Problema eléctrico de mi R65LS... Estoy desesperado!!!

Txeto

Arrancando
Registrado
9 Oct 2012
Mensajes
17
Puntos
0
Hola! Buenas a todos!
Soy nuevo aquí... ETngo desde hace ya unos añitos una R65LS... Hasta hace poco no me había dado problemas pero desde hace unos meses.... esto está siendo un horror.. No me atrevo a sacar la moto... y aún menos llevarla al taller. Me la dejan igual y me cobran cada vez 250 o 300 €... y ya van 4 reparaciones de este tipo. Un desastre. Es una R65 LS del 81, encendido electrónico, sin platinos.
Os cuento lo que pasa y a ver si alguien puede ayudarme... Lo malo es que la parte electrica no mi fuerte, pero bueno, se puede intentar.
Si intento arrancarla... puede que la moto arranque (si lleva mucho tiempo parada, días, es probable)... pero ando unos cuantos kilometros (no hacen falta que sean muchos, por ejemplo 40) y aparece "el sintoma" ... un "rateo"... como si fallara la chispa en una revolución del motor... Esta es solo la antesala porque lo que pasa despues es que inexorablemente, cuando entro en la ciudad (vivo en Bilbao), si no es en el primero es en el segundo semaforo que se me viene abajo y ya no arranca... hasta dentro de dos horas o dos días, o cuatro días... depende le dé.
Si quito las bujías y activo el contacto y el motor de arranque no hay chispa en ninguna de la dos bujias.

Hay una cosa curiosa que tal vez a los que sepáis os diga algo... Si en ese momento (llave de contacto on, con las bujias fuera) si muevo alternativamente "arriba y abajo" la palanquilla del interrutor de parada de emergencia... por cada movimiento de la palanquilla on-off salta chispa en las dos bujias... la añorada chispa. Así que si muevo el interruptor (on - off) rápidamente... pues parece que las bujias funcionan perfectamente con una chispa azul superpotente....

Pero esto no sirve de anda.. porque coloco la palanca en On le doy al arranque y .. cero patatero.
Al final opte por llevarla al taller oficial BMW pero nada... me han cambiado la bobina, la placa de diodos y yo he cambiado el módulo de encendido... Ya poco queda por cambiar... y TODO SIGUE IGUAL. NO hay manera de que la moto se arranque y no se pare.
Tal vez sea un corto... no lo sé... no lo creo porque no es del todo aleatorio, los problemas parecen aparecer cuando se calienta...
Buff... un rollo... ¿Alguien puede darme alguna pista de lo que debo hacer?

Gracias y un saludo
 
Has probado a puentear el famoso interruptor? a veces se foguean y hacen contacto cuando le da la gana.Prueba,que es barato.
Un saludo.
Rafa.
 
Yo tengo puenteado el interruptor (R45) desde hace mas de quince años, y ya me he acostumbrado a parar como con el coche. Puentealo y prueba. Sds
 
Parece que hay una epidemia de cambiar la placa rectificadora (la de diodos) cuando hay problemas de encendido y ésto es un disparate; sería como cambiar el contador de la luz cuando no funciona la lavadora, por hacer un símil :rolleyes2:

Que veas saltar una chispa en las bujías al conectar-desconectar el circuito de encendido con el interruptor de paro de emergencia, no significa nada; el sistema funciona así. Pero si insistes mucho con ese interruptor, acabará cargándotelo. Si quieres eliminar la posibilidad del fallo en ese interruptor y el resto de instalación eléctrica de alimentación al circuito de ignición, puedes llevar un cable desde el positivo de la batería hasta el borne de la o las bobinas donde normalmente va conectado un cable verde, al que sustituiría provisionalmente. Si lo haces, encinta el terminal para que no te haga corto con masa durante las pruebas.

Seguramente tendrás un fallo en el circuito de ignición; puede que en el generador de impulsos, del que se está tratando actualemente en el foro, echa un vistazo y lo encontrarás. Nuestro amigo Norte se ha especializado en este tema y nos deslumbró con una reparación de este elemento muy bien documentada. Búscala o contacta con él. Yo me inclino a pensar que tu problema puediera estar en esa parte del sistema :rolleyes2:

Lo que mas me sorprende es que se cambien piezas sin saber porque, si se considera que la placa de diodos tiene un fallo, se comprueba y si lo tiene se repara, no es necesario cambiarla, si se considera que es la pastilla, se hace lo mismo, hasta encontrar donde esta el fallo, lo que no puede ser es que te cambien las piezas te las cobren ademas sin saber donde esta el problema en realidad, resultado pagas una moto nueva sin tener moto.


:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
No se si te servira de algo, pero en mi r100 gs le pasaba algo parecido pero con explosiones... Le limpie la ficha del encendido y la placa metalica y no volvio a fallar...
 
Al final opte por llevarla al taller oficial BMW pero nada... me han cambiado la bobina, la placa de diodos y yo he cambiado el módulo de encendido...

Lo del taller "oficial" supongo que será por el nombre, no? :angry:

No comprendo a qué viene cambiar la placa de diodos, eso solo influye en la carga. Te cuento algo que hasta el mecánico más inútil debería saber, cuando la batería se queda a cero, el motor se queda sin chispa y se para. Hasta ahí de acuerdo, no? pero si resulta que el motor se para, y se intenta arrancar, y el motor de arranque gira, estamos ante un caso en el que hay batería, por lo tanto nos olvidamos de la placa que no tiene nada que ver con el tema. La bobina igual, si te la han cambiado y la moto sigue fallando, en ningún caso pueden cobrarte por una reparación no realizada. El módulo veo que ya lo has comprobado, así que solo te queda el bote. Y ya puedes descartar cableados y demás problemas, porque en ese caso la moto no arrancaría de entrada.

Sucede que sin quererlo has freido, igual que yo hice, el bote, concrétamente el captador que dejará de funcionar a partir de cierta temperatura. Eso Victor lo explicará mejor, pero en mi caso, al llevar un desconectador de batería en la moto, posíblemente fuese a arrancarla para probar algo: giras la llave, ves que no hay corriente, y con la llave girada conectas el desconectador de batería, y adiós bote. Es comparable a sacar la pipa de la bujía y darle al arranque, todo el voltaje va al captador o así lo entendí.

Todavía tengo uno de esos captadores, pero antes de nada, deberías probar que alguien te deje un bote que sepas que funciona, lo montas en tu moto y pruebas. Si es el bote, no es necesario ni que te des una vuelta, si hace frío y circulas ligero es posible que no se pare al estar el imán relatívamente refrigerado. Limítate a poner en marcha el motor y espera a que se pare, solo así aislarás el problema, cambias el bote por uno que funcione y repites operación.

Si no tienes opción a que alguien te preste el bote, puedes mandármelo y lo trasteamos entre Loliyo y un servidor, de paso nos servirá para hacer un tutorial en condiciones ;)

De todas formas, por los síntomas que cuentas son exáctos a lo que me ocurrió, se para sin motivo, al cabo de un rato vuelve a funcionar hasta que se para, y así...
 
Última edición:
P.D.: Aunque el interruptor de parada de emergencia no estuviera puenteado; aunque su funcionamiento fuera correcto; yo no recomiendo que se pare el motor con él de forma habitual. El motor se para con el clausor, con la llave; el interruptor de parada de emergencia hay que dejarlo tranquilo hasta que sea preciso parar el motor en una caída de la moto, en caso de que el motor se acelere descontroladamente, etc. Si se usa de manera inapropiada puede ocasionar averías fantasma, de esas difíciles de detectar :rolleyes2:

Bueno es saberlo, en la K100 suelo parar con el interruptor...
 
Hola yo tuve un problema tonto con el encendido y me lie a toqurtear todo, pero el sintoma es lo te dicen Victor y Norte.
Despues de muchos descartes uno de ellos es el que tu has comentado... Es una.manera de saber hasts donde llega la chsipa, contacto generador de impulsos, bobinas, cables de y las bujias.
Lo del bote si te prestan uno genial asi puedes comprobarlo. Y asi puedes reparar el tuyo o cambiarlo
Mucha suerte, y.comentalo
 
Muchisimas gracias a todos... He estado frito... como mi hall, por lo que veo. Este finde tendré tiempo así que vo a intentar sacar el bote y comprobar si visualmente hay algo chungo, aunque me imagino que no seá así y que fallará el captador hall (eso espero).. de paso quitaré bridas y revisaré el cableado pero me pega que, como dice norte ese tipo de fallo es más definitivo (no arranca nunca) o es más aleatorio. Creo que será el bote.
Me parece que es algo complejo de desmontar y montar... y no sé si hará falta algún tipo de herramienta especial. Me entran ganas de abusar tu generosidad, norte, y enviarte el bote porque no tengo a nadie que me pueda dejar uno para probar.
Bueno, lo desmontaré y si veo que se complica... lo dejo. Si no veo nada raro y lo termino desmontando... lo dejaré todo ordenado hasta que compre el captador que seguramente será la parte que falle. ¿me puedes vender el que te sobra Norte?. Así no tengo que esperar a que llegue de EEUU.. aunque ya, depues de tantos meses (y tanta pasta) con el tema, pues puedo esperar unos días más.
Un agradecimiento sincero a todos. Me he quedado flipado con este foro (ya os decía que soy nuevo).... no voy a filosofar, pero la pongamos en marcha o no, solo por vuestra generosidad ha merecido la pena tener este problema...
 
