QUE ACEITE USAR?? MAS SOBRE EL TEMA

RAFA_R-850-R

Curveando
Registrado
31 Oct 2005
Mensajes
3.919
Puntos
38
Ubicación
Palma de Mallorca
hola foro... me estoy empapando del tema de aceites....ya estaba convencido de dejar el castrol 20-50 y acudir para el proximo cambio al carrefour 5-50, pero entre el solo moto 30 de este mes (en las consultas tecnicas hay una carta sobre el tema del aceite) y esto que os adjuntare que he sacado de otra pag de motos, me esta haciendo dudar... bueno casi estoy convencido de volver a un especifico de moto..... ya comentareis a ver que os parece

Sin ninguna duda los cambios de aceite son una rutina en nuestras motos de cuatro tiempos, esto sin contar que muchas veces nuestras monturas consumen algo más de la cuenta este líquido viscoso y dorado, lo que nos obliga a estar con la botellita rellenando de vez en cuando.
Solo vamos a tratar las motos de cuatro tiempos, ya que las de dos tiempos utilizan un sistema de lubricación totalmente diferente.
Vamos a enfocar el tema de forma sencilla y sin grandes pretensiones de elaborar un documento técnico que solo serviría para que lo entendieran cuatro lectores y poco más. Nos vamos a ir haciendo preguntas y tratando de respondernos con "nítidez meridiana" que diría algún político en su discurso.

¿Qué función hace el aceite en la moto?
Lubricar, lubricar y simplemente lubricar, esa es su tarea y para lo que han sido creados los aceites. Debido a la permanente fricción que tienen las piezas del motor entre sí, se precisa un lubricante que facilite este roce, de esta forma se obtienen muchos beneficios:
Reduce el rozamiento de las piezas de las piezas entre sí.
Disminuye el desgaste de las piezas involucradas
Reduce el calentamiento del motor
Los aceites por lo general suelen tener otros beneficios adicionales como es el que contemplen aditivos que mantienen limpio el motor, anticorrosivos, antioxidantes, etc...
Pero en las motos, a diferencia de en los coches, el aceite no solo esta en contacto con el motor, el mismo aceite se emplea para la transmisión, embragues, discos de fricción, etc...
Los motores de moto están expuestos a situaciones totalmente diferentes de los de los coches, no teneis nada más que ver el cuentarevoluciones de vuestra moto y luego mirar el del coche. La refrigeración en las motos es diferente de las de los coches, el cárter es más pequeño, en resumen, sus condiciones de trabajo no tienen nada que ver con las condiciones del motor de un coche.

Esta es la razón principal que hace que un aceite de coche NO nos sirva para la moto, asi que no te dejes engañar por tanto "kemao" que circula por los foros de motos dando consejos a diestro y siniestro y defendiendo que ellos llevan años poniendo aceite de coche en su moto porqe es más barato y el resultado es el mismo... Esto es totalmente falso!!

¿Qué tipos de aceites existen?

Bueno, los aceites de coche se clasifican de acuerdo a la SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices) o al API (Instituto americano de petróleo). Los aceites de motos tienen una clasificación propia que se rige por la JASO (Organización Japonesa de estandares Automotrices).

La SAE los clasifica según la viscosidad mediante un número, los diferencia entre Monogrados y Multigrados. Normalmente utilizamos los multigrados que se suelen componer de dos números y entre ellos se coloca la letra W ("Winter" que significa en inglés "Invierno").
La API los clasifica según el tipo de motor que los va a utilizar: Gasolina o Diesel.
Se conforman de dos letras, la primera es o una S (Para motores de gasolina) o una C (Motores gasoil), la segunda determina en la mayoría de los casos características específicas de los motores, que suelen estar relacionadas con el año de fabricación de los mismos y las necesidades específicas de cada tipo de motor.

En los aceites de coches, lo que predominan suelen ser factores como la reducción de consumos de combustible, reducción de las emisiones contaminantes y otros factores que hacen que prevalezcan los aceites de baja viscosidad. Los aceites de baja viscosidad no se deben utilizar en las motos ya que el mismo aceite, como deciamos anteriormente, se debe utilizar para lubricar órganos de la transmisión que precisan una viscosidad determinada para evitar los contactos entre las piezas involucradas que transmiten los esfuerzos.
Clasificación JASO

A la hora de clasificar los aceites y como primera medida, en los motores de cuatro tiempos de motos se require que exista cierta fricción, con el fín de evitar deslizamientos en el sistema de embrague. Segundo, el aceite debe estar diseñado para prevenir desgaste y picaduras en los engranajes de la transmission. Estas y otras características esenciales son consideradas en las pruebas JASO para los motores de cuatro tiempos.

Existen dos grados principales: MA y MB.
JASO MB es un aceite diseñado para minimizar la fricción, mientras que JASO MA mantiene la fricción en su punto normal.
Además de las pruebas de fricción, otras cinco (5) pruebas fisico-químicas son realizadas por JASO en los aceites para motores de cuatro tiempos:
contenido de cenizas
perdidas por evaporación
tendencia a la formación de espuma
resistencia a los cambios de viscosidad en condiciones normales
estabilidad en condiciones de alta temperatura (HTHS).
Las cenizas sulfatadas pueden causar preingnición en caso de que exista aceite en la cámara de combustion. De igual manera esto puede contribuir a la formación de depósitos en los anillos de los pistones y como resultado de lo anterior provocar escapes en las valvulas. Las pérdidas por evaporación y la formación de espuma hacen que se reduzca notablemente la capacidad de lubricación del aceite, al igual que la protección de la transmision, el motor y el embrague. Con una baja estabilidad de la viscosidad, el aceite pierde su capacidad de mantener la viscosidad para la cual fue diseñado, provocando asi el contacto entre las partes metálicas y su respective desgaste. Mediante las pruebas de viscocidad a altas temperaturas, es posible obtener datos más exactos acerca de la viscosidad, desempeño y características del aceite bajo extremas condiciones de operación


Entonces...¿Qué aceite debo poner a mi moto?

Bueno, para esto lo más apropiado siempre es recurrir al libro de taller o manual de usuario de nuestra motocicleta.

Lo normal es que siempre nos recomiende aceites tipo API SE, API SF o API SG con viscosidad dependiente de donde vivamos y en que época del año estamos (Un 10W40 o un 10W50 irán bien en casi todos los climas).
Pero lo más recomendable es comprar un buen aceite específico para motos, hay algunos fabricantes de aceites, os traemos solo una muestra de lo que podeis encontrar:

Aceites Castrol: Descargalos este fichero donde encontrareis información de interés y los diferentes aceites de motos que comercializa esta marca.
Click para descargar el fichero en formato PDF

Aceite a destacar: CASTROL R4 Superbike 10W-50

Aceites Repsol: Descargate el fichero con la información sobre el Repsol Moto Sintético 4T 10W40

Click para descargar el fichero en formato PDF

Aceite a destacar: Repsol Moto Sintético 4T 10W40

Aceites Cepsa: Destacamos el 4T RUTA 66 SINT 15W50
 
Un apunte,nuestras BMWs tienen disco de embrague en seco (como los coches) y no bañado en aceite como casi todas las demas,por eso permite uso de aceites para turismos.

Mi opinion es que no tenemos que emparanoiarnos tanto y hacer mas caso al fabricante sobre especificaciones y periodos de cambio.Practicamente todas las marcas conocidas ofrecen calidad de sobra.En nosotros está el llevar bien el nivel de aceite y pasar todas las revisiones en su tiempo.

Lo de ciertas marcas....pues para los que se dejen llevar por la publicidad.... ::)

Un saludo.
 
::) ::)Estoy con MAKAUY nuestras bmw no necesitan aditivos especificos para embragues puesto que esto no van bañados en aceite por lo tanto un buen aceite de coche.( Cada cual que que elija la marca que le ofrezca ma confianza mientras cumpla con las especificaciones de nuestras motos). un saludo. ::) ::)
 
Sí señor, veo que se vá imponiendo la cordura... Anuestras queridas dos perolos, aceite de coche DE COCHE el que a cada uno LE DE LA GANA, segun lo que esté dispuesto a gastarse y en cuanto al SAE;... mientras uno no se vaya a ir a ningun sitio raro, raro, raro, desde el 20W50, 20W40, 10W40,15W50,...hasta el 5W50...Para Egpaña, todos valen(desde luego 5W50 el más completo)
Y como he dicho ya en alguna ocasión, los carrefour, alcampo, eroski, norauto, feu vert...son tan buenos como los otros; entre otras cosas porque estan fabricados por ellos. Y eso con la cantidad de gente que lo lleva usando lustros, es casí ya una Verdad absoluta
Saludos ;) ;)
 
Yo aportaré mis conclusiones:

Aceite un 20-40 y va sobrada, en función de temperatura y marcha que yo le doy.
Si viviese en Sevilla y chupara ciudad a punta pala, a lo mejor le metía sintético.

Veo más importante, el dejar escurrir por el motor un poco de aceite nuevo y limpiar el motor, antes de tapar el carter, que meter un aceite sintético carísimo para superbike, cuando yo raramente paso de 4500 rpm, no toco ciudad y lo cambio más a menudo de lo normal, entre 8000 y 9000 km, a veces antes, porque aún por encima es muchos más barato que uno sintético.

Pienso que si la boxer necesita un aceite del copón, si tuviese una r1 por decir algo, que le pondría, el del Renault de Alonso?
 
Me estoy imaginando al presidente de BMW y al de Castrol en la terraza de su mansion en la Costa Azul este verano, brindando con champan y firmando el acuerdo entre ambos por cinco añitos mas....

"¿Otra cigalita...? Por supuesto, amigo mio, todo sea por nuestros queridos clientes...." ;D ;D ;D

Un saludo.
 
Si señor, MACAUY, mejor y más escueto no lo podías haber explicado; palabra de mecánico ;) ;) ;) ;) ;)
 
Pues yo he usado aceite de coche en mis motos y no he tenido problemas, siempre respetando las normas recomendadas por el fabricante. A la bmw le acabo de poner Castrol GTX 15w50 mineral, API SJ. El coger Castrol más que nada ha sido casualidad ya que en el aurgi lo tenían a buen precio.
 
josetu dijo:
Pues igual te lío un poco más, mira lo que he encontrado.

COMPARATIVA SOBRE 24 MARCAS Y TIPOS DE ACEITES PARA MOTOR, SORPRENDENTE RESULTADO ,


EL MEJOR CARREFOUR SINTETICO, ADEMAS ESTÁ HECHO POR ESSO.

Y EL DE EROSKI HECHO POR KRAFT.


http://www.gassattack.com/articulos tecnicos/aceites.pdf

Como lo ves???? ::) ::)

Salu2.

Pues yo lo veo así: El sr. Esso, fabricante de aceites, pone la marca carrefour en el mejor de los aceites que fabrica. Muy curioso.
 
  una duda respecto al API
 segun el manual d la f650 recomienda API SF, SG, SH
 el q m pone bmw es API SJ, SAE 20W-50 (valvoline racing, q en ningun lugar d la garrafa especifica para motos)
 he encontrado uno mas economico q el anterior, pero de API SL
 aqui m surge la duda: este API SL, tambien, seria valido?
 q opinais?
 
 
Juarmi en principio y creo que no me equivoco, segun las letras del API SF, SG, SH, SJ, SL cuanto mas crece la segunda letra mas propiedades tiene. y cumple las anteriores...
 
Las BMW,s las Guzzi, y alguna otra marca que no recuerdo llevan los engrases separados, y el embrague en seco.
Que quiere decir esto, que el motor lleva un tipo de aceite, la caja de cambios y la transmisión otro, y el embrague ninguno.
No es el caso de motos que llevan aceite común para motor, cambio y embrague.
Por lo tanto, lo que dice el artículo, no es aplicable, es como si nos aconsejase tensar el cardan cada x kms.
Las clasificaciones de los aceites por la norma API efectivamente vienen indicada por la letra S para gasolina, y la segunda letra indica las especificaciones del mismo. Cuanto mas alta es la letra en orden alfabético, quiere decir que cumple unas especificaciones superiores a la anterior.
 
Hola. Pues sin ánimo de apuntarme ningún tanto diré que KarlosBMW, recomienda el Repsol 10-40. Lo recuerdo perfectamente de un post antiguo.
Karlos perdona que sea yo el que te enmiende la plana. Seguro que el aceite tenía otra especificación, pero no recuerdo si era Élite o Multiválvulas.
Saludos..........Carlos
 
Atrás
Arriba