¿Programa de ayuda para creación de rutas e itinerarios moteros?

esbama

Allá vamos
Registrado
13 Sep 2011
Mensajes
531
Puntos
93
Ubicación
València
Me sorprendió mucho la ruta que hicimos gracias a Bolla para ir hasta Almansa. Sinceremante me pareció de lo más exótica, agradabe y bella, encontrando mucha variedad en todos los sentidos.

¿Existe algún programa en Internet o lugar donde uno pueda configurar los itinerarios y trabajarlos un poco?, vamos que no sea el Michelín y ya está.

Si he de ir al "Fin del Mundo" he de saber cómo... y no es que vaya ha hacer ahora de Baudolino, no me voy a las tierras del Preste Juan, me voy a la otra esquina, lo que no quiero tampoco es hacerlo todo en dos días.

Gracias por la posible colaboración.
 
Bueno puedes hacerte tus itinerarios con google earth, con google maps, con mapsource.... hay mucha variedad
 
la revista "Motociclismo" saco un programa informático que podías planificar rutas , poner las fotos y a demás recomendaba alternativas para circular en moto , pero no recuerdo como se llama ??¿?
;)
 
0B22110D21202A2B110F20293B3D3A2F4E0 dijo:
la revista "Motociclismo" saco un programa informático que podías planificar rutas , poner las fotos y a demás recomendaba alternativas para circular en moto , pero no recuerdo como se llama ??¿?
;)

Hola! Se llama planificador de rutas de Motococlismo. Funciona muy bien, pero tiene un gran inconveniente... que no actualiza las carreteras. Son mas de seis gigas que te tienes que instalar pero no se va actualizando.

En la web de moterus.es hay un planificador de rutas que funciona muy bien.

Si tienes un tomtom tambien te puedes planificar una ruta usando la opcion destinada a ello...
 
Manuel: un mapa, de los de papel, preferiblemente de Michelín que tienen la cartografía más exacta y, además, incluye indicaciones de sitios de interés (ruina, castillo, ermita, etc.) y que te permite, lápiz en mano, marcar los sitios y rutas que por lo que sea te han llamado la atención viendolo en un documental o en una reseña en una revista, por ejemplo.

Tengo un GPS pero mis rutas las sigo planificando a la vieja usanza, ¡menuda colección de mapas tengo en casa!
 
Gracias Gabriel, es de lo más completo que he visto... y variado.

Respecto a como, creo que Bolla nos ha dado una lección. Toda mi vida de juventud me dediqué a la espeleología científico/deportiva, y... vamos que todo a mano, topografías, planos de aproximación, bocetos, planos, y un largo, muy largo etc. de cuestiones que incluso teníamos que inventar sobre la marcha porque no había nada. (Escuela francesa, Norbert Casteret et Ali.)

Más tarde la "Escuela Norteamericana" puso el listón de lo deportivo muy alto y se vieron cosas antes no vistas, sobre todo en cuanto a técnicas y materiales. Joder, que no hace falta más que coco para muchas cosas.

Me acercaré a mi tienda de toda la vida, y compraré mapas y transparentes para no ensuciarlos mucho mucho...   
 
Si, en la Calle del Mar, Papelería Regolf. 

Apostaste bien, y ganaste compañero...
 
El Google Maps es estupendo, solo hay que probar un rato hasta pillarle el punto ;)
 
Las rutas que comenta Islander están muy bien, si se pudieran grabar en el GPS como comenta Mc-Gyver, con el programa TYRE, mucho mejor. Por cierto, está el programa en castellano?  :-/
 
Atrás
Arriba