PRESENTACIÓN UN MILLÓN DE PIEDRAS WORLD TOUR-MIQUEL SILVESTRE-2TMOTO

Administrador

Curveando
Miembro del equipo
ADMINISTRADOR
Registrado
6 Feb 2002
Mensajes
38.948
Puntos
113
Ubicación
Menorca
Hola a todos:

Nuestro amigo Miquel Silvestre junto con 2TMOTO organizan este evento del cual os pongo un resumen más abajo. Podéis inscribiros aquí:

http://es.amiando.com/vuelta_al_mundo_millon_de_piedras.html


Tras las huellas de los exploradores españoles olvidados.



LA ÉPICA MUEVE LAS RUEDAS

La épica nos habla del héroe. Mitad loco, mitad romántico, a veces imperfecto, arrojado siempre, pero que no necesita vencer en cada lance; para ser un héroe le basta con arremeter sin vacilación contra el millón de molinos que su destino le ponga delante. Lo sabemos bien gracias a don Quijote. A pesar de haber comenzado a dibujarle como un  ridículo chalado, el propio Cervantes acaba encariñado con su entrañable criatura de yelmo, rocín flaco y adarga antigua. Eso mismo le pasa a cualquiera que lea sus aventuras. Nos reímos, pero en el fondo le deseamos mejor suerte.

Nuestro pasado está lleno de quijotes que buscaban más allá del horizonte aún a riesgo de morir incomprendidos u olvidados. Pareciera que su tiempo ya pasó. El transporte aéreo ha llenado el planeta de pasajeros, pero viajar en moto es conquistar. Todavía es posible la exploración. El motorista solitario aparece hoy como el heredero del caballero andante. Podría moverse de un modo más confortable, pero elige sufrir porque tragando polvo, viento y arena se torna nómada, explorador, parte del paisaje y de la historia que narra. La moto es pues el vehículo ideal para reivindicar ese legado, para visitar los lugares que contemplaron aquellas gestas.

TODAVÍA ES POSIBLE EXPLORAR

Miquel Silvestre comienza una exploración en BMW por los cinco continentes para conocer quienes fueron y qué vieron personajes tan asombrosos como el Capitán Francisco de Cuellar, náufrago de la Armada Invencible en Irlanda que logró escapar de los ingleses y llegar hasta Amberes para escribir un relato de sus desventuras dirigido a Felipe II; o Núñez Cabeza de Vaca, el mayor andariego, quien naufragara frente a México y tuviera que caminar durante años por Norteamérica para encontrar el modo de regresar con los suyos.

Seguirá con su GS 1200 a militares, como Juan Bautista de Anza, el primer blanco que lograra atravesar el desierto para llegar desde Arizona a California, o el coronel Palanca que custodió Saigón en la olvidada Guerra de la Conchinchina; no faltarán en su camino  religiosos como Fray Junipero Serra, fundador de las misiones a lo largo de la costa del Pacífico en su orilla americana; San Francisco Javier, misionero en Japón, alma errante por el Pacífico y que hoy está enterrado en Goa; o el jesuita Pedro Paez, descubridor en Etiopia de las fuentes del Nilo Azul.

Acompañará a diplomáticos como a Ruy González de Clavijo, quien en el siglo XV llegara hasta Samarcanda en el actual Uzbekistán; a Adolfo Rivadeneyra, diplomático español que recorrió a pie Irak e Irán y que escribió su fantástico Viaje a Persia. También buscará a quien no escribió en papel sino en piedra, como el arquitecto Fernando de Aranda, el arquitecto de Damasco, que construyó más de setenta grandes edificios en Siria, entre ellos la bella Estación del Hiyaz en Damasco, o el Zenobia, primer hotel de Palmira.

EL DEBER DE RECORDAR

Miquel visitará obligadamente las Filipinas, llamadas así en honor de Felipe II, con sus 350 años de presencia española y el legado del chabacano, idioma hablado también en Malasia y formado en un 50% por palabras españolas. Por supuesto, tomará con sus dos ruedas Sidi Ifni, el lugar donde España libró su última guerra oficialmente declarada. Hasta allí nos llevará el rastro del capitán Cesáreo Fernández Duro, quien fijara en la desembocadura del río Ifni la ubicación de un castillo castellano medieval y con él, el lugar donde España, según los tratados, podía fundar una ciudad.



2TMoto y Miquel Silvestre buscan con este intrépido viaje ayudar a recordar quienes fueron aquellos grandes viajeros del pasado. Ojala sirva la crónica de este viaje alrededor del mundo para limpiar un poco esa gruesa capa de polvo depositada sobre tan brillante gloria. Porque la que de verdad importa no es la Historia de los magnos sucesos y las grandes victorias que se estudia en los libros, sino el modesto relato humano, la intrahistoria de los pequeños grandes hombres que construyeron con su sangre una épica de verdaderos quijotes.

Un abrazo.

Carlos
 
Atrás
Arriba