Problema Suspensión Delantera

Manza

En rodaje
Registrado
18 Jun 2012
Mensajes
119
Puntos
18
Hola a todos, pues os comento a ver si alguno me puede echar una mano...
Llevo como un par de meses notando que mi ADV 1200 me va dando continuamente "saltitos" la parte delantera de la moto, cuando más lo noto es en 3ª velocidad a unos 50/60 Km/h.
Mi moto no tiene E.S.A. A los 30 mil km reparé el amortiguador trasero y me lo dejaron fenomenal, el delantero lo tengo aún de fábrica con la precarga al 3 y cambiado el aceite de la horquilla hace año y medio, la moto actualmente tiene 55 mil km.
Tengo montados los Pilot Road 3 adelante y atrás tienen unos 5000 km y la semana pasada empiezo a observar que el neumático delantero va desgastándose escalonadamente.
No noto que la moto me haga estraños, va fenomenal... pero me preocupa que esos "saltitos" se deban a que al amortiguador delantero lo tenga mal regulado o que ya me este pidiendo uno nuevo...
Os agradecería cualquier ayuda, si sigo así en breve me cargaré el neumático delantero.
Un Saludo.
 
El desgaste irregular del neumático es un claro síntoma de suspensión que no funciona bien, por regulación o avería.
Si siempre has llevado la misma precarga del muelle, el hidráulico ha petado y por eso te va rebotando.
 
A lo mejor cuando te arreglaron el amortiguador trasero, te cambiaron la configuración o el delantero es que se ha ido a la porra y al tener el trasero nuevo se acusé más..........no tengo ni idea pero creo que lo mejor es ir a un taller especializado
 
Gracias a los dos...
Respondiendo a Carlos diré que la precarga del delantero siempre la he tenido en el nivel 3, supongo que la gente que solo hace asfalto como yo no tendría que tocarla nunca, ...y por eso se va ha fastidiar el amortiguador???
Y si king, iré a un taller especializado, pero antes quiero saber la opinión vuestra y si le ha pasado lo mismo a algún compañero, quiero asegurarme bien antes de ir al taller.
Me llevaría una alegría si es el neumático el que esta defectuoso, pero me da que es de la suspensión...
 
No es que se haya roto por llevarla en el 3, es que si llevas esa precarga siempre y ahora notas el rebote, el problema es que se ha fastidiado el hidráulico.
Yo perdí un delantero por llevar la horquilla en mal estado.
 
Tuve una GS 800 comprada nueva que salió con el neumático delantero defectuoso, el síntoma era ese, rebote (de arriba a abajo, no oscilación de izq/decha.)de la rueda. Sustitución del neumático y solucionado.
Por otra parte, en las GS 1200 siempre he llevado la precarga del muelle delantero al mínimo, así me lo aconsejaron en el taller y me ha dado buenos resultados...
 
No es que se haya roto por llevarla en el 3, es que si llevas esa precarga siempre y ahora notas el rebote, el problema es que se ha fastidiado el hidráulico.
Yo perdí un delantero por llevar la horquilla en mal estado.

No me pierde aceite, yo pensaba que los hidráulicos se jodian solo cuando tenían fugas !!!!!
Con 28 mil km tuve que reparar el trasero, ese si que perdía aceite...
 
Última edición:
He ido ha hablar esta tarde con el mecánico que me montó las pilot road 3, nada más acercarse a la moto me dijo que tenía poca presión la rueda, que tengo un ancho de rodadura de unos 5 cm, y el ancho de contacto con el suelo debe ser de 2 o 3 cm, que es por este motivo el escalonamiento central que tengo.
Le dije que siempre tengo los neumáticos dentro de los parámetros que dice bmw, llevo el delantero en 2,3 y el trasero en 2,7. con mis 100kg (de músculo :haha:...) y con las 3 maletas.
Su contestación fue... -esa presión te la recomiendan para neumáticos trail, pero este que tu tienes al ser 100x100 asfáltico tienes que darle más presión, al menos 2,6 el delantero y 3 al trasero -
Miramos el trasero y la verdad es que también tenia una banda de rodadura muy ancha.
No me miro ni comprobó las suspensiones, me dijo que no le hacia falta, solo con ver el neumático me dijo que el escalonamiento central se produce por falta de presión, y si el escalonamiento se produce en los flancos es debido a una mala suspensión.
En fin, hasta aquí os puedo contar, me digo que notaré mejoría pero que ese "vicio" del neumático no me va a desaparecer.
Si alguno de vosotros lleva también las Pilot Road 3, por favor, que me diga que presión le dais !!!!!!!!!
 
Buenas, yo tengo una Suzuki con pilot road 3, los llevo a 2,5 que es lo que recomienda suzuki en el manual como presión genérica y nada de escalonamiento, el desgaste es perfecto, y la moto pesa 230 kilos + mis 85 kilos y muchas veces con acompañante. De suspensión la llevo tirando a dura, lo prefiero a pesar de ser algo incómoda con mal asfalto.
 
