protecciones en ropa de moto

gontzo

Curveando
Registrado
14 Jun 2010
Mensajes
1.690
Puntos
113
Ubicación
xixon
Buenos dias

Una duda, para saber como de raros somos. Cuantos teneis por determinante en la eleccion de la ropa de moto la marca de las protecciones? Y lo que es mas, el grado de cumplimiento de la norma?

En mi caso, me suenan un par de marcas que son las punteras:
3Do
Forcefield (tengo una espaldera Sub4 comprada a Guille)

Alguna mas me suena de verla en los catalogos de ropa
SAS-TEC
PRO-Life (o algo asi...)
Knox

Alguna marca que merezca la pena mas?

Soleis fijaros en esas cosas?


Por mi parte, me sorprendio que las de las chaquetas Alpinestars y Ducati (creo que las hace Dainese) que tengo cumplen la norma pero no son marca reconocida, al igual que la chaqueta de cuero Frank Thomas. Sin embargo, los pantalones de cuero no indican norma ni nada, realmente son un trozo de plastico rigido con espuma de poliestireno...
Tambien me sorprende que por ejemplo la espaldera del Lidl si cumple la norma mas alta aunque como es de esperar, flexibilidad y transpirabilidad no son lo suyo.

Pego aqui las normas que aplican:

  • UNE-EN 1621-1:1998 . Ropa de protección contra impactos mecánicos para motociclistas. Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo de los protectores contra impactos Protecciones para pantalón con homologación EN 1621-1

    • Protectores separados o combinados para hombros, codos, caderas y rodillas – las partes del cuerpo más expuestas lesiones durante un accidente. Además de los criterios de prueba descritos a continuación, también hay reglas para la forma de los protectores y el tamaño del área protegida.
    • Método de prueba: La prueba para los protectores implica ser golpeado con un objeto metálico grande nueve veces en diferentes lugares, utilizando una energía equivalente a 50 J. La fuerza de impacto promedio de los nueve impactos, medida en el interior del protector, no debe superar 35 kN. Ningún impacto debe ser superior a 50 kN. Cada protector individual debe cumplir con estos requisitos para recibir la marca CE. Amplios estudios de accidentes reales han conducido dividir el cuerpo en diferentes zonas de acuerdo a su nivel de exposición. Los protectores y las pruebas se desarrollaron en base a estos estudios para garantizar que las zonas más expuestas del cuerpo estén debidamente protegidas.
  • UNE-EN 1621-2:2004. Ropa de protección contra impactos mecánicos para motociclistas. Parte 2: Protectores de espalda para motociclistas. Requisitos y métodos de ensayo Espaldera SECURE L2 con homologación EN 1621-2 de nivel 2

    • Método de prueba: La prueba para los protectores implica ser golpeado con un objeto metálico grande nueve veces en diferentes lugares, utilizando una energía equivalente a 50 J. La fuerza de impacto promedio de los nueve impactos, medida en el interior del protector, no debe superar 35 kN. Ningún impacto debe ser superior a 50 kN.
  • UNE-EN 13634:2002. Calzado de protección para motociclistas profesionales. Requisitos y métodos de ensayo
    • A fin de que el calzado sea aprobado y para llevar la marca CE, debe satisfacer los requisitos relativos a la calidad y la rigidez torsional del material, así como su resistencia a la fricción, la penetración y desgaste. Esta norma también se divide en dos niveles.
    • Método de prueba: La resistencia al desgaste es importante y se ensayó de la misma manera que para EN 13595-2 Botas CHAMP con homologación EN 13634

