Presión de los neumáticos.

jomardi

Curveando
Registrado
23 Abr 2010
Mensajes
2.815
Puntos
48
Ubicación
Madrid
Foreros,

Mi moto no tiene indicador de presión de neumáticos, es algo que me obsesiona bastante pero a la vez quizás por vageza miro muy poco. En la salida de hace unas semanas un forero fue bastante incómodo en la moto hasta que se dió cuenta que no tenía la presión correcta en las gomas.

¿Cada cuanto tiempo miráis la presión? ¿Lo hacéis en las gasolineras u os habéis comprado un manómetro?

Gracias
 
Buenas,

en mi moto, k1200rs, la presion incorrecta se nota muchisimo, ya que la moto se vuelve muy cabezona en la conduccion.

Yo no soy un obsesionado de las presiones y las miro cuando noto que la moto no va fina, yo me compre en carrefour uno a pedal de la marcha michelin.

Salut i Vss
 
Yo la miro más o menos cada 15 días, y antes de cada viaje largo también. Tengo en casa un compresor y un manómetro, de las mediciones de las gasolineras no te puedes fiar.
 
Cuanto menos la cojas más pérdidas de presión tienes. Si la mueves con frecuencia apenas te cambia, pero si la tienes un par de semanas paradas vete directamente a mirarle las presiones
 
Gracias por los consejos, así lo haré.

Probaré con el del coche, pues tengo ahora el coche nuevo, también BMW y me viene creo que con un manómetro, lo probaré.

V,s
 
+1 yo tambien soy un maniatico de las presiones, suelo mirarla todos los fines de semana que salgo a rodar con ella. nunca te fies de las gasolineras, mejor compra un manometro de confianza y de vez en cuando verificalo. :P
 
6D4A494B504B240 dijo:
Yo la miro más o menos cada 15 días, y antes de cada viaje largo también. Tengo en casa un compresor y un manómetro, de las mediciones de las gasolineras no te puedes fiar.

Parecemos hermanos, yo también hago lo mismo que tu y también tengo en casa un compresor y un manómetro, además las presiones siempre se miden en frío.

Son más importantes de lo que la gente piensa, unas gomas con la presión mal penaliza el agarre, el desgaste y la frenada.
 
yo tengo una fista 800 st, y solamente la cojo los fines de semana, antes de salir todos los fines, compruebo la presion, ademas de comprobar la presion, sigcologicamente me siento mas seguro, porque si noto algun extreño ya se que no es de la presion de los neumaticos. a veces pierdo una decimas de presion adelante o trasera. :o
 
Yo también hace tiempo q me mosqueé del todo con las gasolineras. Me compré un manómetro con bomba de a pedaleta de michelín por 30 o 40 eurillos y tan ricamente. Ahora con cuatro pisotones a la bomba presión correcta antes de salir del garage. La miro cada semana o cada dos, es un momento. Y ahorro tiempo y mosqueos :)
 
Existen manómetros digitales tipo "llavero". Por si no te fías de los de las gasolineras, siempre podrás comprobar con una lectura más real.
 
7C5B585A415A350 dijo:
Yo la miro más o menos cada 15 días, y antes de cada viaje largo también. Tengo en casa un compresor y un manómetro, de las mediciones de las gasolineras no te puedes fiar.


Yo cada 15 días sin ganas ;D, con ganas cada semana, el compresor no lo tengo en casa lo llevo puesto ;D ;D ;D, dentro de una delas maletas, y en la otra 1 litro de aceite. un saludo compañeros
 
585447565A46435347350 dijo:
Existen manómetros digitales tipo "llavero". Por si no te fías de los de las gasolineras, siempre podrás comprobar con una lectura más real.
+1.

Yo llevo uno de esos que cita el compañero, y mirando presiones en frío es muy fiable. Tengo una bomba grande de bici de esas de pie, y en casa solo ajusto un poquito.
Lo puedes llevar en cualquier rinconcillo de la moto, pero las presiones...
Siempre en frío antes de rodar.
 
yo, en ciudad no lo miro mucho pero cuando salgo a ruta, lo miro en frio antes de salir del parking, y si no esta bien le meto con un compresor portatil que tengo en el coche y lo dejo perfecto para rutear.
 
