¿¿ Que es el Par Motor ???

biel1200

Acelerando
Registrado
16 Sep 2004
Mensajes
437
Puntos
16
Hola a tod@s
llevo mucho tiempo conduciendo moto,
echandole gasolina y controlando el aceite,
oyendo como suena el motor y poco mas.
y siempre he tenido 2 dudas y ahora os las
pregunto ;D ;D

el otro dia me preguntaron que qué era el "par motor" y no supe definirlo, podeis ayudarme,  ;)

y luego sé como suena el motor de la moto y cuando y como empuja, pero eso de "11,7 kgm a 9500 rpm" nunca lo he entendido.
 Puede ser las revoluciones a las que el motor da el maximo de potencia con el minimo consumo.
  Es que me gustaria averiguarlo, porque he comprobado que mi moto consume "prácticamente" lo mismo a 140 kph que a 200 por autovia, a velocidad constante, y no entiendo porqué

gracias ::)
 
Hola artista.

El par motor es la fuerza con que gira un motor. El giro de un motor tiene dos características: el par motor y la velocidad de giro. Por combinación de estas dos se obtiene la potencia. O bien, Es la capacidad de un motor para realizar un trabajo. El par indica la fuerza a una determinada distancia que se puede obtener a la salida del cigüeñal de un motor. El par máximo se produce cuando el llenado del cilindro es óptimo, obteniéndose el mayor rendimiento del combustible que se introduce al motor. El par máximo se mide en Newton por metro (sistema internacional) aunque también está muy difundido los kilopondios por metro. Lo que significa que un motor con 220 Nm puede desarrollar una fuerza de 220 Newton aplicada a una distancia de un metro desde el centro


Te parece correcto. Saludos dsde el sur del sur
 
Es la fuerza. Siempre es la fuerza.
La potencia es producto directo de la fuerza y el número de revoluciones.

Imagínalo de la siguiente forma: tienes un cubo de agua de 5 litros, y otro cubo de agua de 10 litros. Necesitas llenar un bidón de 50 litros. Si eres una persona rápida (un motor revolucionado), cogerás el cubo de 5 litros y lo llevarás 10 veces. Pero si eres una persona fuerte (pero lento) coges el cubo de 10 litros y lo llevas 5 veces.
La persona fuerte tiene más par (fuerza), y la persona rápida necesita llevar más cubos con menor capacidad para hacer lo mismo.

Entonces, una moto de 600cc tiene unos 6kgm de par, y una de 1000cc tiene 10kgm, más o menos. Eso significa que una 600cc tiene que girar un 40% más rápido para dar la misma potencia, ya que tiene MENOS fuerza. Sin embargo, el motor de 600cc es más ligero, aunque generalmente menos fiable (si se lleva al límite).

Además de todas estas cosas, resulta que la fuerza NO es constante según varía el régimen. Esto es debido a resonancias y diseños del motor, y es inevitable. La inyección ha intentado minimizar esta inconstancia, pero no lo ha conseguido del todo. Generalmente cuanta más capacidad de girar rápido tiene un motor, más difícil es conseguir que tenga un par motor aceptable a bajas revoluciones. Ello es debido a que los cilindros tienen que ser muy anchos pero poco profundos (lo que entendemos por "relación super-cuadrada") para que pueda subir y bajar rápidamente. Ello tiene el inconveniente de aumentar irremediablemente el consumo. En motos tranquilas elegimos motores de altas cilindradas que giran a poca velocidad, pero que tienen mucha fuerza. En motos rápidas elegimos motores ligeros que giren a gran velocidad y desarrollen gran potencia.

Espero que te quede más claro.
 
Tu moto, si es la de la foto tiene un graaaaaaan par, que te permite llevar marchas largas en puertos de montaña en subida, y no te obliga a hacer demasiados cambios.

A los ruteros les suele gustar el paaaaaaaaar, mientras que los pilotos deportivos suelen inclinarse (no siempre) por la potencia bruta. Acuérdate de la eterna discusión doohan-Crivillé, con los motores Big-Bang (+inclinado hacia el par) y el Chillón (+inclinado hacia la potencia arriba del cuentarevoluciones) :)

Saludos,

JJ.
 
Chemita lo conto mas que correctamente bueno nosotros en trial el par motor son los bajos que puede desarrollar el motor de alguna manera es la potencia que no velocidad, luego aplicado a la moto de carretera es lo que te conto Chemita.
 
Si la velocidad es la variación del espacio respecto al tiempo, la aceleracion es la variacion de la velocidad respecto al tiempo, EL PAR ES LA VARIACION DE LA ACELERACION RESPECTO AL TIEMPO.

Usease, curva de par ascencente significa que cuanto mas aceleres, mas capacidad de aceleracion tendras, curva de par plana siempre la misma capacidad de aceleracion, curva de par descendente, cuanto mas aceleres, menos capacidad de aceleracion tendras.

Motos y coches con distribucion variable, curva de par constante y muy plana, vease TOYOTA COROLLA u HONDA VFR.

Espero que te sea de utilidad.
Saludos
 
gracias a todos por vuestros intentos por explicarmelo,
el problema es que soy de letras :-X :-X

pero bueno un poco lo he entendido, es la fuerza con la que empuja la moto en cada marcha, que hace que no tengas que cambiar tanto de marcha, no ???

y el tema del mismo consumo a velocidades diferentes ???
gracias
 
Hola biel1200,

A ver si te lo digo yo de otra forma que te dé una idea de forma sencilla

Fíjate que el par motor es algo inherente al motor, con independencia de las marchas, es decir, es una medida de fuerza del motor, sin cardan, embragues, ni nada, vamos el motor SOLITO.

Al salida del cigueñal, enganchamos una barra de 1 metro de longitud, y pones en marcha el motor.

Si al otro extremo de la barra aplicas una fuerza en el sentido contrario al que gira el motor, llegará un punto en el que con una X fuerza determinada el motor se pare, pues bien, esa fuerza X que desarrolla el motor justo hasta antes de pararse es lo que se denomina el par motor.

Si te fijas en las pruebas de cualquier motor suele aparecer algo así como "Par max. declarado: 12,1 kgm a 6.000 rpm" (ya ya ya es la R-1200-RT, vale ;D). El valor del par puede venir dado en Nm o Kg.

El motor puede girar a cualquier otro régimen, bien sea por encima o por debajo, pero no proporciona mayor fuerza.

Esto significa que el punto en el que el motor desarrolla su máxima fuerza es a esas 6000 rpm, independientemente de la marcha en la que se encuentre. En contra de lo que opina mucha gente, si llevamos el motor hasta la zona más cercana de la zona roja el motor proporciona mayor fuerza. No es correcto, una vez sobrepasadas esas 6000 rpm podremos ir más deprisa en función de la marcha en la que lleves el motor; pero, por ejemplo, si vas en una carretera y comienza una fuerte subida te obliga a reducir una marcha ;), lo que lleva el motor a subir de vueltas y proporcionar mayor fuerza (que no más velocidad), es decir, a aproximarte a ese punto donde el motor desarrolla su máxima fuerza, que es lo que hace falta para subir.

Si echas un vistazo a catálogos de automóviles es significativo, ver el mismo coche en diesel y en gasolina, en gasolina muchos CV, en Diesel algunos menos pero mas par, esto te permite en subidas reducir mas tarde en un diesel que en un gasolina, o visto de otra forma, si cargas el coche hasta los topes, en el de gasolina tendrás que ir cambiando más frecuentemente que en el diesel.

VAAAAYAA CHORROOO !! :o :o :o

Bueno, no estoy en posesión de la verdad absoluta, así que ahora admiten peros ... ;) (que seguro que alguno sabe mas que yo y arroja mas luz)

Espero que te haya quedado algo mas claro.

Vsss.

PD: Si nos vemos este finde que viene echamos un rato dándole al asunto ;D ;D
 
sixela muy buena explicacion.en resumen es que en esas revoluciones es donde mas a gusto trabaja el motor. un saludo.
 
Pensemos que para subir una cuesta, lo que hace falta es fuerza, así que lo que no se suba (en la marcha mas corta) a ese régimen de vueltas se va a subir.

Es significativo que las curvas de par de los motores. Si véis siempre se alcanza el máximo par antes de llegar al límite de rpm, y después de ese límite el par cae, no hay mas fuerza. Esto creo que lo hemos experimentado todos cuando aceleramos hasta la zona roja, llegamos a un punto que (se nota mucho) mucho ruido pero la moto parece que se viene a menos.

Otro caso para comprenderlo, pensad en los camiones ... no tienen mucha aceleración, no alcanzan grandes velocidades, pero suben lo que sea y con lo que sea (de carga) ... muuucho par.
 
Sixela, no es exactamente correcta tu explicación.
La aceleración, incluida en cuesta, es siempre dependiente de la POTENCIA, que NO del PAR máximo.
Por esa regla de tres una GS 1100 subiría un puerto de montaña más rápido que una R6, pero claramente no es así. Aunque evidentemente esto depende más del conductor, pero a igualdad de conocimientos el de la R6 deja bastante atrás al de la GS, y es simplemente por la POTENCIA.

De hecho si tú le pones el motor de una R6 a un tractor, y le das el desarrollo apropiado, los 120 CV que tiene ese motor convertirían al tractor en una béstia con una capacidad de empuje y remolque tremenda (un tractor normal tiene unos 60CV). Claro, el motor de la R6 duraría 2 telediarios en esas condiciones.... iría a 5km/h a 11.000 rpm, y además sería difícil de llevar, motivo por el cual eligen motores de alta cilindrada para los tractores.

No confundas FUERZA (par) con POTENCIA.
 
Sixela dijo:
A ver si te lo digo yo de otra forma que te dé una idea de forma sencilla

Espero que te haya quedado algo mas claro.

Hola a todos y a ti sixela
pues mas o menos me ha quedado claro
ahora se trata de determinar el par motor de mi moto, y así entrega la mejor potencia al mejor regimen,
un saludo
 
Javuchi,

... quizas el ejemplo de la cuesta, no es el más apropiado :-/ y, efectivamente, la "velocidad" en la que se entrega esa fuerza influye en la forma que tú comentas

Cierto !
 
Chemita; Javuchi y demás.
Os van a fichar en BMW alemania, sois unas fieras !!
 
Atrás
Arriba