      empujando el elemento contra una lijadora de banda abrasiva. Para alcanzar el nivel 1 de aprobación, el exterior del calzado debe permanecer intacto durante 5 segundos. Para el Nivel 2 de aprobación, debe permanecer intacto durante 12 segundos. La resistencia a los recortes también se pone a prueba. El material que constituye la suela debe ser resistente a los productos químicos, aceite y gasolina. La certificación es posible con o sin la protección para los tobillos y las espinillas.
  • EN 13595-1 a EN 13595-4. Ropa de protección para motociclistas profesionales. Chaquetas, pantalones y trajes de una o dos piezas.
    • El estándar para la ropa de protección está dirigido a aquellas personas que pasan la mayor parte de su tiempo en la moto. Sin embargo, es una norma adecuada para cualquiera que desee la mejor protección posible. Además de pruebas de abrasión, también hay demandas estrictas para el ajuste y el diseño de prendas. Un aspecto importante es que el artículo permanecer en su posición según lo previsto – especialmente en una situación de accidente.
      La norma se divide en dos niveles: Nivel 1 es ligeramente más básica, asegurando que la ropa proporcionan cierto grado de protección. Nivel 2, sin embargo, es más difícil y exige un mayor grado de protección proporcionado por la ropa. Chaqueta SAFETY con homologación EN13595 de nivel 1

    • Método de prueba: Para la aprobación, la ropa debe someterse a una serie de pruebas para medir su resistencia a la abrasión, resistencia y durabilidad a la tracción, y su resistencia a la penetración. El ensayo de abrasión consiste en presionar la ropa contra una lijadora de cinta abrasiva y medir el tiempo que toma hasta que falla el material. Una pieza normal de tela se romperá en menos de medio segundo. Para recibir la aprobación de conformidad con el Nivel 1, las zonas 1 y 2 (las partes más expuestas del cuerpo) deben sobrevivir durante cuatro segundos. Para recibir la aprobación de conformidad con el Nivel 2, las zonas 1 y 2 deben sobrevivir durante siete segundos. Esto equivale aproximadamente a la duración de una caída a una velocidad de unos 110 km / h.
      La prueba de penetración mide la profundidad de penetración de la punta de un cuchillo en la ropa cuando se aplica una presión específica. Resistencia a la tracción y la durabilidad se miden estirando el material, las costuras y la cremallera hasta que estos fallan. La ropa debe ser capaz de resistir una presión específica antes de que esto suceda.
 
Hola gontzo

Muy buen artículo.

Pues en mi caso, la verdad es que nunca me he fijado en la marca de las protecciones, siempre he comprado ropa de marcas reconocidas como BMW y Dainese y he dado por hecho que las protecciones serían buenas y que cumplirían todas las normas del mundo mundial al estar tan extendidas.

Después de leer tu artículo, ya me creas una duda, y es sobre la diferencia de calidad y materiales entre una marca reconocida de ropa que usa elementos de protección de "marca blanca" que cumplen la norma poco más, y como en el caso del lidl, una "marca blanca" supera a reconocidas marcas de ropa en cuanto a protección. ¿Que será mejor, llevar protecciones que cumplen la norma con un aprobado raspado o notable y combinarlos con materiales de tejido de calidad, o tener protecciones que aprueben con matrícula y combinarlos con tejidos de peor calidad?

V'ssss
 
Hay mucha diferencia entre marcas y sí, le doy una importancia alta tanto a protecciones que en hombros-codos-rodillas hay Nivel1 o Nivel2, como materiales y costuras por poner un ejemplo.
El problema es que para que te den el dato de la energía que transmite cada protección debes de hacer un master e indagar bastante en según que marcas, en otras son muy transparentes en ese aspecto.
 
Guille Yo quiero actualizar todas las protecciones a nivel ll de proteccion en mi equipo chaqueta - pantalon de cordura de dainese con unas forcefield nivel 2 ...

Sabes si estas valen en ropa actual de dainese ¿¿....Me pasas un privado con precio forero de las protecciones de hombros codos y rodillas de forcefield¿¿

Por otro lado estaria dispuesto a incluir hasta las plantillas de nitrex de FF... Pero me asalta la duda de si hay que quitar la plantilla original de la bota o si va superpuesta sobre la misma , lo cual pudiera provocar que ya te apriete el zapato ...no se si me explico....

Espero el privado con los precios...
 