Y... una pregunta. Yo, en todos estos intentos... pues saco las bujias las pongo apoyadas en los cilindros haciendo masa... e intento arrancar. No suelo tener especial cuidado con esto, pero por lo que veo es muy importante comprobar que están bien apoyadas porque si puedes freir el captador hall... Es así? Creo que sí por que ha dicho norte... tendré mucho cuidado con esto.. Saludos
 
Sobre el tema del bote, por ebay los encuentras por menos de 100 €, el último creo que me costó 85 con los portes, y es por ello por lo que nos atrevimos a trastear el bote :rolleyes2: De todas formas, me quedan un par de captadores, así que puedo pasarte uno de ellos, o me mandas el bote. La idea es hacer un tutorial bien hecho con el bote, aunque ya te digo que antes deberías asegurarte de que sea eso, ya sea probándolo en otra moto.

La opción si no tienes mucha prisa, es que me mandes el bote (el captador son 25 €) o si lo prefieres, me pasas datos por privado y te mando el captador. Aquí te dejo unas cuantas opciones:

Alguien que explica como cambiarlos:

http://www.flat-twin-bmw.com/t11225...pteur-a-effet-hall-de-canette-honeywell-2av54

Motobins te ofrece varias alternativas:

- o la pletina con el captador ya montado
- un bote nuevo
- o un bote reparado (tienes que mandarles el "casco")

http://www.motobins.co.uk/bmw-parts.php?model=R%20Series%202%20valve%20Twin

También puedes preguntar a Maxboxer.
 
Yo siguiendo las expicaciones de norte tambien cambie el sensor hall de mi bote. A mi por eso la moto no enchegaba al no hacer ninguna chispa, en mi caso fundi el captador hall al aplicarle tension de 12v para hacer una lamparilla de prueba casera para ajustar el avance.
 
He estado revisando los tuturiales para la sustitución del sensor hall... y, la verdad, me da respeto porque veo que hace falta bastante herramienta (más de la que yo tengo) y bastante destreza... Vamos, que seguro que me pongo a hacer la sustitución y "la lio parda", así que creo que voy a soltar el bote y, si tu invitación sigue en pie, Norte, y si a ti te va bien... te lo mando. Por supuesto sin prisa, solo faltaba.
Si no creo que buscaré algún bote en ebay, de segunda mano... que nuevos cuestan una pasta. ASí que... si tu oferta sigue en pié... me mandas un privado con la dirección... Muchas gracias a todos. Os iremos contando como queda el tema.
Por cierto que... tienes razon norte. Yo no tenía ni idea de cómo funciona el circuito de encendido... me he leido un par de páginas de internet y el tema está clarisimo: la placa de diodos sirve para rectificar la tensión (y corriente) del arternador... para alimentar el circuito y la batería. O sea que cambial la placa de diodos para arreglar un problema de "chispa" con la bartería al tope.. es como cambiarle la rueda o el espejo retrovisor... es acojonante lo del taller BMW de Lejona. Antes de eso me habían cambiado los cables de encendido (los de las bujías) y les dije lo mismo.... que si falla un cable... falla uno y no los dos... o sea que es para denunciarles. Gracias norte tambien por tus aclaraciones. Yo ahora me siento capacitado de darles un curso a los del taller BMW... eso sí... teórico... por el momento.
Saludos
 
Hola, yo tuve un problema idéntico con mi R80/7 que tiene el mismo sistema de encendido que la tuya, pero pegaba unas explosiones enormes, arrancaba cuando lo venía a bien etc. Yo también hacia lo del interruptor de emergencia que haces tu y daba alguna chispa porque el motor avanzaba etc.
Bueno, después de ir a los mecánicos, y no solucionar nada mas que aligerar mi cartera, me decidí a hacerlo yo. Primero vas a lo mas barato, circuito eléctrico, repasé todo el cableado y nada. Luego el circuito de encendido, lo puse nuevo y como el que oye llover, las bobinas, estaban perfectas así que ya solo quedaba la pieza mas cara de las 4 de que consta el sistema de ignición el maravilloso bote de encendido o contador Hall. Le pedí a Max Boxer ref:121091-32 y hasta hoy. La cuestión es que siempre suele fallar lo mas caro.
 
