en chaouen. Vista una medina, vistas todas  ;D

Me considero una persona de mente abierta, he vivido en el extranjero unos años, viajado desde Rusia hasta Sudámerica, amigos/as marroquíes con los que salgo de cena y antes de hacer un viaje de éstos uno se informa en internet, en foros, la lonelyplanet que me compré, etc. de modo que ya sabes a qué te expones, pero de verdad que no pensé que la situación llegase hasta tal extremo.
 
lone wolf

Tienes razon en TODO.
Los papeles de la frontera los puede hacer cualquiera,incluso un neofito en Marruecos.Lo que pasa es que al ir con gente y el tiempo un tanto justo para llegar al destino o a coger el ultimo barco,te hacen pagar un "peaje" por aligerar en tiempo.Antes con 5 euros se conformaban para un pequeño grupo.Ahora quieren "sueldo europeo".
Los gorrillas más de lo mismo.Hasta hace no mucho,dormían literalmente al lado de tu moto,guardandola y esperando "la voluntad" al día siguiente.Este ultimo viaje,exigian con malas maneras,y cantidades,como he dicho de 50-60 dh.
Repito que ha sido la unica ocasion que he bajado en ramadan,y que nunca habia recibido ese trato.Repito asimismo que era especialmente con los españoles con los que se portaban de esa manera;a los franceses y alemanes no iban con tanta exigencia (debemos tener fama de faciles,generosos...y ricos).
Y lo de la policia tienes tooooda la razon.Nunca me han pillado con un radar en Marruecos,pues suelo ir con calma,disfrutando del paisaje y por seguridad.Si me hubieran pillado se esa forma "seria",entendería la justicia de la multa,la seriedad de la policia y hubiera pagado como corresponde.Pero cuando,a la vuelta de una curva,te encuentras dos policias que te piden la documentacion y te cuentan que todo el grupo ha pisado una raya continua alla a 300 mts,que es muy peligroso y que te van a multar con 1000 dh por moto....ni discutes y sueltas una propina para que se tomen un té...entonces lo ven de otra manera y te dicen que quizas no la pisaste...En fin
 
Respecto al papeleo. Es necesaria la carta verde y pasaporte. Que documentos se rellenan en la aduana ?? Que pasa con el GPS en la frontera ??
 
Post interesante. Marruecos. Para entrar, carta gris, o sea, permiso de circulación, pasaporte y carta verde. La declaración de aduanas es sencillita y lo único que pasa es que apuntan en tu pasaporte el vehículo con el que entras. No puedes salir sin él o sin una autorización especial. O sea, que si rompes la moto, tienes que sacar la moto para volver a casa.

Propinas? Pues depende de las prisas. Mi opinión es que para viajar en moto no se ha de ir con prisa. Mi técnica (que no digo sea la mejor) es rellenar el papel por mí mismo y si el aduanero no tiene prisa por atenderme, yo tampoco. Me tumbo junto a la moto con toda calma, saco comida de las maletas, me pongo a comer o a fumar, y como vean que te preparas con parsimonia para acampar allí mismo, pronto te dan boleto.

Ahora bien, yo no digo que eso sea correcto; a lo mejor hay técnicas más eficaces, pero yo la uso.

En cuanto a policías, multas, corrupción, yo he visto Marruecos como un país bastante serio. Me multaron una vez y con razón. Recibí mi papel oficial y ni se planteó un atajo. O sea, que parece que los funcionarios tienen miedo al que manda y el que manda quiere que los turistas vengan.
 
55545554554852210 dijo:
Respecto al papeleo. Es necesaria la carta verde y pasaporte. Que documentos se rellenan en la aduana ?? Que pasa con el GPS en la frontera ??

Me uno a la duda anterior...
y añado otra mas:
  • Respecto a la asistencia sanitaria?
  • Tiene cobertura la SS?
  • Hay que hacer algún trámite aquí en España antes de salir?

O mejor un seguro de viaje para la ocasión?
Con que compañía?... Que coberturas?...

