PROBADA LA CROSSTOURER(PROXIMA SEMANA)

aeroffr

Curveando
Registrado
19 Ene 2011
Mensajes
1.908
Puntos
0
Ubicación
TARRAGONA
Para toodos los q llevamos pendientes desde hace ya tiempo, q sepais q la semana q viene MOTOCICLISMO prueba la nueva Trail d HONDA, a ver q nos cuentan ya q hay algunos probadores q tienen GS ;)
 
En solomoto ya ha salido la prueba esta semana
y hablan muy bien de ella!


Hola, podeis decirme en que nº de solomoto hablan de la crosstourer,es comentario o prueba real?
en la web de motofan (solomoto) aparece la portada de la revista y no la nombran.
Aunque ya la tengo pedida, pero por ir abriendo boca
 
Si os va el "english" >>> http://www.visordown.com/road-tests-first-rides/first-ride-honda-crosstourer-review/20122.html





45706.jpg
 
Miguel.....
En Solo Moto semanal, la que ha salido hoy.
Sale en la portada, y yo creo que era ya, una prueba.
Pero como esta vez viene plastificada la revista, no la he podido ver.
Mañana temprano, la abro y te lo comento. ;)
 
A ver si es posible una prueba en una casa honda oficial y poder dar impresiones, rafagazos desde el sur.
 
En blanco esta guapa... y la pantalla alta obligatoria... las maletas yo las descartaria...

275 kilos la manual y 285 la automatica... :o :o :o... en la prueba dicen...

El motor diseñado inicialmente para rendir 170 caballos, con los casi 125 que ofrece en la Crosstourer, tiene la pinta de ser eterno. En definitiva, estamos ante una moto cómoda, con cardán, con lo último en tecnología, con una entrega de potencia y sonido de motor que embelesa y a un precio en sintonía con la competencia.[highlight] Lástima del peso. Esta moto, con 25 kilos menos se convertiría en un auténtico problema para los alemanes.[/highlight]


::)
 
Uf como la ponen  :o :o

La trail más sofisticada del mundo
El titular elegido no es un recurso periodístico para llamar la atención. Es así. Tanto por la configuración de su motor como por su transmisión, no encontrarás en el mercado ninguna otra trail capaz de ofrecer semejante despliegue tecnológico

la segunda trail más potente del mercado tras la imponente Multistrada
No es por casualidad que en tan sólo dos años la nueva Multistrada de Ducati se haya convertido en el modelo más vendido de la marca

el valor de par motor que, aunque es casi idéntico al de la VFR, llega unas 2250 rpm antes. Concretamente a 6500 rpm. Un hecho digno de mención tratándose de un motor de 4 cilindros con carrera “corta”. Sus 12,85 kg/m. convierten a la Crosstourer en la trail con el valor de par más alto del mercado

dando lugar a un cigüeñal con las muñequillas caladas a 360º. Que yo recuerde, el último cigüeñal con esas características se usó en las míticas RC30-45 y las NC’S de Honda. Pata negra.

Los cárteres también se han reducido a la mínima expresión. Hereda directamente de la RC211V el sistema de cárter sellado. Un sistema similar al cárter seco, pero haciendo trabajar el aceite como elemento depresor, para paliar las sobre presiones generadas por el bombeo de aire interno procedente del movimiento de los pistones. Es la primera vez que este sistema se utiliza en una moto de calle.

No hay muchas más fábricas capaces de llevar a la tienda un motor con este nivel de refinamiento tecnológico. Además, Honda se siente plenamente segura de su producto. Ofrece ni más ni menos que 3 años de garantía.

En cualquiera de los dos casos, los cambios de marcha se realizan con extremada suavidad. Y todo ello sin cortar gas, ni para subir ni para bajar de marcha.

. Por cierto, durante las reducciones, a pesar del cardán, no sentí ni un solo rebote, o reacción parasitaria. Incluso con apuradas y reducciones más bien “serias”. Sin duda es mérito del embrague deslizante “anti rebote” y del cardán con doble junta universal.

La respuesta del “ride by wire” -acelerador electrónico- al arrancar desde parado es exquisita. Ni un tirón, ni una “tos”, ni un sólo traqueteo. El trabajo de coordinación entre electrónica y embrague es digno de mención. Acercándote a las 3.000 rpm, notas un pequeño estancamiento en la entrega de potencia que desaparece al instante al seguir subiendo de vueltas. Y es en ese momento cuando te quedas poseído por el ronco y exclusivo sonido que emana el escape de este V4 con el cigüeñal a “casi” 360º que llevaba la mítica “droner” RC30. Oírlo rugir es un auténtico placer. Entrega de potencia y sonido son uno de los activos de esta moto. Pero tengo la sensación que la R1200GS, entre 3.000 y 4.000 rpm tiene una respuesta algo más llena. Las “patas largas” de la carrera del pistón de la BMW marcan la diferencia. A partir de 4.000 rpm, la Honda es otra historia.