Hola.... Sí, Tito, eso también me pasaba.. cuando intentaba arrancar a veces me daba unas explosiones enormes.. habitualmente cuando cortaba el contacto...Claro, en ese momento salía chispa y si en pilla el cilindro con compresión, mezcla y salta la chispa... pues... petardo. Además vete a saber en qué posición está el pistón así que esto será chungo para el motor.... imagino. Dándole vueltas en la cabeza llego a la conclusión de que el hecho de salga chispa al cortar la tensión si pemite hacer un diagnostico aprosimado. Lo que provoca la activación de la corriente electrica en la bobina de alta y, en definitiva, la chispa es la variación del campo magnético. Aunque haya tensión electrica en el circuito si no hay movimiento magnético... no habra corriente.. hay tensión pero no hay corriente. Digamos que la corriente está esperando a que alguién de la señal para salir.... Y en funcionamiento normal quién dá la señal es la bote de encendido (que por eso mismo se llamará también, generador de impulsos) así que si no rula.. la corriente se queda esperando en el circuito... y espera y espera porque el semaforo está siempre rojo... Por eso cuando cortas tensión (con el interruptor), se produce la deseado movimiento magnetico, el semáforo se pone en verde en ese instante, y el motor pega (dependiendo de la posición de los pistones) ese petardo - bomba.
Así que si esto es así (ya opininarán los que saben más) si se puede admitir que el tema de que salga chispa al cortar manualmente... es sinonimo de que hay muchas cosas que funcionan bien: la bujías, los cables de alta, la bobina de alta, el modulo de encendido, el circuito está cerrado (no hay cortos).... o sea que yo creo que se puede interpretar que es, como mi caso, que falta el impulso, o sea, que falla el generador de impulsos o bote de encendido.
Si esto es así... (los que sabéis más podréis confirmar esta teoría) tal vez si os pasa (como a Tito o a mi) podéis atacar directamente al problema y con cambiar, como me han cambiado a mi, la boniba, la placa de diodos, los cables de alta... y todo el copón. Me ubiera ahorrado 600 €... que no me sobran.
Un abrazo a todos.... No obstante, la moto sigue parada a falta de arreglar el bote así que.... esperemos a confirmar todo esto.
 
¡¡¡Qué saludable es leer el foro!!!.

Acabo de saber que mi costumbre de apagar el motor con el interruptor de emergencia junto al puño derecho, no es una buena idea!

Mi moto también lleva cortacorriente y me acabo de enterar que he podido freir el bote de encendido sin darme ni cuenta. No lo he hecho porque el orden que he seguido habitualmente sin que nadie me dijera nada es meter llave de contacto, atornillar el cortacorriente y girar la llave en el clausor y arrancar la moto, pero igual que he seguido este orden podría haber seguido cualquier otro mucho mas dañino...

¡Qué suerte he tenido!.

Un saludo y muchas gracias.
 
