RaedonF650GS
Curveando
- Registrado
- 15 Jul 2005
- Mensajes
- 6.188
- Puntos
- 0
Bueno ya tengo montado el Rider en la moto y hoy que no hacia mucho frío lo he probado.
BIEN:
1.- Recepción satelites excelente. Hasta dentro de casa (cerca de la ventana y en el garaje).
2.- Sonido. Bueno y claro. (Probado a más de 1.....
Km/h).
3.- Manejo. Muy bueno, muy sencillo.
4.- Sincronización bluetoot con teléfono. Perfecta. (Tengo un Motorola V550) que no viene en la lista de Tom Tom. Lectura y pase de listin teléfonico al Rider perfecta.
5.- Voces. Bien, claras.
6.- Instalación Ipois y asignación de sonido a los mismos. Sencillo y muy bien, (Comprobado control de bebercio en rotonda N501 dirección Madrid y velocidad limitada a 80Km/h al pasar por la N501 al lado del Aeropuerto de Matacan).
7.- Sincronización bluetoot con auriculares, Muy bien y facíl.
8.- Iluminación, excelente (hoy ha hecho sol y se ve perfectamente).
9.- Manejo con guantes de invierno. Bien
10.- Encendido automático al ponerlo en el soporte con el contacto dado y desconexión al para la moto (el cable de alimentación lo he conectado a la línea de la luz de posición), de forma que si apagas la moto el Rider se apaga a los +- 5 segundos y el soporte se queda sin tensión de batería. (Es peligroso y no recomendable para mi dejar el soporte con tensión directa, pues los contactos del mismo quedan a la vista y cualquiera te puede preparar un cortocircuito en el mismo.).
NO TAN BIEN:
1.- La goma que trae para el soporte de manillar no sirve para nada es muy fina y no se puede sujetar en el manillar de la F650GS con esa goma (Solución: he puesto una goma más gruesa que tenía del Pockect PC).
2.- El cable de conexión que va del Bluetooth al jack del auricular del casco trae los dos conectores machos a 90º y el conector hembra del casco es recto (mejor hubiese sido que en un extremo del cable fuese recto (lado casco) el otro es igual.
3.- El auricular/microfono del casco trae el cable muy justo para el microfono (en un casco abatible no llega hay que dejar el microfono en la parte fija más exterior del casco). Posible solución???. >
MUY MAL:
1.- Los contactos de alimentación del soporte quedan a la vista y no se deben dejar con tensión directa de la batería (recomiendo que al apagar el contacto se queden sin tensión).
2.- El cable de alimentación no trae fusible de protección. (Solucionado con un portafusibles tipo autoradio hermético).
3.- De origen el Rider viene con una tarjeta SD 256Mb con los mapas Iberia y Canarias de Navtect. (No viene ni la urbanización donde resido que tiene 20 años) en el pockect PC de Medion que tengo si viene (tiene casi dos años y la cartografía lo mismo), por no venir no vienen ni rotondas que tienen más de 4 años.) La mitad del tiempo vamos por la nada. >
>
>
. No se porque si todos los Tom Tom hasta ahora están usando la cartografía de TeleAtlas al Rider van y le ponen la de Navtec. Incluso la nueva actualización de mapas (Solo para el Tom Tom 700) que ya esta a la venta es de TeleAtlas. ¿Será que el Rider es barato?(Yo el tema de la cartografía ya lo tengo solucionado: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1135889723.
4.- En el CD que viene en la caja no están los mapas, solo trae el manual y un software para hacer una copia de seguridad y la consiguiente restauración de la misma. Los mapas vienen instalados en la propia tarjeta. (Ojito al intentar trastear. Primero hacer la copia de seguridad y luego trastear no sea que vos quedeís sin mapas y luego a reclamar al maestro armero. Tom Tom no se hará responsable. La famosa letra pequeña)
Mañana si puedo pondre unas fotos con el Rider montado en la GeSica.
V´sssssss
P.D: las pruebas están hechas con el mapa IberiaPlus de TomTom 2005 Western Europe cartografía de TeleAtlas.
Lo prometido es deuda. Las fotos:
No me digaís que la moto tiene polvo, ya lo sé. Estuve cortando unas maderas con la sierra de calar y me di cuenta del tema después de sacar las fotos. :-[
BIEN:
1.- Recepción satelites excelente. Hasta dentro de casa (cerca de la ventana y en el garaje).
2.- Sonido. Bueno y claro. (Probado a más de 1.....