Guille Yo quiero actualizar todas las protecciones a nivel ll de proteccion en mi equipo chaqueta - pantalon de cordura de dainese con unas forcefield nivel 2 ...

Sabes si estas valen en ropa actual de dainese ¿¿....Me pasas un privado con precio forero de las protecciones de hombros codos y rodillas de forcefield¿¿

Por otro lado estaria dispuesto a incluir hasta las plantillas de nitrex de FF... Pero me asalta la duda de si hay que quitar la plantilla original de la bota o si va superpuesta sobre la misma , lo cual pudiera provocar que ya te apriete el zapato ...no se si me explico....

Espero el privado con los precios...

VOy a ello, para la plantilla sí, debes quitar la que llevas ahora si no subirá y puede que te moleste, todo depende de como te vaya la bota claro.
Respecto si son válidas, en principio sí, las medidas de las mismas están en la web, puedes valorarlo midiendo las tuyas, igualmente te paso privado.
 
Ok si alguna no valiera entiendo que se pueden abrir probar en la chaqueta y en su defecto si no vale poroceder a la devolucion pagando los portes de vuelta evidentemente es asi?
 
post interesante e instructivo, eso si también a mi me pasa que me gusta saber , pero ahora ya me creáis el dilema de mirar mis protecciones y eso es lo que me molesta ja ja ja

muy buen post.

un saludo
 
Otro de los datos a tener en cuenta que yo valoro bastante cuando te metes en chaquetas de alto coste es el material de la misma.

Hay una diferencia importante entre la Cordura elástica (Stretch) con Goretex laminado Pro o una Cordura normal con Gore-tex Laminado Pro, sobre todo en movilidad, ojo a ese dato y preguntarlo, ya que son precios importantes para valorarlo todo.
 
Hay mucha diferencia entre marcas y sí, le doy una importancia alta tanto a protecciones que en hombros-codos-rodillas hay Nivel1 o Nivel2, como materiales y costuras por poner un ejemplo.
El problema es que para que te den el dato de la energía que transmite cada protección debes de hacer un master e indagar bastante en según que marcas, en otras son muy transparentes en ese aspecto.


No sabia que para hombros, codos, rodillas habia nivel 2. En cualquier caso, ya se discute que el nivel 2 esta por encima de las posibilidades de absorcion del cuerpo humano.

Por lo que tengo visto, las mas evolucionadas son las mas transparentes.

post interesante e instructivo, eso si también a mi me pasa que me gusta saber , pero ahora ya me creáis el dilema de mirar mis protecciones y eso es lo que me molesta ja ja ja

muy buen post.

un saludo

Haz como yo y echate a llorar. En particular, mis pantalones Bering tienen protecciones Knox. Una chaqueta MIline y otra Repsol de cuero no cumplen la norma, ni siquiera indican marca. Unos vaqueros de kevlar held tienen protecciones ProSafe y tengo que seguir investigando...

Hay que tener en cuenta que unas buenas protecciones pueden solucionar los problemas que deje un material poco resistente a la abrasion...

Yo tambien me planteo cambiar las protecciones pero por lo que he visto, cada marca tiene sus dimensiones y su forma de sujeccion de tal manera que usar otra cosa lo veo realmente dificil...

Otro de los datos a tener en cuenta que yo valoro bastante cuando te metes en chaquetas de alto coste es el material de la misma.

Hay una diferencia importante entre la Cordura elástica (Stretch) con Goretex laminado Pro o una Cordura normal con Gore-tex Laminado Pro, sobre todo en movilidad, ojo a ese dato y preguntarlo, ya que son precios importantes para valorarlo todo.

La buena cual es?

Antes que todo eso, todavia estoy intentando averiguar en la mayoria de los trajes, los deniers de la cordura o el material real del que estan hechos, que tampoco aclaran mucho las marcas...


La verdad es que el mercado de ropa de moto es para que entre la GC a investigar y a ponerlo todo en orden, que parece que vale cualquier cosa...
Y lo mismo con los cascos y su nivel de proteccion..
 