El equipamiento y la calidad de componentes está a la altura de lo que Honda nos tiene acostumbrados. Empezando por el completo cuadro de relojes multifunción con forma cóncava para evitar reflejos
El tacto es más de moto convencional y la verdad también me ha gustado mucho, pero el refinamiento del cambio automático es definitivo. Y si no te adaptas a cambiar desde la piña, puedes montar una palanca “virtual” para hacerlo con el pie. Una muy buena idea.

Esta moto, con 25 kilos menos se convertiría en un auténtico problema para los alemanes

habra que ver cuanto pesa la nueva LC, no creo que sea para tanto el susto
 
pues promete, si señor! lastima tener un parking tan pequeño, casí tanto como mi bolsillo ;)
gracias por los comentarios
 
5451565B5D4B380 dijo:
A ver si es posible una prueba en una casa honda oficial y poder dar impresiones, rafagazos desde el sur.


A ver si me llaman los amiguetes d los conces HONDA d aqui y la puedo probar y ya os cuento ;) ;) ;) ;) ;)
 
35313F2D3D34696A68683F2B580 dijo:
En solomoto ya ha salido la prueba esta semana
y hablan muy bien de ella!


Hola, podeis decirme en que nº de solomoto hablan de la crosstourer,es comentario o prueba real?
en la web de motofan (solomoto) aparece la portada de la revista y no la nombran.
Aunque ya la tengo pedida, pero por ir abriendo boca
Solo moto semana, nº 1.863, que salió ayer martes 21.
Hay 6 páginas sobre ella.
La última página, lleva todas las carácterísticas que tiene, con varias fotografías al detalle.

Y sí, dice que la han probado en carreteras reviradas de Tarragona.
La ponen muy bién, pero........lo primero que dice el artículo es
"Cuando hablamos de grandes trail,inevitablemente nos viene a la memoria la GS de BMW."  (y remarcado en negrita)

Luego también le hacen una entrevista al ingeniero que la ha hecho, y le reguntan su opinión sobre la GS, y dice
"es una buena moto.. Si hay algo que no me gusta, pero que reconozco que es su gran diferencial, es el sistema de la horquilla"

Bueno, si necesitáis algo más, me lo preguntáis!! ;)
 
El Telelever podra tener sus defensores y sus detractores pero es innegable que con motos de "Peso Pesado" hace magia literalmente. :)... Disimula inercias y evita que la moto a ritmo se convierta en un tio vivo.- :)
 
Es una moto que seguimos en casa, junto con otras, para ser la elegida en convivir en el garaje.
En la prueba de esas revistas imagino que participará un habitual componente de este foro, que como además tiene una gs podrá sacar sus buena reflexiones. Porfa, si fuera posible que hiciera los comentarios oportunos se lo valoraríamos mucho, tanto públicamente o por privado. Como comento estamos expectantes por cómo va la, Me gustan mucho sus lineas, pero lo más importante es el cómo. La blanca 8-) 8-)
Un beso y hasta después del apagón :)
 
Está claro que el reinado apabullante de la GS, durante los últimos años, va a dejar de ser tan apabullante.

[highlight]
¡¡¡Viva las alternativas y la variedad!!
[/highlight]
 
Extraído del foro Advrider:
http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=633877&page=76
"OK guys, just returned from the Catalonian playgrounds. Haven't been able to read the other reviews, but here is mine. Pictures will follow as soon as I am back home. Please accept my bad English... ;)

Its just a short conclusion, don't hesitate to ask for detailed information.
BTW... on gravel it performs remarkably good!

The new Honda Cross Tourer!
by Bernard 'Two Plugs'

The first impression
You only have one chance to make a good first impression, they say. That first impression was given, exactly a year ago, on the Milan International Motorcycle Exhibition, where the prototype of the Crosstourer was revealed to the International Public. The first impression was not entirely positive. The bike looked rather ‘small’, and its ‘out of the box’ design made people wonder if someone at the Honda R&D department was suffering from some kind of mental illness.

