PRUEBA DE ALCOHOLEMIA

  • Autor Autor R100
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

R100

Invitado
Hola a todos, sabe alguien la formula para calcular los grados de alcohol que tiene cualquier bebida. Me explico: en cualquier botella, por ejemplo Whisky, pone 40% vol. Cerveza, 4,5% vol. Pregunta del millón, supongo que serán grados por litro de volumen, entonces: una caña tendrá la parte proporcional de grados, osea, 250 ml=1,25º. El limite de alcohol permitido para conducir es 0,25 creo que gramos de alcohol en el aire que exalamos. Como calculariamos o hariamos esa inversión de grados a gramos.
Todos hablamos de esto, pero he preguntado a varios médicos e incluso a agentes de la GC y no me han sabido contestar, todo ello viene al hilo de la otra noche que me paran para un control de alcoholemia y despues de haber tomado dos cubatas de Legendario con Coca Cola, bien cargaditos, dí 0,15 por lo que el Agente después de preguntarme si habia tomado alguna copita, me dejó continuar sin sanción alguna, aunque todavia me dura el acojono.
Saludos cordiales.
 
Depende mucho del peso corporal de cada uno. No es lo mismo ser "mocetón" de 115 kg. como es mi caso ;D que una modelo de pasarela de 40 kg. Si se come abundantemente o no antes de ingerir alcohol también influye.

;)
 
Hola.
No existe ninguan regla o fórmula que nos diga lo que se puede beber para que no nos dé un resultado positivo. Lo que si que existen son varios factores y que estos son diferentes para cada persona.
Desde el peso de cada persona, pasando si hemos comido o no, tiempo transcurrido etc y como no, la cantidad de alcohol ingerido.
Pero no olvidemos que tambien se puede inmovilizar por sintomas, es decir, que no hace falta dar positivo en la prueba sinó que una persona que no esté acostumbrada a beber, se pone como una moto con tan solo una cerveza y esta poca cantidad de alcohol hace que sus aptitudes para la conducción esten mermadas.
Espero haberte ayudado
Saludos
 
Muevo éste post a otros temas, puesto que no es un mensaje motero, sino de la conducción en general, tampoco se puede considerar un consulta legal, ya que la pregunta va de como calcular los grados de las bebidas.
 
En la conducción tras la ingesta de bebidas alcohólicas hay 2 factores que pueden ir independientes o conjuntamente:

1.- Conducir con una tasa de alcohol por litro de aire espirado superior a la legalmente establecida.Conductores nóveles (hasta 2 años), transportes de mercancías o de pasajeros:
0.15 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.​
Conductores de vehículos con permiso de conducir A o B:
0.25 miligramos por litro de aire espirado.​
Este hecho supone una infracción administrativa. Se sanciona con una denuncia de tráfico y lleva aparejada la pérdida de 6 puntos y la retira temporal del permiso de conducir durante un período de 3 meses.

2. Conducir bajo la influencia de las bebidas alcohólicas. Es decir, tenemos un conductor que independientemente de la tasa de alcohol que refleje en la prueba presenta una sintomatología que demuestra una influencia evidente del alcohol en la conducción. Caso típico cuando se interviene en un accidente de tráfico o cuando se observa a un vehículo en una conducción anómala en la vía. Este hecho lleva consigo la apertura de un Atestado que es remitido a la Autoridad Judicial y su resolución depende de las circunstancias que refleje dicho Atestado y las determinaciones de la citada Autoridad y Fiscalía. Por supuesto lleva la pérdida de los 6 citados puntos pero la retirada del permiso ya puede ir de 1 a 3 años e incluso a que se tomen otras medidas como pudiera ser una pena de prisión.

En cuanto a la tasa de alcoholemia es diferente en cada persona.
Lo que se cita de la comida no se hasta que punto es leyenda porque si nos empetamos el estómago más tardaremos en efectuar la digestión y más tiempo pasará en alcohol en nuestro organismo y será más curro para el hígado que tiene que eliminar el alcohol, al igual que pasa si nos tiramos cinco cafés seguidos. Más curro para el hígado y más tiempo con el alcohol dentro.
También influye la genética, que determinará la capacidad de sintetizar el alcohol por nuestro organismo.
La morfología aunque puede intervenir para la tasa de alcohol pero no evitará la sintomatología.
Como todo esto es un lío lo mejor es NO beber si se va a conducir.
 
parodri dijo:
o bebe ,si no tienes permiso deconducir  no pasa ná>:( >:( >:( >:(
Si pasa, lo único es que no te lo pueden retirar ni quitarte puntos pero hay "otras cosas" que te pueden pasar.
Cada cuerpo es diferente y asimila de forma diferente la ingesta de alcohol, incluso la misma persona bebiendo la misma cantidad de alcohol diferentes días le pueden producir efectos diferentes :o :o, por eso no te comas la cabeza con reglas infalibles y practica el 0.0
 
parodri dijo:
o bebe ,si no tienes permiso de conducir  no pasa ná>:( >:( >:( >:(

Eso no es verdad y transmite un mensaje de impunidad que NO concuerda con la realidad.
Es evidente que si no tienes permiso de conducir no te lo pueden retirar pero si que pueden retrasar tu derecho a conducir vehículos a motor durante un tiempo estimable.
La parte económica de la denuncia te costará igual que teniendo permiso de conducir y el talego es igual para unos que para otros. :P
 
En realidad ¿ que nos da más miedo , la retirada de puntos o lo que nos pueda pasar si vamos un poco pasados?, me refiero a tener un accidente.
Yo personalmente prefiero saber lo que hago, y lo digo por experiencia
saludos
 
Atrás
Arriba