No sabia que para hombros, codos, rodillas habia nivel 2. En cualquier caso, ya se discute que el nivel 2 esta por encima de las posibilidades de absorcion del cuerpo humano.


Por lo que tengo visto, las mas evolucionadas son las mas transparentes.


Esta parte no la termino de entender...
 
el d30 y el sas -tec son de lo mejor creo

[video=youtube;A5_n6bOuXkY]https://www.youtube.com/watch?v=A5_n6bOuXkY[/video]

[video=youtube;s8enoI9MUYc]https://www.youtube.com/watch?v=s8enoI9MUYc[/video]
 
No sabia que para hombros, codos, rodillas habia nivel 2. En cualquier caso, ya se discute que el nivel 2 esta por encima de las posibilidades de absorcion del cuerpo humano.

Por lo que tengo visto, las mas evolucionadas son las mas transparentes.



Haz como yo y echate a llorar. En particular, mis pantalones Bering tienen protecciones Knox. Una chaqueta MIline y otra Repsol de cuero no cumplen la norma, ni siquiera indican marca. Unos vaqueros de kevlar held tienen protecciones ProSafe y tengo que seguir investigando...

Hay que tener en cuenta que unas buenas protecciones pueden solucionar los problemas que deje un material poco resistente a la abrasion...

Yo tambien me planteo cambiar las protecciones pero por lo que he visto, cada marca tiene sus dimensiones y su forma de sujeccion de tal manera que usar otra cosa lo veo realmente dificil...



La buena cual es?

Antes que todo eso, todavia estoy intentando averiguar en la mayoria de los trajes, los deniers de la cordura o el material real del que estan hechos, que tampoco aclaran mucho las marcas...


La verdad es que el mercado de ropa de moto es para que entre la GC a investigar y a ponerlo todo en orden, que parece que vale cualquier cosa...
Y lo mismo con los cascos y su nivel de proteccion..


Rukka es Cordura 500, otras marcas no dicen lo que es.
La buena es ya que da movilidad y no se hace rígida, la Cordura Stretch Gore-tex PRO laminado, que es cordura elástica, rukka en las chaquetas que llevan el gore laminado ponen ese tipo de material para facilitar la movilidad, en otras marcas no y las chaquetas se aguantan de pie, no voy a decir marcas.
La Premium por ejemplo es todo Cordura Stretch Gore-pro como la R-star.
Luego la Armaxion o la Armaxis llevan zonas con ese material para facilitar el movimiento, también son más "baratas" que la Premium.
 
No sabia que para hombros, codos, rodillas habia nivel 2. En cualquier caso, ya se discute que el nivel 2 esta por encima de las posibilidades de absorcion del cuerpo humano.


Por lo que tengo visto, las mas evolucionadas son las mas transparentes.


Esta parte no la termino de entender...

POr lo que tengo visto, las unicas que hacen publicas las cifras de transmision de energia son las empresas punteras, como Forcefield que basa su publicidad en la baja energia que transmite. El resto de marcas generalmente indican que cumple la ley y no dicen mas.


Lo mismo ocurre con el tejido de construccion, aporto ejemplos de paginas web del fabricante:


  • outside: 100% polyamide
  • net lining: 100% polyester
  • thermal lining: 100% polyester


    Este tejido está compuesto por una mezcla de hilos normales de poliéster entretejidos con otros más finos, creando así una trama de alta densidad que incrementa sus cualidades de protección y resistencia a la abrasión.

    otra:
    Multifabric shell construction yields the optimal combination of durability, protection and weight.

    * Lightweight polyamide main construction with protective polyamide inserts.

    * Welded, ceramic coated Superfabric® reinforcements enhance the tear and abrasion resistance qualities of the jacket.


    Outside fabric and reinforcements:
    100% High strength Polyester 600D
    with Teflon®. Treatment. Net inserts:
    100% high-strength Polyester.
    Inside fixed poly-mesh lining.