Última edición:
SOLUCIONADO!!!!!! El problema estaba en el GENERADOR DE IMPULSOS o BOTE DE ENCENDIDO. En realidad, el que me lo ha arreglado ha sido NORTE a quién le agradezco su colaboración x1000. Además NORTE a aprovechado para crear y colgar un tutorial de cómo hacer esto.
Yo no tenía ni idea de como funcionaba la parte electrica de mi moto (de cualquier moto de encendido electrónico) y esto me ha servido para aprender, por lo menos, lo más básico y la función de cada componente. Explico mis conclusiones por si sirven de ayuda para localizar un problema como el mio. Me referiré a mi experiencia con mi R65LS. Voy por partes.
1.- Si se te para la moto y no arranca... puede ser por dos cosas: No llega mezcla de carburante a los cilindros (problema en el carburador) o no hay chispa. Si es un problema de carburación, probablemente no sea en los dos carburadores a la vez entonces el resultado no es tan radical (que no hace ni amago de arrancar).
2.- La forma de saber si el problema es 1 (carburadores) ó 2 (eléctrico) es sacar las bujias y ponerlas haciendo masa. En las las clásicas bicilindricas, con los cilindros expuestos, lo más fácil es poner las bujías apoyadas sobre los cilindros haciendo que el cuerpo metálico de las bujias (la parte de la rosca) haga buen contanto sobre el cilindro. Le das al botón de arranque, si gira el motor...miras si salen chispas en las bujias. Si no hay chispa en inguna de las dos bujías o es pobre.... ya sabes que el problema es eléctrico.
!ojo! Es muy importante garantizar una buena masa porque si no hay masa (por ejemplo, se te ha caido una bujía y se ha quedado colgando sin hacer masa) y le das al botón de arranque, se puede producir un "rebote de energía" en el circuito y te puedes cargar el bote de encendido sin darte cuenta. Un truco para garantizar la masa sin hacer equilibrios es enganchar las bujias al cilindro o al cuerpo del motor con unas pinzas auxiliares típicas de esas que se usan para arrancar cuando te quedas sin batería.
3.- Si el problema es electrico.... toca detectar donde está. Si es que no tienes batería o la batería se te descarga... el problema está en el alternador o en la placa de diodos. Si no es el caso (yo tenía batería y cuando daba al botón el motor se movía pero sin chispa en las bujías) no es del alternador ni de la placa de diodos. (A mi los capullos del servicio técnico me cambiaron la placa de diodos por una pasta... cuendo esto está claro que no podía ser de eso !manda huevos!).
4.- Yo me dí cuenta de una cosa que creo sirve de orientación: Si le daba al botón de arranque no había chispa en las bujías pero... si con el contacto abierto cortaba y activaba alternativamente la tensión (con el interruptor de emergencia) !salían una chispa estupenda en las dos bujías!... Conclusión: La bujías están bien, los cables de las bujias están bien, y la bobina de alta está también bien... conclusión: el problema está en el módulo de encendido o en el bote de encendido... o en la parte "cableado" de estos elementos.
5.- El módulo de encendido es fácil de cambiar y es barato si buscas uno en un desguace de coches. Yo no tuve ningún problema para hacerlo porque hay muchos coches que tendían el mismo módulo de encendido que el de la R65 o uno compatible... MI R65 llevaba un módulo BERU ZM 002 pero valen otros modelos de otras marcas... bosch, valeo, etc, etc. en internet puedes buscar listas de compatibilidad en las que se indican los modelos de coche que llevan el mismo módulo que tu moto . Mira en www.oscaro.es y www.hueco.com). Vas al desguace y por 20 € tienes uno. Aquí tuve el problema al desmontar el módulo de encendido ya que éste va unido a una placa difusora de calor (ya que es un elemento que genera bastante calor) y esa unión se hace con una "pasta termica". No problem, vas a una tienda técnica de ordenadores y un tubito de pasta termica te cuesta 6 €. Mira en internet instrucciones de cómo dosificar y poner la pasta térmica.... Si despues de eso sigue sin salir chispa.... Pues es bote de encendido.
6.- Un bote de encendido nuevo cuesta una pasta (200 € o más)... pero lo que suele fallar dentro del bote es el componente electrónico que genera el "impulso" que te falta. Este componente es el "generador de impulsos efecto hall". Si tienes herramientas y habilidad... con el tutorial de NORTE, fijo que lo puedes arreglar. Tienes que comprar el "generador de impulsos efecto hall" en internet, mi moto R65LS lleva un Honeywell 2AV54. Viene de EEUU cuesta 20 € aunque otros 18 € el transporte. Fijate al soltar el bote en la posición exacta (que esté mas o menos girado) para luego montarlo igual. De todas formas al montar el bote, antes de apretar, arrancas la moto (seguro que ya te arranca) y lo giras hasta que veas la posición en que el motor va más redondo.

Así fue lo mio y ahora la moto va ahora como un reloj suizo.

Desde luego que puede ser de más cosas. El típico problema puede ser un cable roto.. eso conviene ir revisandolo... aunque estoy hay que hacerlo con un tester y viendo si llega la tensón a los diferentes puntos.

Bueno, espero no haber dicho muchas barbaridades y que esto ayude. Si lo he hecho, seguro que alguien de vosotros me corregira... y lo dejaremos entre todos "alicatado".


Gracias a todos y cada uno por vuestra ayuda. Mencion "cum laude" a Norte. Este foro ha sido y va a seguir siendo una experiencia acojonante... Ahora todavía quiero más a mi vieja R65LS. Un abrazo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba