Chavalote
Curveando
Sólo es una reflexión:
Pensando en el embrague de nuestras boxer siempre me viene a la cabeza lo complicado y enrevesado que es porque para cambiarlo en caso de desgaste y/o problema hay que desmontar la moto "por la mitad" como la mayoría ya sabeis. En algunas revistas también decían que se trataba de un embrague tosco y brusco, aunque, sinceramente, en la mía nunca noté diferencia llamativa con otras multi en aceite que he probado.
También es sobrado conocido lo relativamente delicado que es el tema de la estanqueidad respecto al motor, con el famoso retén que se estropeó en muchas unidades echando a perder conjuntos enteros de embrague, cambiados en garantía en muchos casos y en otros, sableando el bolsillo del usuario. Este problema también lo he conocido en algún coche de un amigo.
Pero no todos son defectos.
Este diseño tiene su razón de ser en que es casi "imprescindible" dada la disposición del motor y el alto par con el que tiene que trabajar el embrague.
Al aislar el embrague del aceite que lubrica el motor, éste se mantiene en buen estado durante más kilómetros que en los casos de embrague en aceite. Ésta es una de las causas que hacen que se programe el mantenimiento a los 10.000 km en contra de los 6000 de otras marcas (aunque las f, con embrague en aceite también van a los 10.000, pero el tema de la duración de los aceites y la programación de sus cambios por las marcas se ve influido por otros muchísimos y variadísimos factores).
Yo le echo a la moto aceite MObil 20-50 de coche, me sale baratísimo y no consume apenas nada. Son 20 euros los 5 litros. Un aceite específico de moto posiblemente multiplique ese precio. La moto tiene 96.000 km.
Por otro lado, en operaciones en caso de averías gordas en la caja de cambios, ésta se puede desmontar aisladamente y manipular cómodamente o directamente intercambiar por otra, reparar la dañada e incorporarla al canje de recambios. Este desmontaje se realiza de forma fácil y relativamente rápida. En una cuatro cilindros clásica, en la mayoría de casos, hay que abrir los cárteres inferiores (creo) y en caso de avería grave pueden producirse destrozos que arruinen toda la parte inferior del motor.
... y así alguna cosilla más, tanto buena como mala.
Vaya por delante que con esto no quiero decir ni propagandear las soluciones de BMW, no soy marquista en absoluto, sólo se trata de una reflexión sobre las soluciones técnicas de nuestras monturas. Algunos mecánicos tachan de raras o rebuscadas las soluciones de BMW pero yo creo que cada una tiene su razón de ser, sobre todo las más consolidadas: paralever, telelever, abs, bóxer...
Venga, a opinar y aportar
Pensando en el embrague de nuestras boxer siempre me viene a la cabeza lo complicado y enrevesado que es porque para cambiarlo en caso de desgaste y/o problema hay que desmontar la moto "por la mitad" como la mayoría ya sabeis. En algunas revistas también decían que se trataba de un embrague tosco y brusco, aunque, sinceramente, en la mía nunca noté diferencia llamativa con otras multi en aceite que he probado.
También es sobrado conocido lo relativamente delicado que es el tema de la estanqueidad respecto al motor, con el famoso retén que se estropeó en muchas unidades echando a perder conjuntos enteros de embrague, cambiados en garantía en muchos casos y en otros, sableando el bolsillo del usuario. Este problema también lo he conocido en algún coche de un amigo.
Pero no todos son defectos.
Este diseño tiene su razón de ser en que es casi "imprescindible" dada la disposición del motor y el alto par con el que tiene que trabajar el embrague.
Al aislar el embrague del aceite que lubrica el motor, éste se mantiene en buen estado durante más kilómetros que en los casos de embrague en aceite. Ésta es una de las causas que hacen que se programe el mantenimiento a los 10.000 km en contra de los 6000 de otras marcas (aunque las f, con embrague en aceite también van a los 10.000, pero el tema de la duración de los aceites y la programación de sus cambios por las marcas se ve influido por otros muchísimos y variadísimos factores).
Yo le echo a la moto aceite MObil 20-50 de coche, me sale baratísimo y no consume apenas nada. Son 20 euros los 5 litros. Un aceite específico de moto posiblemente multiplique ese precio. La moto tiene 96.000 km.
Por otro lado, en operaciones en caso de averías gordas en la caja de cambios, ésta se puede desmontar aisladamente y manipular cómodamente o directamente intercambiar por otra, reparar la dañada e incorporarla al canje de recambios. Este desmontaje se realiza de forma fácil y relativamente rápida. En una cuatro cilindros clásica, en la mayoría de casos, hay que abrir los cárteres inferiores (creo) y en caso de avería grave pueden producirse destrozos que arruinen toda la parte inferior del motor.
... y así alguna cosilla más, tanto buena como mala.
Vaya por delante que con esto no quiero decir ni propagandear las soluciones de BMW, no soy marquista en absoluto, sólo se trata de una reflexión sobre las soluciones técnicas de nuestras monturas. Algunos mecánicos tachan de raras o rebuscadas las soluciones de BMW pero yo creo que cada una tiene su razón de ser, sobre todo las más consolidadas: paralever, telelever, abs, bóxer...
Venga, a opinar y aportar