A first impression can rarely be undone. But sometimes, it can. Standing next to a production model of the Crosstourer, the first thing I noticed that the bike is not that small. Of course, most bikes look tiny beside my 6,8 ft / 2,04 meter. But the Crosstourer certainly does not feel small. This is also due to the design ... it seems as if some parts of the Cross Tourer are deliberately designed 'oversized'. This is not a disadvantage! It seems as if the bike is built for eternity, carved out of a solid block of granite. In that sense, the Crosstourer reminds me to the Buell Ulysses. And that's a compliment to the Honda.

Honda has paid much attention to the design. Honda phrased the bike as "A Sophisticated hard duty". In civilized English an ‘Royal Multipurpose Bike’ might be a good approach. Or: what about a SUM? Sports Utility Bike? With a seat height of 850 cm, the bike is easily accessible to a wide audience. Still, sitting on the bike you don’t have the impression that it is ‘low’. Pleasant surprise: in comparison to the XL700V Transalp it is much easier to get out of the saddle for retaining a standing position on the footpegs. The steeringbar is also higher placed than at the competition. You won’t need raisers on this one.

For that 2nd impression, the Cross Tourer receives a big plus. The unscathed first impressions are repaired.
The first kilometers

After a detailed explanation on the technology behind the Crosstourer (in particular the operation of the 2 nd generation DCT including a feetpedal shift pedal we go. After a smooth city drive and about 30 kilometers on the motorway it is time for a first impression. The wind protection and comfort are definitely good, except that the standard screen - I would say, according to good Honda Traditions - really is bad. The dashboard and controls are instead, decisive when it comes to information and ergonomics. Finally a fuel gauge, finally a gear indicator! The build quality is absolutely superb and the V4 engine does its job with ease and naturalness that I have never experienced on any other large bigtrail bike.

The smooth performace also poses a huge disadvantage ...: the economy meter (set to measure the average fuelconsumption) points out at a staggering 8 liters per 100 km and that, even at highway speeds,is just to much. That is over 1 to 12,5! While the Crosstourer appears to be born to perform as an comfy long distance tourer in comfort, even with 2 up.

We leave the motorway and drive through country roads towards the mountains of Catalonia. On shady slopes there are still remains of snow, on the roads still saltdeposits. The onboard computer measures an outdoor temperature of 10 degrees Celsius that during the day will gradually increase to a comfortable 18 degrees Celsius. The engine continues to work tirelessly until the first tight hairpins appear. The speed experience on the Cross Tourer is a completely different dimension than for example a Transalp, or even a Varadero. The transmission works well with this: During the rapid ascent I discover that I’m only using 2 nd or 3rd gear. Just because I do not get the impression that I "should" upshift. Vibrations are the Cross Tourer strange. The whole transmission gives a very, nice, balanced impression.

The speed perception is therefore at least 20 to 30% lower than on a Varadero for example, compared at similar speed. For your perception you are doing 100 km/h, which turns out to be 120 km/h real speed… Slight turns you 'instinctively' estimate to take at 100 km/h suddenly appear a whole lot tighter. Nevertheless, the Crosstourer does not disguise its weight. In tight corners, it feels as if the weight is controlling the bike. As if the weight, acting as a kind of invisible giant hand is pushing the bike towards an direction you do not want to end up. The Yamaha Super Tenere feels, despite a similar weight, (much) more nimble.

And that 'automatic'?

On the Crosstourer Honda unveiled the 2nd generation of its semi-automatic transmission, the DCT. In addition, finally (since the first generation Pan European ST1100) traction control is returning back – but including an ‘OFF’ switch (which by the way won’t win any design prices with the appereance of an 1980 Honda Civic switch). I was tempted to test one of the bikes, especially for a DCT model with foot pedal. I have deliberately chosen not to do so, therefor I cannot give an objective judgment. The colleague motorcycle journalists in my group, indicated however, that the system really works flawlessly, but at a more sporty riding style on narrow twisty mountainroads in "A" position (fully automatic) just a fraction too slow to respond. According to Honda, makes the VFR1200F-DCT, 30% of European sales. I Can imagine that the system on the Crosstourer is well applicable. But not (yet) if you ever want to use the bike to play nice.

Pros vs. Cons

Comfort, transmission, power delivery, finish, handling, ergonomics: the concept "Crosstourer" is put together very well. With an introduction price of € 16,000,- in my country (The Netherlands) I think the bike is fairly priced towards its direct competitors. But ... every advantage has its disadvantage. Throughout the test (200 km) I did not achieve a fuelconsumption under 8 liters / 100km (1 to 12.5). Of course, we have been riding a little sportier as normal. And I was continuous riding 2 gears too low. But that does not justify an absurd fuelconsumption of 8 liters. Honda has the NC700X to show that it is able to develop an engine which combines good usability, with outstanding economics. With my injection Varadero I would achieve for the same route, same riding style, with ease, a consumption of 5 to 6 liters per 100 km. In an age where only liter of Euro 95 is priced just under € 2, -, a missed opportunity. That the V4 was generous on aspects on fuel consumption, we already knew of the VFR1200F which after 200 km begins to scream for a fueltap. Then there is that weight thing. The engine is despite the good weight distribution, just heavy. It will have a good straight¬ line stability on motorways though…

For example, the Yamaha Super Tenere with 276 kg is also heavy, but nevertheless feels like it is a featherweight. Even a 283 kg Honda Varadero feels 'different' in a positive way.

Fortunately (in comparison with the VFR1200F), the Crosstourers exhaustmuffler not only a beautiful part, but the muffler is designed so that the powerful sound of the V4 is experienced by our eardrums in full advantage. Does the exhaustsound of a VFR1200F reminds you to a BMW Boxer who is ashamed of his origins, the sound of the Crosstourer makes it a symphony. What a sound! Fabulous. You're crazy if you're on a Crosstourer with an aftermarked muffler.

A pro (with remark) are the panniers Honda offers. Robust. Fortunately no longer Givi, but Honda original. The remark refers to the topcase...: This can increase from 32 to 39 liters by a zipper with a flexible sort of waterproof foil. You leave the bike behind on a abandoned parking lot, evil villain comes along, zipper open, knife in the foil, and topcase damaged and empty. Even if you have left nothing of value in the topcase, it remains a very fragile construction for people who have something less good in mind for your legal property than yourself. A kind of open invitation. Pity, because this is the first road Honda with really beautiful, usable, reliable panniers.

A Provisional final conclusion?

Very honest .. Despite the 'cons' I would choose the Crosstourer in favor to the BMW R1200GS. The Honda just looks really good, it really is an headturner especially in the color 'Red Prommised Red’. Top ergonomics, the finish is superb, the transmission is so much better, vibrations are totally alien to the Honda, brakes are really TOP (I would like an delay on the rear brake though!) and most likely, the Honda will not fail or brake down. The protection of the fairing (like on the Varadero) is the best a allroad currently can offer (apart from the standard screen, go for the 145mm higher touring screen!). We have to wait and see what the new Triumph Tiger Adventure will offer. According to a Swedish journalist who rode an preproduction model, the Triumph is the best motorcycle in its class…

Scheduled for 2013 are also a new 1200 KTM Adventure and the new liquid-cooled BMW R1200GS. You can bet that BMW will do everything in order to maintain its leading position.

The question remains whether the Cross Tourer is the spiritual replacement for the XL1000V Varadero. I doubt. The engine is really that much (to much) alienated from the Varadero V2. It is really based up on other dimensions. I recall the press information shared by Honda itself: The bike is developed at the interface of 'all / onroad "and" sport / tour'; for which I personally compare it with a Pan European more than the "spiritual successor” of the Varadero. The Varadero has almost nothing in common with the Cross Tourer. Absolutely nothing. The last (current) model (last update: 2007) of the Varadero is however fully matured and on the whole, even in comparison with the Cross Tourer, not so bad. OK, he has no shaftdrive. But with lower fuel economy and also more than € 3,000, - cheaper… and offers the same comfort (even 2 up). The Varadero is probably the most underrated bigtrailbike and that is completely unjustified.

For those who think differently ... the Varadero is still available until September 2012. The last of the Mohicans ...
Thanks to Honda Europe for enabling this test report."


A destacar: alto consumo, de casi 8 litros de media, quizá sea porque es la versión de prueba y no la moto definitiva, con un cambio del "mapeo" del motor, se podrá bajar el consumo. Pero es mucho, el tipo tiene una Varadero y comenta que en un recorrido similar la suya le habría gastado unos 5-6 litros. Ojo!!!
Destaca la calidad de la moto en general, que no es pequeña -el tío mide 2,04 mts- y está encantado con la ergonomía de la moto, y no le gusta el baúl original por el sistema de fuelle -te lo pueden rajar para robarte-.
Y sobre todo dos cosas, que la moto no tiene nada que ver con la Varadero y según la prueba que leí en motos.net el cambio automático es una maravilla, habrá que probarlo.
Cada vez me gusta más, pero tengo moto para rato.
Una frase que os puede cuadrar: "If the BMW R1200GS is a Jeep Cherokee, the Crosstourer would be an Lincoln Navigator. And the KTM LC8 beats them all when the going gets tough being a Landrover SWB Defender 110 or Jeep Wrangler... ;)"
Un saludo
Ah, fotos:
http://varaderointernational.smugmug.com/Motorcycles/Honda-2012-Crosstourer-test/21544678_5pcQdC#!i=1717684160&k=KC43MVr
 
Parece que la GS agua se va ha hacer esperar, cuentan ahora, que a la venta no antes de 2013
 
Última edición:
Extraído del foro Advrider:
http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=633877&page=76

SIZE=5]A destacar: alto consumo, de casi 8 litros de media, quizá sea porque es la versión de prueba y no la moto definitiva, con un cambio del "mapeo" del motor, se podrá bajar el consumo. Pero es mucho, el tipo tiene una Varadero y comenta que en un recorrido similar la suya le habría gastado unos 5-6 litros. Ojo!!!
Destaca la calidad de la moto en general, que no es pequeña -el tío mide 2,04 mts- y está encantado con la ergonomía de la moto, y no le gusta el baúl original por el sistema de fuelle -te lo pueden rajar para robarte-.
Y sobre todo dos cosas, que la moto no tiene nada que ver con la Varadero y según la prueba que leí en motos.net el cambio automático es una maravilla, habrá que probarlo.
Cada vez me gusta más, pero tengo moto para rato.
Una frase que os puede cuadrar: "If the BMW R1200GS is a Jeep Cherokee, the Crosstourer would be an Lincoln Navigator. And the KTM LC8 beats them all when the going gets tough being a Landrover SWB Defender 110 or Jeep Wrangler... ;)"
Un saludo
Ah, fotos:
http://varaderointernational.smugmug.com/Motorcycles/Honda-2012-Crosstourer-test/21544678_5pcQdC#!i=1717684160&k=KC43MVr[/SIZE]
 
Parece que la GS agua se va ha hacer esperar, cuentan ahora, que a la venta no antes de 2013

Asi es, por la informacion que me han dado la r 1250 lc se presentara para octubre del 2013, por lo tanto no la tendremos a disposicion hasta primeros del 2014.
 
En mi opinión, el concepto trail, tal y como lo entendemos en los orígenes: años 80, auge del París-Dakar, se ha perdido casi totalmente. Lo que hay ahora son motos SUV (equivalentes a las latas), es decir, motos con apariencia aventurera y trail pero que ni valen para ir por lo marrón, a no ser caminos en muy buen estado, ni son trails.

Haciendo memoria, las única moto auténticamente trail que se vende actualmente con el concepto original, -de aquella época- sería la Honda XLV 700 Transalp. Lástima que no se fabrique la excelente R 80 GS que sería otra excepcional moto trail. La GS 1200 me parece demasiado paquiderma, así como todas las de su tipo...
 
Asi es, por la informacion que me han dado la r 1250 lc se presentara para octubre del 2013, por lo tanto no la tendremos a disposicion hasta primeros del 2014.


Como sea así va a ser una cagada gorda por parte de BMW... van a dejar que lo nuevos modelos se empiecen a dejar querer entre los usuarios...y va a hacer muhca pupita....
 
Uf como la ponen* :o :o

Esta moto, con 25 kilos menos se convertiría en un auténtico problema para los alemanes

habra que ver cuanto pesa la nueva LC, no creo que sea para tanto el susto


Hola, efectivamente el peso es importante, pero entre "elefantes", en la práctica, no lo es tanto.
Además, partimos del comentario probando una con cambio automático.... sin él, sobre el papel, son 10kg menos...

En todo caso, creo que la nueva GS LC va a apuntar "alto" en peso, y me parece normal. Ya lo comentamos otras veces... el sistema de refrigeración y todo lo que implica, seguramente le supondrán unos 10kg a mayores (que ya "arrastran" las motos actuales de las que hablamos). Hablamos de liquido refrigerante (2-3litros), radiador, bomba, manguitos, recubrimientos cilindros... Si a mayores añadimos detalles como los vistos en las fotos "robadas", bombas en metal (no botes de plastico), etc... parece evidente que querrán aumentar calidad (muy bien, me gusta eso), a costa de peso (no me preocupa si es a costa de calidad).
Yo creo que conservando el concepto GS1200, el peso irá para arriba, porque creo que ya no hay de donde sacar, más de lo que ya sacaron en el salto a la GS1150 (bajo mi punto de vista, en exceso, por todo lo que he visto, pero con un resultado estupendo a nivel económico que es lo que a ellos les interesa). Y si aligeran de algún lado... salvo que resulte una moto/concepto totalmente diferente (léase, multistrada), miedo me da.

