Continuo.........
La bajada del puerto del Pico hasta Venta del Obispo, perfecta sin tráfico, pero a mitad de camino ya se me encendió la reserva, confirmando que no llegaríamos a Ávila.
La carretera de Venta del Obispo a El Barraco, también sin tráfico, con sus curvas de todo tipo y asfalto perfecto nos llevó a San Juán, donde paramos a poner 5 litros de 95 para llegar a Ávila y llenar de 98. Al echar gasolina, nos cambiamos las motos para que Ricardo probara la GS y yo viera si notaba los problemas de la K12S. Lo cierto es que se confirma la teoría de Ricardo de que soy un ‘insensible’ porque notaba una mayor dificultad para entrar en curvas lentas y tal ves una ligera vibración en el tren delantero al tomarlas, pero nada grave. Aunque probablemente, al bajar el ritmo al no llevar nuestras motos, el problema se hiciera menor.
10:52 - Hicimos la foto en El Barraco:
Puerto 7.- La Paramera (foto hecha en El Barraco)
para no parar en el Puerto de La Paramera ya que es difícil apoyar las motos sin peligro.
Pasamos la Paramera, llegamos a Ávila y recuperamos nuestras motos tras llenar los depósitos. Aprovechamos para quitarnos ya los cortavientos.
Nada más salir de Ávila, desvío a la derecha y enfilamos hacia Cebreros, para disfrutas de la tranquila carretera que nos llevará a El Boquerón y Arrebatacapas.
11:23 - Fotos en El Boquerón.
Puerto 8.- El boquerón.
11:44 - Paramos para que pueda quitarme algo muy molesto que se me había metido en el ojo y aprovechamos para hacer las fotos de Arrebatacapas.
Puerto 9.- Arrebatacapas.
Al llegar a Cebreros, tiramos hacia Navalperal de Pinares, encontrando ya algo de tráfico de motos de frente y aprovechando para ensayar los primeros saludos del día.
Pasamos Navalperal y volvemos a encontrar carretera mas estrecha, retorcida y otra vez solitaria hasta el puerto de La Lancha.
12:09 - Fotos en La Lancha, con la mitad de los puertos alcanzados.
Puerto 10.- La Lancha.
Seguimos hacia La Cruz de Hierro. Tras cruzar la carretera que lleva a El Espinar, empezamos a encontrar tramos recién asfaltados con asfalto negro, sobre el que han dejado gravilla suelta, del mismo color, para que los coches acaben el trabajo, como siempre sin pensar en lo tremendamente peligroso que resulta para las motos, especialmente hasta que te das cuenta tras dar el primer resbalón. ¡Es indignante!
12:21 - Fotos en La Cruz de Hierro donde Fernando duda entre utilizar la naranja como letra o recordar el “Ser o no ser....” de Hamlet.
Puerto 11.- La Cruz de Hierro.
En el enlace por la nacional hasta Los Leones (algo aburrido) Ricardo se dá cuenta que la dirección le vibra a alta velocidad, por lo que deduce que se trata de un problema de equilibrado del neumático unido a un desgaste desigual al haber remontado la rueda tras utilizarla en circuito. Parece que cuadra con los síntomas, por lo que continuamos más tranquilos.
La subida al puerto de Guadarrama, la hacemos con algo de agilidad ya que me gusta su parecido a algún tramo de El Jarama, aunque con total prudencia. Al coronar, informamos indignados a la guardia civil de la peligrosa situación en que ha dejado Fomento el puerto de La Cruz de Hierro, nos dicen que no es su zona y contraatacan insinuando que subíamos muy rápido. Les hacemos ver lo absurdo de su apreciación y nos larganos quedando como amigos.
12:51 - Fotos en Los Leones.
Puerto 12.- Guadarrama.
La bajada, atravesar Guadarrama y coronar Navacerrada, resulta algo tedioso por el tráfico, pero un sábado a esas horas podría haber sido peor.
13:20 - Fotos en Navacerrada.
Puerto 13.- Navacerrada.
Los más sagaces ya habrán adivinado que estábamos haciendo la ruta en sentido contrario al recomendado. Como previsiblemente por ahí estaría la hora intermedia del recorrido, íbamos atentos a cruzarnos con otros grupos.La carretera hacia Cotos nos obliga a ir varios tramos tras algún coche lento y ya empezamos a cruzarnos con grupos de BMWeros y los 2 de Kawaners, a todos los saludamos efusivamente aunque creo que la mayoría no nos reconoce.
13:27 - Fotos en Cotos.
Puerto 14.- Cotos.
Tras cruzarnos con riadas de Harleys, a paso de tortuga (ellos) e imaginando que habría un evento porcino por la zona. Llegamos a Rascafría y paramos a comernos unos pimientos rellenos de bacalao y un pincho moruno. Mientras devoro el pincho, pienso si no nos sentará mál algo tan fuerte, pero tengo tal hambre que me lo acabo haciéndome minibocatas con cada trozo. Unos cafés, reportaje en la gasolinera y a subir Morcuera.