Pues qué quieres que te dia, he tenido 6 motos a partde de esta y todas con neumáticos de asfalto, entre ellos Pilot Road 2 y la presión que he llevado siempre es 2,2 delante y 2,5-2,7 detrás.
 
Hola,2,5 delante y 2,9 detrás(GS 2012).
Y la verdad es que si tu forma de conducir es tranquila y tumbas poco los neumáticos se cuadran y poco se puede hacer ya.
 
No creo que sea la presión. Es igual en toda la circunferencia del neumático. Y no parece tan escasa.
Yo verificaría los radios (si los hay), equilibrado de la rueda y estado de la suspensión (también la trasera).
Si todo está bien prueba a cambiar neumáticos.
Hasta aquí lo fácil. Si sigues con problemas habría que llevarlo a un especialista.
 
Por cierto las suspensiones originales de la 1200 gs son una birria, tanto en ajustes como en fiabilidad. No merece la pena repararlas, en mi humilde opinión.
 
Hola yo tuve un juego y medio de pilot road 3 y sin ningun problema.Digo juego y medio por que cambie el trasero con 14000 km y monte uno trasero .Despues la verdad que se sorprendio el de las ruedas por que con 19000 el delantero estaba mejor que el trasero con 5000.Yo llevaba suspensiones de serie tirando a duras viajes cargado y con pasajero y presion 2.5 del y 2.9 o 3.0 detras.Ningun escalonamiento en el delantero y en el trasero solo al final de su vida se ponia como dientes de sierra al final del dibujo.Ando rapidillo tanto con uno como con dos.Ahora llevo anakee3y tuve que aflojar todo tanto la suspension como la presion por que tienen la carcasa mas dura estoy deseando acabarlos para probar el road 4 que itne una pinta cojonuda .Mi moto es 2008.yo lo veo mas problema de neumatico y presion que de amortiguacion.Un saludo
 
Gracias a todos.
De momento voy a probar la moto con estas presiones. Pero tengo pensado hacerme una ruta desde salamanca a villanueva d perales y hablar con la gente de DMX suspensiones para q me comprueben ambos amortiguadores y que me digan si voy funcionando correctamente.
 
Gracias a todos.
De momento voy a probar la moto con estas presiones. Pero tengo pensado hacerme una ruta desde salamanca a villanueva d perales y hablar con la gente de DMX suspensiones para q me comprueben ambos amortiguadores y que me digan si voy funcionando correctamente.

La presión para carretera es de 2,4 delante y 2,8 a 3 detrás, conducción normal.

Ya nos contarás si se ha solucionado o no
 
No os puedo decir que tal va la moto por que no para de llover. Esta tarde he hablado con DMX (con Damian) y al decirle que mi GSA 1200 tiene 55 mil km, directamente me ha dicho que el amortiguador delantero esta muerto, que estoy funcionando con la horquilla y el muelle, que la vida útil de estos showa que monta bmw de origen no duran más de 40 mil km, que están "cansados" de ver como se joden todos con esos km... (a mí, el trasero se me fastidio con 30 mil km)
Con el prestigio que tiene esta gente no tengo porqué dudar de lo que me dicen, la verdad que todos sabemos como salen estas joyas de showa...
Me ha dejado jodido... yo no pensaba que duraran tan pocos km si no tenían fugas!!!
En fin, haber si saco un día libre y me escapo a DMX con la moto, y que me expliquen en persona como tengo mi moto y si hace falta le pondré uno nuevo de los que venden con su propia marca.
Os tendré al tanto de todo. un saludo.
 
Esta tarde he hablado con DMX (con Damian) y al decirle que mi GSA 1200 tiene 55 mil km, directamente me ha dicho que el amortiguador delantero esta muerto, que estoy funcionando con la horquilla y el muelle


Asi, en frío, sin verlo, por teléfono....
Hum........

Si funcionara sólo con el muelle y la horquilla, habrías perdido el aceite hidráulico rezumando a través del retén.

Y si, son una KK los de origen, pero de ahí a que TODOS se jodan con esos kilómetros hay una gran diferencia.

Y te lo dice uno que cambió el delantero con 50000 km pero que conoce a otros muchos que no han tenido problema alguno.

¿Mi consejo? Empieza por lo más barato y que de todas formas vas a tener que a hacer (sea o no de suspensión). !cambia el neumático!

Y luego, ya si eso......
 
Asi, en frío, sin verlo, por teléfono....
Hum........

Si funcionara sólo con el muelle y la horquilla, habrías perdido el aceite hidráulico rezumando a través del retén.

Y si, son una KK los de origen, pero de ahí a que TODOS se jodan con esos kilómetros hay una gran diferencia.