Pues yo me fío de la gasolinera. Al menos en la que siempre echo. Me confirman que revisan el manómetro cada semana y no sé porque me han de mentir.
Paso de andar con bártulos en las maletas. Es más, casi nunca le pongo las maletas.
 
Mi moto lleva control de presión y es bastante fiable!! ;D ;D

Una cosa que siempre me he preguntado...en carretera 2,5 y 2,9. Pero esa misma moto con esos mismos neumáticos rueda en circuito en 2,0 y 2,1 a fin de obtener el mejor agarre.
¿Sería conveniente, para hacer curvitas yendo sólo, una presión intermedia (p. ej, 2,3 y 2,6)?

Menor presión supone una mayor deformación y ello, un mayor agarre, mayor temperatura de funcionamiento y menor tiempo de calentamiento. De hecho esas 2,0 y 2,1 en frío se convierten en 2,3 y 2,4 en caliente.
Imagino que el desgaste será mayor en esas condiciones y, yo, no he notado ningún extraño rodando con esas presiones tan bajas en circuito.
 
1014081014040A505312610 dijo:
Mi moto lleva control de presión y es bastante fiable!! ;D ;D

Una cosa que siempre me he preguntado...en carretera 2,5 y 2,9. Pero esa misma moto con esos mismos neumáticos rueda en circuito en 2,0 y 2,1 a fin de obtener el mejor agarre.
¿Sería conveniente, para hacer curvitas yendo sólo, una presión intermedia (p. ej, 2,3 y 2,6)?

Menor presión supone una mayor deformación y ello, un mayor agarre, mayor temperatura de funcionamiento y menor tiempo de calentamiento. De hecho esas 2,0 y 2,1 en frío se convierten en 2,3 y 2,4 en caliente.
Imagino que el desgaste será mayor en esas condiciones y, yo, no he notado ningún extraño rodando con esas presiones tan bajas en circuito.


Buena pregunta...
 
66617A7A7166340 dijo:
[quote author=1014081014040A505312610 link=1305793277/14#14 date=1308587096]Mi moto lleva control de presión y es bastante fiable!! ;D ;D

Una cosa que siempre me he preguntado...en carretera 2,5 y 2,9. Pero esa misma moto con esos mismos neumáticos rueda en circuito en 2,0 y 2,1 a fin de obtener el mejor agarre.
¿Sería conveniente, para hacer curvitas yendo sólo, una presión intermedia (p. ej, 2,3 y 2,6)?

Menor presión supone una mayor deformación y ello, un mayor agarre, mayor temperatura de funcionamiento y menor tiempo de calentamiento. De hecho esas 2,0 y 2,1 en frío se convierten en 2,3 y 2,4 en caliente.
Imagino que el desgaste será mayor en esas condiciones y, yo, no he notado ningún extraño rodando con esas presiones tan bajas en circuito.


Buena pregunta...[/quote]

Buena, pero en mi modesta opinión con un ligero fallo de interpretación.

En circuito se supone que se exige mucho más al neumático que en carretera, ya que se apura más la frenada, se abre gas antes, y se llega a mayores inclinaciones. Digo se supone porque siempre habrá alguno que haga lo mismo en carretera, pero para mí sería simplemente una falta de respeto por la propia vida y la ajena...
Dicho esto, debido a esa mayor exigencia, también se alcanzan mayores temperaturas en circuito, y por ello la diferencia de presión es aún mayor entre el neumático frío y a temperatura de trabajo.
Bajar a 2.3 y 2.6 no es muy extremista, y si vas a circular por carreteras en buen estado y dándole un poco de cera, es cuestión de gustos.
Eso sí, además de aumentar el desgaste, aumenta el riesgo de pinchazo o de llantazo en caso de coger un bache.

Yo prefiero seguir las recomendaciones del fabricante, que para eso se gastan su pasta en I+D.
 
