Puños calefactables DATATOOL. Instalación y prueba.

supapep

Allá vamos
Registrado
20 Ene 2006
Mensajes
722
Puntos
63
Hola a todos.

En todas mis motos he puesto siempre puños calefactables cuando no los han llevado de serie, ya que desde que los probé no he querido renunciar a ellos.
He probado por tanto varias marcas y modelos, léase Daytona, Oxford, o los originales BMW de mi ex R1100S, con distintas sensaciones en cada caso.

En esta ocasión quería probar algo nuevo, y me decidí por los DATATOOL, que tienen mucho éxito en UK (país frío, buena señal) pero no se venden en España. Es por esto por lo que estoy seguro de que muchos no los conoceréis y por eso mismo hago este tutorial.

Este es el producto, enlazado a la tienda donde lo compré, que dicho sea de paso le pongo un 10 en trato con el cliente y servicio. Ya los conozco de hace años, y sólo puedo recomendarlos.

DATATOOL THERMA GRIP. Heated motorcycle grips - 2 year Guarantee

Me decidí por este modelo por dos motivos:

- Por un lado, el hecho de que el controlador esté integrado en el propio puño me pareció una pasada, ya que odiaba la botonera de los Oxford que tuve en mi moto anterior. Aun así no son los únicos que llevan este sistema, también están los Tecnoglobe que tienen una pinta estupenda (mejor “a la vista” que estos), pero el segundo motivo marcó para mí la diferencia.
- Estos Datatool tienen un sistema que apaga los puños totalmente por debajo de un cierto voltaje (motor en marcha incluso algo acelerado). De esta manera la instalación va directa a positivo y negativo, facilitándose muchísimo (te olvidas de relés y de historias), y sin correr el riesgo de dejártelos puestos y que te fundan la batería. Para mi es importante porque es la diferencia entre poder hacérmelo yo o tener que llevarlo a un taller o amigo a que me lo haga, ya que soy nulo con temas eléctricos. También agradezco siempre no tener que cortar, pelar ni intervenir ningún cable de la instalación eléctrica de la moto.

En este enlace podéis ver un vídeo donde se aprecia el tema de la desactivación con la moto al ralentí. Tienen un led en el puño derecho que te indica si están operativos.
https://www.youtube.com/watch?v=br7IrDVB9CQ

LA INSTALACIÓN

Presentado el producto, vamos con la instalación. Lo primero quitar los puños de serie.

ce6a25b0737ac5f6f61e5b4d588d824fo.jpg


Lo primero que destaca al desembalar es el grosor de los puños respecto a los originales. Al menos comparados con los de mi moto la diferencia es importante. Los de mi R1100S por ejempo eran de un grosor mucho más similar a estos. A mí no me preocupa porque soy de manos grandes, pero a lo mejor hay alguien a quien le molesta. De hecho es la única crítica que he encontrado sobre ellos en internet. El tacto es bueno (para ser unos puños calefactables, que siempre tiran a duros), mucho mejor por ejemplo que los Oxford Sport que parecían una lija.

77d19ecda4381f3eea933b9f597c191bo.jpg


También llama la atención la sencillez del paquete. El puño izquierdo hace de centralita, por lo que sólo hay una conexión del puño derecho con el izquierdo, y la electricidad a positivo y negativo. Nada más, sin bultos ni centralitas que camuflar por debajo del depósito o del carenado. Eso me gusta.

87b8f583563d244509a6088ee9176021o.jpg

4dd43778c5c9b10c637c8375a062e9a1o.jpg


En mi moto me encontré que en el puño del gas tenía unas rebabas en ambos extremos destinadas a encajar el puño de goma original y evitar que se deslizase sobre el puño interior de nylon. No me quedó otro remedio que limarlas y dejarlo liso, puesto que la cara interior de los puños calefactables es totalmente rígida y no admite flexar para adaptarse a estas irregularidades.

Fue bastante fácil, con el alicate rompí los trozos grandes y con la lima lo dejé todo liso. Total diez minutos.

86fc9636349d52c50598c4270ee2acf1o.jpg

10d4f362546c65c2f7366a4e2f424c04o.jpg

abeb576a0f455f8bf63b54f3c122183fo.jpg

133991fee6c1cfa2346dfa0e23a8fceco.jpg

0b468241bc67ca0cbc22567f30a96a01o.jpg


A continuación se colocan los puños. A mi me costó mucho más meter el izquierdo que el derecho, contra todo pronóstico. De hecho no me hizo falta ni pegar el izquierdo, pero en el derecho sí que tuve que fijarlo con el adhesivo que venía en el paquete. Una vez eliminadas las rebabas ajustó perfectamente hasta el final.

Cuando estas cosas se complican, recomiendo utilizar como lubricante el gel líquido para limpiarse las manos con base alcohol que se usa en centros sanitarios etc (el clásico jabón en seco que nos tocaba usar en todos lados cuando la alarma por gripe A, os acordáis?). Es muy bueno como lubricante y al ser base alcohol desaparece luego muy rápido no dejando rastro. Si usáis jabón normal eso luego tarda muchísimo en irse. Seguro que no descubro América, pero bueno, dicho queda.
Al haber tan poco cableado, solamente tuve que cogerlo con unas bridas (también incluidas) a las mangueras de cable originales de la moto para llevarlo hasta el colín donde se aloja la batería. Muy sencillo.