Y te lo dice uno que cambió el delantero con 50000 km pero que conoce a otros muchos que no han tenido problema alguno.

¿Mi consejo? Empieza por lo más barato y que de todas formas vas a tener que a hacer (sea o no de suspensión). !cambia el neumático!

Y luego, ya si eso......

Hola Nandoxx. Yo pensaba como tu... si un amortiguador no resuda, funcionara bien!!!
Pues no...el desgate tambien va por dentro del hidraulico y las "valvulas" (o como se llamen) tambien se desgastan y el hidraulico va loco. Supongo q es lo mismo q le sucede a un coche con 200mil km...
Tonto no soy... ire a DMX y antes d soltar la pasta le voy a pedir q me meta en la maquina los 2 amortiguadores.
Respecto a cambiar el neumatico???...los saltitos solo los noto a 50-70km/h. Queria seguir con el q solo tiene 4mil km!!!
 
Todos no, pero muchísimos petan con 40000 km, como los míos. Y con un uso suave. Seguro que otras unidades duran 100000km, pero la mayoría petan. Damián tiene una reputación impecable, no engaña.
Desgraciadamente solo bmw sabe cuántos y no reconocen que es un problema frecuente. Es una pena que nos vendan motos "de alta gama" con componentes peores en todos los sentidos que lo que ofrece la industria auxiliar.
 
Alguno me puede decir que tal se quita el amortiguador delantero de una GS 1200 ADV ??????
Si no es muy complicado intentaré quitarlo yo solo y lo más seguro que lo lleve a MOTOVERDE Suspensiones, me han dicho que por 120 euros me lo dejan "como nuevo".
Estoy hecho un lio, tengo la moto con 55 mil km y la duda de estas 2 opciones:
120 euros repararlo en MOTOVERDE y que dure lo que dure..
350+IVA+50 de mano de obra= 473 euros en DMX Suspensiones poniendo el suyo.

Se me olvidaba deciros que esta mañana he llamado a MHS Supensiones, ya que fueron ellos los que me repararon el trasero a los 30 mil km y me han dicho que reparar el delantero son 260 euros + iva !!!!!
 
Última edición:
Creo que no merece la pena reparar algo malo para que pete otra vez.
Quitarlo no es muy facil, pero se puede hacer con algo de paciencia, maña y cuidado. En advrider hay buenos tutoriales con fotos.
 
Yo me iría directamente a DMX. En mi moto de enduro hizo un gran trabajo,lástima que cuando tuve problemas con los amortiguadores de la GS 1200 ellos todavía no tenían modelo para esta. Los llevé a Motoverde y no me gustó nada como los dejaron. Cambié por otros enseguida.
 
Manza, déjalo que de 50 a 60 se pasa en un momento, hombre .Se tiene que ser consciente de lo que se lleva.Prueba un día de hacerte unas pistas y me dices que tal los rebotes, je je .Parece que vayas montado en una tabla.
 
Manza, déjalo que de 50 a 60 se pasa en un momento, hombre .Se tiene que ser consciente de lo que se lleva.Prueba un día de hacerte unas pistas y me dices que tal los rebotes, je je .Parece que vayas montado en una tabla.

Si ya lo sé Roser, pero también es cierto que con 55 mil km el amortiguador delantero estará "pal" arrastre, lo que nos sucede a todos es que nos adaptamos a la conducción y listo...
Le cambié el aceite a la horquilla con 47 mil km y no veas que diferencia de comportamiento, así que con el amortiguador reparado o nuevo ni te cuento...
Lo que no me cuadra es el precio de las reparaciones...
En MHS cuesta 260+iva y en MOTOVERDE 120+iva, y supuestamente es la misma reparación.
Esta claro que no voy a llevarlo a MHS por ese precio me gasto un poco mas y voy a DMX y me lo ponen nuevo y mejor.
 
Pues ya probe la moto con 2.5 y 3.0 d presion. Ahora lo q me sucede con el pequeño escalonamiento a tengo es q a partir d 130km/h tengo mas vibracion. Me cago en to!!!!!
 
Manza si todavia no has tirado el amortiguador, prueba de aflojar un cuarto de vuelta el tornillito del amortiguador trasero. Si vas con la suspension trasera demasiado dura, rebota también la delantera. Si es la solución, es barata no ?
 
Manza si todavia no has tirado el amortiguador, prueba de aflojar un cuarto de vuelta el tornillito del amortiguador trasero. Si vas con la suspension trasera demasiado dura, rebota también la delantera. Si es la solución, es barata no ?
Ah vale!!!!!
No sabia eso... pues se lo haré, a ver que pasa, lo que si tengo claro es que DMX va a tener que esperar, la declaración de la renta no me ha salido como yo esperaba :mad::mad::mad:
 
Atrás
Arriba