Hay una presión mínima standard para todas las motos, que no afecte en exceso al neumático y al agarre.
Es sencillamente 2,2 para las 2 ruedas. A partir de ahí, para abajo, haciendo curvas afilarás el delantero como un lápiz.
Pero bueno, hay muchos librillos y maestrillos, porque hay un principio que dice que la primera amoriguación de un vehículo es precisamente la presión de las ruedas. A más presión, más desgaste de los amortiguadores...o tus muñecas y culo... ;D
Un lío, vamos. :P
 
3B23232820294C0 dijo:
[quote author=66617A7A7166340 link=1305793277/15#15 date=1308605328][quote author=1014081014040A505312610 link=1305793277/14#14 date=1308587096]Mi moto lleva control de presión y es bastante fiable!! ;D ;D

Una cosa que siempre me he preguntado...en carretera 2,5 y 2,9. Pero esa misma moto con esos mismos neumáticos rueda en circuito en 2,0 y 2,1 a fin de obtener el mejor agarre.
¿Sería conveniente, para hacer curvitas yendo sólo, una presión intermedia (p. ej, 2,3 y 2,6)?

Menor presión supone una mayor deformación y ello, un mayor agarre, mayor temperatura de funcionamiento y menor tiempo de calentamiento. De hecho esas 2,0 y 2,1 en frío se convierten en 2,3 y 2,4 en caliente.
Imagino que el desgaste será mayor en esas condiciones y, yo, no he notado ningún extraño rodando con esas presiones tan bajas en circuito.


Buena pregunta...[/quote]

Buena, pero en mi modesta opinión con un ligero fallo de interpretación.

En circuito se supone que se exige mucho más al neumático que en carretera, ya que se apura más la frenada, se abre gas antes, y se llega a mayores inclinaciones. Digo se supone porque siempre habrá alguno que haga lo mismo en carretera, pero para mí sería simplemente una falta de respeto por la propia vida y la ajena...
Dicho esto, debido a esa mayor exigencia, también se alcanzan mayores temperaturas en circuito, y por ello la diferencia de presión es aún mayor entre el neumático frío y a temperatura de trabajo.
Bajar a 2.3 y 2.6 no es muy extremista, y si vas a circular por carreteras en buen estado y dándole un poco de cera, es cuestión de gustos.
Eso sí, además de aumentar el desgaste, aumenta el riesgo de pinchazo o de llantazo en caso de coger un bache.

Yo prefiero seguir las recomendaciones del fabricante, que para eso se gastan su pasta en I+D.
[/quote]

Además de esto, en lo que estoy de acuerdo con woodleg, hay que tener en cuenta que habitualmente el asfalto de los circuitos es más abrasivo que el que encontramos en las carreteras de curvas, y el ritmo y velocidades de la moto bastante superiores y sin respiro, lo cual provoca una mayor temperatura y con ello el aumento de presión.

Bajar la presión un poco sí que puede mejorar el agarre, pero a costa de perder sensibilidad porque el tacto con el asfalto está más amortiguado, y también hay que considerar que ese aumento de agarre al bajar la presión, es perjudicial cuando el neumático deja de agarrar, porque entonces se va de forma más violenta y menos controlable que cuando está bien hinchado.

El mejor neumático para carretera es el que mejor interpreta tus órdenes y las realiza exactamente como quieres. No es mejor el que más agarra si cuando deja de agarrar hace algo brusco o inesperado. Tiene que reaccionar de la forma que tú esperas que lo haga. Son mejores y más seguros los neumáticos que agarran algo menos, pero que cuando pierden adherencia avisan y no se van de golpe, sino que parece que esperen a que tú reacciones.
 
La presión del neumático la tienes que poner dentro de los rangos establecidos por el fabricante, y definir el punto dentro de ese rango te lo da el saber que con la mínima presión recomendada (2,2 - 2,5) suele ser si vas sólo, sin equipaje, y si tu peso es de unos 85 kg. en cambio, si lo llevas en la máxima presión recomendada (2,5 - 2,9), suele ser si llevas pasajero, con equipaje y encima pesas por encima de los 85 kg.
Debes saber que si conduces en agua, es mejor llevarlos en presiones de 2,2 - 2,5
No te obsesiones, sólo ves controlando de vez en cuando el estado de la presión, con una vez cada 2 meses, es más que suficiente.
Debes saber que hay centros de cambios de ruedas que ofrecen el servicio de inflar ruedas con nitrógeno (creo, u otro gas), y garantizan estabilidad permanente de la presión aunque cambie la temperatura.
 