Yo creo que las próximas maxitrails no tendrán diferencias decisivas en peso (reales... no teóricos), para decantarse por una u otra. Todas son pesadas, pero es lo que hay. Hablar de "ligera" y "pesada" moviéndonos entre 240-280kg me parece absurdo. No existe esos adjetivos en estos volúmenes bajo mi punto de vista.

Un saludo
 
En mi opinión, el concepto trail, tal y como lo entendemos en los orígenes: años 80, auge del París-Dakar, se ha perdido casi totalmente. Lo que hay ahora son motos SUV (equivalentes a las latas), es decir, motos con apariencia aventurera y trail pero que ni valen para ir por lo marrón, a no ser caminos en muy buen estado, ni son trails.

Haciendo memoria, las única moto auténticamente trail que se vende actualmente con el concepto original, -de aquella época- sería la Honda XLV 700 Transalp. Lástima que no se fabrique la excelente R 80 GS que sería otra excepcional moto trail. La GS 1200 me parece demasiado paquiderma, así como todas las de su tipo...


yo relegaria la TA y nombraria la KLR650 que aun se vende en USA muy bien
http://img1.mlstatic.com/s_MLA_v_O_f_128055871_6879.jpg
 
Creo que la gran perjudicada con la aparición de la Crosstourer será la Tiger 1200. El haber coincidido en presentación con la Honda va a restarle mucha importancia a la Triumph, además de que da la impresión de que la Tiger "pierde" en todo con la tecnología de la japonesa.

¿Qué opináis?
 
O no,
yo veo a la Tiger mas agradable de lineas, mas brutota que a la un poco ¿señorita? Honda
y creo que con unos mantenimientos mas sencillos que la Honda,
(sin haber probado ninguna aun), por estetica de momento yo eligiria Triumph
 
...y si nos decidimos por la Crosstourer, cual pillar, la "normal" o la automática???:huh::undecided::undecided:
 
Yo intentaria evitar la automatica... claro que esto lo digo sin haberlo probado... pero debe ser algo parecido a llevar un scooter... y como te lo digo... me gusta mas manejarlo a mi gusto...
 
Pero el automatico lo manejas tu, pienso...

Es como ir en una moto de la Playstation, con la diferencia de que es real....(no lo he probado, pero si he probado el Jazz de mi hermana, que lleva un secuencial y es divertido divertido....!!

Por cierto, si lo de los 8 litros es verdad, deben solucionarlo.

Ok que sea un pelín más gastón que otras, pero joroba, 8l/100kms es una burrada !
 
Hola Paco.

Pero el automatico lo manejas tu, pienso...

Es como ir en una moto de la Playstation, con la diferencia de que es real....(no lo he probado, pero si he probado el Jazz de mi hermana, que lleva un secuencial y es divertido divertido....!!

Por cierto, si lo de los 8 litros es verdad, deben solucionarlo.

Ok que sea un pelín más gastón que otras, pero joroba, 8l/100kms es una burrada !
 
He tenido un coche con DSG y es muy cómodo, funciona muy bien. Nadie echa de menos el cambio manual, pero yo he vuelto a éste...

En una moto, que tiene una componente práctico/útil menor que un coche, que es casi siempre un objeto recreacional donde lo más importante son las sensaciones, lo del cambio automático con dos embragues puede ser muy divertido... al principio.

En el coche que montaba DSG acabé cambiando con la palanca, (las levas casi no las usaba) y soltando gas entre marchas... Y sólo en ciudad iba en D. No quiero pensar lo que me pasaría en una moto.
Aunque reconozco que soy rarito, (la gente que se pasa al automático no quiere volver oír hablar de los cambios manuales), os cuento mi experiencia para los que sois felices cambiando o notando la carretera, el aire, etc... Seguro que el DTC es estupendo funcionará muy bien, peeero...

En mi caso, si a esto le sumo el aumento de precio y peso, -sin contar la mayor complejidad mecánica que pudiera comprometer la fiabilidad, aunque sea HONDA- lo tendría claro: MANUAL.

Saludos
 
Añado algo más a lo que Yagoxlv nos ha traducido:

ESTE periodista dice que se quedaría esta antes que una GS (de las de ahora..) y comenta que otro periodista sueco le dijo que actualmente la mejor de la categoría es la Triumph.

