Prevenir Leismaniasis

rockster-ct

Curveando
Registrado
19 Sep 2007
Mensajes
2.565
Puntos
63
Ubicación
La Unión
En un pueblo cerca del mío se ha detectado el mosquito que produce esta enfermedad en los perros, y me ha dejado un poco preocupado.
Tengo una perra mestiza de 7 años y unos 12 kilos, tiene genes de podenco, por lo que necesita campo y correr, pero me tiene acojonado meterla por las zonas que mas le gustan.
¿Hay alguna forma de prevenir el picotazo? Lleva la pipeta. ¿Puedo hacer algo mas?
 
....collar "scalibur".....parece ser el único en el mercado eficaz contra estos bichejos..... Todos mis perros siempre lo han usado y hasta hoy cero problemas....
 
Hay, si una vacuna... a más de 100 €. Yo tengo perro, y además vivo en el campo, pero me parece una pasada de rosca el precio, y más en los tiempos que corren. Entre leishmaniosis, filariosis, parásitos habituales y las correspondientes medidas preventivas, nos sacan un pastón cada año... más comida especial, accesorios, etc...
Entre los beneficios de las farmaceuticas y los márgenes de los veterinarios, te gastas más dinero en la mascota que en los hijos, y como que no debe ser así.
Que se lo vayan pensando, que con la crisis se está poniendo chungo
 
En un pueblo cerca del mío se ha detectado el mosquito que produce esta enfermedad en los perros, y me ha dejado un poco preocupado.
Tengo una perra mestiza de 7 años y unos 12 kilos, tiene genes de podenco, por lo que necesita campo y correr, pero me tiene acojonado meterla por las zonas que mas le gustan.
¿Hay alguna forma de prevenir el picotazo? Lleva la pipeta. ¿Puedo hacer algo mas?
Vivo como a 10 kms de tí.....en la zona de Canteras......y a más de un vecino de por aquí....se le ha muerto su perro de esto....
Yo uso el collar scalibur y la pipeta......

Y desde luego, vaya dineral en veterinario........
tengo un gato......de delicado......con problemas renales......que debe ser ya..... el gato más caro del mundo, con lo que me he gastado ....y pensar que sólo tiene dos años..... y, con lo que suele durar un gato......

Mi hija, siempre me dice..."mamá...yo quiero ser un animal de esta casa"
dice que los cuido más que a ella!!
 
Última edición:
En un pueblo cerca del mío se ha detectado el mosquito que produce esta enfermedad en los perros, y me ha dejado un poco preocupado.
Tengo una perra mestiza de 7 años y unos 12 kilos, tiene genes de podenco, por lo que necesita campo y correr, pero me tiene acojonado meterla por las zonas que mas le gustan.
¿Hay alguna forma de prevenir el picotazo? Lleva la pipeta. ¿Puedo hacer algo mas?

Si es la del gusano del corazón es cierto, hay prueba instantánea de si lo tiene o no y son unas vacunas
 
Hola compañero, pues lo de las pastillas, las vacunas ,etc no sirven para nada, no estan probadas al 100%, y ademas la vacuna lo que hace es meter, inocular el veneno para que el perro cree sus anticuerpos, nada te puedes complicar la vida, ademas de tirar el dinero, como medidas de prevencion, no sacar al animal por la noche, y las primeras de la mañana, que es cuando el mosquito esta mas activo, y ponerle un collar que repele al mosquito, es mucho mas barato y mas eficaz, las pipetas que le hechas son para otra cosa, que estan muy bienponerselas, claro que sí, el frontline Combo da muy buen resultado, contiene Fipronil 10% metopreno 9%, con lo que previene la contaminacion del entorno de los animales tratados, y ataca a la pulga en las fases inmaduras.Es lo que yo hago, el mosquito suele estar en zonas humedas, pero se sigue extendiendo, otro detalle, en la casa es mucho mejor tener mosquiteras, otro metodo de prevención, son las pautas que yo sigo, espero haberte ayudado, ahora mientras escribo esto estan hechando la siesta a mi espalda, todo lo que hagas por ellos lo merecen , saludos.
 
En un rato salimos los dos al veterinario a ver lo que nos cuentan, pero antes quería opiniones.
La vacuna no se la voy a poner. No quiero inocularle el virus, y jarabes, pastillas.... no me acabo de creer su eficacia.
Creo que me decantaré por collar, y evitar aguas estancadas. Cuando la saco por campo es de día, así que sin saberlo tambien prevengo las etapas mas activas del bicho.
Es cierto que al final como todo sale por una pasta, pero sin duda compensa.
Me da pena por un par de perros a los que tengo "adoptados" por la zona a los que le llevamos agua y comida, ésos si que están expuestos.....
 
Hola, yo estuve la semana pasada en el veterinario también preguntando por este tema y este es el proceso a seguir, paso a paso y euro a euro, según me dijo el veterinario:
- Primera fase: analítica para ver si está contaminado y primera vacuna 60 euros
- Segunda fase: veinte días después otra vacuna de 40 euros
- Tercera fase: transcurridos otros veinte días nueva vacuna de 40 euros ( ya van 140 lereles)
- Y última fase: una vacuna cada año, aquí no me dijo el precio, pero visto lo visto calculo que entre 40 y 50 euros.

