Problemilla con distancia al suelo......¿variar las trazadas?

livingstone

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.957
Puntos
113
Ubicación
A Coruña
Hace un mes que cambié de moto para una Goldwing:

http://www.bmwmotos.com/foro/showth...-de-más-de-17-años-de-V-4-me-paso-a-una-bóxer


La moto va muy bien, aunque el principal "pero" es que roza muy pronto al tumbar en las curvas.

Suelo trazar atrasando mucho la entrada en la curva, que es el modo en el que me siento más seguro en carretera abierta, lo que provoca unas trazadas "angulosas" que exigen bastante inclinación en el vértice.

Quizás haciendo las trazadas "más redondas", es decir, más cerca de la trazada teórica ideal, ¿necesitaría menos inclinación?

No sé si en algunas curvas compensaría ese "sacrificio" de la trazada, el necesitar inclinar menos, aunque también perdería algo de capacidad de reacción en caso de que se cierre la curva.

¿Algún consejo, o algún comentario de cómo evitar tanto roce de estriberas? La suspensión trasera va al tope de precarga.
 
Pues tu mismo te has contestado, pero que con la goldwing en el momento que cojas mas confianza haciendo la trazada mas amplia vas a volver a tocar, es lo que tiene esta moto
 
Como dice Breni, tú mismo te has contestado. Aunque yo lo digo en otro sentido. Bajo mi punto de vista lo que hay que hacer es bajar la velocidad y disfrutar de la carretera, que al fin y al cabo, es para lo que está hecha la Gold. Me explico:

Si con la Goldwing tomas las curvas igual que en la Pan, es decir, misma trazada y misma velocidad, vas a seguir rozando en cada curva. Cuentas que con la Pan sueles retrasar mucho la entrada en curva y propones que con la Goldwing, para seguir tomando las curvas al mismo ritmo, lo que tienes que hacer es no retasar tanto la entrada, sino ceñirte más a la trazada neutra.

Tu postulado es completamente cierto, al ceñirte más a la trazada neutra la inclinación máxima de la moto es menor y permite una mayor velocidad máxima de paso por curva. El motivo por el que en moto solemos retrasar la entrada en curva en condiciones favorables de adherencia (asfalto bueno y seco) son:

  • Lo que mejor hacen las motos es acelerar y frenar, por tanto retrasando la entrada y adelantando la salida permites frenar lo más tarde posible y acelerar lo antes posible, de manera que la velocidad media de paso por curva es mayor (para las carreras está bien aunque en carretera no es un criterio decisivo)
  • Un ataque atrasado proporciona una mejor visibilidad de la curva y permite elegir varias trazadas de salida, en caso que haya que gestionar algún imprevisto. Proporciona mayor seguridad (que es el criterio que prevalece en carretera)
Mi opinión es que en carretera nunca hay que comprometer la seguridad, y por tanto retrasar la entrada en curva menos de lo razonable, nunca debe de ser una opción (cuando las condiciones permiten un ataque atrasado). Hay que matizar que al ser la Goldwing una moto menos ágil, forzosamente el ataque tendrá que ser menos atrasado que en la Pan, pero como ya he sugerido, nunca menos de lo razonable. Al retrasar menos el ataque para seguir manteniendo la misma velocidad con menos inclinación, limitas el abanico de trazadas que puedes hacer a la salida de la curva, por lo que puede ser que llegado en caso, no puedas gestionar correctamente un imprevisto. Por tanto la solución es ir más despacio. Es mi opinión y es lo que yo haría.

Yo también alquilé una Gold en la costa oeste de los USA y la verdad es que la moto es una delicia. Tengo la casi total seguridad de que terminaré mis días de motero o con una Gold o con una Victory Vision Tour. Pero efectivamente la Goldwing adolece de tocar con las plataformas en cuanto que haces la mínima insinuación de tumbada. Creo que es una moto pensada para esos grandes espacios abiertos americanos y para una conducción placentera y relajada en Europa.
 
Última edición:
Dicen que no se le pueden enseñar trucos nuevos a un perro viejo, pero es lo que intento con la GW. Me lo planteo como una oportunidad para pulir mi conducción, para aprender cosas nuevas. Es un reto, un desafío. Si hubiese pasado a una moto más fácil, tipo maxitrail, por ejemplo, que son mis favoritas, pues posiblemente no aprendería nada nuevo.

¿Ir más despacio? sí claro, no quedará más remedio en algunas situaciones.

¿Que tiene que predominar la seguridad? Por supuesto, pero no me quiero rendir sin haber exprimido todas las posibilidades. ¡Con deciros que he probado a descolgarme!

Pero quizás la primera conclusión que saco de vuestros consejos, (gracias), es que no voy desencaminado. Que seguramente se trate de trazar más "neutro" en las curvas con visibilidad y las que no van enlazadas, y seguir como hacía hasta ahora en curvas ciegas y enlazadas.