Opiniones. El cliente decidirá cual es su favorita, y desde luego candidatas hay!

Por cierto, lo del fuelle en el baul que no le gusta ( y lo comprendo..) no es parecido a las maletas de las K1200/F800 y demás ??
 
A mí las maletas tampoco me gustan (y las ví en directo).
¿Acaso no se podrán poner algunas de la industria auxiliar??
 
...piensa que hay gente a la que no le va de ahí...:happy::happy::bath::bath:
 
Yo intentaria evitar la automatica... claro que esto lo digo sin haberlo probado... pero debe ser algo parecido a llevar un scooter... y como te lo digo... me gusta mas manejarlo a mi gusto...

Entiendo que no deben asimilarse las sensaciones del DCT a las que aporta un scooter dotado del tradicional variador. El DCT permite una utilización manual a través de los botones o de la palanca de cambio opcional, por tanto puedes seleccionar la marcha que consideres conveniente, exactamente igual que con una caja de cambios tradicional, bueno excepto por la ausencia de maneta de embrague...Para todo lo demás modo automático...

Un saludo!
 
Como sea así va a ser una cagada gorda por parte de BMW... van a dejar que lo nuevos modelos se empiecen a dejar querer entre los usuarios...y va a hacer muhca pupita....

Harán tanta pupita que seguramente tengan que cerrar BMW, es una pena que no hayan caído en ese detalle
 
yo he leido la prueba, le ha salido faena a BMW...menuda maquina, estoy ya impaciente para probarla...
 
...Pues mira que ya me debes algunas desde la ducati multi 1100 ;-)
Ya la he probado, leete el motos y te haces a la idea. Mañana tengo intención de pasarme y os comento detallitos, pero como te comenté hace unos días nada tiene que ver las fotos con la realidad. ¡¡¡NO LA PRUEBES!! Lo de las maletas, si se confirma el precio hay que esperar a la industria auxiliar, touratech ya está en ello, que además como no necesitan herrajes de soporte como la nuestra, van a quedar de lujo por un precio mejor. Habrá una oferta más adelante por parte de Honda, pero pienso que la industria auxiliar será la mejor opción
Haber si pillo una de prensa para unos cuantos días y la llevo, y nos hacemos una salida buena ( por la marrón no la metí) pero por ahora están pedidísimas.
Mañana os veo y debatimos con unas birras.



Esperamos ansiosos a ver q nos cuentas
 
20000 euros???? joer y donde esta el problema... ¿no soys vosotros los que pensais que si por una BMW se pueden pagar 20.000 por cualquier otra tambien???? pues eso a comprar... yo por una japo no meto mas de 7000-8000... cifras donde hay que reconocer que fabrican motos de 4 cilindros y 600CC muy equilibradas en relacion calidad precio... pero para cosas mas serias... mis euros me cuesta mucho ganarlos.
 
...pero es que nosotros pagamos en efectivo y ahora Hacienda lo mira eso mucho....:D:D:D


Pues eso... a pagar 20.000 que en un año y 30.000 kilometros se convertiran en 7000... tu que puedes... o eso dices... dime de que presumes y te dire de lo que careces dicen por aqui:rolleyes2:
 
Última edición:
Pues veo que se habla del precio.... 20.000 euros? Pues a mi me parece bien quien lo quiera pagar, pero dudo mucho que ese sea el precio "popular". Quiero decir... que quieres cambio automático? págalo... que quieres maletas "chic"... págalas... que quieres asiento calefactado? pues págalo... que quieres alarma "no se que"... pues págalo, que quieres no sé que pijada más que ofrece.... pues paga¡¡¡¡. Si algo ha destacado BMW ha sido siempre en la posibilidad de ciertas configuraciones. Honda lo permitirá, y el que quiera todo eso, pues a pagar toca. Y el que quiera la moto "sencilla" si se puede decir así, se gasta 14000 euros, y 1000 euros en industria auxiliar (pantalla, maletas, etc...) y tiene "la misma moto".

Personalmente creo que lo que se venda va a estar en la linea de la Teneré1200... 14-15000 euros.

Ahora, habrá que ver si vale ese dinero, y eso ya irá en cada uno. Yo no meto en una moto que NO me da lo que quiero y espero de ella, ni 2000 ni mucho menos 15000 euros (da igual la marca).

