PROBLEMAS CON F 800 S/ST modelo 2010

alexrsj

Arrancando
Registrado
20 Dic 2009
Mensajes
9
Puntos
0
Abro este hilo para que todos aquellos poseedoores de una BMW F 800 S o ST (modelo del 2010) vayan poniendo los problemas que les vayan saliendo a sus monturas.

De esta forma podemos llevar un registro de las cosas que BMW ha ido solucionando con respecto a modelos de años anteriores y las que no.

¿Estará relacionado el hecho de que para el modelo 2010 hayan cambiado el color del motor (negro) con que se hayan solucionado los problemas de fugas de aceite por la tapa de balacines? ¿Que pasa con los fallos del ABS, EWS, paradas del motor, desgaste prematuro de puños, oxidación prematura de tornillos, movimiento de la correa dentada, ennegrecimiento del liquido de frenos... etc.?

Se supone que todo eso debería estar ya solucionado en los modelos de años anteriores mediantes campañas de BMW pero, ¿estará tambien solucionado en los vehiculos salidos de fábrica en el año 2010?

Espero que podamos confirmarlo (o no) en este hilo...
 
el motor en negro empezo en 2009, y ya habí varios usuarios con problemas de la fuga de aceite
 
5B5A4B50515E4B5649503F0 dijo:
el motor en negro empezo en 2009, y ya había varios usuarios con problemas de la fuga de aceite

¡Es verdad! Con lo del motor en negro me refería a la ST...

Bueno, aun asi supongo que habrá usuarios por aqui que ya tengan los modelos de 2010 y, aunque es muy pronto para haberle hecho muchos kilómetros, seguro que pueden darnos alguna idea...
 
normalmente cuando compras una moto viene de la central de madrid no directa de alemania, la cual posiblemnte este fabricada en en 2008-2009, salvo escepciones que si las traen de alemania.

por lo que muy objetivo con la prueva no se es.

lo del color del pis, pues te diria que es casi normal, si no pasa en otras motos es porque el liquido es oscuro , por lo tanto no se nota apenas cambios o por que llevan el deposito muy tapado y solo ves por el ojo trasparente.
 
Yo tengo la 800 R y de momento de lujo...
con 600km y ya me voy haciendo a ella..
tengo muchas ganas de hacer rodaje para disfrutarla sin tener que estar viendo el cuenta vueltas...
en fin ya os iré contando..
por cierto lo del embrague que ponen algunos foreros, se ha dado algún caso en las 800R?
Más qeu nada para estar al loro ahora que están en garantía?
Y otra pregunta me comentó el vendedor lo de la extensión de la garantía hasta en 2 años más, dentro del periodo de garantía se podía contratar...
Alguien lo ha hecho? suelen poner pegas?
Un saludo...
Aquí os dejo a dos amigas que no se bajan de la kawa pq dicen que fallan menos que nuestras BM´s:
A ver si las convencemos entre todos...(como me trinque la parienta...uyuyuyuyuyuy ;))
8-las-chicas-mas-sexis-de-bmw-motos-com-la-pagina-de-bmw-y-autos-tambien-kawasaki-verde.jpg
 
Ay oma que ricaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!! Si estas pibas vienen con las Kawas me compro 3
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Yo amplie la garantía 2 años más cuando mí moto tenía 14 meses.

Puedes ampliarla 1 año por unos 275 € y 2 años por 424 € (mí caso), para ello la moto no puede exceder de 18 meses y creo que tampoco podía exceder de 20.000 kms no me acuerdo muy bien.

No me arrepiento de haberlo hecho ya que después de los primeros 2 años de garantía se me averio el puño calefactable izquierdo (unos 200 € sin mano de obra), el amortiguador de dirección (325 € sin mano de obra), segunda junta (unos 150 €) y estoy pendiente de que me pinten el motor si se me sigue pelando la pintura. Con cualquier cosa me han tratado como si se tratase de la garantía oficial y con ello me quedo más tranquilo dos años más pudiendo agarrarme a algo en caso de avería mayor.

Un saludo! ;)

Pd: Estoy contento con el trato recibido en el conce, sin embargo no me gusta la inexperiencia del mecánico.
 
La ampliación de garantía ya no se puede contratar. Bmw ya no trabaja con la empresa que hacía lo de la extensión de garantía.
 
1110101313111317250 dijo:
normalmente cuando compras una moto viene de la central de madrid no directa de alemania, la cual posiblemnte este fabricada en en 2008-2009, salvo escepciones que si las traen de alemania.