6C594249424A4C5E2D0 dijo:
La presión del neumático la tienes que poner dentro de los rangos establecidos por el fabricante, y definir el punto dentro de ese rango te lo da el saber que con la mínima presión recomendada (2,2 - 2,5) suele ser si vas sólo, sin equipaje, y si tu peso es de unos 85 kg. en cambio, si lo llevas en la máxima presión recomendada (2,5 - 2,9), suele ser si llevas pasajero, con equipaje y encima pesas por encima de los 85 kg.
[highlight]Debes saber que si conduces en agua, es mejor llevarlos en presiones de 2,2 - 2,5[/highlight]No te obsesiones, sólo ves controlando de vez en cuando el estado de la presión, con una vez cada 2 meses, es más que suficiente.
Debes saber que hay centros de cambios de ruedas que ofrecen el servicio de inflar ruedas con nitrógeno (creo, u otro gas), y garantizan estabilidad permanente de la presión aunque cambie la temperatura.

¿Por algún motivo especial?. Jamás había escuchado eso y me gustaría saber el motivo por el que en agua se deben rebajar las presiones
En mi moto el fabricante recomienda 2,5-2,9 en toda circunstancia, sólo o con acompañante y maletas. Sigue siendo váildo tu comentario del rango a pesar de esta recomendación?
 
Yo no me obsesiono con las presiones ¿verdad Jasón ;D? de hecho puedo llevar medio kilo menos tan tranquilamente, pero sí noto la moto más torpe, menos precisa y que hace cosas raras cuando empiezo a dar gas en las curvas, perdiendo sensación de seguridad y quizás algo más que la mera sensación.

Al final me compré el manómetro y compresor ya tenía, así que ahora las miro algo más que antes, un par de veces al año, vez arriba, vez abajo ;D
 
Bajar las presiones para circular en mojado puede suponer:

- Mejor agarre a poca velocidad circulando en línea recta.
- En curva, a velocidades lentas puede ir bien pero se pierde un poco de tacto del asfalto, y yendo ligero el inconveniente es que si pierden adherencia lo hacen más bruscamente y además avisan menos.
- En recta y yendo rápido es más probable hacer acuaplaning, porque se acumula más agua entre el asfalto y el neumático y flota antes.

Todo dependerá también si se baja poco o mucho la presión. Yo siempre las dejo igual, para seco o mojado, 2,5 delante y 2,9 detrás, creo que es mejor no tocarlas.
 
Bueno y ya que estamos con las presiones, que aparato es bueno para hinflar las ruedas en casa antes de salir, por supuesto en frio.

saludos
 
29222F272B2D2E2B4A0 dijo:
Bueno y ya que estamos con las presiones, que aparato es bueno para hinflar las ruedas en casa antes de salir, por supuesto en frio.

saludos

Cualquier compresor de aire. Si tienes espacio, uno de esos con carrito y calderín, y si no, uno de los pequeños portátil. Algunos se pueden conectar a la batería con pinzas o con enchufe de mechero. Lo importante es que el manómetro sea preciso, y es conveniente verificarlo de vez en cuando.
 
71445F545F575143300 dijo:
La presión del neumático la tienes que poner dentro de los rangos establecidos por el fabricante, y definir el punto dentro de ese rango te lo da el saber que con la mínima presión recomendada (2,2 - 2,5) suele ser si vas sólo, sin equipaje, y si tu peso es de unos 85 kg. en cambio, si lo llevas en la máxima presión recomendada (2,5 - 2,9), suele ser si llevas pasajero, con equipaje y encima pesas por encima de los 85 kg.
Debes saber que si conduces en agua, es mejor llevarlos en presiones de 2,2 - 2,5
No te obsesiones, sólo ves [highlight]controlando de vez en cuando el estado de la presión, con una vez cada 2 meses, es más que suficiente.[/highlight]
Debes saber que hay centros de cambios de ruedas que ofrecen el servicio de inflar ruedas con nitrógeno (creo, u otro gas), y garantizan estabilidad permanente de la presión aunque cambie la temperatura.