Los accidentes (toco madera) quedarían cubiertos por el seguro del vehículo, según la póliza de cada uno podría quedar excluido el conductor...

Pero si se trata de una enfermedad "común"... ¿?

:-[

Disculpad tanta ignorancia
:-/
 
sobre los gorrillas o cansinos doy fé de que este año estan más pesados que nunca,

yo no lo atribuyo al ramadán, puesto que lo he visto en julio pasado.

comentando con gente de allí, propietarios de establecimientos turísticos, aventuras, etc decían que el turismo español ha bajado un 80% (sabemos que son exagerados para todo) pero en la zona de merzouga tenían a chavales esperando al bode de la carretera a casi 45 º para indicar a los pocos turistas que transitaban donde estaban los albergues. :o

como cada vez somos menos , ellos tienen que ser más insistentes para pedir, pues es a lo que hemos acostumbrado haciendo de reyes magos y buenos samaritanos ya que siempre se llevan alli ropas, caramelos, juguetes y € y claro fomentamos eso que esten mendigando en lugar de estudiando o trabajando (dinero fácil)



sobre las multas, a lo largo de estos años nos han parado multitud de veces.
para ver la moto
para decirte que has cometido una infraccion inexistente
para preguntarte de donde eres
para ver si estas pasando unas vacaciones agradables
para pedir sobornos, cosa que sólo hice una vez dando para ello 10 €

pero si solicitas las multa por escrito te la dan y la pena máxima es de 400 dirham,

eso es preferible pagar más, 400 en lugar de 100 pero así no se contribuye a la picaresca y que se habitúen a para a guiris para conseguir € fácilmente.
 
Lone wolf

De nuevo,coincido en todo contigo.Efectivamente,en poco tiempo los españoles nos hemos convertido en los reyes Magos de Marruecos.
Lo de las multas,cuando vas con el tiempo un poco justo,con más gente y las encuentras no justificadas,caes en la tentación de quitartelos de encima con una propina para un té...

Tututis:

Documentacion:Carta verde imprescindible,permiso de circulacion y,muy importante,si está a nombre de otra persona o de una empresa,declaracion de cesion al conductor.
En el barco te van a dar unos impresos para que relleneis y entregueis en la frontera (sino,es lo primero que os van a ofrecer a cambio de una propina,unos metros antes de la frontera,o los famosos escribanos...También puedes acudir a la caseta y pedirlo al guardia,que se hará el sueco,para que piques con sus amigos.Si insistes te lo dará tarde o temprano.Este documento (en arabe y en frances) lo rellenas o te lo rellenan,y lo pasas por la caseta de la policia,junto con la documentacion.Te la sellaran,dandote tres calcos (uno que entregaras unos metros despues al pasar la aduana,donde también presentaras el pasaporte sellado del conductor y acompañante.Se quedaran con un calco,y tu con dos.Llevalos siempre encima con la moto:es su documentacion en Marruecos.Al salir,nuevamente entregar y sellar pasaporte,y unos metos despues,en la salida de Marruecos te cogerán un calco,sellandote el que te queda,que debes guardar.Aseguraté de ello,si sales sin haberlo hecho,figurará que aún tienes la moto en Marruecos.En teoría no te dejaran salir pues tu pasaporte (del conductor) está "marcado" de como tienes un vehiculo en Marruecos,y no te dejarán salir sin él.Guarda el ultimo calco sellado a la salida,por si vuelves a Marruecos,pues a veces no lo han registrado y al volver a Marruecos (en moto,avion,o lo que sea) figura que tienes allí un vehiculo importado ilegalmente.

Asistencia en viaje:
  Si tienes una avería irreparable (o un accidente),en teoría el conductor no puede salir de Marruecos sin su moto (el acompañante sí).Si no estais muy lejos de laq frontera,lo mas sencillo es que la grua marroqui te la lleve a la frontera,la pases con ella y te sellen los calcos,y otra grua te la recoga en España.Si estás lejos,o imposibilitado por salud,tu asistencia en viaje lo organizara (una grua marroqui se hara cargo oficialmente ante la policia,y se encargará de arreglar los papeles de la frontera,recogiendola otra grua en España).El problema es que formalizar el papeleo costará al menos dos/tres días y mientras no obtengas la documentacion y te arreglen el pasaporte,no podras salir del pais a ningun precio (doy fe que he viajado con algun rico que incluso quiso dejar allí su maxi-moto ligeramente accidentada y salir en el primer vuelo.No hubo dinero que arreglara el tema en menos de dos dias....).