    Para mi no aclaran nada, no entiendo la diferencia entre poliester, cordura y demas y no hay ensayos al respecto. Y eso sin hablar de tejidos de tecnologia propia...
 
Es increíble que en un tema tan importante como la protección haya tan poca información. Yo miré mucho pero al final te vuelves loco y dejé el tema aparcado.En las chaquetas ya es la bomba...
 
Rukka es Cordura 500, otras marcas no dicen lo que es.
La buena es ya que da movilidad y no se hace rígida, la Cordura Stretch Gore-tex PRO laminado, que es cordura elástica, rukka en las chaquetas que llevan el gore laminado ponen ese tipo de material para facilitar la movilidad, en otras marcas no y las chaquetas se aguantan de pie, no voy a decir marcas.
La Premium por ejemplo es todo Cordura Stretch Gore-pro como la R-star.
Luego la Armaxion o la Armaxis llevan zonas con ese material para facilitar el movimiento, también son más "baratas" que la Premium.

una duda es mejor la Cordura ® 1000D INVISTA. que la 500 de rukka ????
 
os leo y contra mas os leo , menos me aclaro , que difícil en cordura saber si lo que compras mas o menos es seguro o admisible.

me vuelvo al cuero no necesito tanto , solo milímetros de grosor y piel de buen tacto.

leo y sudo ja jaj
 
una duda es mejor la Cordura ® 1000D INVISTA. que la 500 de rukka ????

No tengo datos, habría que investigar por google, también está el Armacor, Superfabric y demás refuerzos.

He encontrado esto:

* Algodón: alta tolerancia dermatológica, se empapa con la transpiración. En verano el frescor provocado puede ser agradable, en invierno no es aconsejable, la humedad que acumula se convierte en frío. Seda: se empapa con la transpiración menos que el algodón, pero ¿cuanto menos? además no es elástica.
* Coolmax: Fabricado por DuPont, su principal propiedad es la expulsión de la humedad a capas superiores manteniendo el cuerpo seco. Ropa muy recomendable para los motoristas, en verano.
* Thermolite: Fabricado por DuPont, expulsa la humedad del cuerpo a capas exteriores manteniendo la temperatura corporal. Tiene varios grosores dependiendo del aislamiento que deseemos. Muy recomendable en invierno.
* Polartec: Tejido elástico ultra ligero que atrapa el calor del cuerpo y lo usa como aislante. Hay varios grosores 100, power dry y power strech.
* Outlast: Material transpirable, formado por un encapsulado de parafina que reacciona a los cambios de temperatura corporal del motorista en condiciones exteriores entre 5ºC y 25ºC, soltando el calor acumulado o guardándolo cuando hay un exceso.
* Odlo: Es una marca y utiliza powerdry o outlast.
* Ulfrotte: Es un tejido rizado de lana merina y fibra sintética con gran permeabilidad al vapor y las mejores propiedades aislantes. Calienta incluso estando mojado. Tiene varios grosores.

Como segunda capa podemos considerar principalmente el forro de chaqueta o prendas intermedias, donde encontramos;
* Thinsulate: Fabricado por 3M, da 1,5 veces más calor que la pluma con 3 veces menos de espesor.
* Terinda y Thermium; Fabricado por DuPont Dacron, es un tejido resistente a la abrasión, de toque suave. Aislante térmico resistente al viento, es 100% poliester y de color negro.
* AirGuard: Fabricado por DuPont, es un tejido ultraligero que frena el viento, es impermeable y también resistente a las abrasiones. Pese a su ligereza, incorpora la membrana interior Schoeller que reacciona a la temperatura y la humedad para mantener el cuerpo siempre en condiciones óptimas. Almacena el aire para crear microclima 20% más ligero que la poliamida y un 52% más ligero que el poliester.
* Airvantage: Esta fabircado por Gore. Muy transpirable, totalmente a prueba de viento, y no necesita cuidados especiales. Se infla a voluntad como una colchoneta utilizando el aire caliente de nuestros pulmones como aislante, una vez enfriado se deshincha y vuelta a inflar.
* Polartec: Tejido ultra ligero que atrapa el calor del cuerpo del motorista y lo usa como aislante. Hay varios grosores 200, 300, windpro y windblock.
* Windstopper: Es un tejido fabricado por Gore, que ofrece una resistencia total al viento y maxima transpirabilidad para mantenerte seco y caliente desde el interior, y siempre suele ir unido a algún tejido como el polar o laminados.
* BeCool: Se trata de una fibra inteligente con elastán (por lo tanto con una gran adaptabilidad) y sistema AirControl. Gracias a su composición logra retener el calor en la ropa de invierno y refrigera la de verano.