Tambien veo que hablamos, otra vez, de los consumos... y respeto todos los puntos de vista. Pero sinceramente, tal y como tenemos el pais, hablamos de motos de 15.000 euros (un utilitario, y muy práctico, los tienes por 8000 euros)... motos con revisiones cada 10.000km y que cuestan sobre 250-400 euros (ese mismo utilitario son cada 20 o 30.000km y de 120 euros), motos que se meriendan ruedas de 160 euros cada 12000km (cualquier utilitario le saca 40.000km y cuestan la mitad)... y nos ponemos a valorar el consumo? Si realmente está cayendo, la que está cayendo... ya ni miraríamos estas motos¡¡¡¡ (que las hay de la mitad de cilindrada y precio, y que hacen casi lo mismo que una maxitrail).
Y el que valora una moto así, en el fondo, le tiene que dar igual que su moto gaste un 6 y otra un 7. Sinceramente. Porque si es así... mejor el utilitario :D. Que parece que estamos "locos" valorando estas motos... y de pronto nos volvemos "cuerdos" si ahorramos 1 litro de consumo... o las ruedas duran 1000km más. :shocked:

Pero es mi punto de vista, muy personal.

Esta moto creo que le vendrá muy bien a Honda... pero lo más importante es que de el resultado que esperamos de la marca, y vendrá muy bien a muchos usuarios.

Un saludo
 
Hoy estuve en el concesionario, vamos a ver la moto está guapa, hay que probarla, para opinar si vale lo que cuesta. Con las dos maletas laterales y puños oxford y descuentos se queda en 17 mil y pico mañana pongo los nº exactos, a la de cambio secuencial. Por cierto se me olvidó lo del caballete central, y el top original me parece pequeño, lo tendria que combinar con el que sacó Givi, o incluso con el mio.
 
Pues veo que se habla del precio.... 20.000 euros? Pues a mi me parece bien quien lo quiera pagar, pero dudo mucho que ese sea el precio "popular". Quiero decir... que quieres cambio automático? págalo... que quieres maletas "chic"... págalas... que quieres asiento calefactado? pues págalo... que quieres alarma "no se que"... pues págalo, que quieres no sé que pijada más que ofrece.... pues paga¡¡¡¡. Si algo ha destacado BMW ha sido siempre en la posibilidad de ciertas configuraciones. Honda lo permitirá, y el que quiera todo eso, pues a pagar toca. Y el que quiera la moto "sencilla" si se puede decir así, se gasta 14000 euros, y 1000 euros en industria auxiliar (pantalla, maletas, etc...) y tiene "la misma moto".

Personalmente creo que lo que se venda va a estar en la linea de la Teneré1200... 14-15000 euros.

Ahora, habrá que ver si vale ese dinero, y eso ya irá en cada uno. Yo no meto en una moto que NO me da lo que quiero y espero de ella, ni 2000 ni mucho menos 15000 euros (da igual la marca).

Tambien veo que hablamos, otra vez, de los consumos... y respeto todos los puntos de vista. Pero sinceramente, tal y como tenemos el pais, hablamos de motos de 15.000 euros (un utilitario, y muy práctico, los tienes por 8000 euros)... motos con revisiones cada 10.000km y que cuestan sobre 250-400 euros (ese mismo utilitario son cada 20 o 30.000km y de 120 euros), motos que se meriendan ruedas de 160 euros cada 12000km (cualquier utilitario le saca 40.000km y cuestan la mitad)... y nos ponemos a valorar el consumo? Si realmente está cayendo, la que está cayendo... ya ni miraríamos estas motos¡¡¡¡ (que las hay de la mitad de cilindrada y precio, y que hacen casi lo mismo que una maxitrail).
Y el que valora una moto así, en el fondo, le tiene que dar igual que su moto gaste un 6 y otra un 7. Sinceramente. Porque si es así... mejor el utilitario :D. Que parece que estamos "locos" valorando estas motos... y de pronto nos volvemos "cuerdos" si ahorramos 1 litro de consumo... o las ruedas duran 1000km más. :shocked:

Pero es mi punto de vista, muy personal.

Esta moto creo que le vendrá muy bien a Honda... pero lo más importante es que de el resultado que esperamos de la marca, y vendrá muy bien a muchos usuarios.

Un saludo


Amen !!!!!, no puedo estar mas deacuerdo contigo.
 
Acabo de leer la prueba en motos.net y la verdad es que pinta muy bien, pero aún asi.... vereis como la GS sigue siendo lider de ventas, y si no, tiempo al tiempo

saludos
 
Atrás
Arriba