En la subida nos dan un par de sustos leves 2 todoterrenos inmensos empeñados en ocupar toda la carretera en las curvas sin visibilidad ¡Y luego dicen que los motoristas somos peligrosos! Ahí me gustaría ver al helicoptero de la DGT a ver cuantos coches respetan su carril en los puertos de montaña. No lle a haber peligro porque ya sabemos lo que hay, pero nadie te evita un vuelco de corazón cuando te aparece de repente.
14:36 - Encantados con el paisaje desde la cima, con todos los pantanos y lagunas a tope de agua, hacemos las fotos.
Puerto 15.- Morcuera.
La bajada a Miraflores y la subida a Canencia, perfecta, disfrutando de los olores del campo (no penséis mal, me refiero a olores vegetales) y de los paisajes. Tampoco mucho tráfico.
14:53 - Al hacer las fotos en Canencia, nos dimos cuenta que otro grupo había dejado olvidada una naranja entre 2 piedras. El recogerla fue fundamental para nosotros, como luego se verá. Por lo pronto le sirvieron a Ricardo y Fernando para hacer malabares a dúo
(son muy malos, por cierto).
Puerto 16.- Canencia.
Ya teníamos nuestros 16 puertos, una pena ya que solo nos quedaban 4, ¡menos mal que eran los más complicados¡
El puerto de Navafría, desde que han arreglado la vertiente madrileña, está fenomenal, es precioso y el asfalto da mucha confianza cuando no pisas elementos orgánicos. Es otro de mis favoritos (junto a 19 o 20 más).
15:24 - Tanta belleza le sacaba los ojos de las órbitas a THE FASTEST.
Puerto 17.- Navafría.
La bajada está algo más estropeada, pero bastante bién. El enlace hasta la A1 lo hacemos rápido y nos desviamos dirección Madrid para añadir Somosierra a nuestra lista de trofeos.
15:53 - Fotos en Somosierra.
Puerto 17B.- Somosierra.
Volvemos a la A1, buscando Riaza y empezamos la subida a La Quesera, a la que llegamos enseguida. Acostumbrado a hacerla al revés me sorprende coronarla tan pronto.
16:17 - Elegimos el paisaje de fondo desde la cima hacia Riaza (espectacular) y hacemos las fotos no sin antes hacer el tonto con las naranjas y ver como la inicial se despeñaba montaña abajo ¡como para bajar a recogerla, menos mal que nos habíamos encontrado la de Canencia!
Puerto 18.- La Quesera.
La bajada es mucho más larga y pronunciada. Al llegar a La Pianola, vuelvo a recordar la inclinación que tienen algunas de las curvas, es como tirarte a un precipicio, impresionante, mucho más que subirlas.
Luego hasta Corralejo y la Hiruela hay algún tramo destrozado, que le dá un buén repaso a las muñecas de Ricardo y mías. Fernando, con la GS, va encantado. Si el año que viene sigue así, no haremos La Quesera o la haremos desde otro lado.
17:12 - Llegamos a La Hiruela y hacemos las fotos.
Puerto 19.- La Hiruela.
Como no conocemos el tramo nuevo que une las cimas de Hiruela y La Puebla, lo utilizamos y coronamos La Puebla en un pis-pas.
17:20 - Estúpidamente eufórico por haber completado la lista de puertos intento darle clases a Ricardo sobre ‘El Equilibrio’.
Puerto 20.- La Puebla.
Pero soy un iluso, el maestro es él y solo él.
Con el objetivo cumplido, deshacemos el camino hasta la el puerto de la Hiruela, para disfrutar de la bajada, que merece mucho la pena y, para no utilizar la A1 nos volvemos por la carretera a El Berrueco, Torrelaguna (donde repostamos por última vez), El Vellón y ya nos salimos a la autovía para que Fernando pueda prepararse tranquilamente para su compromiso nocturno. Ricardo y yo nos desviamos, despidiendo efusivamente a Fernando, la persona más fina y elegante que conozco pilotando una moto por puertos de montaña. Acompaño a Ricardo hasta cerca de su casa y paso por Galapagar para ver si me cruzo con algún grupo que esté terminando, pero no hay suerte.
A las 19:10 llego a casa, con 829 kilómetros en el parcial, encantado de haber compartido 12 horas de moto con 2 grandes personas y 2 magníficos pilotos y sintiendo no haber contado con la compañía de Mimoso, que según me contó Ricardo estuvo a punto de venir.
Despues de descansar un poco y acicalarme Yiyi y yo nos dirigimos a la cena para estar un poco antes de la hora prevista, organizar la proyección y segurarnos que todo estaba preparado.
21:30 Empiezan a llegar amigos y hasta las 13:00 nos lo pasamos en grande, comentando nuestras aventuras.
¡Que día tan genial! Gracias a todos por acompañarme en esta gilipollez tan divertida.