pantalon%20goretex.jpg
Tercera capa son las membranas que no dejan pasar el agua y son más o menos transpirables. La tercera y cuarta capa en muchas ocasiones suelen ir unidas en la misma prenda.

* Gore-Tex: Es un material fabricado por Gore y altamente extendido, tiene una membrana de teflón que permite expulsar el vapor y no permite pasar el agua su valor de transpirabilidad es de 8.200 gramos de humedad cada 24 horas.
* Gore-Tex XRC: un 25% más transpirable que el Gore tex con un valor de 10.250 g/24h.
* Dry line: Membrana de teflón que permite expulsar el vapor y no permite pasar el agua su valor de transpirabilidad es de 4.100 g/24h.
* Exocet y Sama: Usan una membrana hidrofilica con un valor de 3.700 g/24h.
* Isotex, Venturi, Racingtex reissa, H2 out, Sofitex, y micro valtherm: Son membranas transpirables e impermeables.
* Airmesh: Es un tejido perforado de primavera-verano, sus aberturas le proporcionan una ventilación que aporta una transpirabilidad, permitiendo el intercambio de calor/aire.

La cuarta capa es el tejido exterior que está en contacto con el aire, la lluvia, el sol y a veces el asfalto y la tierra.
chaqueta%20de%20cordura.png
* Cordura: Seguramente hoy en día es uno de los tejidos más utilizados en ropa de motorista, tiene acabado en 300, 500 y 700, es un tejido de nylon con un valor de fusión entre 210ºC y 250ºC. La de 300 resiste abrasiones sobre el asfalto con un peso de 80 Kg. y 120 Km/h. La de 500 sube la resistencia con 80 Kg a 135Km/h. La de 700 sube la resistencia con 80 Kg a 150 Km/h. Cuanto mayor es su resistencia menor es su flexibilidad.
* Dynatec: Tejido de poliamida con un valor de fusión de 290ºC. Resiste abrasiones sobre asfalto con un peso de 80 Kg de 200 Km/h. Airdura, cybertech y dynax: Son otros tejidos resistentes a la abrasión sin datos.
* Armacor: Es la unión de Goretex y cordura refor-zada con Kevlar. Al estar unido la membrana y la capa exterior se consigue que esta no se empape, reduciendo el frío y el aumento de peso con la lluvia. Punto de fusión 450ºC y resiste la abrasión con 80 Kg y 250 Km/h.
* Keproshield: Nuevo material exterior, que básicamente en es un laminado de 3 capas de Schoeller. Está compuesto de laminado de Kevlar (aramida), algodón, poliamida y la membrana C-change.
* NanoSpher: Es una impregnación basada en la nanotecnología, que actúa sobre una superficie haciéndola autolimpiable, puesto que la suciedad no llega a agarrarse realmente al tejido, manteniendo las prendas textiles secas y limpias. Es un acabado ecológico resistente al agua . Su función protectora se ha reforzado en la fórmula actualizada, incrementando su resistencia al desgarro. Sus características tienen una altísima durabilidad.
* Coldblack: Es un tratamiento que funciona como un escudo invisible que protege de las influencias negativas del sol. Combina, en un acabado tecnológico especial para material textil, dos funciones: 1.-Reflectante solar 2.-Protección UV. Se reduce la absorción de calor, algo especialmente interesante en verano reduciendo la temperatura interior en aproximadamente 10°.
 