¿Esta información está contrastada? ¿Si quiero la ST modelo 2010 con el motor en negro, me tengo que esperar al verano? ¡Me parece muy fuerte!
 
alexrj, generalmente el concesionario tiene stock, y ahora lo mas seguro que sean del 2009, pero si tu quieres una del 2010 te tendrías que esperar unos 2 meses. Muchos concesionarios aplican un descuento a las unidades en stock. Creo que no hay ninguna diferencia con las del 2009, solo el color, ni han modificado nada. La del 2009 es muy buena moto, ya tiene el nuevo embrague, la nueva polea, el nuevo buje, la nueva caja de aire, la nueva antena anular, los tornillos de nueva aleación, en fin. Fijate en la foto de Comte Arnau, la blue night, pedazo moto y ningun problema.
 
La mia tiene mes y una semana pero fabricada segun el nº de bastidor en el 2008. 1200 kms y por ahora todo bien. Lo del rodaje no lo he llevao muy estricto que digamos. Si he tenido que ponerla a 4 o 5000 rev. la he puesto, creo que estas motos ya están preparadas para eso, y si les tiene que salir algo que les salga cuanto antes. ;)
Saludos.
 
4041504B4A45504D524B240 dijo:
si tu quieres una del 2010 te tendrías que esperar unos 2 meses.

En realidad la limitacion del A me termina el 15 de Abril, asi que con tenerla para esa fecha me vale :) . Aun asi intentaré por todos los medios que sea el modelo 2010 y seré el primero en venir a aqui a contar mis experiencias con ella (tanto buenas como malas). Espero que los demas hagais lo mismo. Creo que es una muy buena medida para que los usuarios mismos podamos certificar si los problemas de juventud se han arreglado definitivamente o no (o han aparecido otros nuevos).
 
507B7969691A0 dijo:
Lo del rodaje no lo he llevao muy estricto que digamos. Si he tenido que ponerla a 4 o 5000 rev. la he puesto

Siempre me pregunté qué tipo de rodaje habían tenido las motos que daban problemas o qué tipo de dueños tenian...

Por supuesto Jacs espero que la tuya no te de ningún problema, pero no entiendo por qué la gente ignora las recomendaciónes del fabricante: en el manual viene explicado cómo hacerle el rodaje a la moto.
 
000D041913120B610 dijo:
[quote author=507B7969691A0 link=1264977460/10#10 date=1265064688]Lo del rodaje no lo he llevao muy estricto que digamos. Si he tenido que ponerla a 4 o 5000 rev. la he puesto

Siempre me pregunté qué tipo de rodaje habían tenido las motos que daban problemas o qué tipo de dueños tenian...

Por supuesto Jacs espero que la tuya no te de ningún problema, pero no entiendo por qué la gente ignora las recomendaciónes del fabricante: en el manual viene explicado cómo hacerle el rodaje a la moto.[/quote]

Pues seguramente todo influya, pero ya te digo yo que a mi R le hice un rodaje de 1.500 km sin pasar de las 4.500 rpm y el 90% en carreteras con curvas para ir variando el régimen del motor (como recomienda el manual), engrasando la cadena cada 500 km (como recomienda el manual), sin usar presión para limpiarla (como....), poniendo gasolina 95 (como...) y ... (como ...).
A los 4.000 km empezó el sudado de aceite por la junta de balancines que le han cambiado a los 6.000 cuando empezaba a chorrear, me han retocado el tapón del vaso de expansión del refrigerante que también fugaba, me han limpiado las pastillas de freno y siguen chirriando las traseras  Por ahora, 1.000 km después, no se ha quejado de nada más.
Sigo disfrutando como un enano porque es un pedazo de moto, pero no nos engañemos, el motor negro lo único que tiene nuevo es el color..., y eso disimula un poco las fugas de aceite si no te fijas...
;)

La parte buena, que al menos en el concesionario no ponen pegas con la garantía y me solucionan los problemas en un día.
 
Lei hace poco un forero superescrupuloso con el rodaje y su 800 R perdia aceite...
Yo la llevo generañmente sobre 4500 vueltas...
pero en alguna ocasión la he subido a 5500 mas o menos si he necesitado un apreton en autovia...
Yo creo que el rodaje es importante pero no "intocable", según van aumentando los km le vas dando más jarilla y cuando le cambie el aceite a los 1000km yo creo qu ela moto ya está lista para rodar al 100%...
también me han dicho que el rodaje es bueno de vez en cuando arrearle una mijita durante unos segundos por encima de 5000v/m para que "lime asperezas" y no se "amaricone".-
En general yo creo que las motos están supermimadas...
saludos bmeuveros!! ;)
 
Atrás
Arriba