Problemas pintura carter 1200GS

tututis

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
13.821
Puntos
113
Me ha salido estas "ampollas" en la pintura anticalorica de la tapa del carter. A alguien mas le ha pasado esto ??

tapacarter600x800ve9.jpg
 
Hola Tututis:

A mi me pasó en mi R-1100-GS.


Pero a los 5 ó 6 años!!!!

Parece corrosión del aluminio o que la pintura está mal (mala preparación del material a pintar). Casi seguro que es esto último. No preocupeision pero reclama. Lo más que te harán es repintar. Cosa que también puedes hacer tú, e incluso mejor que ellos. Fijo. Porque el carter seguro segurísimo que no te lo cambian.

Lo que también me pasó a poco de comprar la 1100-GS fue que en un trozo de un tubo del chasis aparecieron ampollitas y se levantó la pintura. Le di lija y pintura negra de BMW y se acabó el problema.

Por no hablar de los tubos oxidados, a los dos días, de las defensas de mi 1200 GS Adv. Cambiados en garantía sin mayores problemas.

Saludos!
 
Cuelebre dijo:
Por no hablar de los tubos oxidados, a los dos días, de las defensas de mi 1200 GS Adv. Cambiados en garantía sin mayores problemas.

esto nos esta pasando a todos y en todos los paises. esperemos que con la 2ª edicion lo solucionen.
tienes faros antinieblas??? el interruptor tambien se va, pierde un muelle.

a mi me cambian las dos cosas en la rev de los 10mil.
 
Pues sí que tengo faros antiniebla. Pero por ahora van de maravilla. Lo tendré en cuenta.
Los tubos nuevos ya no se oxidan.

Todo va de puta madre.

Y en una semana salgo para Galicia!!!!! Yupiiii.
 
A mi modesto entender, eso no son ampollitas en la pintura, sino corrosión en el aluminio, (polvillo blanco debajo de la pintura), ojo si hay tornillería de acero cerca o alguna pieza de este material en contacto con el aluminio ya que sencillamente lo devora...


En lo que respecta a fallos de pintado, a mí las dos llantas de la Gs en garantía, una a los 5 meses y la trasera hace uno y con casi dos años.


Con lo que cuestan y que les/nos pase esto...


Un saludo
 
Una cosa está clara, las BMW ya no son lo que eran, a mi me da pánico cambiar una bombilla de los intermitentes porque las carcasas se parten, parecen de mantequilla, al final tendré que poner intermitentes de la industria auxiliar. Vsssssssssss
 
  Buenas , a mi me ha pasado exactamente lo mismo que a ti , Tututis , pero en la mía está un poquito peor , no tengo ni idea de lo que puede ser , parece como si se hubiese podrido , o algo así . Ahora no estoy con mi amada , desde Mayo , pero en octubre le pasaré la revisión de los 40.000 y la anual y a ver que me dicen .... pánico me da , ya no tengo garantía......(Marzo 2004)
  A ver si alguien puede darnos alguna solución barata , porque la otra ya me la imagino.

  Vvsssssssssssssssssssss

   
 
Pareces las típicas ampollas de corrosión galvánica entre metales de diferentes características. El material mas blando sufre un proceso de corrosión debido al paso de una corriente electrica. (Pon las dos palabras en Google).

He tenido que luchar con ellas durante muchos años. Los ejes del motor de los barcos (acero) llevan un ánodo de sacrificio de metal mas blando (aluminio) que se cambia todos los años para evitarla.

Al ser un proceso lento, en moto no tendría porqué pasar, salvo en las "muy abuelitas".

[smiley=beer.gif]
 
JODIDOLOCO dijo:
Pareces las típicas ampollas de corrosión galvánica entre metales de diferentes características. El material mas blando sufre un proceso de corrosión debido al paso de una corriente electrica. (Pon las dos palabras en Google).

He tenido que luchar con ellas durante muchos años. Los ejes del motor de los barcos (acero) llevan un ánodo de sacrificio de metal mas blando (aluminio) que se cambia todos los años para evitarla.

Al ser un proceso lento, en moto no tendría porqué pasar, salvo en las "muy abuelitas".

[smiley=beer.gif]

En efecto, a nosotros nos ocurre lo mismo con el aluminio del casco de nuestras embarcaciones, tenemos mucho contacto de acero inoxidable con el aluminio, y debemos aislarlo convenientemente ya sea por métodos mecánicos (casquillos de teflón en la envuelta de la tornillería y arandelas) o por métodos químicos (pasta "Duralac" aislante, muy guarra de usar pero efectiva), por eso he comentado de que por su aspecto, tiene todas las papeletas de que se está realizando un proceso de acción galvánica que ataca el material mas "blando", en este caso el aluminio del bloque motor o las carcasa de "proa".

Por lo general, no debería ocurrir nada de eso y es un asunto mas serio de lo que el aspecto exterior sugiere, ya que puede ser que la verdadera corrosión se esté produciendo en su interior en donde no lo vemos, y en un plazo relativamente corto de tiempo nos encontremos con uno o varios agujeros...

Desgraciadamente, no le podemos poner un ánodo de zinc como al casco de los barcos para que la acción galvánica ataque a este y no al material que queremos protejer.


Un saludo


Pd: la solución es el lijado y saneado de la toda la zona, limpieza total con desengrasantes o disolventes, secado, una buena imprimación y posterior repintado respetando los tiempos indicados en las fichas de utilización facilitadas por el fabricante de las pinturas..., aunque lo que debería de ser es que en el concesionario se hicieran cargo de este asunto ya que no es normal que se produzca. Perdon por la extensión.
 
Yo sigo pensando que es un fallo del pintado. No veo qué otro metal puede estar produciendo la corrosión galvánica (yo también llevo muchos años conviviendo con eso en barcos....) así que lo que estaría bien es que [highlight]Mr. Tututis quitara la tapa negra y le hiciera otra foto a ver qué hay ahí debajo [/highlight]y salir de dudas.
Porque esa tapa será de plástico. No?
 
Es cierto, si os fijais en el tornillo de abajo de la tapa negra hay un hilillo blanco que me da mala espina....
 
Cuelebre dijo:
Yo sigo pensando que es un fallo del pintado. No veo qué otro metal puede estar produciendo la corrosión galvánica (yo también llevo muchos años conviviendo con eso en barcos....) así que lo que estaría bien es que [highlight]Mr. Tututis quitara la tapa negra y le hiciera otra foto a ver qué hay ahí debajo [/highlight]y salir de dudas.
Porque esa tapa será de plástico. No?

De momento no, que curren en el conce que para eso esta en garantia ;D ;D ;D si no fuese asi ya la habia destripado ;D
 
JODIDOLOCO dijo:
Pareces las típicas ampollas de corrosión galvánica entre metales de diferentes características. El material mas blando sufre un proceso de corrosión debido al paso de una corriente electrica. (Pon las dos palabras en Google).

He tenido que luchar con ellas durante muchos años. Los ejes del motor de los barcos (acero) llevan un ánodo de sacrificio de metal mas blando (aluminio) que se cambia todos los años para evitarla.

Al ser un proceso lento, en moto no tendría porqué pasar, salvo en las "muy abuelitas".

[smiley=beer.gif]

Yo tambien creo que es de eso y tambien que es muy pronto para que pase.
 
Despues de las consultas pertinentes en el conce, en principio van a cambiar la tapa del carter. :)
 
Atrás
Arriba