A mí me parece que es meterle al pobre perro demasiados bichitos en el cuerpo; yo también le tengo el collar y procuro no sacarlo a las horas más "activas" del maldito mosquito. Aunque vivo por el noroeste aquí también empiezan a darse bastantes casos entre los perros.
Un saludo en V.
 
Pues yo tengo a mis perros con pipetas, que son del laboratorio bayern, se llaman advantix, y también usan el scalibur. Esto son simples repelentes, que no evitan que en un momento dado les pueda picar. Una vez que les piquen según su estado inmunológico pueden defenderse del virus o no... Una de mis perras está infectada, parece que la hemos pillado a tiempo, "sólo le está afectando la piel, podría ser peor y afectarle a los órganos. Ahora le estoy poniendo un tratamiento que ya os digo yo que es más caro que la vacuna, se llama milteforan, y también unas pastillas de alopurinol. Yo creo que todo lo que hacemos por ellos es poco, y si la vacuna funciona yo se la pondría con los ojos cerrados porque cuando lo veas enfermo será mucho peor. En la vacuna le meten unas proteínas de leishmania, no el propio virus. Es verdad que la vacuna ha salido este año y no se sabe muy bien los resultados que dará. Aunque también es verdad que para que salga al mercado ha tenido que pasar unos controles y demostrar que es efectiva. Yo he leído un poco sobre el tema y hay un blog veterinario que lo explican muy bien, si a alguien le interesa que me lo diga y le paso el enlace...
V'ssssssss
 
De momento voy a seguir con la pipeta cada tres semanas en estas fechas y el collar "scalibur". La vacuna es muy nueva, y además de valer una pasta no me hace gracia meterle cosas en el cuerpo.
Mtroper8, ¿nos pasas el enlace que le echemos un vistazo a blog?
Muchas gracias a todos por los comentarios.
 
El mío lleva pipeta más scalibur, también tengo por ahí un spray para rociarle. Hace muy poco consultamos el tema con varias veterinarias (una de ellas es vecina) y dicen que la vacuna es fiable al 60 %, así que no nos hemos animado a vacunarlo. Conozco un perro infectado de unos amigos, y con el tratamiento va tirando bien....que no le pase nada a mi perro que me da un mal....
 
cuando era pequeño tenia un perro pastor "atila" se llamaba y murio por el tema de la leismaniosis... pero de aquella no habia nada y el pobre lo paso fatal... empieza callendole el pelo y las costras y bueno... si te tienes que rascar el bolsillo un poquito.. vale la pena
 
Espero que os sirva de algo estos enlaces y que os ayude a tomar una decisión...
 
Te corrijo la vacuna es fiable al 93%, no se de donde has sacado esa informacion.

Aprovecho si sois de la zona noroeste de Madrid....os recomiendo esta clinica de confianza:
http://www.silvican.es/
 
Yo le quería poner la vacuna a mi perro el mes pasado pero el veterinario me dijo que a esas alturas ya era tarde. Que la primera vez, como lleva dos mas de recordatorio con un espacio de días entre ellas hay que empezar en febrero para que sea efectiva cuando empieza el calor y hay mosquitos.

Ya lo se para el año que viene. De momento sigo como hasta ahora con el collar excalibur, las pipetas y el analisis anual.

;)
 
Yo le quería poner la vacuna a mi perro el mes pasado pero el veterinario me dijo que a esas alturas ya era tarde. Que la primera vez, como lleva dos mas de recordatorio con un espacio de días entre ellas hay que empezar en febrero para que sea efectiva cuando empieza el calor y hay mosquitos.

Ya lo se para el año que viene. De momento sigo como hasta ahora con el collar excalibur, las pipetas y el analisis anual.

;)

Eso es para que empiece hacer su máximo efecto cuando ya estén los mosquitos, ese sería el momento óptimo para ponerla, pero si la pones ahora pues bueno, ya lo tienes protegido, date cuenta que es efectiva durante un año,( en realidad algo más pero ponen un año para no cogerse los dedos) Y si lo vas a vacunar todos los años pues casi que da lo mismo cuando empieces. Eso si si tienes claro que lo vas a vacunar cuanto antes mejor, porque cuando se infecte ya no habrá solución...
 
De todas formas si vacunáis a vuestros perros debéis de seguir poniendo el scalibur y las pipetas, porque la vacuna sería para combatir la enfermedad, pero lo otro son medidas preventivas para que no le piquen...
Entonces lo suyo es que no le piquen, y luego si le pican pues que puedan combatirla gracias a la vacuna...
Que no es que yo la recomiende, porque hay que ver los efectos que pueda tener cuando ya se hayan vacunado muchísimos perros. Desde el laboratorio sólo dicen que los efectos secundarios son los de cualquier vacuna
 
Atrás
Arriba