De todas formas MrFloyd, lo de que la GW "roza a la mínima insinuación de tumbada" me parece algo exagerado. Y que esté pensada para los grandes espacios americanos y conducción relajada en Europa, pues sí, pero no. Se puede ir "elegantemente ligero" con ella, y ése es mi objetivo.
 
De todas formas MrFloyd, lo de que la GW "roza a la mínima insinuación de tumbada" me parece algo exagerado. Y que esté pensada para los grandes espacios americanos y conducción relajada en Europa, pues sí, pero no. Se puede ir "elegantemente ligero" con ella, y ése es mi objetivo.

A mi me pareció que rozaba mucho. Como ya te digo la alquilé en EEUU, Iba con mi mujer de paquete y ninguno de los dos llevábamos ningún tipo de equipamiento de protección, salvo el casco: chaquetas de calle, guantes de lana, pantalones vaqueros... Queda obvio que no iba buscando los límites de la moto, pero en cuanto que salimos de la autopista a una carretera curveada, rocé en un montón de curvas. De hecho llegué a rozar en ciudad. Lo mismo era la moto que tenía la suspensión demasiado blanda o baja, pero no es la impresión qeu a mi me dió.
 
Hay que tumbar la moto más rápido. Y si lo necesitas, descolgarte.
 
MrFloyd: es posible que la que tu llevaste estuviese demasiado blanda de atrás, o quizás de atrás y adelante, tenía muchas millas? o simplemente, que tu estilo de conducción es de tumbar mucho.

Nunuk: ya lo he probado, pero a pesar de que es bastante ágil, no soy muy de tumbadas rápidas, ni la a esta moto le van las brusquedades a partir de cierto ritmo. Descolgarme, pues algo he hecho, pero tampoco la postura de conducción de la moto lo facilita. Me siento adelante de todo, pongo las punteras de las botas sobre las estriberas, y algo se consigue. A veces, simplemente meto un poco la cabeza y hombros hacia el interior de la curva. Pero también he pensado: "si me ve alguien sacando culo con esta moto, van a pensar que soy gilipollas perdido!" :-P

No os perdáis el min 5:30 de este vídeo, lo que pasa cuando además de la estribera, tocas con la defensa del motor: (fijaos en la rueda delantera en la repetición a cámara lenta)

[video=youtube_share;lc6_KYNGrTY]http://youtu.be/lc6_KYNGrTY[/video]
 
Tumbar más rápido no implica necesariamente brusquedades si se hace correctamente (practice makes perfect), y no digo que sea fácil, pero si pretendes llevar la GW como el probador de Moto Journal... algo tendrás que hacer. Tampoco hablo de ir descolgándose en esa mole de moto, pero es que tampoco es necesario llegar hasta esos extremos; yo llevo mucho tiempo usando la expresión "presentar el cuerpo" antes de cada curva (que es como una descolgada, pero sin exagerar), que es lo que aconsejo a todos aquellos tourers que quieren ir ligeros con sus "moto-armarios" (que nadie se ofenda, a mí me encantan y solo es una manera de explicarme). Se puede ir rápido también con motos que no sean sport, pero estas tienen sus limitaciones y hay que tenerlas muy presentes para evitar disgustos.

De todo lo que has dicho que haces, te recomendaría que cambiaras lo de sentarte muy hacia adelante por todo lo contrario; siéntate muy para atrás, y usa el tronco como mástil echándolo hacia adelante con tus hombros y cabeza.
 
La inclinación (o tumbada) de una moto es hacer una fuerza para contrarrestar otra. Durante el recorrido (trazada) en la curva, se va disipando la fuerza de inercia hacia el exterior mediante inclinación y metros recorrridos. A igualdad de velocidad, a mayor recorrido de trazada se requiere menos inclinación para disipar esa fuerza. Es decir, la moto tocará menos cuanto antes inclines y más tarde recuperes la vertical, repartiendo bien el esfuerzo en la inclinación por todos esos metros. No hay que descolgarse, pero va bien acompañar la moto con el cuerpo, dejándose caer ligeramente hacia el interior de la curva justo antes de iniciarla, desequilibrando el peso para que la gravedad ayude y sea más fácil mover la moto. No cojas la costumbre de ir rozando, livingstone, que puedes tener un disgusto.
 
Tumbar más rápido no implica necesariamente brusquedades si se hace correctamente (practice makes perfect), y no digo que sea fácil, pero si pretendes llevar la GW como el probador de Moto Journal... algo tendrás que hacer.



Ya me gustaría ir como el de Moto Journal, no sé si algún día me acercaré. Creo que das en una de las claves con lo de que no implica brusquedades el tumbar rápido. Seguramente yo lo hago brusco porque no me sale de forma natural, no es lo que he hecho todos estos años. Como bien dices, habrá que practicar mucho.


Tampoco hablo de ir descolgándose en esa mole de moto, pero es que tampoco es necesario llegar hasta esos extremos; yo llevo mucho tiempo usando la expresión "presentar el cuerpo" antes de cada curva (que es como una descolgada, pero sin exagerar), que es lo que aconsejo a todos aquellos tourers que quieren ir ligeros con sus "moto-armarios" (que nadie se ofenda, a mí me encantan y solo es una manera de explicarme). Se puede ir rápido también con motos que no sean sport, pero estas tienen sus limitaciones y hay que tenerlas muy presentes para evitar disgustos.
No creo que nadie se ofenda. Lo que tu llamas "presentar el cuerpo" es lo que he estado intentando hacer, y parece que algo se nota, pero no sé si se nota porque inclino menos al hacerlo, o por que al no ser mi posición natural, bajo el ritmo sin darme cuenta.


De todo lo que has dicho que haces, te recomendaría que cambiaras lo de sentarte muy hacia adelante por todo lo contrario; siéntate muy para atrás, y usa el tronco como mástil echándolo hacia adelante con tus hombros y cabeza.

Esto último, no lo tengo muy claro. Creo que puedo usar el tronco de mástil sentado adelante, y a la vez, me pone más cerca de la rueda delantera, y estoy en la parte más estrecha del asiento, que me permite moverme en caso de necesidad. El manillar de la GW no te permite inclinarte mucho hacia adelante sin usar una postura antinatural.

Gracias por tus consejos, que serán tenidos muy en cuenta.
 
La inclinación (o tumbada) de una moto es hacer una fuerza para contrarrestar otra. Durante el recorrido (trazada) en la curva, se va disipando la fuerza de inercia hacia el exterior mediante inclinación y metros recorrridos. A igualdad de velocidad, a mayor recorrido de trazada se requiere menos inclinación para disipar esa fuerza. Es decir, la moto tocará menos cuanto antes inclines y más tarde recuperes la vertical, repartiendo bien el esfuerzo en la inclinación por todos esos metros. No hay que descolgarse, pero va bien acompañar la moto con el cuerpo, dejándose caer ligeramente hacia el interior de la curva justo antes de iniciarla, desequilibrando el peso para que la gravedad ayude y sea más fácil mover la moto. No cojas la costumbre de ir rozando, livingstone, que puedes tener un disgusto.

Pues muchas gracias por tus consejos. Intentaré visualizar lo que me comentas de inclinar antes y levantar lo más tarde posible, aunque igual esto lleva a trazadas poco seguras en curvas sin visibilidad, y no vale, o no es aconsejable para ellas.

Lo de sacar el cuerpo un poco, ya lo estaba probando, como le comentaba a Nunuk.

Y lo de ir rozando, pues intento evitarlo, porque sé que poco después, toca la defensa del motor, lo que te puede dar un buen disgusto, como casi le pasa al del vídeo que os he puesto, que supongo que salvó la situación porque es un gran piloto.
 


[video=youtube_share;nQwubNn0Od4]http://youtu.be/nQwubNn0Od4[/video]

Sí, gracias! ya conocía el vídeo. El tío que va delante con la GW roja la lía muy gorda con las trazadas. Algo mejor que él, creo que lo hago. Pero precisamente por retrasar el punto de entrada en la curva para tener más margen y más visibilidad, acabo haciendo inclinadas más fuertes y rozando antes de lo que me gustaría.
 
Una cosa bastante importante y que no se la da la importancia debida, es la precarga de la suspensión. Imagino que ya habrás caído en ello, pero has probado a aumentar la precarga de los muelles? Es fundamental que lleves la suspensión bien tarada y aunque lleves la precarga un poco más dura (moto más alta) no lo vas a notar negativamente en la conducción. Seguro que no rozas.
Tampoco sé lo que pesas, pero podría ocurrir que necesitases muelles más duros para que la moto no baje más de la cuenta y se produzca el rozamiento. Eso si la precarga ya no da más de sí.
 
Última edición:
Kreo ke la solucion, esta en un mix de todos los konsejos... menos velocidad... trazada mas fina... algo de deskuelgue... disfrutar mas de la ruta... en fin... y si no akaba de konvencerte del todo... pues, a otra kosa mariposa...
 
Una cosa bastante importante y que no se la da la importancia debida, es la precarga de la suspensión. Imagino que ya habrás caído en ello, pero has probado a aumentar la precarga de los muelles? Es fundamental que lleves la suspensión bien tarada y aunque lleves la precarga un poco más dura (moto más alta) no lo vas a notar negativamente en la conducción. Seguro que no rozas.
Tampoco sé lo que pesas, pero podría ocurrir que necesitases muelles más duros para que la moto no baje más de la cuenta y se produzca el rozamiento. Eso si la precarga ya no da más de sí.

El primer día de tenerla después de la primera rozada, ya puse la precarga trasera al máximo, (se ajusta muy fácil con unos botones en el tablero) y ahí la dejé.

Pronto espero cambiarle también los muelles delanteros por unos más duros y un aceite más denso. Al parecer, la mejora es radical.

SANTIPERA:

En eso ando, e buscar un mix, como tú dices.
 
Atrás
Arriba