  Asistencia sanitaria: ¡Je......!.Aqui atendemos a todo el mundo,de gratis,y casi pidiendo perdon...En Marruecos el sistema sanitario español no te cubre NADA (en principio,no se yo,si por reembolso de gastos,te devolverían algo.En primer lugar: ¡cuidaros....!.Allí no hay 112,e incluso las ambulancias (C15s) son muy escasas.Tener precaucion con la carretera y con la prevencion de diarreas y demás (id vacunados de tétanos,que hay mucho ganado...).En las ciudades grandes hay hospitales privados y consultas privadas,que sablean bien a los turistas (tenemos experiencia con compañeros de viaje)(muy lejos de la India,donde eran pobres hasta para cobrar un servicio completisimo).Os cobraran a vosotros en principio,y luego os lo pagara el seguro de viaje que hayais contratado (Europ Assistance o similar.Yo lo hago con mi seguro,AMA,que por poco mas de 20 euros/año me cubre hasta unos 15/2000 euros,suficientes para cubrir las primeras atenciones antes de repatriarme.Seguro que el foro tiene alguna oferta de algun seguro por ahí...También vuestra asistencia en viaje suele cubrir algo).Si es algo más gordo,se encargaran de,una vez estabilizados y arreglados los pasaportes,repatriaros.Aseguraos de las coberturas que llevais...
 
78747B767D707260767A150 dijo:
Tututis:
Documentacion:Carta verde imprescindible,permiso de circulacion y,muy importante,si está a nombre de otra persona o de una empresa,declaracion de cesion al conductor.
En el barco te van a dar unos impresos para que relleneis y entregueis en la frontera (sino,es lo primero que os van a ofrecer a cambio de una propina,unos metros antes de la frontera,o los famosos escribanos...También puedes acudir a la caseta y pedirlo al guardia,que se hará el sueco,para que piques con sus amigos.Si insistes te lo dará tarde o temprano.Este documento (en arabe y en frances) lo rellenas o te lo rellenan,y lo pasas por la caseta de la policia,junto con la documentacion.Te la sellaran,dandote tres calcos (uno que entregaras unos metros despues al pasar la aduana,donde también presentaras el pasaporte sellado del conductor y acompañante.Se quedaran con un calco,y tu con dos.Llevalos siempre encima con la moto:es su documentacion en Marruecos.Al salir,nuevamente entregar y sellar pasaporte,y unos metos despues,en la salida de Marruecos te cogerán un calco,sellandote el que te queda,que debes guardar.Aseguraté de ello,si sales sin haberlo hecho,figurará que aún tienes la moto en Marruecos.En teoría no te dejaran salir pues tu pasaporte (del conductor) está "marcado" de como tienes un vehiculo en Marruecos,y no te dejarán salir sin él.Guarda el ultimo calco sellado a la salida,por si vuelves a Marruecos,pues a veces no lo han registrado y al volver a Marruecos (en moto,avion,o lo que sea) figura que tienes allí un vehiculo importado ilegalmente.