De eso nada... en dos meses da tiempo a perde 3 ó 4 décimas dependiendo del neumático y el estado de la llanta, etc... y eso son demasiadas décimas para que uno pueda salir por ahí tranquilamente....

No digo que toda pierdan, pero pueden hacerlo. Uno mejor que nadie conoce como van las presiones de la amotillo de cada cual con el paso del tiempo... 2 semanas es un tiempo prudencial.

Otra cosa.

bmw recomienda para las efita 2,5 y 2,9 para todas las circunstancias.

Está claro como el agua que afinando eso no puede ser válido de forma "aproximadamente afinada" para distintos usos y condiciones.

A saber:

pARA ambientes calurosos, se ha de rebajar algo -yo lo hago en 1 décima y creo que se podría algo más- respecto a la presión "oficial". Porque la presión y la temperatura son directamente proporcionales en los gases -aire- A más temperatura más presión y lo importante es la TEMPERATURA DE TRABAJO del neumático trabajando...

para IR SOLO también se ha de rebajar algo esa presión oficial - de nuevo 1 décima menos siendo prudente-

por tanto, para estas fechas lo suyo sería rebajar en al menos 2 décimas a cada tren.

Por supuesto en frío y con un medidor de calidad independiente de las gasolineras. Ah, no estaría de más cotejar el error del nuestro con uno de un taller en el que haya pasado la verificación recientemente. Los nuestros también tiran a fallar con el tiempo.

He dicho.
Ahora la Macarena saldrá por su arco en la madrugá... ::)
 
77736F7773636D373475060 dijo:
Mi moto lleva control de presión y es bastante fiable!! ;D ;D

[highlight]Una cosa que siempre me he preguntado...en carretera 2,5 y 2,9. Pero[/highlight] esa misma moto con esos mismos neumáticos rueda en circuito en 2,0 y 2,1 a fin de obtener el mejor agarre.
¿Sería conveniente, para hacer curvitas yendo sólo, una presión intermedia (p. ej, 2,3 y 2,6)?

Menor presión supone una mayor deformación y ello, un mayor agarre, mayor temperatura de funcionamiento y menor tiempo de calentamiento. De hecho esas 2,0 y 2,1 en frío se convierten en 2,3 y 2,4 en caliente.
Imagino que el desgaste será mayor en esas condiciones y, yo, no he notado ningún extraño rodando con esas presiones tan bajas en circuito.

Quique, pero tú coges la moto en carretera después de los desfogues en circuito con tu "moquito verde" -es cariñoso así llamaba yo a la Stinger- Entre cursos, rodadas y la CSSE te queda tiempo pa ir de curvitas los fines??? a ver si va a ser que tienes un veneno debajo de la piel... ;)

Me da a mi que Jose Luís ya no carreterea tanto como antes...

A ver si tengo suerte y puedo ir a Almería... :-[ el bebé me tiene destrozaíto y dominaíto perdío... :'(
 
Yo tengo una Rt con la que salgo todos los findes de curveo alegre-rápido por carreteras de montaña, el 99% de las veces solo, aunque siempre llevo las maletas y sus 3-4 kilos de peso en cada una en múltiples "útiles".

Antes miraba las presiones cada 2 ó 3 semanas y siempre en la misma gasolinera, con un medidor digital que me gustaba mucho, pues podías ajustar hasta la décima con total exactitud.

La presión que solía llevar era una intermedia entre lo que recomienda el fabricante para ir solo o con carga, es decir unos 2,3-2,4 delante y unos 2,7 detrás.

Como mi Rt es una devoradora de neumáticos, me propuse mirar la presión todos los viernes tarde en casa, utilizando para ello  un bombín de esos de pie con manómetro de Michelín, y decidí llevar siempre 2,5 delante y 2,9 detrás.

El resultado, mucha tranquilidad cuando cojo la moto el sábado y además, los neumáticos me duran alrededor de un 15% más.

Saludos.
 
una pregunta al hilo del tema del posts. El viernes estrené una RT y estuve rodando el viernes por la tarde y el domingo casi todo el día.

la moto tiene medidor de presiones que indica 2.6 y 3.1 en lugar de los 2.5 y 2.9 recomendados. ¿pensáis que un par de décimas puede tener impacto en cómo va la moto? ¿las ajusto?
 
