Yo escribí uno sobre un programa de diseño para una editorial grande. Fue un encargo por cambio de autor, así que no sé si te servirá mi experiencia ya que, en tu caso, el escribirlo es una iniciativa tuya.
Una editorial publica o no publica si le ve o no negocio al título en cuestión. Punto pelota. Ellos saben o tienen bastante claro lo que compra la gente, el tipo de libros que funciona y cuántos ejemplares hay que hacer. Estudian el mercado para saber cuántos títulos similares puede haber y si se satura el mercado potencial. El autor, salvo que se lo imprima él mismo y lo comercialice él mismo, gana poquísimo. Para que te hagas una idea, escribiendo yo todo el libro, haciendo las ilustraciones y corrigiéndolo antes de darlo a la editorial sin maquetar -y éso que yo podria haberlo maquetado perfectamente-, la editorial maqueta, imprime, distribuye y almacena los ejemplares que no se hayan vendido todavía. Hace la promoción con su red de comerciales, catálogos y cuantos recursos tenga para hacerlo, tiene la red de distribución del resto de títulos y aprovecha su experiencia en el sector para distribuir el tuyo. De un libro de 18 euros, yo ganaba 1 de cada libro. Ya me lo dijo el editor. De ésto no se vive. Es un sobresueldo cada 6 meses, cuando te demos tus regalías. Los que ganan son los que escriben bestsellers, novelas, cuando dan en el clavo, ganan un premio y su libro se vende a capazos. Los demás, las migajas. Aún así las librerías están llenas de títulos, así que hay mucha gente que cobra sobresueldos como el mío, que me hace mucha ilusión cuando me llega un taloncito de 100 euros, 50... o los que sean. Cada seis meses menos, claro, que los programas informáticos tienen la manía de sacar versiones una vez al año y dejan obsoletos los manuales.