@tututis: Efectivamente, es como dice mancheguco, pero te recomiendo si quieres ganar tiempo y evitar líos posteriores que lleves ya preparada la declaración de admisión de medio de transporte cuyo formato te puedes bajar de internet listo para imprimir por triplicado desde este enlace: http://www.douane.gov.ma/EDouane/DMCV/AT/Formulaire_AT.asp
Si no has estado nunca en Marruecos en "identifiant" tienes que poner "autres" y rellenar los demás datos, luego imprimes y voilá, ya te has ahorrado lo más engorroso de rellenar. Con eso ya preparado lo demás me lo miraron por encima; una vez que tienes nº de extranjero lo ponen ellos a boli, lo firman, sellan y te lo dan.
Respecto a la ficha pequeña de entrada al país ese es uno de los líos que te hacen, te dicen que no tienen para que dependas de los gorrillas y luego llevarse mordida de ellos, eso es así. Yo en Ceuta llevaba la lección muy bien aprendida y a pesar de eso al final tuve que arrimarle 3 eur al gorrilla porque los funcionarios de aduanas me pasaban de cabina a cabina sin ton ni son.
Ah! y otra cosa, yo vine el sábado pasado y en mi pasaporte no hace ninguna mención al vehículo que llevé, sólo tengo sello de entrada, salida y el nº de extranjero.
Si entras por Ceuta te puedo explicar todo el proceso aunque te recomiendo que lo evites, mejor Tánger Med.
 
Hola a todos....creo que a veces leer tanta crónica de experiencias vividas sea en Marruecos o en otro lugar nos hace ir con un poco de miedo a tanta "extorsión" , mordidas , multas o similar.
He estado 2 veces y jamás me ha ocurrido nada , pero nada es nada. Que había chavales en la entrada de la Medina...pues sí , que te quieren vender hasta el alma...también .
Pero mi resumen es que siempre la policia se comporto correctamente , que nos pararon solo en los clásicos controles nocturnos con las barreras esas , y tampoco me encontré problemas en las ciudades.Y en la frontera,esperar un poco para el sellado de los papeles pero en ningún caso nos propusieron agilizar a cambio de $ ...además se lo hubiera pagado con gusto por no esperar.
La moto (XR650) dormía sin candado y como sabeis no hace falta llave , me sentía mucho más seguro que en España .
Marruecos es un gran pais....con su cultura y sus costumbres , y algunos "defectillos" , pero en estos viajes no hay que programar tanto , creo que tiene más aliciente descubrir uno mismo su ruta , y modificarla si es preciso las veces que sea necesario.
Mi único consejo es que vayais despacio porque las carreteras tienen un asfalto malo , están sucias (aceite, arena , piedras,etc) y te puedes encontrar de todo. Creo que los caminos y las pistas son bastante más seguras que las carreteras .

Pero merece la pena .
Buen viaje.

Pablo
thump_5101322pablo-2.jpg
 
Helen y Tututis, acabamos de llegar de Marruecos y lo que os puedo decir es que es un viaje impresionante, cuando lo asimile todo con un poco de perspectiva, creo que llegaré a la conclusión que a sido el mejor viaje en moto que hemos realizado hasta ahora.
El recorrido que hemos hecho es muy similar al vuestro, la documentación de entrada al pais te la dan en el barco y cuando llegas solo tienes que llegar hasta la policia para sellartela, los gorrillas te llevan al principio de la cola y con 5€ lo tienes solucionado, nosotros estuvimos 20 minutos de reloj para salir del puerto.
por cierto el barco muchisimo mejor en camarote...
El sabado subimos a la Riders y si no, cuando querais nos vemos y os explicamos un poco el tema,

Un abrazote.

Concep i Sisco
 
696C637968526C61646A6564687F640D0 dijo:
[quote author=55545554554852210 link=1282671719/41#41 date=1283351832]Respecto al papeleo. Es necesaria la carta verde y pasaporte. Que documentos se rellenan en la aduana ?? Que pasa con el GPS en la frontera ??

Me uno a la duda anterior...
y añado otra mas:
  • Respecto a la asistencia sanitaria?
  • Tiene cobertura la SS?
  • Hay que hacer algún trámite aquí en España antes de salir?

O mejor un seguro de viaje para la ocasión?
Con que compañía?... Que coberturas?...

Los accidentes (toco madera) quedarían cubiertos por el seguro del vehículo, según la póliza de cada uno podría quedar excluido el conductor...

Pero si se trata de una enfermedad "común"... ¿?

:-[

Disculpad tanta ignorancia
:-/

[/quote]

Nosotros estamos asegurados en el RACC
 
Atrás
Arriba