Buenos dias
Una duda, para saber como de raros somos. Cuantos teneis por determinante en la eleccion de la ropa de moto la marca de las protecciones? Y lo que es mas, el grado de cumplimiento de la norma?
En mi caso, me suenan un par de marcas que son las punteras:
3Do
Forcefield (tengo una espaldera Sub4 comprada a Guille)
Alguna mas me suena de verla en los catalogos de ropa
SAS-TEC
PRO-Life (o algo asi...)
Knox
Alguna marca que merezca la pena mas?
Soleis fijaros en esas cosas?
Por mi parte, me sorprendio que las de las chaquetas Alpinestars y Ducati (creo que las hace Dainese) que tengo cumplen la norma pero no son marca reconocida, al igual que la chaqueta de cuero Frank Thomas. Sin embargo, los pantalones de cuero no indican norma ni nada, realmente son un trozo de plastico rigido con espuma de poliestireno...
Tambien me sorprende que por ejemplo la espaldera del Lidl si cumple la norma mas alta aunque como es de esperar, flexibilidad y transpirabilidad no son lo suyo.
Pego aqui las normas que aplican:
Una duda, para saber como de raros somos. Cuantos teneis por determinante en la eleccion de la ropa de moto la marca de las protecciones? Y lo que es mas, el grado de cumplimiento de la norma?
En mi caso, me suenan un par de marcas que son las punteras:
3Do
Forcefield (tengo una espaldera Sub4 comprada a Guille)
Alguna mas me suena de verla en los catalogos de ropa
SAS-TEC
PRO-Life (o algo asi...)
Knox
Alguna marca que merezca la pena mas?
Soleis fijaros en esas cosas?
Por mi parte, me sorprendio que las de las chaquetas Alpinestars y Ducati (creo que las hace Dainese) que tengo cumplen la norma pero no son marca reconocida, al igual que la chaqueta de cuero Frank Thomas. Sin embargo, los pantalones de cuero no indican norma ni nada, realmente son un trozo de plastico rigido con espuma de poliestireno...
Tambien me sorprende que por ejemplo la espaldera del Lidl si cumple la norma mas alta aunque como es de esperar, flexibilidad y transpirabilidad no son lo suyo.
Pego aqui las normas que aplican:
- UNE-EN 1621-1:1998 . Ropa de protección contra impactos mecánicos para motociclistas. Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo de los protectores contra impactos
Protecciones para pantalón con homologación EN 1621-1
- Protectores separados o combinados para hombros, codos, caderas y rodillas – las partes del cuerpo más expuestas lesiones durante un accidente. Además de los criterios de prueba descritos a continuación, también hay reglas para la forma de los protectores y el tamaño del área protegida.
- Método de prueba: La prueba para los protectores implica ser golpeado con un objeto metálico grande nueve veces en diferentes lugares, utilizando una energía equivalente a 50 J. La fuerza de impacto promedio de los nueve impactos, medida en el interior del protector, no debe superar 35 kN. Ningún impacto debe ser superior a 50 kN. Cada protector individual debe cumplir con estos requisitos para recibir la marca CE. Amplios estudios de accidentes reales han conducido dividir el cuerpo en diferentes zonas de acuerdo a su nivel de exposición. Los protectores y las pruebas se desarrollaron en base a estos estudios para garantizar que las zonas más expuestas del cuerpo estén debidamente protegidas.
- UNE-EN 1621-2:2004. Ropa de protección contra impactos mecánicos para motociclistas. Parte 2: Protectores de espalda para motociclistas. Requisitos y métodos de ensayo
Espaldera SECURE L2 con homologación EN 1621-2 de nivel 2
- Método de prueba: La prueba para los protectores implica ser golpeado con un objeto metálico grande nueve veces en diferentes lugares, utilizando una energía equivalente a 50 J. La fuerza de impacto promedio de los nueve impactos, medida en el interior del protector, no debe superar 35 kN. Ningún impacto debe ser superior a 50 kN.
- UNE-EN 13634:2002. Calzado de protección para motociclistas profesionales. Requisitos y métodos de ensayo
- A fin de que el calzado sea aprobado y para llevar la marca CE, debe satisfacer los requisitos relativos a la calidad y la rigidez torsional del material, así como su resistencia a la fricción, la penetración y desgaste. Esta norma también se divide en dos niveles.
- Método de prueba: La resistencia al desgaste es importante y se ensayó de la misma manera que para EN 13595-2
Botas CHAMP con homologación EN 13634
empujando el elemento contra una lijadora de banda abrasiva. Para alcanzar el nivel 1 de aprobación, el exterior del calzado debe permanecer intacto durante 5 segundos. Para el Nivel 2 de aprobación, debe permanecer intacto durante 12 segundos. La resistencia a los recortes también se pone a prueba. El material que constituye la suela debe ser resistente a los productos químicos, aceite y gasolina. La certificación es posible con o sin la protección para los tobillos y las espinillas.- EN 13595-1 a EN 13595-4. Ropa de protección para motociclistas profesionales. Chaquetas, pantalones y trajes de una o dos piezas.
- El estándar para la ropa de protección está dirigido a aquellas personas que pasan la mayor parte de su tiempo en la moto. Sin embargo, es una norma adecuada para cualquiera que desee la mejor protección posible. Además de pruebas de abrasión, también hay demandas estrictas para el ajuste y el diseño de prendas. Un aspecto importante es que el artículo permanecer en su posición según lo previsto – especialmente en una situación de accidente.
La norma se divide en dos niveles: Nivel 1 es ligeramente más básica, asegurando que la ropa proporcionan cierto grado de protección. Nivel 2, sin embargo, es más difícil y exige un mayor grado de protección proporcionado por la ropa.Chaqueta SAFETY con homologación EN13595 de nivel 1
- Método de prueba: Para la aprobación, la ropa debe someterse a una serie de pruebas para medir su resistencia a la abrasión, resistencia y durabilidad a la tracción, y su resistencia a la penetración. El ensayo de abrasión consiste en presionar la ropa contra una lijadora de cinta abrasiva y medir el tiempo que toma hasta que falla el material. Una pieza normal de tela se romperá en menos de medio segundo. Para recibir la aprobación de conformidad con el Nivel 1, las zonas 1 y 2 (las partes más expuestas del cuerpo) deben sobrevivir durante cuatro segundos. Para recibir la aprobación de conformidad con el Nivel 2, las zonas 1 y 2 deben sobrevivir durante siete segundos. Esto equivale aproximadamente a la duración de una caída a una velocidad de unos 110 km / h.
La prueba de penetración mide la profundidad de penetración de la punta de un cuchillo en la ropa cuando se aplica una presión específica. Resistencia a la tracción y la durabilidad se miden estirando el material, las costuras y la cremallera hasta que estos fallan. La ropa debe ser capaz de resistir una presión específica antes de que esto suceda.