Última edición:
Creo que La mejor protección es la prudencia.

Estos posts me gustan, pero no debemos creer que porque llevemos lo último en protección y lo último en tecnología motera somos intocables ...Una hostia a 120 en una moto es muy parecida en cuanto a resultados llevando nivel 1 ,2 o el que sea.
 
Creo que La mejor protección es la prudencia.

Estos posts me gustan, pero no debemos creer que porque llevemos lo último en protección y lo último en tecnología motera somos intocables ...Una hostia a 120 en una moto es muy parecida en cuanto a resultados llevando nivel 1 ,2 o el que sea.


Hay que matizar, claramente la prudencia es importantísima al igual que la formación y experiencia, un accidente a 120 por hora si no llevas nada te matas y te pelas como una manzana, si llevas algo de Nivel1 y el peor material exterior puedes acabar muy mal y la piel desintegrada igualmente aunque minimizando algo el daño, ya con Nivel2 y el mejor material en cuanto a abrasión minimizas el daño al máximo pudiendo salvarte y sin graves daños dependiendo de como sea el golpe.
Contando que se lleva un casco en condiciones, claro está.
 
Creo que La mejor protección es la prudencia.

Estos posts me gustan, pero no debemos creer que porque llevemos lo último en protección y lo último en tecnología motera somos intocables ...Una hostia a 120 en una moto es muy parecida en cuanto a resultados llevando nivel 1 ,2 o el que sea.

no hay que mezclar terminos, por federar a un burro no lo hacemos un caballo de carreras pero si que es beneficioso para todos tener la informacion sobre lo que llevamos puesto, que claramente es una laguna en la actualidad.
Y yo no creo que una ostia a 120 sea igual llevando cuero que cordura, ni llevando protecciones o yendo a pelo. Por mi parte intento poner siempre lo mejor que me puedo permitir para luego no tener que arrepentirme

mas informacion que encontre por ahi.
https://www.mutuamotera.org/gn/web/ks/document/Informe_EMS_2012_J_Definitivo_NP.pdf
 
a todo esto, comparativas reales como el test sharp pero para tejidos no hay ni una...
 
Por lo que he ido leyendo en este post tan interesante y bien conducido, además de la calidad de los componentes con los que se ha fabricado la protección, se debe considerar la inmovilidad de ésta , pues se desprende que en caso de accidente incluso puede agravar las consecuencias del mismo, es más, descubro que las protecciones compuestas por plástico externo y foam interno, pueden actuar como "cucharas" si se mueven de su ubicación, algo que podemos intuir y comprobar a poco que intentemos girarlas . Por todo ello la duda que me asalta es si esos conjuntos internos que integran las protecciones de espalda, hombros, pecho y codos son más aconsejables que los que se incorporan a la prenda, pues parecen ajustarse mejor y con ello ganar en la necesaria fijación a la parte que deben proteger. No me refiero a esos protectores globales de cross, sino a otros integrados alrededor de una camiseta o similar . ¿ cómo lo véis?...
 
rescato el tema ya que ayer pase por una tienda de motos, conocida por no dejarte probar las cosas si no aseguras que las vas a comprar, por si las compras en internete. Viendo un modelo particular, me hablode todas sus bondades y cuando le pregunte por las protecciones, como no sabia de que hablaba, me dejo con la palabra en la boca y siguio con los deberes. De hecho, yo fiu tras el pensando que me iba a enseñar algo y no, solo pasaba de mi...
Esta claro que no todo el mundo se preocupa igual por lo que vende. Ni por vender...
 
Yo he probado el Armacor, y os juro que nada, ni un agujero, caida a 60 km/h, streetguard3 de pantalon, y en el culo rodillas nada, llevaba tambien las protecciones deformables, nivel 2, lo que me rompi fueron 2 costillas y la parte superior del húmedo.
 
Atrás
Arriba