OJO!! Hay que tener mucho cuidado antes de poner el adhesivo y las bridas en probar bien que el cable del puño del acelerador no tropiece con nada en todo su recorrido ni moleste por ejemplo al accionar las manetas, o que al girar el manillar de tope a tope los cables no se tensen o estiren los originales de la moto, o toquen por ahí impidiéndonos hacer tope (y bloquear la dirección con la llave por tanto). Podemos tener un disgusto. Hay que tomarse todo el tiempo necesario en hacer este tipo de pruebas para que una vez fijados todo vaya bien y no nos llevemos sorpresas.

Los puños vienen ciegos, y tienen tres posibilidades de corte para adaptarlos a la longitud de cada manillar. En mi caso tuve que llevarlos a la más corta. Como veis en la foto, también se puede cortar por la hendidura exterior, o simplemente hacer un agujero en el canto en el caso de los puños más largos.

3f004576aa7e57735ae2edfacfb6717eo.jpg


Y con esto ya estaba todo, en las siguientes fotos podéis ver cómo quedan puestos. Ahora sólo quedaba salir y probarlos. Esperé un par de días y así de paso el adhesivo que puse en el acelerador se secaba totalmente.

f5fc1a4089f53d40d89fed50c253f3f9o.jpg

f41c2b36a793341f6e37b7f1d51102f6o.jpg


LA PRUEBA

Hice unos 300 kms, con una temperatura de unos 5-8 grados a primera hora, y bancos de niebla muy espesa que me empapaban el casco, mono y guantes. Vamos que sin proponérmelo salí a probarlo un día especialmente adecuado. Llevaba guantes de piel finos y deportivos (Spidi Carbo Track), sin sotoguantes.

El tacto en general de los materiales podría ser mejor. Todo es plástico como es normal, pero lo encuentro un punto demasiado tosco, como si fuese una especie de primera versión por depurar. Es un tema estético, no quiero decir que den impresión de mala calidad, simplemente podrían haber cuidado un poco más la “pinta”. El controlador tiene cuatro posiciones perfectamente diferenciadas, y que se accionan aplicando la fuerza justa. Ni demasiado blandas para que “te pases de largo” ni duras como para tener que quitar el puño de la moto. Perfecto para darle con el pulgar sin tener que desviar la mirada.

La primera sensación “térmica” no puede ser mejor. En la posición máxima me quemaban las manos al cabo de unos minutos. Probé también a apagarlos, dejar que se enfriasen, y encenderlos a alta velocidad para ver si cogían temperatura rápido, y se portaron de maravilla también. Entre la posición 2 y 3 me mantuve todo el tiempo, aguantando el calor justo pero sin quemar. Recuerdo que los Oxford calentaban muy bien, pero todo lo que no fuese la posición 4 era bastante flojo. Desde luego la 1 y la 2 estaban de adorno. En los BMW las dos posiciones eran totalmente operativas, la 2 para calentar y la 1 para mantener, pero claro solo tenías dos. Puedo asegurar que calientan más que los Oxford y que los BMW (R1100S, supongo que los nuevos irán mejor pero no los he probado).

El hecho de ser más gordos que los originales o que los Oxford por ejemplo, se traduce en más superficie caliente. En los Oxford tenía la sensación de palmas calientes y puntas de los dedos heladas, y esa sensación mejora muchísimo con estos, como sucedía con los originales BMW. Que sean demasiado gruesos es la mayor crítica que se hace de estos puños en internet, y para mí se ha convertido en un pro.

En fin, espero que a alguien le interese o ayude este tutorial – prueba, y cuando tenga datos de fiabilidad a largo plazo y durabilidad de los materiales. En los puños calefactables es un punto crítico, ya que tanto los originales BMW como los Oxford envejecen fatal, con una degradación importante al cabo de poco tiempo de uso. Cuando sepa qué tal van estos en ese sentido, lo pondré también aquí para completar la info.

Un saludo, cualquier duda ya sabéis.
 
Genial Suspapep.

TAmbién he pasado por distintos tipos de puños y los Oxford funcionan bien, pero en mi caso se degradan con mucha facilidad, además de lo que comentas de los niveles de temperatura. Me lo guardo en favoritos para el día que vaya a sustituirlos.

Gracias
 
Una pregunta sabes que diámetro interior tiene. El mio el izquierdo es de 22 y el derecho de 25. Me valdría estos.
 
Buen aporte, me viene perfecto para una moto que no los lleva.

Yo no veo las fotos.
 
Una pregunta sabes que diámetro interior tiene. El mio el izquierdo es de 22 y el derecho de 25. Me valdría estos.

Sí, he medido los puños que quité de la mía y son de ese diámetro. Es el standard creo de la mayoría de motos.
 
Atrás
Arriba