Que hacer cuando no se va a mover la moto en meses....

amrey

Curveando
Registrado
17 May 2011
Mensajes
3.983
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Pues eso...¿Que sería lo más conveniente si no se va a utilizar la moto en medio año?

Desconectar batería, arrancarla de vez en cuando....

Lo del mantenedor queda eliminado por no disponer de toma de luz.

Un saludo.
 
Sobrehincha los neumáticos pra preveer la pérdida paulatina de presión.
 
Lo mejor arrancarla de vez en cuando y si puedes, dale un par de vueltas aunque sea en el garaje. Tanto los cilindros como el aceite hay que moverlos.
 
En teoría, cuando va a estar mucho, mucho tiempo sin funcionar, se recomienda llenar el aceite hasta el tapón de llenado, quitar las bujías y llenar de aceite los cilindro. De este modo previenes la corrosión del interior del motor. Las ruedas, que no toquen el suelo para evitar deformaciones.
Cuando vayas a cogerla de nuevo, vaciar todo el aceite tanto del cárter como del interior de los cilindros, ponerlo nuevo a su nivel y a tirar millas
También se recomienda desconectar la batería y meterla una carga antes de volver a montarla
 
Última edición:
Lo mejor arrancarla de vez en cuando y si puedes, dale un par de vueltas aunque sea en el garaje (...)

Lo de dar un par de vueltas por el garaje no me parece buena idea y digo por qué: uno de los residuos de la combustión es vapor de agua -de ahí el humo blanco en motores fríos- que se produce por oxidación del hidrógeno. Si el tubo de escape no está caliente, ese vapor se puede quedar condensado dentro del tubo para pasar a corroerlo en el peor de los casos. Por lo anterior arrancar sí, pero para dar una vuelta hasta que todo esté bien caliente...
 
HXTIAX, el vapor de agua se produce por oxidación del Hidrógeno???? Y de dónde sale el Hidrógeno??? No será un residuo de combustión de la gasolina???
 
Para "solo" 6 meses, no no me complicaría la vida.
Le desconetas la batería o te la llevas para casa. ( De todas formas, cuando vuelvas, la tendrás que quitar para cargar ).

Cuando la quieras arrancar, le metes aire a las ruedas y batería cargada y a rodar.

Saludos.
 
La alarma me va a funcionar si quito la batería?? Es una LC
 
Para "solo" 6 meses, no no me complicaría la vida.
Le desconetas la batería o te la llevas para casa. ( De todas formas, cuando vuelvas, la tendrás que quitar para cargar ).

Cuando la quieras arrancar, le metes aire a las ruedas y batería cargada y a rodar.

Saludos.

Justo todo esto....no hace falta más.

Luego, cuando vuelvas a querer sacarla, batería cargada y ruedas hinchadas...listo.

Como mucho, si quieres, por el gustazo de oirla y sentirla "viva" arrancarla un rato, pero no necesitas rodarla.

Y ya sé por qué preguntas esto...mañana te llamo, que además tenía que llamarte igual.


Un abrazo, amigo!!!
 

Mira, el artículo dirá lo que quiera. Soy Licenciado en Ciencias Químicas, y el agua en forma de vapor, aparece como consecuencia de la combustión de los hidrocarburos. Por ejemplo, al quemar el butano de casa, 2C4H10 + 13O2 --> 8CO2 + 10H2O. Decir que el agua es producto de la oxidación (combustión en aire) del Hidrógeno, es cierto (2H2 + O2 --> 2H2O, pero no en este caso, ya que en la gasolina no existe Hidrógeno libre. Los artículos suelen decir muchas tonterías.
 
(...) el artículo dirá lo que quiera (...)

Muy agradecido por la precisión, amigo Raimundo; está claro que por el escape sale vapor de agua -eso lo vemos en cualquier motor arrancando en frío con temperatura ambiental baja- y ese vapor de agua estaría producido por la combustión de los hidrocarburos...
 
Gracias por vuestros consejos! Creo que voy a optar por arrancarla de vez en cuando...oír su motor un ratito.

Luis, gracias por tu llamada y ya rodaremos de nuevo...no lo dudes!!
 
Atrás
Arriba