3.- Manejo. Muy bueno, muy sencillo.
4.- Sincronización bluetoot con teléfono. Perfecta. (Tengo un Motorola V550) que no viene en la lista de Tom Tom. Lectura y pase de listin teléfonico al Rider perfecta.
5.- Voces. Bien, claras.
6.- Instalación Ipois y asignación de sonido a los mismos. Sencillo y muy bien, (Comprobado control de bebercio en rotonda N501 dirección Madrid y velocidad limitada a 80Km/h al pasar por la N501 al lado del Aeropuerto de Matacan).
7.- Sincronización bluetoot con auriculares, Muy bien y facíl.
8.- Iluminación, excelente (hoy ha hecho sol y se ve perfectamente).
9.- Manejo con guantes de invierno. Bien
10.- Encendido automático al ponerlo en el soporte con el contacto dado y desconexión al para la moto (el cable de alimentación lo he conectado a la línea de la luz de posición), de forma que si apagas la moto el Rider se apaga a los +- 5 segundos y el soporte se queda sin tensión de batería. (Es peligroso y no recomendable para mi dejar el soporte con tensión directa, pues los contactos del mismo quedan a la vista y cualquiera te puede preparar un cortocircuito en el mismo.).
NO TAN BIEN:
1.- La goma que trae para el soporte de manillar no sirve para nada es muy fina y no se puede sujetar en el manillar de la F650GS con esa goma (Solución: he puesto una goma más gruesa que tenía del Pockect PC).
2.- El cable de conexión que va del Bluetooth al jack del auricular del casco trae los dos conectores machos a 90º y el conector hembra del casco es recto (mejor hubiese sido que en un extremo del cable fuese recto (lado casco) el otro es igual.
3.- El auricular/microfono del casco trae el cable muy justo para el microfono (en un casco abatible no llega hay que dejar el microfono en la parte fija más exterior del casco). Posible solución???. >

MUY MAL:
1.- Los contactos de alimentación del soporte quedan a la vista y no se deben dejar con tensión directa de la batería (recomiendo que al apagar el contacto se queden sin tensión).
2.- El cable de alimentación no trae fusible de protección. (Solucionado con un portafusibles tipo autoradio hermético).
3.- De origen el Rider viene con una tarjeta SD 256Mb con los mapas Iberia y Canarias de Navtect. (No viene ni la urbanización donde resido que tiene 20 años) en el pockect PC de Medion que tengo si viene (tiene casi dos años y la cartografía lo mismo), por no venir no vienen ni rotondas que tienen más de 4 años.) La mitad del tiempo vamos por la nada. >



4.- En el CD que viene en la caja no están los mapas, solo trae el manual y un software para hacer una copia de seguridad y la consiguiente restauración de la misma. Los mapas vienen instalados en la propia tarjeta. (Ojito al intentar trastear. Primero hacer la copia de seguridad y luego trastear no sea que vos quedeís sin mapas y luego a reclamar al maestro armero. Tom Tom no se hará responsable. La famosa letra pequeña)
Mañana si puedo pondre unas fotos con el Rider montado en la GeSica.
V´sssssss
P.D: las pruebas están hechas con el mapa IberiaPlus de TomTom 2005 Western Europe cartografía de TeleAtlas.
Lo prometido es deuda. Las fotos:




No me digaís que la moto tiene polvo, ya lo sé. Estuve cortando unas maderas con la sierra de calar y me di cuenta del tema después de sacar las fotos. :-[