1100020819610 dijo:
una pregunta al hilo del tema del posts. El viernes estrené una RT y estuve rodando el viernes por la tarde y el domingo casi todo el día.

la moto tiene medidor de presiones que indica 2.6 y 3.1 en lugar de los 2.5 y 2.9 recomendados. ¿pensáis que un par de décimas puede tener impacto en cómo va la moto? ¿las ajusto?

Yo conozco varios que tienen el medidor de presiones como el tuyo en la moto, y no es exacto. Primero comprueba si esas presiones son las reales. Y ya que estás, ponla a 2,5 y 2,9 que es lo correcto.
 
Yo en mi RT uso el manometro-inflador que uso para la bici de montaña, es uno de esos que tienen unos pies para pisar cuando los usas con las manos. Quedariaís asombrados de la exactitud y fiabilidad del aparatejo y lo baratos que son.
Si voy a salir a saco bajo 0,2 cada rueda y si voy tranqui o con la maquina de reñir, le pongo 2,4 y 2,9
Saludos
 
4942554A554A4E4C50424D230 dijo:
Yo en mi RT uso el manometro-inflador que uso para la bici de montaña, es uno de esos que tienen unos pies para pisar cuando los usas con las manos. Quedariaís asombrados de la exactitud y fiabilidad del aparatejo y lo baratos que son.
Si voy a salir a saco bajo 0,2 cada rueda y si voy tranqui o [highlight]con la maquina de reñir[/highlight], le pongo 2,4 y 2,9
Saludos

+1 me ha costado pillarlo ;D ;D
 
5F565C55544E5B545F48555B5D3A0 dijo:
[quote author=4942554A554A4E4C50424D230 link=1305793277/30#30 date=1311018656]Yo en mi RT uso el manometro-inflador que uso para la bici de montaña, es uno de esos que tienen unos pies para pisar cuando los usas con las manos. Quedariaís asombrados de la exactitud y fiabilidad del aparatejo y lo baratos que son.
Si voy a salir a saco bajo 0,2 cada rueda y si voy tranqui o [highlight]con la maquina de reñir[/highlight], le pongo 2,4 y 2,9
Saludos

+1 me ha costado pillarlo  ;D ;D[/quote]

;D ;DEn el grupo forero de Los Madrinales, siempre nos referimos (por supuesto cariñosamente ;)) como las MDR (Máquinas De Regañar) :D :D
 
yo tambien soy un maniatico de la presion de los neumaticos, suelo salir con mi FITA 800 ST, solamente los fines de semana, y cada vez que salgo con ella, miro la presion de los neumaticos ademas de mirar la suela de los neumaticos por si tienen un corte de esta manera me siento mas tranquilo psicologicamente. ya se si tengo un extraño se que no son los neumaticos. :-?
 
Pues es un tema que yo también me había preguntado y de hecho en mi moto anterior rodaba siempre (solo) en 2.2 y 2.5 y perfecto..... peeero en mi moto actual lo he probado y KK, no sé, será por el peso elevado de esta moto, pero anda similar a la tuya. No sé, tendré que seguir probando :-/
 
Jose,tú pon siempre presión para dos personas,por que la vuelta siempre la hacéis con el estómago lleno de torreznos... ;D ;D.
En serio yo también soy un poco vago para mirar las presiones,pero hay algo que no me falla,si nada mas girar en las rotondas del garaje se nota un pelín pesada de dirección y se tiende a caer al interior de la curva = presión rueda delantera baja,(la verdad es que cada vez soy más sensible y noto mejor las perdidas).
Ahora sí,cuando miro la delantera ya me toca la trasera que siempre suele estar correcta.
Un saludo.
 
7245474953200 dijo:
Pues yo me fío de la gasolinera. Al menos en la que siempre echo. Me confirman que revisan el manómetro cada semana y no sé porque me han de mentir.
Paso de andar con bártulos en las maletas. Es más, casi nunca le pongo las maletas.
Yo me compré uno el otro día que me costó 19€, totalmente metálico. Es tan pequeño que me cabe perfectamente en el hueco del asiento trasero.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba